A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
107 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'revoluciÓn de la banda oriental' 


Historia II: La época moderna en Europa y América / Roger Geymonat
Título : Historia II: La época moderna en Europa y América Tipo de documento: texto impreso Autores: Roger Geymonat, Autor ; Beatriz Vidal, Autor ; Silvia González, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Santillana Fecha de publicación: c2001 Colección: Secundaria Número de páginas: 312 p. Il.: il.; fotos; mapas col. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-671-21-8 Nota general: Libro de texto diseñado para el curso de Historia de segundo año de educación secundaria Idioma : Español (spa) Etiquetas: RENACIMIENTO ABSOLUTISMO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL REVOLUCIÓN MEXICANA REVOLUCIÓN DE LA BANDA ORIENTAL ARTIGUISMO Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Historia II: La época moderna en Europa y América [texto impreso] / Roger Geymonat, Autor ; Beatriz Vidal, Autor ; Silvia González, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Santillana, c2001 . - 312 p. : il.; fotos; mapas col.. - (Secundaria) .
ISBN : 978-9974-671-21-8
Libro de texto diseñado para el curso de Historia de segundo año de educación secundaria
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: RENACIMIENTO ABSOLUTISMO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL REVOLUCIÓN MEXICANA REVOLUCIÓN DE LA BANDA ORIENTAL ARTIGUISMO Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08481 909 GEYh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 3. Artigas y el federalismo en el Río de la Plata / Washington Reyes Abadie
Título de serie: Historia uruguaya, 3 Título : Artigas y el federalismo en el Río de la Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Reyes Abadie, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 155 p. ISBN/ISSN/DL: L09780 Nota general: Error en el armado de la obra la portada no corresponde. Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARGENTINA HISTORIA CONGRESO DE TUCUMAN JOSE GERVASIO ARTIGAS CONGRESO DE TRES CRUCES BANDA ORIENTAL FEDERALISMO INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII REVOLUCION DE LA BANDA ORIENTAL URUGUAY Clasificación: 989.5 URUGUAY Nota de contenido: - La Revolución en el Plata. - La "Junta Grande". -El "Primer Triunvirato". - El "Segundo Triunvirato". - La Banda Oriental en el año X. Montevideo frente a la Revolución de Mayo. - La unificación montevideana de a Banda. - La revolución oriental. - El pueblo en armas. - La marcha de la revolución. - Los orígenes de la soberanía oriental. - La Asamblea General del Año XIII. - El Congreso de Abril. Convocatoria e instalación. - Las resoluciones del Congreso. - Las instrucciones del año XIII. - Los tratados con Rondeau. - El "Gobierno económico de Canelones". - La unificación del Poder Central. - Alvear en el Directorio. - Misión de Belgrano y Rivadavia en Europa. Historia uruguaya, 3. Artigas y el federalismo en el Río de la Plata [texto impreso] / Washington Reyes Abadie, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1998 . - 155 p.
ISSN : L09780
Error en el armado de la obra la portada no corresponde.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARGENTINA HISTORIA CONGRESO DE TUCUMAN JOSE GERVASIO ARTIGAS CONGRESO DE TRES CRUCES BANDA ORIENTAL FEDERALISMO INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII REVOLUCION DE LA BANDA ORIENTAL URUGUAY Clasificación: 989.5 URUGUAY Nota de contenido: - La Revolución en el Plata. - La "Junta Grande". -El "Primer Triunvirato". - El "Segundo Triunvirato". - La Banda Oriental en el año X. Montevideo frente a la Revolución de Mayo. - La unificación montevideana de a Banda. - La revolución oriental. - El pueblo en armas. - La marcha de la revolución. - Los orígenes de la soberanía oriental. - La Asamblea General del Año XIII. - El Congreso de Abril. Convocatoria e instalación. - Las resoluciones del Congreso. - Las instrucciones del año XIII. - Los tratados con Rondeau. - El "Gobierno económico de Canelones". - La unificación del Poder Central. - Alvear en el Directorio. - Misión de Belgrano y Rivadavia en Europa. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09780 989.5 HIS T.2 V.1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 4. Artigas y el federalismo en el Río de la Plata / Washington Reyes Abadie
