A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
20 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'relaciones interculturales.' 



Me llamo Yoon / Recorvits; Helen
Título : Me llamo Yoon Tipo de documento: texto impreso Autores: Recorvits; Helen, Autor Editorial: Barcelona : Ed.Juventud Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 32 p. Il.: Tapas duras Dimensiones: Cartoné ISBN/ISSN/DL: 978-84-261-3335-9 Nota general: A partir de los 5 años. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Inmigración, Convivencia Relaciones interculturales. Resumen: A Yoon, una niña coreana que ha emigrado a un país occidental no le gusta ver su nombre en un idioma que no es el coreano. Durante los primeros días de escuela, Yoon no se adapta, se siente sola y sólo piensa en volver a Corea con su familia. Poco a poco, llegará a comprender que quizás lo diferente también pueda ser bueno. El difícil proceso de adaptación de una niña que va a vivir lejos de su país. La riqueza cultural, la diversidad deben conllevar valores de integración y de respeto. Un texto poético ilustrado con delicadeza y sensibilidad. Me llamo Yoon [texto impreso] / Recorvits; Helen, Autor . - Barcelona : Ed.Juventud, 2003 . - 32 p. : Tapas duras ; Cartoné.
ISBN : 978-84-261-3335-9
A partir de los 5 años.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Inmigración, Convivencia Relaciones interculturales. Resumen: A Yoon, una niña coreana que ha emigrado a un país occidental no le gusta ver su nombre en un idioma que no es el coreano. Durante los primeros días de escuela, Yoon no se adapta, se siente sola y sólo piensa en volver a Corea con su familia. Poco a poco, llegará a comprender que quizás lo diferente también pueda ser bueno. El difícil proceso de adaptación de una niña que va a vivir lejos de su país. La riqueza cultural, la diversidad deben conllevar valores de integración y de respeto. Un texto poético ilustrado con delicadeza y sensibilidad. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P02797 Cuentos Libro Primaria CUENTOS / EMERGENT FICTION Disponible 209 N° 2 - February 2006 - Love: The chemical reaction (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 209 N° 2 - February 2006 - Love: The chemical reaction Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 115 p Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: AMOR RELACIONES HUMANAS QUÍMICA OSO PARDO JUDAÍSMO ESTADOS UNIDOS CALIFORNIA FLORA FAUNA DESHILO ALPES CALENTAMIENTO GLOBAL Nota de contenido: Heartbreak in the Serengeti: To the Maasai it's the place where the land runs on forever, but beyond the protected core of this iconic wildscape, the land is running out.
True Love: Scientists say that the brain chemistry of infatuation is akin to mental illness - which gives new meaning to “madly in love”.
Russia´s Giant Beats: After the Soviet Union collapsed, so did the brown bear population of the Kamchatka Peninsula. In this untamed frontier, poaching keeps the bears at risk.
A Faith Grows in Brooklyn: A movement embracing old- world Orthodox Judaism is alive and thriving in New York City.
California´s Wild Crusade: Can America's most populous state save room for the endemic plants and animals that put it on the world map of ecological treasures?
Meltdown in the Alps: Long a social hot spot, Europe's winter playground is now warming up for real.
ZipUSA: 33127: A group of Miami high school students looked at their Little Haiti neighborhood through the lens of camera - and saw it for the first time.[número]
es un número de National Geographic
209 N° 2 - February 2006 - Love: The chemical reaction [texto impreso] . - 2006 . - 115 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: AMOR RELACIONES HUMANAS QUÍMICA OSO PARDO JUDAÍSMO ESTADOS UNIDOS CALIFORNIA FLORA FAUNA DESHILO ALPES CALENTAMIENTO GLOBAL Nota de contenido: Heartbreak in the Serengeti: To the Maasai it's the place where the land runs on forever, but beyond the protected core of this iconic wildscape, the land is running out.
