A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'reino animal' 



Infografías- El reino animal / Blechman, Nicholas
Título : Infografías- El reino animal Tipo de documento: texto impreso Autores: Blechman, Nicholas, Autor Editorial: Madrid [España] : ANAYA Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 79 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-257-114-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: INFOGRAFÍA LITERATURA REINO ANIMAL CIENCIAS Resumen: ¿Sabías que una serpiente usa su lengua para orientarse?
¿O que un perro mueve su cola a la derecha si está feliz y a la izquierda si está nervioso?
Ver para creer, con este libro verás los hechos.Infografías- El reino animal [texto impreso] / Blechman, Nicholas, Autor . - Madrid (España) : ANAYA, 2014 . - 79 páginas.
ISBN : 978-956-257-114-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: INFOGRAFÍA LITERATURA REINO ANIMAL CIENCIAS Resumen: ¿Sabías que una serpiente usa su lengua para orientarse?
¿O que un perro mueve su cola a la derecha si está feliz y a la izquierda si está nervioso?
Ver para creer, con este libro verás los hechos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P01671 E- CCNN VERDE 1 Libro Primaria LITERATURA Disponible 230 N° 3 - September 2016 - The end of blindness: Winning the fight to see (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 230 N° 3 - September 2016 - The end of blindness: Winning the fight to see Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 145 p. Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: MEDICINA CEGUERA VISIÓN OCÉANO PACIFICO HISTORIA MAYAS EXPLOTACIÓN ANIMAL MODA GRAN CAÑÓN GEOGRAFÍA VIETNAM CIRCO Nota de contenido: The end of blindness: Winning the fight to see.
A cure in sight: Medical advances offer an end to blindness for some, yet many still suffer from preventable loss of sight.
Heat wave: Was the Pacific´s deadly warm water just part of a natural cycle or a sign of a bigger change?
Lost Empire of the Maya: The snake kings ruled a large and powerful kingdom - and then they lost it.
Back in fashion: Fur is popular again, but humane treatment of the animals remains a challenge.
Losing the canyon: An attempt to hike the length of the Grand Canyon reveals the commercial interests threatening it.
Proof: Backstage at the Big Top: For Vietnamese circus performers, daily life means focus, hard work, and dedication.[número]
es un número de National Geographic
230 N° 3 - September 2016 - The end of blindness: Winning the fight to see [texto impreso] . - 2020 . - 145 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: MEDICINA CEGUERA VISIÓN OCÉANO PACIFICO HISTORIA MAYAS EXPLOTACIÓN ANIMAL MODA GRAN CAÑÓN GEOGRAFÍA VIETNAM CIRCO Nota de contenido: The end of blindness: Winning the fight to see.
A cure in sight: Medical advances offer an end to blindness for some, yet many still suffer from preventable loss of sight.
Heat wave: Was the Pacific´s deadly warm water just part of a natural cycle or a sign of a bigger change?
Lost Empire of the Maya: The snake kings ruled a large and powerful kingdom - and then they lost it.
Back in fashion: Fur is popular again, but humane treatment of the animals remains a challenge.
Losing the canyon: An attempt to hike the length of the Grand Canyon reveals the commercial interests threatening it.
Proof: Backstage at the Big Top: For Vietnamese circus performers, daily life means focus, hard work, and dedication.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00078 NATGEO 230 N° 3 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Biología: La vida en la Tierra / Teresa Audesirk
Título : Biología: La vida en la Tierra Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa Audesirk, Autor ; Gerald Audesirk, Autor Mención de edición: 4ta ed. Editorial: México : Prentice Hall Fecha de publicación: c1997 Otro editor: Longman Número de páginas: 947 p. Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-968-88096-8-6 Nota general: Incluye bibliografía y anexos. Idioma : Español (spa) Etiquetas: BIOLOGÍA CELULAR BIOLOGÍA MOLECULAR GENÉTICA EVOLUCIÓN CLASIFICACIÓN HERENCIA ANATOMÍA VEGETAL FISIOLOGÍA VEGETAL FISIOLOGÍA ANIMAL COMPORTAMIENTO ANIMAL Clasificación: 574 BIOLOGÍA Nota de contenido: Unidad 1: La vida de una célula.
