A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'resiliencia' 



La mansión del tirano / Carlos Liscano
Título : La mansión del tirano Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Liscano, Autor Editorial: Montevideo : Argumento Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 252 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-984400-- Nota general: Edición numerada y firmada por el autor Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA TESTIMONIO DICTADURA ENCIERRO TORTURA RESILIENCIA AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta novela fue concebida hace treinta años en "la isla", el temido pabellón de castigo del Penal de Libertad, por donde el autor pasó algunas veces durante los trece años que estuvo recluido hasta el fin de la dictadura militar.
Al retornar a su celda, Carlos Liscano se dedicó obsesivamente a plasmar su idea en el papel durante todo el tiempo disponible, que no era poco, y cinco meses después, el primer manuscrito de La mansión del tirano veía la luz.
Para la crítica literaria Carina Blixen. Esta obra: escrita en condiciones límite plantea una pregunta que desvela: ¿qué le sucede a los procesos de creación en tiempos de destrucción?
Este libro es la fortaleza, la mansión que Liscano construyó dentro de la prisión para poder sobrevivir pero, desde el punto de vista literario, se trata de un experimento notable en el que se echa mano de incontables recursos, como queriendo decantar en un solo libro toda la historia del arte de narrar.La mansión del tirano [texto impreso] / Carlos Liscano, Autor . - Montevideo : Argumento, 2011 . - 252 p.
ISBN : 978-9974-984400--
Edición numerada y firmada por el autor
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA TESTIMONIO DICTADURA ENCIERRO TORTURA RESILIENCIA AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta novela fue concebida hace treinta años en "la isla", el temido pabellón de castigo del Penal de Libertad, por donde el autor pasó algunas veces durante los trece años que estuvo recluido hasta el fin de la dictadura militar.
Al retornar a su celda, Carlos Liscano se dedicó obsesivamente a plasmar su idea en el papel durante todo el tiempo disponible, que no era poco, y cinco meses después, el primer manuscrito de La mansión del tirano veía la luz.
Para la crítica literaria Carina Blixen. Esta obra: escrita en condiciones límite plantea una pregunta que desvela: ¿qué le sucede a los procesos de creación en tiempos de destrucción?
Este libro es la fortaleza, la mansión que Liscano construyó dentro de la prisión para poder sobrevivir pero, desde el punto de vista literario, se trata de un experimento notable en el que se echa mano de incontables recursos, como queriendo decantar en un solo libro toda la historia del arte de narrar.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06919 863 LISm Libro Secundaria LITERATURA Disponible Resiliencia: Descubriendo las propias fortalezas / Aldo Melillo
Título : Resiliencia: Descubriendo las propias fortalezas Tipo de documento: texto impreso Autores: Aldo Melillo, Autor ; Elbio Néstor Suárez Ojeda, Autor Editorial: Buenos Aires : Paidos Fecha de publicación: c2001 Colección: Tramas sociales num. 13 Número de páginas: 229 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-4513-4 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: SALUD MENTAL PREVENCIÓN PRIMARIA PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA INFANTIL PSICOLOGÍA SOCIAL EDUCACIÓN DERECHOS HUMANOS POLÍTICA SANITARIA SOCIOLOGÍA INDIVIDUALIDAD RESILIENCIA ATENCIÓN COMUNITARIA Clasificación: 305 GRUPOS SOCIALES - ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "La exclusión y la pobreza se extienden sin freno en los países desfavorecidos por la globalización y la concentración económica, y la "mano invisible" del mercado no ha dado signos de derramar ninguna riqueza a los pueblos. Si ello se suman las situaciones de riesgo que conllevan la enfermedad, la cárcel, el deterioro personal, familiar y social -sin que se vislumbren soluciones globales desde la economía y la política-, el panorama resulta francamente desolador. Sin embargo, hay niños, adolecentes y adultos que son capaces de sobrevivir, superar las adversidades y, más aún, salir fortalecidos de ellas. Esa capacidad es conocida como "resiliencia", concepto sumamente fértil a la hora de actuar en el plano social, porque desplaza el enfoque tradicional sobre las carencias y los factores de riesgo para situarlo en las fortalezas y la creatividad del individuo y de su entorno. Fortaleza que no es innata, sino que depende de los llamados "factores protectores" de los sujetos, las familias y las comunidades. Con la convicción de que este concepto debe desplegarse e instrumentarse en los programas sociales, este libro examina los factores que intervienen en la producción de la resiliencia individual, familiar y comunitaria. Porque en tiempos de empobrecimiento y exclusión, sostienen loas autores, la construcción de resiliencia comunitaria -que se evidencia en la capacidad de ciertos pueblos de enfrentar catástrofes de todo tipo- constituye una posibilidad cierta de lucha contra las inequidades de la sociedad actual." Resiliencia: Descubriendo las propias fortalezas [texto impreso] / Aldo Melillo, Autor ; Elbio Néstor Suárez Ojeda, Autor . - Buenos Aires : Paidos, c2001 . - 229 p.. - (Tramas sociales; 13) .