True Love: Scientists say that the brain chemistry of infatuation is akin to mental illness - which gives new meaning to “madly in love”.
Russia´s Giant Beats: After the Soviet Union collapsed, so did the brown bear population of the Kamchatka Peninsula. In this untamed frontier, poaching keeps the bears at risk.
A Faith Grows in Brooklyn: A movement embracing old- world Orthodox Judaism is alive and thriving in New York City.
California´s Wild Crusade: Can America's most populous state save room for the endemic plants and animals that put it on the world map of ecological treasures?
Meltdown in the Alps: Long a social hot spot, Europe's winter playground is now warming up for real.
ZipUSA: 33127: A group of Miami high school students looked at their Little Haiti neighborhood through the lens of camera - and saw it for the first time.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00094 NATGEO 209 N° 2 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Abadón la desglobalización y los monstruos que se incuban en las grietas / Claudio Fantini
Título : Abadón la desglobalización y los monstruos que se incuban en las grietas Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Fantini, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 515 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7469-2-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: NICOLAS MADURO MICHEL TEMER EVO MORALES BARAK OBAMA DONALD TRUMP VLADIMIR PUTIN IDEOLOGIA GLOBALIZACION ISLAMISMO TERRORISMO RELACIONES INTERNACIONALES FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA ISIS AL QAEDA SIGLO XXI POLITICA Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Resumen tomado de la obra: "Claudio Fantini, prestigioso politólogo y periodista argentino analiza a través de Abadón: la Desglobalización y los monstruos incubados en las Grietas esta etapa de la historia en la que se habla de “pos-democracia”, en la que hay una marcha inexorable hacia la aldea global y que parece haber entrado en trance de “desglobalización”.Vivimos un momento que estremece al mundo con la irrupción de engendros demagógicos como Trump y engendros genocidas como ISIS.Las sociedades se fracturan y sus grietas incuban liderazgos que inoculan odio político para construir poder sin límites.El mundo oscurecido de estos días muestra que el enemigo de la democracia pluralista y de la tolerancia no está en la izquierda o en la derecha, sino en la demagogia y el deseo de un poder sin límites ni controles.El autor intenta describir la patología de la demagogia que debilita la sociedad abierta y la democracia pluralista y mostrar las aberraciones que irrumpen en los rincones democráticos del Planeta, así como la expansión del odio político, que le gana terreno a la tolerancia y la valoración positiva de la diversidad. La ilusión de Fantini es que aporte medicina para que las sociedades infectadas de odio político puedan restablecer la salud de la tolerancia y el pluralismo, rasgos indispensables de la sociedad abierta y democrática; y que sirva como antídoto en países que, como Uruguay, no han sido agrietados por el fanatismo y la demagogia, para que la sociedad le cierre el paso al discurso sectario que, por izquierda o derecha, disemina desprecio al que piensa o es diferente. " Abadón la desglobalización y los monstruos que se incuban en las grietas [texto impreso] / Claudio Fantini, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2017 . - 515 p.