Unidad 2: Herencia.
Unidad 3: Evolución.
Unidad 4: Anatomía de las plantas y fisiología.
Unidad 5: Anatomía y fisiología animal.
Unidad 6: Comportamiento animal.
Unidad 7: Ecología.Biología: La vida en la Tierra [texto impreso] / Teresa Audesirk, Autor ; Gerald Audesirk, Autor . - 4ta ed. . - México : Prentice Hall : México : Longman, c1997 . - 947 p. : il.; fotos.
ISBN : 978-968-88096-8-6
Incluye bibliografía y anexos.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BIOLOGÍA CELULAR BIOLOGÍA MOLECULAR GENÉTICA EVOLUCIÓN CLASIFICACIÓN HERENCIA ANATOMÍA VEGETAL FISIOLOGÍA VEGETAL FISIOLOGÍA ANIMAL COMPORTAMIENTO ANIMAL Clasificación: 574 BIOLOGÍA Nota de contenido: Unidad 1: La vida de una célula.
Unidad 2: Herencia.
Unidad 3: Evolución.
Unidad 4: Anatomía de las plantas y fisiología.
Unidad 5: Anatomía y fisiología animal.
Unidad 6: Comportamiento animal.
Unidad 7: Ecología.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07924 574 AUDb Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible
Título : La crisis del 90 y la conversión de 1891 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -) Editorial: Udelar Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 445 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-799-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARGENTINA, FRANCIA, HISTORIA, REINO UNIDO, HISTORIA, SIGLO XIX, URUGUAY Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: La crisis de 1890 fue un episodio que quedó grabado en la memoria de varias generaciones de uruguayos por sus rasgos de una dramaticidad inusual. Quiebra de Bancos, caída de la Bolsa de Valores, cierre de comercios, detención de la construcción, abrupto crecimiento del desempleo, reducción de sueldos públicos y privados, rebaja de jubilaciones, escasez de trabajo para peones y jornaleros, miseria en los sectores sociales bajos y estrechez en los medios, fueron algunas de las características del fenómeno económico-social que explican su perdurabilidad en el recuerdo -y en el miedo- de la sociedad montevideana. Nunguna de las crisis anteriores (1857, 1866, 1875) ni de las posteriores (1901, 1913, 1920...) marcó con tal hondura la memoria colectiva, ni mantuvo por tanto tiempo después el temor de la población a su posible repetición.
La intención con esta publicación es allegar docuementos, poco o no conocidos, que proporcionen la necesaria ampliación de información sobre los sucesos históricos analizados. En la inacabable tarea historiográfica cada libro o recopilación documental es un paso más hacia la mejor compresión y conocimiento, o el juicio más ajustado, de los fenómenos históricos. La aspiración es que, tanto historiadores como estudiantes y lectores interesados en nuestro pasado, conozcamos algo más sobre lo ocurrido en esta etapa de la vida de nuestros antepasados, como lo vivieron hace más de un siglo, y en qué medida sus efectos han llegado hasta nosotros o repercutido en nuestro presente. Cada época tiene sus condicionantes y sería ingenuo creer que, conociendo mejor aquello, podremos evitar hoy su repetición. Pero también sería muestra de infatuación pensar que lo que entonces se vivió es hoy una experiencia desdeñable, sobre todo cuando nuestro presente está sembrado de crisis similares, que no hemos sabido evitar.
La segunda parte de este libro se dedica a analizar una de las consecuencias de la Crisis del 90: la Conversión del 1891, que fue su salida, o su resolución, al contratar en el exterior el mayor empréstito en la historia financiera de la República. Esta afirmación se apoya en su monto (96 millones de pesos, cuando el Presupuesto General de Gastos solo llegaba a 13-14 millones); en el peso de su servicio en las finanzas públicas (alrededor del 30% del Presupuesto Nacional); en el monto total del repago. El Estado resolvió la crisis arrojando esa carga sobre las generaciones futuras, lo que tendría imitadores en el siglo XX.
La trascendencia de este hecho merece el estudio particular que se le dedica. Más justificado todavía por la aparición de “nuevos” viejos documentos que es necesario dar a conocer.En línea: http://www.universidad.edu.uy/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=741 La crisis del 90 y la conversión de 1891 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -) . - [S.l.] : Udelar, 2011 . - 445 p.