Título de serie: Historia uruguaya, 4 Título : Artigas y el federalismo en el Río de la Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Reyes Abadie, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 160 p. ISBN/ISSN/DL: L09781 Nota general: Error en el armado de la obra la portada no corresponde Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARGENTINA HISTORIA CONGRESO DE TUCUMAN JOSE GERVASIO ARTIGAS CONGRESO DE TRES CRUCES BANDA ORIENTAL FEDERALISMO INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII REVOLUCION DE LA BANDA ORIENTAL URUGUAY Clasificación: 989.5 URUGUAY Nota de contenido: - El autonomismo oriental y el centralismo porteño. - El año XV y el Congreso de Tucumán. - La crisis del año XV. - La política del director Pueyrredón. - La monarquía en el Río de la Plata. - La Liga Federal. - Las bases del sistema federal. - Artigas y las provincias. - La política económica del protectorado. - La provincia oriental autónoma. - El gobierno y la administración. - El reglamento de tierras. - El comercio y la promoción industrial. - Cultura y educación. - La iglesia oriental. - La invasión portuguesa y la ofensiva unitaria. - La crisis del año XX. Historia uruguaya, 4. Artigas y el federalismo en el Río de la Plata [texto impreso] / Washington Reyes Abadie, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1998 . - 160 p.
ISSN : L09781
Error en el armado de la obra la portada no corresponde
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARGENTINA HISTORIA CONGRESO DE TUCUMAN JOSE GERVASIO ARTIGAS CONGRESO DE TRES CRUCES BANDA ORIENTAL FEDERALISMO INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII REVOLUCION DE LA BANDA ORIENTAL URUGUAY Clasificación: 989.5 URUGUAY Nota de contenido: - El autonomismo oriental y el centralismo porteño. - El año XV y el Congreso de Tucumán. - La crisis del año XV. - La política del director Pueyrredón. - La monarquía en el Río de la Plata. - La Liga Federal. - Las bases del sistema federal. - Artigas y las provincias. - La política económica del protectorado. - La provincia oriental autónoma. - El gobierno y la administración. - El reglamento de tierras. - El comercio y la promoción industrial. - Cultura y educación. - La iglesia oriental. - La invasión portuguesa y la ofensiva unitaria. - La crisis del año XX. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09781 989.5 HIS T.2 V.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Bases económicas de la revolución artiguista / José Pedro Barrán
Título : Bases económicas de la revolución artiguista Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Barrán (1934 - 2009), Autor ; Benjamín Nahum (1937 -), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 199 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-411-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY ECONOMÍA ARTIGAS REVOLUCIÓN BANDA ORIENTAL CAMPAÑA GANADERÍA AGRICULTURA FEDERALISMO Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra: Pasados más de cuarenta años de su primera edición, este libro pudo haber sido renovado. Pero sus autores se dedicaron a otras temáticas, muy absorbentes, que le impidieron hacerlo. Sin embargo, las numerosas ediciones realizadas demuestran que siguen cumpliendo con el objetivo que lo hizo nacer: explicar a los jóvenes que la significación de Artigas no termina con la exposición de su pensamiento político, sino que debe abordarse también su visión acerca del área económico-social o, como él lo llamaba "el sistema", basado en la justicia. Nota de contenido: Tabla de contenidos.
PRIMERA PARTE.
BASES ECONÓMICAS DEL FEDERALISMO.
I. LAS BASES FÍSICAS Y HUMANAS DEL LOCALISMO.
1. El contorno físico. 2. La población. 3. Comunicaciones.
II. BUENOS AIRES, LA PROVINCIA-PUERTO.
1. La lucha por el libre comercio. 2. Causas de su hegemonía. 3. Caracterización ideológica del patriciado porteño.
III. LAS PROVINCIAS DLE INTERIOR.
1. Las producciones locales. 2 Proteccionismo o librecambismo. 3. Una forma de justicia regional: el Federalismo.
IV. LAS PROVINCIAS DEL LITORAL.
V. BANDA ORIENTAL, LA OTRA PROVINCIA-PUERTO.
1. Montevideo, puerto con privilegios. 2. La lucha de puertos. 3. La dominación porteña, episodio clave en la lucha de puertos. 4. originalidad de la Banda Oriental.
VI. LA VISIÓN DE ARTIGAS.
1. El federalismo: justicia interregional y americanismo.
SEGUNDA PARTE.
LA REVOLUCIÓN Y LA TIERRA.
I. LA REALIDAD: LA CAMPAÑA DE LA BANDA ORIENTAL DURANTE LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA.
1. Originalidad de la Banda Oriental como colonia española. 2. Las primeras formas de la propiedad de la tierra. 3. El latifundio colonial: orígenes y causas. 4. Valoración del latifundio colonial. 5. Los simples poseedores de la tierra. 6. El desorden de la delimitación de las tierras y en la propiedad del ganado. 7. Las formas de explotación y el peligro de extinción de la riqueza ganadera.
II. LA TEORÍA: LOS PLANES ESPAÑOLES PARA EL "ARREGLO DE LOS CAMPOS".
1. Análisis de los principales planes españoles. 2. Las directivas principales contenidas en los 116 planes españoles. 3. Las dificultades de pasar de la teoría a la práctica: la acción de las autoridades para solucionar "el arreglo de los campos". 4. Los hacendados y los planes españoles.
III. LA ACCIÓN REVOLUCIONARIA.
1. La originalidad de la Revolución Oriental. 2. Los efecos de la Revolución en la economía de la Banda Oriental: en la ciudad de Montevideo y en la campaña. 3. Antecedentes de la política agraria de Artigas. 4. "Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el fomento de su campaña y seguridad de sus hacendados", 10 de setiembre de 1815. 5. Revolución y tradición. 6. La aplicación del Reglamento Provisorio de 1815. 7. Las concesiones de tierras artiguistas y su futuro. 8. Valoración del Reglamento Provisorio.
TERCERA PARTE.
LA REVOLUCIÓN Y LA AGRICULTURA.
I. LA AGRICULTURA DURANTE LA COLONIA.
1. La debilidad agrícola. 2. La tierra y la agricultura.
II. LOS EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN Y LAS PRIMERAS FORMAS DEL "ARREGLO" DE LA AGRICULTURA.
III. LOS PROYECTOS DE COLONIZACIÓN AGRÍCOLA.
1. "Proyecto de Agricultura para la Villa de Guadalupe". Artigas y la política agrícola.Bases económicas de la revolución artiguista [texto impreso] / José Pedro Barrán (1934 - 2009), Autor ; Benjamín Nahum (1937 -), Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2012 . - 199 p.
ISBN : 978-9974-10-411-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY ECONOMÍA ARTIGAS REVOLUCIÓN BANDA ORIENTAL CAMPAÑA GANADERÍA AGRICULTURA FEDERALISMO Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra: Pasados más de cuarenta años de su primera edición, este libro pudo haber sido renovado. Pero sus autores se dedicaron a otras temáticas, muy absorbentes, que le impidieron hacerlo. Sin embargo, las numerosas ediciones realizadas demuestran que siguen cumpliendo con el objetivo que lo hizo nacer: explicar a los jóvenes que la significación de Artigas no termina con la exposición de su pensamiento político, sino que debe abordarse también su visión acerca del área económico-social o, como él lo llamaba "el sistema", basado en la justicia. Nota de contenido: Tabla de contenidos.
PRIMERA PARTE.
BASES ECONÓMICAS DEL FEDERALISMO.
I. LAS BASES FÍSICAS Y HUMANAS DEL LOCALISMO.
1. El contorno físico. 2. La población. 3. Comunicaciones.
II. BUENOS AIRES, LA PROVINCIA-PUERTO.
1. La lucha por el libre comercio. 2. Causas de su hegemonía. 3. Caracterización ideológica del patriciado porteño.
III. LAS PROVINCIAS DLE INTERIOR.
1. Las producciones locales. 2 Proteccionismo o librecambismo. 3. Una forma de justicia regional: el Federalismo.
IV. LAS PROVINCIAS DEL LITORAL.
V. BANDA ORIENTAL, LA OTRA PROVINCIA-PUERTO.
1. Montevideo, puerto con privilegios. 2. La lucha de puertos. 3. La dominación porteña, episodio clave en la lucha de puertos. 4. originalidad de la Banda Oriental.
VI. LA VISIÓN DE ARTIGAS.
1. El federalismo: justicia interregional y americanismo.
SEGUNDA PARTE.
LA REVOLUCIÓN Y LA TIERRA.
I. LA REALIDAD: LA CAMPAÑA DE LA BANDA ORIENTAL DURANTE LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA.
1. Originalidad de la Banda Oriental como colonia española. 2. Las primeras formas de la propiedad de la tierra. 3. El latifundio colonial: orígenes y causas. 4. Valoración del latifundio colonial. 5. Los simples poseedores de la tierra. 6. El desorden de la delimitación de las tierras y en la propiedad del ganado. 7. Las formas de explotación y el peligro de extinción de la riqueza ganadera.
II. LA TEORÍA: LOS PLANES ESPAÑOLES PARA EL "ARREGLO DE LOS CAMPOS".
1. Análisis de los principales planes españoles. 2. Las directivas principales contenidas en los 116 planes españoles. 3. Las dificultades de pasar de la teoría a la práctica: la acción de las autoridades para solucionar "el arreglo de los campos". 4. Los hacendados y los planes españoles.
III. LA ACCIÓN REVOLUCIONARIA.
1. La originalidad de la Revolución Oriental. 2. Los efecos de la Revolución en la economía de la Banda Oriental: en la ciudad de Montevideo y en la campaña. 3. Antecedentes de la política agraria de Artigas. 4. "Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el fomento de su campaña y seguridad de sus hacendados", 10 de setiembre de 1815. 5. Revolución y tradición. 6. La aplicación del Reglamento Provisorio de 1815. 7. Las concesiones de tierras artiguistas y su futuro. 8. Valoración del Reglamento Provisorio.
TERCERA PARTE.
LA REVOLUCIÓN Y LA AGRICULTURA.
I. LA AGRICULTURA DURANTE LA COLONIA.
1. La debilidad agrícola. 2. La tierra y la agricultura.
II. LOS EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN Y LAS PRIMERAS FORMAS DEL "ARREGLO" DE LA AGRICULTURA.
III. LOS PROYECTOS DE COLONIZACIÓN AGRÍCOLA.
1. "Proyecto de Agricultura para la Villa de Guadalupe". Artigas y la política agrícola.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09524 989.504 BARb Libro Secundaria HISTORIA Disponible Biblioteca Ana Ribeiro, 1. Los tiempos de Artigas, Tomo 1: Guerra la gordo / Ana Ribeiro
Título de serie: Biblioteca Ana Ribeiro, 1 Título : Los tiempos de Artigas, Tomo 1: Guerra la gordo Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Ribeiro, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: c2009 Número de páginas: 287 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-907348-- Nota general: Incluye notas y referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Etiquetas: JOSE GERVASIO ARTIGAS HISTORIA BANDA ORIENTAL SIGLO XVIII URUGUAY INDEPENDENCIA REVOLUCION ORIENTAL Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra: "Una buena historia se impone con la inmediatez de un relámpago. Ésta lo es. Un miembro del modesto patriciado de Montevideo se convierte en baqueano del agreste campo oriental, conocedor de indios y paisajes, enredado en contrabandos y amores. Años más tarde se pone al servicio del Rey e ingresa como soldado del Blandengues, regimiento de la peligrosa frontera hispano-lusitana. Los cambios políticos acaecidos en España y Buenos Aires le llegan cuando es capitán. Deserta y ofrece armas a la revolución de mayo de 1810. Pronto, es la cabeza visible de un movimiento revolucionario que durante nueve años sacude la otrora apacible Banda Oriental. Sitia a Montevideo, bastión de lealtad monárquica, libra batallas, convoca congresos, se rebela contra Buenos Aires, se convierte en un poder militar y político autónomo, atrae a otras provincias, proclama una república que insiste en la igualdad y las virtudes ciudadanas y amenaza con sentar un charrúa en el trono del poder, antes que acatar monarquía o poder extranjero alguno." Nota de contenido: Primera parte: - El estallido de la revolución. - La Banda Oriental a fines del siglo XVIII. - Artigas antes de 1811. - El estallido revolucionario.
