Título : | Los dioses soberanos de los indoeuropeos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Georges Dumezil, Autor ; David Chiner, Traductor | Editorial: | Barcelona : Herder | Fecha de publicación: | 1999 | Número de páginas: | 305 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-254-2096-2 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Francés (fre) | Etiquetas: | RELIGIÓN INDOEUROPEO TEOLOGÍA MITOLOGÍA SAGRADO ENSAYO | Clasificación: | 291.3 ADORACIÓN, PRÁCTICA RELIGIOSA: RITOS, CEREMONIAS, SACRIFICIOS, SIMBOLISMO, LUGARES SAGRADOS.
| Resumen: | Resumen tomado de la obra: En 1938 empezó la serie de estudios que reconstituyó grandes fragmentos del a ideología, la teología, la mitología comunes a los indoeuropeos antes de las migraciones. Los diez primeros años estuvieron consagrados a un somero análisis de dos conjuntos: la concepción de las tres funciones jerarquizadas de soberanía sagrada, fuerza y fecundidad; la concepción de dos aspectos complementarios, mágico y jurídico de la soberanía. Las investigaciones posteriores, basadas en estos esbozos permitieron corregir, precisar y completar las primeras observaciones.
Era pues necesario recuperar estos principios theologica teniendo en cuenta los progresos realizados desde entonces , así como las discusiones casi ininterrumpidas que se impusieron a la atención de las filologías separadas".
Esta obra se centra en las cuestiones fundamentales limitándose a cuatro testigos principales que, por comparación, sirven para alcanzar una realidad prehistórica, indoeuropea, a saber la India védica, Irán, Roma y Escandinavia, con exclusión de las aportaciones posteriores de los griegos y de los celtas. Finalmente un apéndice aporta el repertorio de textos védicos trifuncionales, otro concreta el valor de la palabra arya y un tercero refuta las críticas de uno de los adversarios de estos estudios. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Introducción: Los dioses indoiranios de las tres funciones.
Los dioses indios de Mitani -Los dioses indios de Mitani y los rituales y los himnos -Las listas canónicas de dioses de las tres funciones -Destino de los dioses de la lista canónica en la Avesta postgatico -Trasposición de la lista canónica a los Gathas: los Amesia Spanta
Primera parte. Orientalia.
1. Mitra-Varuna
Mitra-Varuna en los himnos védicos y después de los himnos -Complementariedad y solidaridad de ambos dioses Distinción entre ambos dioses: los caracteres, los medios de acción. los modos de acción, las afinidades cósmicas, las afinidades sociales y teológicas
2. Los soberanos menores de la teología védica.
-Configuración del grupo de los Aditya -Aryaman, Bhaga y Mitra; Daksa, Amsa y Varuna -Aryaman: cohesión y duración de las sociedades aryas -Bhaga: reparto de los bienes en las sociedades aryas
3. Reformas en Irán.
Varuna y Ahura Mazda -Ahura MAzda y Mitra en el zoroastrismo postgatico -Los dos primeros Spanta, observaciones exteriores -Yasma 44: Asia y el cosmos, Vohu Manah y la tierra -Yasna 29: Asa y Vohu Manah ante el lamento del Alma del buey -Prolongaciones -Los nombres de los dos primeros Spanta -Sraosa, Asi y los Soberanos menores del RgVeda -De Aryaman a Sraosa -De Bhaga a Asi -¿Zoroastro ofendido?
Segunda parte. Occidentalia.