ISBN : 978-9974-7469-2-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: NICOLAS MADURO MICHEL TEMER EVO MORALES BARAK OBAMA DONALD TRUMP VLADIMIR PUTIN IDEOLOGIA GLOBALIZACION ISLAMISMO TERRORISMO RELACIONES INTERNACIONALES FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA ISIS AL QAEDA SIGLO XXI POLITICA Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Resumen tomado de la obra: "Claudio Fantini, prestigioso politólogo y periodista argentino analiza a través de Abadón: la Desglobalización y los monstruos incubados en las Grietas esta etapa de la historia en la que se habla de “pos-democracia”, en la que hay una marcha inexorable hacia la aldea global y que parece haber entrado en trance de “desglobalización”.Vivimos un momento que estremece al mundo con la irrupción de engendros demagógicos como Trump y engendros genocidas como ISIS.Las sociedades se fracturan y sus grietas incuban liderazgos que inoculan odio político para construir poder sin límites.El mundo oscurecido de estos días muestra que el enemigo de la democracia pluralista y de la tolerancia no está en la izquierda o en la derecha, sino en la demagogia y el deseo de un poder sin límites ni controles.El autor intenta describir la patología de la demagogia que debilita la sociedad abierta y la democracia pluralista y mostrar las aberraciones que irrumpen en los rincones democráticos del Planeta, así como la expansión del odio político, que le gana terreno a la tolerancia y la valoración positiva de la diversidad. La ilusión de Fantini es que aporte medicina para que las sociedades infectadas de odio político puedan restablecer la salud de la tolerancia y el pluralismo, rasgos indispensables de la sociedad abierta y democrática; y que sirva como antídoto en países que, como Uruguay, no han sido agrietados por el fanatismo y la demagogia, para que la sociedad le cierre el paso al discurso sectario que, por izquierda o derecha, disemina desprecio al que piensa o es diferente. " Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09765 320.5 FANa Libro Secundaria HISTORIA Disponible ¿Adónde Va China? / Jean Luc Domenach
Título : ¿Adónde Va China? Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Luc Domenach, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2005 Colección: Paidós historia contemporánea num. 034 Número de páginas: 327 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1841-2 Nota general: Bibliografía: p. 321 - 324 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA CHINA POLÍTICA DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL RELACIONES INTERNACIONALES NACIONALISMO Clasificación: 951 CHINA Y TERRITORIOS ADYACENTES Resumen: China se ha convertido en un inmenso taller. Con el desarrollo capitalista, por un lado, y la tradición comunista, por otro, ofrece el espectáculo de un país que recupera el camino del progreso en medio de un increíble desorden. Desde hace diez años acumula éxitos: se ha desarrollado y consolidado en el interior; se ha comprometido con el mundo exterior y realiza una política más ambiciosa, especialmente frente a Estados Unidos y en Extremo Oriente. Sus éxitos estimulan una salida implícita, e indiscutible desde hace poco, respecto de las vías tradicionales del comunismo. Pero China es un coloso con pies de barro. La situación interior sigue siendo frágil y los cambios de la sociedad la hacen peligrosa. Las protestas se multiplican en las ciudades y en el campo, mientras que cien millones de emigrantes circulan por todo el país. Los dirigentes evitan debates cada vez más necesarios, lo que hace presagiar graves peligros en el futuro. China ha entrado en la OMC, pero antes de acoger los Juegos Olímpicos aún debe ganar en madurez y construir una relación equilibrada con el resto del mundo. ¿Adónde Va China? [texto impreso] / Jean Luc Domenach, Autor . - Barcelona (España) : Paidós, 2005 . - 327 p. - (Paidós historia contemporánea; 034) .
