A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
96 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'revolucion 1897' 


Biblioteca Ana Ribeiro, 12. Los tiempos de Artigas, Tomo 12: Aire libre y carne gorda : Aparicio Saravia 1897 / Ana Ribeiro
Título de serie: Biblioteca Ana Ribeiro, 12 Título : Los tiempos de Artigas, Tomo 12: Aire libre y carne gorda : Aparicio Saravia 1897 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Ribeiro, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: c2009 Número de páginas: 260 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-907454-- Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Etiquetas: APARICIO SARAVIA CAMPAÑAS REVOLUCIONARIAS DISCURSOS POLITICOS DOCUMENTOS HISTÓRICOS URUGUAY HISTORIA REVOLUCION 1897 TESTIMONIOS Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Nota de contenido: - Antes de la revolución. - Los años bisagra. - Sociedad de dicotomías varias. Los partidos : esos corsés. - Lecturas. - Los hombres. - Juan Idiarte Birda : el poder burlado. - Aparicio Saravia : un mozo bizarro. - Lecturas. - Las chispas. - El Nacional : verbo inflamado e intransigente. - El 96 : pasando revista al galope. - Venganzas y alas. - Lecturas. - Hombres enfrentados. - Respirando la guerra en el aire. - Los dueños de los Mausers.
Uniformados al son del acordeón. - Lanceros en harapos. - Lecturas. - Del matar y del morir. - Detenido el pulso del país. - La defección de Núñez : ¿personalismo o idealismo? - Centauros bajo balas. - El hombre que se transformó en frontera. - Cosa de varones. - Buscando el punto final. - Lecturas. - La frontera blanca. - Fogatas para danzar la paz. - Redimensionando a Cuestas. - Pactando un espacio. - Mayorías y minorías entrando al nuevo siglo. - De enemigos a adversarios. - Lecturas.Biblioteca Ana Ribeiro, 12. Los tiempos de Artigas, Tomo 12: Aire libre y carne gorda : Aparicio Saravia 1897 [texto impreso] / Ana Ribeiro, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, c2009 . - 260 p.
ISBN : 978-9974-907454--
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: APARICIO SARAVIA CAMPAÑAS REVOLUCIONARIAS DISCURSOS POLITICOS DOCUMENTOS HISTÓRICOS URUGUAY HISTORIA REVOLUCION 1897 TESTIMONIOS Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Nota de contenido: - Antes de la revolución. - Los años bisagra. - Sociedad de dicotomías varias. Los partidos : esos corsés. - Lecturas. - Los hombres. - Juan Idiarte Birda : el poder burlado. - Aparicio Saravia : un mozo bizarro. - Lecturas. - Las chispas. - El Nacional : verbo inflamado e intransigente. - El 96 : pasando revista al galope. - Venganzas y alas. - Lecturas. - Hombres enfrentados. - Respirando la guerra en el aire. - Los dueños de los Mausers.
Uniformados al son del acordeón. - Lanceros en harapos. - Lecturas. - Del matar y del morir. - Detenido el pulso del país. - La defección de Núñez : ¿personalismo o idealismo? - Centauros bajo balas. - El hombre que se transformó en frontera. - Cosa de varones. - Buscando el punto final. - Lecturas. - La frontera blanca. - Fogatas para danzar la paz. - Redimensionando a Cuestas. - Pactando un espacio. - Mayorías y minorías entrando al nuevo siglo. - De enemigos a adversarios. - Lecturas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09737 989.504 RIBb T. 12 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 7. El Uruguay de la modernización 1876 - 1904 / Enrique Mendez Vives
Título de serie: Historia uruguaya, 7 Título : El Uruguay de la modernización 1876 - 1904 Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Mendez Vives, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 122 p ISBN/ISSN/DL: L09784 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BATALLA DE TUPAMBAE CULTURA HISTORIA URUGUAY MODERNIZACION MONTEVIDEO PACTO DE LA CRUZ (CONVENCION DE PAZ DE 1897) CONDICIONES ECONOMICAS REVOLUCION DEL QUEBRACHO, 1886 Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen:
Nota de contenido: - Las bases de la modernización (1876-1880). - Los primeros frutos (1880-1886). - Sociedad y cultura (1876-1886). - La evolución económico-financiera. - La evolución política. - Sociedad y cultura. - La evolución política. - La marcha de la economía y las finanzas. - Sociedad y cultura. - Batlle y la guerra civil de 1904. Historia uruguaya, 7. El Uruguay de la modernización 1876 - 1904 [texto impreso] / Enrique Mendez Vives, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1998 . - 122 p.
ISSN : L09784
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BATALLA DE TUPAMBAE CULTURA HISTORIA URUGUAY MODERNIZACION MONTEVIDEO PACTO DE LA CRUZ (CONVENCION DE PAZ DE 1897) CONDICIONES ECONOMICAS REVOLUCION DEL QUEBRACHO, 1886 Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen:
Nota de contenido: - Las bases de la modernización (1876-1880). - Los primeros frutos (1880-1886). - Sociedad y cultura (1876-1886). - La evolución económico-financiera. - La evolución política. - Sociedad y cultura. - La evolución política. - La marcha de la economía y las finanzas. - Sociedad y cultura. - Batlle y la guerra civil de 1904. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09784 989.5 HIS T.5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Sangre y barro: Uruguay 1830 - 1904 / Leonardo Borges
Título : Sangre y barro: Uruguay 1830 - 1904 Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo Borges, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Plaza Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 478 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-481-78-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ASOCIACION RURAL DEL URUGUAY HISTORIA URUGUAY SIGLO XIX BATALLA DE ARBOLITO BATALLA DE CARPINTERIA, 1836 BATALLA DE MASOLLER, 1904 BATALLA DE SALSIPUEDES, 1831 LORENZO BATLLE BERNARDO PRUDENCIO BERRO IDIARTE BORDA CAUDILLOS JUAN LINDOLFO CUESTAS VENANCIO FLORES LEANDRO GOMEZ GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA, 1865-1870 HECATOMBE DE QUINTEROS, 1857 LA PAZ DE ABRIL, 1872 LORENZO LATORRE JUAN LAVALLE JUAN ANTONIO LAVALLEJA MILITARISMO PRESIDENTES PRINCIPISMO REFORMA VARELIANA
APARICIO SARAVIA DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 GUERRA GRANDE, 1839-1851 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCION, 1897 REVOLUCION, 1904Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: Resumen tomado de la obra: "La historia del Uruguay es la historia de la supervivencia. Los números son fríos y elocuentes pues la muerte no conoce las matemáticas. De 1832 a 1910 estallaron en Uruguay 71 levantamientos, motines, golpes y asonadas... De los primeros 27 presidentes de este país: dos fueron asesinados, uno fue herido de entidad, doce debieron lidiar con una o más revoluciones en su contra, nueve fueron lisa y llanamente desalojados del poder y tan sólo tres, concluyeron sus mandatos en tiempos de paz. Desde nuestros primordios nacionales, el Uruguay navegó en luchas entre caudillos y doctores, tormentas partidarias contaminadas en general, por carísimas intervenciones extranjeras. Mientras iban vadeando los años, como un preso que marca en su calendario, los uruguayos iban estampando cada levantamiento, revolución, rebelión o tiroteo, en lo más íntimo de nuestra fibra nacional.La historia del Uruguay del siglo XIX, tal vez no sea la historia de los partidos, sino por el contrario, la historia de cómo el Uruguay sobrevivió a esos partidos, a las mecánicas que llevaron a esta población a luchar hasta el hartazgo. Nacen pues, en aquellos tiempos bárbaros, las víctimas y victimarios de la historia. Pero la historia de este país, es una historia donde las víctimas y los perpetradores se confunden constantemente en un enorme charco de sangre, las víctimas de hoy, perpetradores de ayer. Este libro es un paseo por aquella barbarie, por aquellos tiempos de hecatombes y matanzas, de venganzas y fusilamientos, de desollamientos y degollamientos;…por aquellas crónicas rojas de otros tiempos. Pues así se forjó el Uruguay, entre sangre y barro." Nota de contenido: - De los sables a las urnas. - Entre Salsipuedes y Lavalleja : (1830-1834). - La guerra se tiñe de dos colores : (Carpintería) : (1835-1839). - La guerra más grande de todas las guerras : (los dos Estados) : (1839-1851). - Los intentos de fusión y la Hecatombe de Quinteros : (1852-1860). - Berro, Flores y la venganza de Paysandú : (1861-1865). - Fuimos villanos! : (la Guerra de la Triple Alianza). - Dictadura, magnicidio y tragedia : 1866-1868). - Entre duelos y lanzas : (1869-1872). - A balazos : el motín de 1875 : principistas y candomberos : (1873-1876). - Entre el orden y la libertad, los jóvenes de Quebracho : (1877-1890). - Entre las crisis económicas, las epidemias, la sequia, las langostas y los fraudes : (1891-1894). - Revolución y magnicidio : (1895-1897). - Golpe de estado y gobierno provisorio : Don Feolfo : (1898-1903). - Una bala en Masoller : (1903-1904)
Anexo 1: Cronología : 1828-1904. - Anexo 2: Presidentes del Uruguay : 1830-1904. - Novelas, cuentos y demásSangre y barro: Uruguay 1830 - 1904 [texto impreso] / Leonardo Borges, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Plaza, 2010 . - 478 p.
