A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
101 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'revoluciÓn industrial' 


8. England in the Nineteenth Century 1815-1914 / David Thomson
Título : 8. England in the Nineteenth Century 1815-1914 Tipo de documento: texto impreso Autores: David Thomson, Autor Editorial: Great Britain : Penguin Books Fecha de publicación: 1955 Número de páginas: 251 p ISBN/ISSN/DL: l02687 Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA INGLATERRA SIGLO XIX IMPERIALISMO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SOCIEDAD Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Contents.
The first phase: 1815-1859
I. Britain in 1815.
The Social Scene -The Political Scene -The International Scene -The Victorian Adventure
II. The forces of change.
Conflicting Interests -The Philanthropists -The Artisan Reformers
III. Constitutional and Political Reforms-
The New Social Balance -The Fight for Religious Equality -The Overhaul of Town Government -Reform of Parliament
IV. Econoics and Social Reforms.
Free Trade -Chartism -Social Liberalism -The Position of Britain in 1848
The Second Phase: 1851-1874
V. Mid-Victorianism.
Material Progress -Moral Conscience
VI. The age of Palmerston.
Politics from Peel to Gladstone -The Second Reform Bill -The Apparatus of the New State
VII. The Age of Machinery.
Changes in Economics Organization -The Birth of Liberal Socialism
VIII. The Age of Prestige and Expansion.
The Policy of Prestige -The Forces of Expansion
The Third Phase: 1875-1914
IX. The Growth of the Modern State.
The MOnarchy -The Mechanism of the Modern State -Political Flux
X. The Demand for Social Security.
A Town-bred Population -Economics: Crisis -The origins of Social Security
XI. The New Imperialism.
The White Man's Burden -The Drift towards War -The Issues at Stake
XII. Victorian England in Retrospect
The Three Phases of Victorianism -Strength through Liberalism -The Philosophy of the Nineteenth Century -Envoi8. England in the Nineteenth Century 1815-1914 [texto impreso] / David Thomson, Autor . - Great Britain : Penguin Books, 1955 . - 251 p.
ISSN : l02687
Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA INGLATERRA SIGLO XIX IMPERIALISMO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SOCIEDAD Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Contents.
The first phase: 1815-1859
I. Britain in 1815.
The Social Scene -The Political Scene -The International Scene -The Victorian Adventure
II. The forces of change.
Conflicting Interests -The Philanthropists -The Artisan Reformers
III. Constitutional and Political Reforms-
The New Social Balance -The Fight for Religious Equality -The Overhaul of Town Government -Reform of Parliament
IV. Econoics and Social Reforms.
Free Trade -Chartism -Social Liberalism -The Position of Britain in 1848
The Second Phase: 1851-1874
V. Mid-Victorianism.
Material Progress -Moral Conscience
VI. The age of Palmerston.
Politics from Peel to Gladstone -The Second Reform Bill -The Apparatus of the New State
VII. The Age of Machinery.
Changes in Economics Organization -The Birth of Liberal Socialism
VIII. The Age of Prestige and Expansion.
The Policy of Prestige -The Forces of Expansion
The Third Phase: 1875-1914
IX. The Growth of the Modern State.
The MOnarchy -The Mechanism of the Modern State -Political Flux
X. The Demand for Social Security.
A Town-bred Population -Economics: Crisis -The origins of Social Security
XI. The New Imperialism.
The White Man's Burden -The Drift towards War -The Issues at Stake
XII. Victorian England in Retrospect
The Three Phases of Victorianism -Strength through Liberalism -The Philosophy of the Nineteenth Century -EnvoiEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L02687 909 PELe T.8 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Akal - Historia contemporánea, 01. La Revolución Industrial 1750-1850 / Ángel León Conde
Título de serie: Akal - Historia contemporánea, 01 Título : La Revolución Industrial 1750-1850 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel León Conde, Director de publicación ; Eduardo Gutierrez Benito, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 64 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-000-7 Nota general: Incluye bibliografía y filmografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL ECONOMÍA SOCIEDAD CULTURA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SIGLO XVIII SIGLO XIX Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Con una rápida panorámica de la Revolución Industrial en el marco de las grandes teorías del cambio social, se inicia un análisis sobre los orígenes de los profundos cambios socioeconómicos que acontecen a partir de 1750 en Gran Bretaña y a continuación en Europa continental. Con el objetivo de ofrecer una visión integradora de este proceso histórico, repetidamente presentado de forma parcelada, y ayudándonos, siempre que ha sido posible, de material estadístico y gráfico, se realiza un amplio pero no exhaustivo repaso a todos aquellos aspectos (tecnológicos, demográficos, económicos y sociales) que dialécticamente empujaron a la Revolución industrial. Con ella culminaba la crisis del protagonismo económico del Mediterráneo y la ascensión del área atlántica dentro de una nueva división internacional del trabajo en el mundo contemporáneo. Nota de contenido: ÍNDICE:
I. La Revolución Industrial en la historiografía.
II. El mundo pre-industrial: las raíces dela Revolución Industrial.
III. Los motores de la revolución.
IV. El proceso de industrialización en el continente europeo.
V. Lo social y lo político durante la Revolución Industrial.Akal - Historia contemporánea, 01. La Revolución Industrial 1750-1850 [texto impreso] / Ángel León Conde, Director de publicación ; Eduardo Gutierrez Benito, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1991 . - 64 p.
ISBN : 978-84-7600-000-7
Incluye bibliografía y filmografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL ECONOMÍA SOCIEDAD CULTURA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SIGLO XVIII SIGLO XIX Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Con una rápida panorámica de la Revolución Industrial en el marco de las grandes teorías del cambio social, se inicia un análisis sobre los orígenes de los profundos cambios socioeconómicos que acontecen a partir de 1750 en Gran Bretaña y a continuación en Europa continental. Con el objetivo de ofrecer una visión integradora de este proceso histórico, repetidamente presentado de forma parcelada, y ayudándonos, siempre que ha sido posible, de material estadístico y gráfico, se realiza un amplio pero no exhaustivo repaso a todos aquellos aspectos (tecnológicos, demográficos, económicos y sociales) que dialécticamente empujaron a la Revolución industrial. Con ella culminaba la crisis del protagonismo económico del Mediterráneo y la ascensión del área atlántica dentro de una nueva división internacional del trabajo en el mundo contemporáneo. Nota de contenido: ÍNDICE:
I. La Revolución Industrial en la historiografía.
II. El mundo pre-industrial: las raíces dela Revolución Industrial.
III. Los motores de la revolución.
IV. El proceso de industrialización en el continente europeo.
V. Lo social y lo político durante la Revolución Industrial.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00039 909 CONa T.1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible En torno a los orígenes de la Revolución Industrial / Eric Hobsbawm
Título : En torno a los orígenes de la Revolución Industrial Tipo de documento: texto impreso Autores: Eric Hobsbawm, Autor ; Ofelia Castillo, Traductor ; Enrique Tandeter, Traductor Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2009 ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1392-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CULTURA SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Un siglo de crisis en el que se pusieron a prueba los límites del feudalismo en su choque frontal con las nuevas estructuras que traía el capitalismo incipiente que empezaba a desarrollarse en algunas regiones europeas. Siglo de fin de imperios, de revueltas y profundos cambios sociales, mientras el mediterráneo pierde su posición preponderante mantenida durante siglos, el norte del continente comienza a situarse a la cabeza de un mundo en crisis y a dar las primeras muestras del nuevo sistema económico que dará lugar a la sociedad industrial. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primero: La crisis general de la econnomía europea en el siglo XVII
I.Pruebas de una crisis general. -Las causas de la crisis. -La especialización de los "capitalistas feudales": el caso de Italia. -Las contradicciones de la expansión: mercados coloniales y ultramarinos. -Las contradicciones de los mercados ingternos. -Las condiciones del desarrollo económico. -el siglo XVII, época de concentración económica. -La agricultura. -La acumulación del capital. -El parato comercial y financiero.
II. El caso holandés. -Las condiciones para la revolución industrial. -Los mercados no desarrollados. -Mercados coloniales y de exportación. -Una observación sobre la historia de los precios.
Segundo: El siglo XVII en el desarrollo del capitalismo.
Tercero: Los orígenes de la revolución industrial británica.En torno a los orígenes de la Revolución Industrial [texto impreso] / Eric Hobsbawm, Autor ; Ofelia Castillo, Traductor ; Enrique Tandeter, Traductor . - [S.l.] : Siglo XXI, 2009.
ISBN : 978-84-323-1392-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CULTURA SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Un siglo de crisis en el que se pusieron a prueba los límites del feudalismo en su choque frontal con las nuevas estructuras que traía el capitalismo incipiente que empezaba a desarrollarse en algunas regiones europeas. Siglo de fin de imperios, de revueltas y profundos cambios sociales, mientras el mediterráneo pierde su posición preponderante mantenida durante siglos, el norte del continente comienza a situarse a la cabeza de un mundo en crisis y a dar las primeras muestras del nuevo sistema económico que dará lugar a la sociedad industrial. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primero: La crisis general de la econnomía europea en el siglo XVII
I.Pruebas de una crisis general. -Las causas de la crisis. -La especialización de los "capitalistas feudales": el caso de Italia. -Las contradicciones de la expansión: mercados coloniales y ultramarinos. -Las contradicciones de los mercados ingternos. -Las condiciones del desarrollo económico. -el siglo XVII, época de concentración económica. -La agricultura. -La acumulación del capital. -El parato comercial y financiero.
II. El caso holandés. -Las condiciones para la revolución industrial. -Los mercados no desarrollados. -Mercados coloniales y de exportación. -Una observación sobre la historia de los precios.
Segundo: El siglo XVII en el desarrollo del capitalismo.
Tercero: Los orígenes de la revolución industrial británica.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07321 909 HOBt Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia II: La época moderna en Europa y América / Roger Geymonat
Título : Historia II: La época moderna en Europa y América Tipo de documento: texto impreso Autores: Roger Geymonat, Autor ; Beatriz Vidal, Autor ; Silvia González, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Santillana Fecha de publicación: c2001 Colección: Secundaria Número de páginas: 312 p. Il.: il.; fotos; mapas col. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-671-21-8 Nota general: Libro de texto diseñado para el curso de Historia de segundo año de educación secundaria Idioma : Español (spa) Etiquetas: RENACIMIENTO ABSOLUTISMO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL REVOLUCIÓN MEXICANA REVOLUCIÓN DE LA BANDA ORIENTAL ARTIGUISMO Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Historia II: La época moderna en Europa y América [texto impreso] / Roger Geymonat, Autor ; Beatriz Vidal, Autor ; Silvia González, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Santillana, c2001 . - 312 p. : il.; fotos; mapas col.. - (Secundaria) .
ISBN : 978-9974-671-21-8
Libro de texto diseñado para el curso de Historia de segundo año de educación secundaria
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: RENACIMIENTO ABSOLUTISMO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL REVOLUCIÓN MEXICANA REVOLUCIÓN DE LA BANDA ORIENTAL ARTIGUISMO Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08481 909 GEYh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Industria e Imperio: Una visión renovadora de la historia de Gran Bretaña en la era de la industrialización y el imperialismo que nos ayuda a entender cómo se ha configurado la faz actual del capitalismo a escala mundial / Eric Hobsbawm
Título : Industria e Imperio: Una visión renovadora de la historia de Gran Bretaña en la era de la industrialización y el imperialismo que nos ayuda a entender cómo se ha configurado la faz actual del capitalismo a escala mundial Tipo de documento: texto impreso Autores: Eric Hobsbawm, Autor ; Gonzalo Pontón, Traductor Editorial: Ariel Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 373 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-912263--5 Nota general: Incluye cuadros y mapas. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CULTURA SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INGLATERRA GRAN BRETAÑA SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde la invención de la agricultura y de la metalurgia, la vida humana no ha experimentado ningún cambio tan profundo como el que supuso la Revolución Indutrial. Durante cierto período, esta revolución sólo se desarrolló en un país - Gran Bretaña- en torno del cual se construyó toda una economía mundial que le permitió alcanzar, temporalmente, una influencia y un poder desconocidos hasta entonces. En esa época histórica, Gran Bretaña fue, en efecto, el único "taller del mundo", el único exportador e importador masivo, el único transportista, el único poder imperialista y, en definitiva, el único país con una política mundial propia. Hobsbawn analiza en este libro más de doscientos años de historia económica y social de Gran Bretaña: el origen de la Revolución industrial allí iniciada, su papel pionero en la economía mundial, su conversión gradual en agente de intercambio económico entre los países adelantados y los atrasados, los industriales y los productores de materias primas, las metrópolis y las zonas coloniales o semicoloniales del mundo entero, y su posterior decadencia tras su dominio inicial en solitario.
Sin embargo, Hobsbawn no se limita a estudiar la historia insular de Gran Bretaña, ya que el país desarrolló como pieza esencial de una economía a escala mundial y, específicamente, como pivote de aquel vasto "imperio" formal o informal obre el que tanto tiempo se asentaron sus fortunas. Para escribir sobre la historia económica de Gran bretaña es imprescindible hacer referencia ala India, a la Argentina, a Australia, a las indias occidentales, etc., analizar las especiales relaciones de Gran Bretaña con el resto del mundo, explicar cómo los cambios que seprodujeron en otros países en su proceso industrializador afectaron a Gran Bretaña y cómo la dependencia de Gran Bretaña afectó a aquellas partes en el mundo exterior que pertenecían directamente al sistema colonial británico o que mantenían relaciones indirectas con él. El autor presenta una reinterpretación de los principales rasgos de la moderna historia económica occidental.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Gran Bretaña en 1750.
2. el origen de la Revolución industrial.
3. La Revolución industrial 1780-1840.
4. Los resultados humanos de la Revolución industrial.1750-1850
5. Agricultura. 1750-1850.
6. La segunda fase de la industrialización, 1840-1895.
7. Gran bretaña en la economía mundial.
8. Niveles de vida, 1850-1914.
9. Los inicios del declive.
10. La tierra, 1850-1960.
11. Entre las guerras.
12. El gobierno y la economía.
13. La larga prosperidad.
14. La sociedad británica desde 1914.
15. La otra Gran bretaña.Industria e Imperio: Una visión renovadora de la historia de Gran Bretaña en la era de la industrialización y el imperialismo que nos ayuda a entender cómo se ha configurado la faz actual del capitalismo a escala mundial [texto impreso] / Eric Hobsbawm, Autor ; Gonzalo Pontón, Traductor . - España : Ariel, 1998 . - 373 p.
ISBN : 978-950-912263--5
Incluye cuadros y mapas.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CULTURA SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INGLATERRA GRAN BRETAÑA SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde la invención de la agricultura y de la metalurgia, la vida humana no ha experimentado ningún cambio tan profundo como el que supuso la Revolución Indutrial. Durante cierto período, esta revolución sólo se desarrolló en un país - Gran Bretaña- en torno del cual se construyó toda una economía mundial que le permitió alcanzar, temporalmente, una influencia y un poder desconocidos hasta entonces. En esa época histórica, Gran Bretaña fue, en efecto, el único "taller del mundo", el único exportador e importador masivo, el único transportista, el único poder imperialista y, en definitiva, el único país con una política mundial propia. Hobsbawn analiza en este libro más de doscientos años de historia económica y social de Gran Bretaña: el origen de la Revolución industrial allí iniciada, su papel pionero en la economía mundial, su conversión gradual en agente de intercambio económico entre los países adelantados y los atrasados, los industriales y los productores de materias primas, las metrópolis y las zonas coloniales o semicoloniales del mundo entero, y su posterior decadencia tras su dominio inicial en solitario.
Sin embargo, Hobsbawn no se limita a estudiar la historia insular de Gran Bretaña, ya que el país desarrolló como pieza esencial de una economía a escala mundial y, específicamente, como pivote de aquel vasto "imperio" formal o informal obre el que tanto tiempo se asentaron sus fortunas. Para escribir sobre la historia económica de Gran bretaña es imprescindible hacer referencia ala India, a la Argentina, a Australia, a las indias occidentales, etc., analizar las especiales relaciones de Gran Bretaña con el resto del mundo, explicar cómo los cambios que seprodujeron en otros países en su proceso industrializador afectaron a Gran Bretaña y cómo la dependencia de Gran Bretaña afectó a aquellas partes en el mundo exterior que pertenecían directamente al sistema colonial británico o que mantenían relaciones indirectas con él. El autor presenta una reinterpretación de los principales rasgos de la moderna historia económica occidental.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Gran Bretaña en 1750.
2. el origen de la Revolución industrial.
3. La Revolución industrial 1780-1840.
4. Los resultados humanos de la Revolución industrial.1750-1850
5. Agricultura. 1750-1850.
6. La segunda fase de la industrialización, 1840-1895.
7. Gran bretaña en la economía mundial.
8. Niveles de vida, 1850-1914.
9. Los inicios del declive.
10. La tierra, 1850-1960.
11. Entre las guerras.
12. El gobierno y la economía.
13. La larga prosperidad.
14. La sociedad británica desde 1914.
15. La otra Gran bretaña.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05873 909 HOBi Libro Secundaria HISTORIA Disponible Revolución industrial y revuelta agraria: El capitán Swing / Eric Hobsbawm
Permalink1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Permalink1789: Revolución francesa / Georges Lefebvre
PermalinkPermalink2. Fuentes de la historia universal / Mark A. Kishlamsky
Permalink