ISBN : 978-950-12-4513-4
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SALUD MENTAL PREVENCIÓN PRIMARIA PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA INFANTIL PSICOLOGÍA SOCIAL EDUCACIÓN DERECHOS HUMANOS POLÍTICA SANITARIA SOCIOLOGÍA INDIVIDUALIDAD RESILIENCIA ATENCIÓN COMUNITARIA Clasificación: 305 GRUPOS SOCIALES - ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "La exclusión y la pobreza se extienden sin freno en los países desfavorecidos por la globalización y la concentración económica, y la "mano invisible" del mercado no ha dado signos de derramar ninguna riqueza a los pueblos. Si ello se suman las situaciones de riesgo que conllevan la enfermedad, la cárcel, el deterioro personal, familiar y social -sin que se vislumbren soluciones globales desde la economía y la política-, el panorama resulta francamente desolador. Sin embargo, hay niños, adolecentes y adultos que son capaces de sobrevivir, superar las adversidades y, más aún, salir fortalecidos de ellas. Esa capacidad es conocida como "resiliencia", concepto sumamente fértil a la hora de actuar en el plano social, porque desplaza el enfoque tradicional sobre las carencias y los factores de riesgo para situarlo en las fortalezas y la creatividad del individuo y de su entorno. Fortaleza que no es innata, sino que depende de los llamados "factores protectores" de los sujetos, las familias y las comunidades. Con la convicción de que este concepto debe desplegarse e instrumentarse en los programas sociales, este libro examina los factores que intervienen en la producción de la resiliencia individual, familiar y comunitaria. Porque en tiempos de empobrecimiento y exclusión, sostienen loas autores, la construcción de resiliencia comunitaria -que se evidencia en la capacidad de ciertos pueblos de enfrentar catástrofes de todo tipo- constituye una posibilidad cierta de lucha contra las inequidades de la sociedad actual." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07964 305 MELr Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible La resiliencia: Resistir y rehacerse / Michel Manciaux
Título : La resiliencia: Resistir y rehacerse Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Manciaux, Compilador Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: 2003 Colección: Psicología Número de páginas: 318 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-969-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: RESILIENCIA AUTOESTIMA NIÑOS JÓVENES DELINCUENTES NIÑOS MALTRATADOS PSICOLOGÍA Clasificación: 305 GRUPOS SOCIALES - ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "Desde hace algún tiempo, la resiliencia suscita un vivo interés por parte de profesionales de ámbitos cada vez más diversos, desde los asistentes sociales, los psicólogos y psiquiatras, los pediatras o los educadores sociales de menores, hasta los cuidadores de minusválidos, los gerontólogos, los pedagogos y filósofos especializados en ética. El cambio revolucionario que el criterio de la resiliencia está produciendo consiste en ver de otra manera a todos aquellos que tradicionalmente se consideraban como "casos perdidos", "desvalidos", "fracasados" o "marginados" por circunstancias adversas. Apostar por la resiliencia significa animar en las personas la fuerza de sobrellevar situaciones destructivas y reconstruir la capacidad de autoestima. Despertar la convicción de que es posible superar traumas y luchar por una vida digna son las pautas que definen el trabajo de ayuda basado en la resiliencia. Esta obra reúne trabajos y testimonios de experiencias de muchos profesionales que han observado e investigado el fenómeno de la resiliencia desde distintas disciplinas y en contextos geográficos, culturales y sociales muy diversos. Los casos de jóvenes delincuentes en barrios urbanos occidentales, de niños huérfanos en campos africanos de refugiados, de víctimas de la prostitución infantil en ciertos países asiáticos o de adolescentes de barrios de chabolas en la India y en Brasil, dan una idea de la importancia que tiene dar una oportunidad a seres humanos en condiciones de desventaja y desgracia extremas. Entre las novedades