1. Júpiter y su entorno.
Júpiter -Júpiter, Dius Fidius, Fides -Historia y mitología - Rómulo y Numa, Varuna y Mitra -Júpiter y Fides -Júpiter y sus huéspedes obcecados -Término -Juventas -Otra revelación sobre Quirino -Término y Numa, iuuenes y Rómulo
2. Los dioses soberanos de los escandinavos.
Tres características de las religiones germánicas -La tríada de los dioses de Upsal -Odín, rey y mago -Týr, la batalla y el ping -el manco y el tuerto -Los usurpadores -Los soberanos de reserva |
Los dioses soberanos de los indoeuropeos [texto impreso] / Georges Dumezil, Autor ; David Chiner, Traductor . - Barcelona : Herder, 1999 . - 305 p. ISBN : 978-84-254-2096-2 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre) Etiquetas: | RELIGIÓN INDOEUROPEO TEOLOGÍA MITOLOGÍA SAGRADO ENSAYO | Clasificación: | 291.3 ADORACIÓN, PRÁCTICA RELIGIOSA: RITOS, CEREMONIAS, SACRIFICIOS, SIMBOLISMO, LUGARES SAGRADOS.
| Resumen: | Resumen tomado de la obra: En 1938 empezó la serie de estudios que reconstituyó grandes fragmentos del a ideología, la teología, la mitología comunes a los indoeuropeos antes de las migraciones. Los diez primeros años estuvieron consagrados a un somero análisis de dos conjuntos: la concepción de las tres funciones jerarquizadas de soberanía sagrada, fuerza y fecundidad; la concepción de dos aspectos complementarios, mágico y jurídico de la soberanía. Las investigaciones posteriores, basadas en estos esbozos permitieron corregir, precisar y completar las primeras observaciones.
Era pues necesario recuperar estos principios theologica teniendo en cuenta los progresos realizados desde entonces , así como las discusiones casi ininterrumpidas que se impusieron a la atención de las filologías separadas".
Esta obra se centra en las cuestiones fundamentales limitándose a cuatro testigos principales que, por comparación, sirven para alcanzar una realidad prehistórica, indoeuropea, a saber la India védica, Irán, Roma y Escandinavia, con exclusión de las aportaciones posteriores de los griegos y de los celtas. Finalmente un apéndice aporta el repertorio de textos védicos trifuncionales, otro concreta el valor de la palabra arya y un tercero refuta las críticas de uno de los adversarios de estos estudios. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Introducción: Los dioses indoiranios de las tres funciones.
Los dioses indios de Mitani -Los dioses indios de Mitani y los rituales y los himnos -Las listas canónicas de dioses de las tres funciones -Destino de los dioses de la lista canónica en la Avesta postgatico -Trasposición de la lista canónica a los Gathas: los Amesia Spanta
Primera parte. Orientalia.
1. Mitra-Varuna
Mitra-Varuna en los himnos védicos y después de los himnos -Complementariedad y solidaridad de ambos dioses Distinción entre ambos dioses: los caracteres, los medios de acción. los modos de acción, las afinidades cósmicas, las afinidades sociales y teológicas
2. Los soberanos menores de la teología védica.
-Configuración del grupo de los Aditya -Aryaman, Bhaga y Mitra; Daksa, Amsa y Varuna -Aryaman: cohesión y duración de las sociedades aryas -Bhaga: reparto de los bienes en las sociedades aryas
3. Reformas en Irán.
Varuna y Ahura Mazda -Ahura MAzda y Mitra en el zoroastrismo postgatico -Los dos primeros Spanta, observaciones exteriores -Yasma 44: Asia y el cosmos, Vohu Manah y la tierra -Yasna 29: Asa y Vohu Manah ante el lamento del Alma del buey -Prolongaciones -Los nombres de los dos primeros Spanta -Sraosa, Asi y los Soberanos menores del RgVeda -De Aryaman a Sraosa -De Bhaga a Asi -¿Zoroastro ofendido?
Segunda parte. Occidentalia.
1. Júpiter y su entorno.
Júpiter -Júpiter, Dius Fidius, Fides -Historia y mitología - Rómulo y Numa, Varuna y Mitra -Júpiter y Fides -Júpiter y sus huéspedes obcecados -Término -Juventas -Otra revelación sobre Quirino -Término y Numa, iuuenes y Rómulo
2. Los dioses soberanos de los escandinavos.
Tres características de las religiones germánicas -La tríada de los dioses de Upsal -Odín, rey y mago -Týr, la batalla y el ping -el manco y el tuerto -Los usurpadores -Los soberanos de reserva |
|  |