Artigas : jefe del pueblo oriental. - El Éxodo o "Redota". - Lecturas : Charrúas, guenoas y guraraníes. - Lecturas : Invasiones inglesas. - Lecturas : Crisis monárquica y su repercusión en el Plata. - Lecturas : Indios y blandengues. - Lecturas : Identidades, bandos, pueblos, nación. - La definición política. - El retorno del Éxodo. - Montevideo sitiada por segunda vez. - De las Instrucciones a la marcha secreta. - Lecturas : Esclavitud y "ruido de libertad". - Lecturas : José Culta, el iniciador del segundo Sitio de Montevideo. - Lecturas : Acuña de Figueroa : el verso que el alma pronuncia. - Lecturas : El puerto, los comerciantes y la Revolución.
Biblioteca Ana Ribeiro, 1. Los tiempos de Artigas, Tomo 1: Guerra la gordo [texto impreso] / Ana Ribeiro, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, c2009 . - 287 p.
ISBN : 978-9974-907348--
Incluye notas y referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: JOSE GERVASIO ARTIGAS HISTORIA BANDA ORIENTAL SIGLO XVIII URUGUAY INDEPENDENCIA REVOLUCION ORIENTAL Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra: "Una buena historia se impone con la inmediatez de un relámpago. Ésta lo es. Un miembro del modesto patriciado de Montevideo se convierte en baqueano del agreste campo oriental, conocedor de indios y paisajes, enredado en contrabandos y amores. Años más tarde se pone al servicio del Rey e ingresa como soldado del Blandengues, regimiento de la peligrosa frontera hispano-lusitana. Los cambios políticos acaecidos en España y Buenos Aires le llegan cuando es capitán. Deserta y ofrece armas a la revolución de mayo de 1810. Pronto, es la cabeza visible de un movimiento revolucionario que durante nueve años sacude la otrora apacible Banda Oriental. Sitia a Montevideo, bastión de lealtad monárquica, libra batallas, convoca congresos, se rebela contra Buenos Aires, se convierte en un poder militar y político autónomo, atrae a otras provincias, proclama una república que insiste en la igualdad y las virtudes ciudadanas y amenaza con sentar un charrúa en el trono del poder, antes que acatar monarquía o poder extranjero alguno." Nota de contenido: Primera parte: - El estallido de la revolución. - La Banda Oriental a fines del siglo XVIII. - Artigas antes de 1811. - El estallido revolucionario.
Artigas : jefe del pueblo oriental. - El Éxodo o "Redota". - Lecturas : Charrúas, guenoas y guraraníes. - Lecturas : Invasiones inglesas. - Lecturas : Crisis monárquica y su repercusión en el Plata. - Lecturas : Indios y blandengues. - Lecturas : Identidades, bandos, pueblos, nación. - La definición política. - El retorno del Éxodo. - Montevideo sitiada por segunda vez. - De las Instrucciones a la marcha secreta. - Lecturas : Esclavitud y "ruido de libertad". - Lecturas : José Culta, el iniciador del segundo Sitio de Montevideo. - Lecturas : Acuña de Figueroa : el verso que el alma pronuncia. - Lecturas : El puerto, los comerciantes y la Revolución.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09726 989.504 RIBb T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Biblioteca Ana Ribeiro, 10. Los tiempos de Artigas, Tomo 10: Montevideo, enclave realista y puerto estratégico / Ana Ribeiro
PermalinkBiblioteca Ana Ribeiro, 11. Los tiempos de Artigas, Tomo 11: Esperando al rey : Montevideo bajo otras banderas / Ana Ribeiro
PermalinkBiblioteca Ana Ribeiro, 2. Los tiempos de Artigas, Tomo 2: El sistema artiguista / Ana Ribeiro
PermalinkBiblioteca Ana Ribeiro, 3. Los tiempos de Artigas, Tomo 3: La resistencia y la derrota / Ana Ribeiro
PermalinkBiblioteca Ana Ribeiro, 4. Los tiempos de Artigas, Tomo 4: El caudillo Jóse Artigas y el Río de la Plata entre 1810 y 1820 / Ana Ribeiro
Permalink