presentadas en este volumen hay que destacar especialmente la aplicación del criterio de resiliencia en el campo geriátrico y en la asistencia a minusválidos. Pero también la definición la resiliencia por medio del análisis literario de cuentos populares y de la literatura universal muestra las muchas posibilidades de trabajo e investigación que el concepto de resiliencia está abriendo. Este libro muestra una amplia gama de perspectivas nuevas y esperanzadoras y ofrece pautas muy valiosas para cualquier tarea terapéutica y asistencial con el fin de fortalecer en las personas su dignidad humana esencial y el coraje de construirse, pese a todo, un futuro que compensa los malos momentos del pasado. ¿Qué tienen en común Oliver Twist, Cendrillon y Cosette? Son resilientes. Esta nueva manera de iluminar los cuentos y héroes famosos es una de las muchas aportaciones a esta obra de una gran riqueza de temas y enfoques. Reúne contribuciones de unos 25 autores, psicólogos, psicoterapeutas, neuropsiquiatras, etólogos, maestros e investigadores." La resiliencia: Resistir y rehacerse [texto impreso] / Michel Manciaux, Compilador . - Barcelona (España) : Gedisa, 2003 . - 318 p. - (Psicología) .
ISBN : 978-84-7432-969-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: RESILIENCIA AUTOESTIMA NIÑOS JÓVENES DELINCUENTES NIÑOS MALTRATADOS PSICOLOGÍA Clasificación: 305 GRUPOS SOCIALES - ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "Desde hace algún tiempo, la resiliencia suscita un vivo interés por parte de profesionales de ámbitos cada vez más diversos, desde los asistentes sociales, los psicólogos y psiquiatras, los pediatras o los educadores sociales de menores, hasta los cuidadores de minusválidos, los gerontólogos, los pedagogos y filósofos especializados en ética. El cambio revolucionario que el criterio de la resiliencia está produciendo consiste en ver de otra manera a todos aquellos que tradicionalmente se consideraban como "casos perdidos", "desvalidos", "fracasados" o "marginados" por circunstancias adversas. Apostar por la resiliencia significa animar en las personas la fuerza de sobrellevar situaciones destructivas y reconstruir la capacidad de autoestima. Despertar la convicción de que es posible superar traumas y luchar por una vida digna son las pautas que definen el trabajo de ayuda basado en la resiliencia. Esta obra reúne trabajos y testimonios de experiencias de muchos profesionales que han observado e investigado el fenómeno de la resiliencia desde distintas disciplinas y en contextos geográficos, culturales y sociales muy diversos. Los casos de jóvenes delincuentes en barrios urbanos occidentales, de niños huérfanos en campos africanos de refugiados, de víctimas de la prostitución infantil en ciertos países asiáticos o de adolescentes de barrios de chabolas en la India y en Brasil, dan una idea de la importancia que tiene dar una oportunidad a seres humanos en condiciones de desventaja y desgracia extremas. Entre las novedades presentadas en este volumen hay que destacar especialmente la aplicación del criterio de resiliencia en el campo geriátrico y en la asistencia a minusválidos. Pero también la definición la resiliencia por medio del análisis literario de cuentos populares y de la literatura universal muestra las muchas posibilidades de trabajo e investigación que el concepto de resiliencia está abriendo. Este libro muestra una amplia gama de perspectivas nuevas y esperanzadoras y ofrece pautas muy valiosas para cualquier tarea terapéutica y asistencial con el fin de fortalecer en las personas su dignidad humana esencial y el coraje de construirse, pese a todo, un futuro que compensa los malos momentos del pasado. ¿Qué tienen en común Oliver Twist, Cendrillon y Cosette? Son resilientes. Esta nueva manera de iluminar los cuentos y héroes famosos es una de las muchas aportaciones a esta obra de una gran riqueza de temas y enfoques. Reúne contribuciones de unos 25 autores, psicólogos, psicoterapeutas, neuropsiquiatras, etólogos, maestros e investigadores." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09804 305 MANr Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible