A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'saravia' 



Crónica de la Revolución oriental de 1903 / Roberto J. Payró
Título : Crónica de la Revolución oriental de 1903 Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto J. Payró Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2003 Colección: Lectores de Banda Oriental: Novena serie num. 15 Número de páginas: 77 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-282-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA REVOLUCIÓN SARAVIA APARICIO CRÓNICA 1903 1904 Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Resumen: Resumen tomado de la obra: Roberto Payró (1867-1928) fue destacado por el diario La nación de Buenos Aires al teatro de los sucesos, con motivo del levantamiento saravista de 1903, prólogo a la revolución que estallaría el año siguiente.
el resultado fue esta crónica, que nos brinda una visión palpitante, llena de agudeza y simpatía, de aquel mundo rural amenazado ya, definitivamente, por los avances de la modernidad. Publicada en libro por primera y única vez en 1967, esta reedición coincide con el centenario de los hechos.Crónica de la Revolución oriental de 1903 [texto impreso] / Roberto J. Payró . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2003 . - 77 p. - (Lectores de Banda Oriental: Novena serie; 15) .
ISBN : 978-9974-10-282-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA REVOLUCIÓN SARAVIA APARICIO CRÓNICA 1903 1904 Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Resumen: Resumen tomado de la obra: Roberto Payró (1867-1928) fue destacado por el diario La nación de Buenos Aires al teatro de los sucesos, con motivo del levantamiento saravista de 1903, prólogo a la revolución que estallaría el año siguiente.
el resultado fue esta crónica, que nos brinda una visión palpitante, llena de agudeza y simpatía, de aquel mundo rural amenazado ya, definitivamente, por los avances de la modernidad. Publicada en libro por primera y única vez en 1967, esta reedición coincide con el centenario de los hechos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05583 989.506 1 PAYc Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Historia de los Orientales / Carlos Machado
Título : Historia de los Orientales Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Machado Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 186 p Etiquetas: JUAN MANUEL DE ROSAS GUERRA GRANDE BERNANDO BERRO VENANCIO FLORES LOREZO LATORRE APARICIO SARAVIA Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Historia de los Orientales [texto impreso] / Carlos Machado . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1987 . - 186 p.
Etiquetas: JUAN MANUEL DE ROSAS GUERRA GRANDE BERNANDO BERRO VENANCIO FLORES LOREZO LATORRE APARICIO SARAVIA Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01344 989.506 MACh T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Biblioteca Ana Ribeiro, 12. Los tiempos de Artigas, Tomo 12: Aire libre y carne gorda : Aparicio Saravia 1897 / Ana Ribeiro
Título de serie: Biblioteca Ana Ribeiro, 12 Título : Los tiempos de Artigas, Tomo 12: Aire libre y carne gorda : Aparicio Saravia 1897 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Ribeiro, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: c2009 Número de páginas: 260 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-907454-- Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Etiquetas: APARICIO SARAVIA CAMPAÑAS REVOLUCIONARIAS DISCURSOS POLITICOS DOCUMENTOS HISTÓRICOS URUGUAY HISTORIA REVOLUCION 1897 TESTIMONIOS Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Nota de contenido: - Antes de la revolución. - Los años bisagra. - Sociedad de dicotomías varias. Los partidos : esos corsés. - Lecturas. - Los hombres. - Juan Idiarte Birda : el poder burlado. - Aparicio Saravia : un mozo bizarro. - Lecturas. - Las chispas. - El Nacional : verbo inflamado e intransigente. - El 96 : pasando revista al galope. - Venganzas y alas. - Lecturas. - Hombres enfrentados. - Respirando la guerra en el aire. - Los dueños de los Mausers.
Uniformados al son del acordeón. - Lanceros en harapos. - Lecturas. - Del matar y del morir. - Detenido el pulso del país. - La defección de Núñez : ¿personalismo o idealismo? - Centauros bajo balas. - El hombre que se transformó en frontera. - Cosa de varones. - Buscando el punto final. - Lecturas. - La frontera blanca. - Fogatas para danzar la paz. - Redimensionando a Cuestas. - Pactando un espacio. - Mayorías y minorías entrando al nuevo siglo. - De enemigos a adversarios. - Lecturas.Biblioteca Ana Ribeiro, 12. Los tiempos de Artigas, Tomo 12: Aire libre y carne gorda : Aparicio Saravia 1897 [texto impreso] / Ana Ribeiro, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, c2009 . - 260 p.
ISBN : 978-9974-907454--
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: APARICIO SARAVIA CAMPAÑAS REVOLUCIONARIAS DISCURSOS POLITICOS DOCUMENTOS HISTÓRICOS URUGUAY HISTORIA REVOLUCION 1897 TESTIMONIOS Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Nota de contenido: - Antes de la revolución. - Los años bisagra. - Sociedad de dicotomías varias. Los partidos : esos corsés. - Lecturas. - Los hombres. - Juan Idiarte Birda : el poder burlado. - Aparicio Saravia : un mozo bizarro. - Lecturas. - Las chispas. - El Nacional : verbo inflamado e intransigente. - El 96 : pasando revista al galope. - Venganzas y alas. - Lecturas. - Hombres enfrentados. - Respirando la guerra en el aire. - Los dueños de los Mausers.
Uniformados al son del acordeón. - Lanceros en harapos. - Lecturas. - Del matar y del morir. - Detenido el pulso del país. - La defección de Núñez : ¿personalismo o idealismo? - Centauros bajo balas. - El hombre que se transformó en frontera. - Cosa de varones. - Buscando el punto final. - Lecturas. - La frontera blanca. - Fogatas para danzar la paz. - Redimensionando a Cuestas. - Pactando un espacio. - Mayorías y minorías entrando al nuevo siglo. - De enemigos a adversarios. - Lecturas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09737 989.504 RIBb T. 12 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Blancos / José Rilla
Título : Blancos Tipo de documento: texto impreso Autores: José Rilla (1956 -), Director de publicación ; Jaime Yaffé, Director de publicación ; Gabriel Bucheli, Autor ; Adolfo Garcé, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Crítica Fecha de publicación: c2021 Colección: Partidos y movimientos políticos en Uruguay: Historia y presente Número de páginas: 379 p ISBN/ISSN/DL: 978-991-565-782-0 Nota general: Contiene bibliografía, fuentes y archivos citados. Idioma : Español (spa) Etiquetas: PARTIDOS POLÍTICOS CIENCIA POLÍTICA POLÍTICA HISTORIA URUGUAY MOVIMIENTOS POLÍTICOS PARTIDO NACIONAL JUAN ANTONIO LAVALLEJA (1784-1853) MANUEL ORIBE (1792-1857) BERNARDO BERRO (1803-1868) JUSTINO JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA (1850-1904) APARICIO SARAVIA (1856-1904) LUIS ALBERTO DE HERRERA (1873-1959) EDUARDO VÍCTOR HAEDO (1901-1970) WASHINGTON BELTRÁN MULLIN (1914-2003) WILSON FERREIRA (1919-1988) LUIS ALBERTO LACALLE HERRERA (1941) Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "Estamos ante una obra monumental, indispensable para entender la historia y el poder en Uruguay.
Estimulante y polémica ha sido la relación de Uruguay con sus partidos políticos. Con casi dos siglos de existencia, las colectividades han mostrado una asombrosa permanencia, acompañaron sus cambios y reflejaron sus desatinos; han interpretado y movilizado a la sociedad.
El tan mentado buen desempeño y solidez de la democracia uruguaya está íntimamente relacionado con la vigencia y la estabilidad del conjunto del sistema político. Este es un libro crítico, propio de quienes vivieron el «quiebre de la democracia» como un grave problema de nuestra política contemporánea, y de quienes, más cerca, en plena posmodernidad, han sido parte de su problemática e incompleta reconstrucción.
Son muchos los trabajos académicos que bosquejan este campo de estudio. Pivel Devoto, Ares Pons y otros han trazado sus caminos. Sin obviar esa labor, y teniéndola como respaldo, Partidos y movimientos políticos en Uruguay se yergue para la discusión y el diálogo. Estos tres volúmenes son más hijos de su tiempo, el tiempo de sus autores, que del de sus padres.
Esta obra, fundamental para la historiografía local, no pretende cerrar su problemático e incierto objeto de estudio, sino que por el contrario busca reflejar, paciente y prudentemente, un intenso trabajo intelectual y académico, colectivo y abierto que crece del intercambio entre la historia y la ciencia política."Nota de contenido: Partidos y movimientos políticos en Uruguay: Historia y presente. - Presentación del volumen. - Secuencias. - El nacimiento del bando orbista en los albores del Estado Oriental (c. 1820-1870). - De las armas a las urnas (c. 1820-1920). - El Partido Nacional como oposición coparticipante (c. 1920-1958). - Los blancos y la crisis de la democracia (1959-1984). - El Partido Nacional en la democracia restaurada (1985-2019). - Asuntos, problemas, controversias. - Los blancos en la construcción de la democracia consensual y pluralista de Uruguay. - Los blancos, la democracia y el autoritarismo en el siglo XX. - Los blancos y la política internacional: entre el pragmatismo y la búsqueda de autonomía. - El Partido nacional y el liberalismo económico. - Caudillos y doctores en la estructura del Partido Nacional. - El Partido Nacional y los centros de estudios. - El Partido Nacional entre el cogobierno y el llano. - Corrientes, movimientos, liderazgos. - Los blancos principistas. - El herrerismo. - El nacionalismo independiente. - El wilsonismo: desarrollismo, gobernabilidad y dispersión. - El wilsonismo: liderazgo, innovación y resistencia al autoritarismo. - Semblanzas. - Juan Antonio Lavalleja (1784-1853). - Manuel Oribe (1792-1857). - Bernardo Berro (1803-1868). - Justino Jiménez de Aréchaga (1850-1904). - Aparicio Saravia (1856-1904). - Luis Alberto de Herrera (1873-1959). - Eduardo Víctor Haedo (1901-1970). - Washington Beltrán Mullin (1914-2003). - Wilson Ferreira (1919-1988). - Luis Alberto Lacalle Herrera (1941). - Cronología fundamental. Blancos [texto impreso] / José Rilla (1956 -), Director de publicación ; Jaime Yaffé, Director de publicación ; Gabriel Bucheli, Autor ; Adolfo Garcé, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Crítica, c2021 . - 379 p. - (Partidos y movimientos políticos en Uruguay: Historia y presente) .
ISBN : 978-991-565-782-0
Contiene bibliografía, fuentes y archivos citados.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PARTIDOS POLÍTICOS CIENCIA POLÍTICA POLÍTICA HISTORIA URUGUAY MOVIMIENTOS POLÍTICOS PARTIDO NACIONAL JUAN ANTONIO LAVALLEJA (1784-1853) MANUEL ORIBE (1792-1857) BERNARDO BERRO (1803-1868) JUSTINO JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA (1850-1904) APARICIO SARAVIA (1856-1904) LUIS ALBERTO DE HERRERA (1873-1959) EDUARDO VÍCTOR HAEDO (1901-1970) WASHINGTON BELTRÁN MULLIN (1914-2003) WILSON FERREIRA (1919-1988) LUIS ALBERTO LACALLE HERRERA (1941) Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "Estamos ante una obra monumental, indispensable para entender la historia y el poder en Uruguay.
Estimulante y polémica ha sido la relación de Uruguay con sus partidos políticos. Con casi dos siglos de existencia, las colectividades han mostrado una asombrosa permanencia, acompañaron sus cambios y reflejaron sus desatinos; han interpretado y movilizado a la sociedad.
El tan mentado buen desempeño y solidez de la democracia uruguaya está íntimamente relacionado con la vigencia y la estabilidad del conjunto del sistema político. Este es un libro crítico, propio de quienes vivieron el «quiebre de la democracia» como un grave problema de nuestra política contemporánea, y de quienes, más cerca, en plena posmodernidad, han sido parte de su problemática e incompleta reconstrucción.
Son muchos los trabajos académicos que bosquejan este campo de estudio. Pivel Devoto, Ares Pons y otros han trazado sus caminos. Sin obviar esa labor, y teniéndola como respaldo, Partidos y movimientos políticos en Uruguay se yergue para la discusión y el diálogo. Estos tres volúmenes son más hijos de su tiempo, el tiempo de sus autores, que del de sus padres.
Esta obra, fundamental para la historiografía local, no pretende cerrar su problemático e incierto objeto de estudio, sino que por el contrario busca reflejar, paciente y prudentemente, un intenso trabajo intelectual y académico, colectivo y abierto que crece del intercambio entre la historia y la ciencia política."Nota de contenido: Partidos y movimientos políticos en Uruguay: Historia y presente. - Presentación del volumen. - Secuencias. - El nacimiento del bando orbista en los albores del Estado Oriental (c. 1820-1870). - De las armas a las urnas (c. 1820-1920). - El Partido Nacional como oposición coparticipante (c. 1920-1958). - Los blancos y la crisis de la democracia (1959-1984). - El Partido Nacional en la democracia restaurada (1985-2019). - Asuntos, problemas, controversias. - Los blancos en la construcción de la democracia consensual y pluralista de Uruguay. - Los blancos, la democracia y el autoritarismo en el siglo XX. - Los blancos y la política internacional: entre el pragmatismo y la búsqueda de autonomía. - El Partido nacional y el liberalismo económico. - Caudillos y doctores en la estructura del Partido Nacional. - El Partido Nacional y los centros de estudios. - El Partido Nacional entre el cogobierno y el llano. - Corrientes, movimientos, liderazgos. - Los blancos principistas. - El herrerismo. - El nacionalismo independiente. - El wilsonismo: desarrollismo, gobernabilidad y dispersión. - El wilsonismo: liderazgo, innovación y resistencia al autoritarismo. - Semblanzas. - Juan Antonio Lavalleja (1784-1853). - Manuel Oribe (1792-1857). - Bernardo Berro (1803-1868). - Justino Jiménez de Aréchaga (1850-1904). - Aparicio Saravia (1856-1904). - Luis Alberto de Herrera (1873-1959). - Eduardo Víctor Haedo (1901-1970). - Washington Beltrán Mullin (1914-2003). - Wilson Ferreira (1919-1988). - Luis Alberto Lacalle Herrera (1941). - Cronología fundamental. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09840 989.5 RILb Libro Secundaria HISTORIA Disponible Héroes a caballo: Los hermanos Saravia y su frontera insurgente / John Charles Chasteen
Título : Héroes a caballo: Los hermanos Saravia y su frontera insurgente Tipo de documento: texto impreso Autores: John Charles Chasteen, Autor ; Aída Altieri, Traductor Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: 2001 Otro editor: Uruguay : Fundación Banco de Boston Colección: Biografías Aguilar Número de páginas: 264 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-671-23-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, APARICIO SARVIA, GUMERCINDO SARAVIA Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: ¿En qué residía el poder de los caudillos? ¿Cuál fue el misterio de su carisma? En este ensayo, el historiador John Charles Chasteen analiza el tema en profundidad. Dos líderes de perfiles muy diferentes aunque fueran hermanos -Gumercindo y Aparicio Saravia, hijos de brasileños radicados en la frontera uruguaya- encabezaron, en la década de 1890, las revoluciones en se enfrentaban gauchos a caballo con ejércitos modernos. Una vibrante obra que se arma a partir de fuentes diversas: narraciones de escritores y periodistas de la época, datos censales y jurídicos, discursos partidarios, cartas personales, relatos orales. La vida cotidiana de quienes hicieron la guerra como aliados incondicionales de sus caudillos, y lo que esas presencias carismáticas significaron en unas existencias despojadas de casi todo. Generaciones en busca de una identidad nacional. Tiempo de consolidaciones de Estados y de definiciones políticas.
Héroes a caballo: Los hermanos Saravia y su frontera insurgente [texto impreso] / John Charles Chasteen, Autor ; Aída Altieri, Traductor . - Montevideo : Aguilar : Uruguay (Montevideo) : Fundación Banco de Boston, 2001 . - 264 p.. - (Biografías Aguilar) .
ISBN : 978-9974-671-23-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, APARICIO SARVIA, GUMERCINDO SARAVIA Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: ¿En qué residía el poder de los caudillos? ¿Cuál fue el misterio de su carisma? En este ensayo, el historiador John Charles Chasteen analiza el tema en profundidad. Dos líderes de perfiles muy diferentes aunque fueran hermanos -Gumercindo y Aparicio Saravia, hijos de brasileños radicados en la frontera uruguaya- encabezaron, en la década de 1890, las revoluciones en se enfrentaban gauchos a caballo con ejércitos modernos. Una vibrante obra que se arma a partir de fuentes diversas: narraciones de escritores y periodistas de la época, datos censales y jurídicos, discursos partidarios, cartas personales, relatos orales. La vida cotidiana de quienes hicieron la guerra como aliados incondicionales de sus caudillos, y lo que esas presencias carismáticas significaron en unas existencias despojadas de casi todo. Generaciones en busca de una identidad nacional. Tiempo de consolidaciones de Estados y de definiciones políticas.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05776 989.506 CHAh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Mujeres uruguayas el lado femenino de nuestra historia / Ana Inés Larre Borges
PermalinkLa revolución de 1904: Legitimidad o ilegitimidad, actualización de una polémica / José Batlle y Ordoñez
PermalinkSangre y barro: Uruguay 1830 - 1904 / Leonardo Borges
Permalink