ISBN : 978-9974-00-799-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARGENTINA, FRANCIA, HISTORIA, REINO UNIDO, HISTORIA, SIGLO XIX, URUGUAY Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: La crisis de 1890 fue un episodio que quedó grabado en la memoria de varias generaciones de uruguayos por sus rasgos de una dramaticidad inusual. Quiebra de Bancos, caída de la Bolsa de Valores, cierre de comercios, detención de la construcción, abrupto crecimiento del desempleo, reducción de sueldos públicos y privados, rebaja de jubilaciones, escasez de trabajo para peones y jornaleros, miseria en los sectores sociales bajos y estrechez en los medios, fueron algunas de las características del fenómeno económico-social que explican su perdurabilidad en el recuerdo -y en el miedo- de la sociedad montevideana. Nunguna de las crisis anteriores (1857, 1866, 1875) ni de las posteriores (1901, 1913, 1920...) marcó con tal hondura la memoria colectiva, ni mantuvo por tanto tiempo después el temor de la población a su posible repetición.
La intención con esta publicación es allegar docuementos, poco o no conocidos, que proporcionen la necesaria ampliación de información sobre los sucesos históricos analizados. En la inacabable tarea historiográfica cada libro o recopilación documental es un paso más hacia la mejor compresión y conocimiento, o el juicio más ajustado, de los fenómenos históricos. La aspiración es que, tanto historiadores como estudiantes y lectores interesados en nuestro pasado, conozcamos algo más sobre lo ocurrido en esta etapa de la vida de nuestros antepasados, como lo vivieron hace más de un siglo, y en qué medida sus efectos han llegado hasta nosotros o repercutido en nuestro presente. Cada época tiene sus condicionantes y sería ingenuo creer que, conociendo mejor aquello, podremos evitar hoy su repetición. Pero también sería muestra de infatuación pensar que lo que entonces se vivió es hoy una experiencia desdeñable, sobre todo cuando nuestro presente está sembrado de crisis similares, que no hemos sabido evitar.
La segunda parte de este libro se dedica a analizar una de las consecuencias de la Crisis del 90: la Conversión del 1891, que fue su salida, o su resolución, al contratar en el exterior el mayor empréstito en la historia financiera de la República. Esta afirmación se apoya en su monto (96 millones de pesos, cuando el Presupuesto General de Gastos solo llegaba a 13-14 millones); en el peso de su servicio en las finanzas públicas (alrededor del 30% del Presupuesto Nacional); en el monto total del repago. El Estado resolvió la crisis arrojando esa carga sobre las generaciones futuras, lo que tendría imitadores en el siglo XX.
La trascendencia de este hecho merece el estudio particular que se le dedica. Más justificado todavía por la aparición de “nuevos” viejos documentos que es necesario dar a conocer.En línea: http://www.universidad.edu.uy/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=741 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07335 989.505 NAHc Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo Descubre y aprende. Récords del mundo animal
Título de serie: Descubre y aprende Título : Récords del mundo animal Tipo de documento: texto impreso Editorial: NGV Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 111 p. ISBN/ISSN/DL: 978-3-86775-782-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: acertijos, mundo, animal, récords. Resumen: Aprende cosas interesantes e increíbles sobre los récords del mundo animal. Con muchas fotografías e ilustraciones a color. Un montón de pasatiempos y acertijos. Con preguntas sobre el contenido para afianzar los conocimientos. A partir de los 7 años. Descubre y aprende. Récords del mundo animal [texto impreso] . - [S.l.] : NGV, 2016 . - 111 p.
ISBN : 978-3-86775-782-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: acertijos, mundo, animal, récords. Resumen: Aprende cosas interesantes e increíbles sobre los récords del mundo animal. Con muchas fotografías e ilustraciones a color. Un montón de pasatiempos y acertijos. Con preguntas sobre el contenido para afianzar los conocimientos. A partir de los 7 años. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P01946 Entretenimiento Libro Primaria ENTRETENIMIENTO / ENTERTAINMENT Disponible History of Europe and the Middle East / Habibi Habibi
PermalinkPsicología: La conducta humana / José Töpf
Permalink