ISBN : 978-84-493-1841-2
Bibliografía: p. 321 - 324
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA CHINA POLÍTICA DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL RELACIONES INTERNACIONALES NACIONALISMO Clasificación: 951 CHINA Y TERRITORIOS ADYACENTES Resumen: China se ha convertido en un inmenso taller. Con el desarrollo capitalista, por un lado, y la tradición comunista, por otro, ofrece el espectáculo de un país que recupera el camino del progreso en medio de un increíble desorden. Desde hace diez años acumula éxitos: se ha desarrollado y consolidado en el interior; se ha comprometido con el mundo exterior y realiza una política más ambiciosa, especialmente frente a Estados Unidos y en Extremo Oriente. Sus éxitos estimulan una salida implícita, e indiscutible desde hace poco, respecto de las vías tradicionales del comunismo. Pero China es un coloso con pies de barro. La situación interior sigue siendo frágil y los cambios de la sociedad la hacen peligrosa. Las protestas se multiplican en las ciudades y en el campo, mientras que cien millones de emigrantes circulan por todo el país. Los dirigentes evitan debates cada vez más necesarios, lo que hace presagiar graves peligros en el futuro. China ha entrado en la OMC, pero antes de acoger los Juegos Olímpicos aún debe ganar en madurez y construir una relación equilibrada con el resto del mundo. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06008 951 DOMa Libro Secundaria HISTORIA Disponible La condición humana / Hannah Arendt
Título : La condición humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Hannah Arendt, Autor ; Manuel Cruz, Colaborador Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2005 Colección: Surcos num. 15 Número de páginas: 358 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1823-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA TRABAJO CONDICIONES DE VIDA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA POLÍTICA COMPETENCIA EN EL TRABAJO DIVISIÓN DEL TRABAJO CARGA DE TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO ESPECIALIZACIÓN EN EL TRABAJO RELACIÓN CAPITAL-TRABAJO RELACIÓN PRODUCCIÓN-TRABAJO VALOR TRABAJO SOCIOLOGÍA POLÍTICA ECONOMÍA POLÍTICA RELACIONES SOCIALES RELACIONES HUMANAS FAMILIA TEORÍA SOCIAL Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "El presente libro es un penetrante estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo que analiza, sobre todo, las cosas que el hombre y la mujer son capaces de hacer. Así pues, se centra en una discusión sobre la labor, el trabajo y la acción ?los tres capítulos centrales de la obra? y se refiere tanto a las capacidades humanas cuyo motivo esencial es atender a las necesidades de la vida (comer, beber, vestirse, dormir...) como a la sublimación de éstas en otra más trascendental, la capacidad de ser libre. A la vez análisis histórico y propuesta política de amplio alcance filosófico, La condición humana no sólo es la clave de todas las obras de Hannah Arendt, sino también un texto básico para comprender hacia dónde se dirige la contemporaneidad." La condición humana [texto impreso] / Hannah Arendt, Autor ; Manuel Cruz, Colaborador . - Barcelona (España) : Paidós, 2005 . - 358 p. - (Surcos; 15) .
ISBN : 978-84-493-1823-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA TRABAJO CONDICIONES DE VIDA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA POLÍTICA COMPETENCIA EN EL TRABAJO DIVISIÓN DEL TRABAJO CARGA DE TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO ESPECIALIZACIÓN EN EL TRABAJO RELACIÓN CAPITAL-TRABAJO RELACIÓN PRODUCCIÓN-TRABAJO VALOR TRABAJO SOCIOLOGÍA POLÍTICA ECONOMÍA POLÍTICA RELACIONES SOCIALES RELACIONES HUMANAS FAMILIA TEORÍA SOCIAL Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "El presente libro es un penetrante estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo que analiza, sobre todo, las cosas que el hombre y la mujer son capaces de hacer. Así pues, se centra en una discusión sobre la labor, el trabajo y la acción ?los tres capítulos centrales de la obra? y se refiere tanto a las capacidades humanas cuyo motivo esencial es atender a las necesidades de la vida (comer, beber, vestirse, dormir...) como a la sublimación de éstas en otra más trascendental, la capacidad de ser libre. A la vez análisis histórico y propuesta política de amplio alcance filosófico, La condición humana no sólo es la clave de todas las obras de Hannah Arendt, sino también un texto básico para comprender hacia dónde se dirige la contemporaneidad." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06023 100 AREc Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible El cónsul británico en Montevideo y la Independencia del Uruguay: Selección dleos informes de Thomas Samuel Hood (1824-1829) / José Pedro Barrán
PermalinkEl gran tablero mundial: La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos / Zbigniew Brzezinski
PermalinkEl regreso de la historia: La política internacional durante la posguerra fría 1989 - 1997 / Carlos Pérez Llana
PermalinkEl tiempo presente: Un mundo globalmente desordenado / Julio Aróstegui
PermalinkÉtica Posmoderna: en busca de una moralidad en el mundo contemporáneo / Zygmunt Bauman
Permalink