ISBN : 978-9974-481-78-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ASOCIACION RURAL DEL URUGUAY HISTORIA URUGUAY SIGLO XIX BATALLA DE ARBOLITO BATALLA DE CARPINTERIA, 1836 BATALLA DE MASOLLER, 1904 BATALLA DE SALSIPUEDES, 1831 LORENZO BATLLE BERNARDO PRUDENCIO BERRO IDIARTE BORDA CAUDILLOS JUAN LINDOLFO CUESTAS VENANCIO FLORES LEANDRO GOMEZ GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA, 1865-1870 HECATOMBE DE QUINTEROS, 1857 LA PAZ DE ABRIL, 1872 LORENZO LATORRE JUAN LAVALLE JUAN ANTONIO LAVALLEJA MILITARISMO PRESIDENTES PRINCIPISMO REFORMA VARELIANA
APARICIO SARAVIA DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 GUERRA GRANDE, 1839-1851 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCION, 1897 REVOLUCION, 1904Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: Resumen tomado de la obra: "La historia del Uruguay es la historia de la supervivencia. Los números son fríos y elocuentes pues la muerte no conoce las matemáticas. De 1832 a 1910 estallaron en Uruguay 71 levantamientos, motines, golpes y asonadas... De los primeros 27 presidentes de este país: dos fueron asesinados, uno fue herido de entidad, doce debieron lidiar con una o más revoluciones en su contra, nueve fueron lisa y llanamente desalojados del poder y tan sólo tres, concluyeron sus mandatos en tiempos de paz. Desde nuestros primordios nacionales, el Uruguay navegó en luchas entre caudillos y doctores, tormentas partidarias contaminadas en general, por carísimas intervenciones extranjeras. Mientras iban vadeando los años, como un preso que marca en su calendario, los uruguayos iban estampando cada levantamiento, revolución, rebelión o tiroteo, en lo más íntimo de nuestra fibra nacional.La historia del Uruguay del siglo XIX, tal vez no sea la historia de los partidos, sino por el contrario, la historia de cómo el Uruguay sobrevivió a esos partidos, a las mecánicas que llevaron a esta población a luchar hasta el hartazgo. Nacen pues, en aquellos tiempos bárbaros, las víctimas y victimarios de la historia. Pero la historia de este país, es una historia donde las víctimas y los perpetradores se confunden constantemente en un enorme charco de sangre, las víctimas de hoy, perpetradores de ayer. Este libro es un paseo por aquella barbarie, por aquellos tiempos de hecatombes y matanzas, de venganzas y fusilamientos, de desollamientos y degollamientos;…por aquellas crónicas rojas de otros tiempos. Pues así se forjó el Uruguay, entre sangre y barro." Nota de contenido: - De los sables a las urnas. - Entre Salsipuedes y Lavalleja : (1830-1834). - La guerra se tiñe de dos colores : (Carpintería) : (1835-1839). - La guerra más grande de todas las guerras : (los dos Estados) : (1839-1851). - Los intentos de fusión y la Hecatombe de Quinteros : (1852-1860). - Berro, Flores y la venganza de Paysandú : (1861-1865). - Fuimos villanos! : (la Guerra de la Triple Alianza). - Dictadura, magnicidio y tragedia : 1866-1868). - Entre duelos y lanzas : (1869-1872). - A balazos : el motín de 1875 : principistas y candomberos : (1873-1876). - Entre el orden y la libertad, los jóvenes de Quebracho : (1877-1890). - Entre las crisis económicas, las epidemias, la sequia, las langostas y los fraudes : (1891-1894). - Revolución y magnicidio : (1895-1897). - Golpe de estado y gobierno provisorio : Don Feolfo : (1898-1903). - Una bala en Masoller : (1903-1904)
Anexo 1: Cronología : 1828-1904. - Anexo 2: Presidentes del Uruguay : 1830-1904. - Novelas, cuentos y demásEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06727 989.505 BORs Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Título : Orientales: Una historia política del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Lincoln Maiztegui Casas, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 6 v. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7374-0-2 Nota general: ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).Idioma : Español (spa) Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Orientales: Una historia política del Uruguay [texto impreso] / Lincoln Maiztegui Casas, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2016 . - 6 v.
ISBN : 978-9974-7374-0-2
ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09863 989.506 4 MAIo T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09864 989.506 4 MAIo T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09865 989.506 4 MAIo T. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09866 989.506 4 MAIo T. 4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09867 989.506 4 MAIo T. 5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09868 989.506 4 MAIo T. 6 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1789: Revolución francesa / Georges Lefebvre
Título : 1789: Revolución francesa : Mil setecientos ochenta y nueve: Revolución francesa. Tipo de documento: texto impreso Autores: Georges Lefebvre, Autor Editorial: Barcelona [España] : Laia Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 341 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7222-236-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FRANCIA HISTORIA REVOLUCIÓN FRANCESA SIGLO XVII Clasificación: 944 FRANCIA 1789: Revolución francesa : Mil setecientos ochenta y nueve: Revolución francesa. [texto impreso] / Georges Lefebvre, Autor . - Barcelona (España) : Laia, 1973 . - 341 p.
ISBN : 978-84-7222-236-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FRANCIA HISTORIA REVOLUCIÓN FRANCESA SIGLO XVII Clasificación: 944 FRANCIA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09393 944 LEFm Libro Secundaria HISTORIA Disponible Permalink2. Fuentes de la historia universal / Mark A. Kishlamsky
Permalink2. Materiales para la historia del mundo actual / Fernando Martínez Rueda
Permalink3. Manual de Historia Universal: Historia general de América / Francisco Morales Padron
Permalink4. Manual de Historia Universal: Historia general de América / Francisco Morales Padron
Permalink