Título de serie: | Nueva Clio: la historia y sus problemas, 16 | Título : | El cambio feudal (siglos X al XII) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Robert Boutruche, Director de publicación ; Paul Lemerle, Director de publicación ; Jean Pierre Poly, Autor ; Éric Bournazel, Autor | Editorial: | Barcelona : Labor | Fecha de publicación: | 1976 | Número de páginas: | 474 p | ISBN/ISSN/DL: | L01553 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Francés (fre) | Etiquetas: | HISTORIA FEUDALISMO CULTURA SEÑORES SIERVOS CIUDADES CABALLEROS VASALLAJE | Clasificación: | 909 HISTORIA DEL MUNDO | Resumen: | Resumen de la colección: La colección de obras históricas «Nueva Clío. La historia y sus problemas» ha sido creada en los años 1950 por el bizantinista Paul Lemerle y el especialista en el feudalismo europeo Robert Boutruche con el fin de tomar el relevo de la colección «Clío» que la editorial Presses Universitaires de France (PUF) había lanzado durante el período de entreguerras. Aquella primera colección era, sobre todo, erudita y acumulativa. La colección que le siguió -que ya cuenta con 56 títulos- ha sido concebida por sus fundadores con ambiciones más vastas lo que explica su perdurable éxito. Paul Lemerle y Robert Boutruche han intentado que los libros de la «Nueva Clío» resultasen útiles tanto para los investigadores como para los estudiantes universitarios de historia. De aquel proyecto inicial derivan las características de la colección: las obras comportan abundantes desarrollos, altamente pedagógicos, consagrados a los conocimientos propiamente dichos y, al mismo tiempo, bibliografías sustanciales puestas regularmente al día, así como aperturas a los debates históricos actuales sobre los temas tratados. Estos tres elementos son los que le dan a la colección su originalidad y explican su notoriedad internacional, junto con el hecho de que los autores son eminentes especialistas de su campo de estudio. El marco histórico que cubre la colección «Nueva Clío» se extiende desde la prehistoria hasta el siglo XX. El esfuerzo por diversificar en el tiempo y el espacio los temas tratados ha ido desarrollándose en función de la demanda del público y de los nuevos centros de interés que han ido apareciendo con la evolución de nuestra civilización, con el progreso de los conocimientos y de las técnicas. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte. Estado actual de nuestros conocimientos.
Cap.1. Los azares del poder: de la paz pública al sistema de castellanía.
1. La debilidad del poder real y el fin de las instituciones públicas
Los principados territoriales -Las instituciones públicas
2. Cómo se va edificando la señoría banal.
Castillos y su guarnición -Las "costumbres" -en los orígenes de la señoría, "avouerie" y "comenda"
Cap.2. La dependencia honorable.
1. Fieles y vasallos -Los orígenes del vasallaje y los del a fidelidad -Origen y evolución del feudo
2. ¿Ningún hombre sin señor?
La fidelidad de los caballeros -La fidelidad de los señores -El contenido del vínculo: una controversia jurídica
Cap.3. Nobles y caballeros.
1. La nobleza, ¿un brillo variable?
¿Quién es la nobleza? ¿Quién es el noble?
2. La caballería: un ideal compartido.
Caballeros, libres, nobles -La Iglesia y la caballería
3. El linaje, ¿modelo común?
Cap.4. ¿Libres o siervos?
1. Entre la libertad y la servidumbre.
La servidumbre -La dependencia -La libertad de los "pobres"
Cap.5. La violencia y la paz.
1. La armonía del mundo.
El origen de la tripartición social -Paz y tregua
2. Controversias dentro de la Iglesia.
Los obispos y los monjes -La vida de los apóstoles
Cap.6. Jerarquía celeste. Jerarquía terrestre. Jerarquía feudal.
1. La mesnada real.
La obediencia y el cargo -Ayuda y consejo
2. Poder real y jerarquía feudal.
Realidad de una leyenda -Una jerarquía "real"
Segunda parte. Problemas y direcciones de investigación.
Cap.7. Unidad política y oposiciones técnicas.
Nación y nobleza -apogeo y decadencia del estado carolingio
Cap.8. Poder y producción.
Dominio y poder -La señoría, el campo, la ciudad
Cap.9. Psicomaquia.
La cizaña: los caminos de la herejía -Los dos principios y el camino de la perfección -El sentido de una herejía
Cap.10. Mentalidades feudales.
Paganismo rural e "ideas primitivas" -Epopeya y cortesía -"Este rey es un gran mago"
Tercera parte. Documentación.
1. Fuentes.
2. Bibliografía. |
Nueva Clio: la historia y sus problemas, 16. El cambio feudal (siglos X al XII) [texto impreso] / Robert Boutruche, Director de publicación ; Paul Lemerle, Director de publicación ; Jean Pierre Poly, Autor ; Éric Bournazel, Autor . - Barcelona : Labor, 1976 . - 474 p. ISSN : L01553 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre) Etiquetas: | HISTORIA FEUDALISMO CULTURA SEÑORES SIERVOS CIUDADES CABALLEROS VASALLAJE | Clasificación: | 909 HISTORIA DEL MUNDO | Resumen: | Resumen de la colección: La colección de obras históricas «Nueva Clío. La historia y sus problemas» ha sido creada en los años 1950 por el bizantinista Paul Lemerle y el especialista en el feudalismo europeo Robert Boutruche con el fin de tomar el relevo de la colección «Clío» que la editorial Presses Universitaires de France (PUF) había lanzado durante el período de entreguerras. Aquella primera colección era, sobre todo, erudita y acumulativa. La colección que le siguió -que ya cuenta con 56 títulos- ha sido concebida por sus fundadores con ambiciones más vastas lo que explica su perdurable éxito. Paul Lemerle y Robert Boutruche han intentado que los libros de la «Nueva Clío» resultasen útiles tanto para los investigadores como para los estudiantes universitarios de historia. De aquel proyecto inicial derivan las características de la colección: las obras comportan abundantes desarrollos, altamente pedagógicos, consagrados a los conocimientos propiamente dichos y, al mismo tiempo, bibliografías sustanciales puestas regularmente al día, así como aperturas a los debates históricos actuales sobre los temas tratados. Estos tres elementos son los que le dan a la colección su originalidad y explican su notoriedad internacional, junto con el hecho de que los autores son eminentes especialistas de su campo de estudio. El marco histórico que cubre la colección «Nueva Clío» se extiende desde la prehistoria hasta el siglo XX. El esfuerzo por diversificar en el tiempo y el espacio los temas tratados ha ido desarrollándose en función de la demanda del público y de los nuevos centros de interés que han ido apareciendo con la evolución de nuestra civilización, con el progreso de los conocimientos y de las técnicas. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte. Estado actual de nuestros conocimientos.
Cap.1. Los azares del poder: de la paz pública al sistema de castellanía.
1. La debilidad del poder real y el fin de las instituciones públicas
Los principados territoriales -Las instituciones públicas
2. Cómo se va edificando la señoría banal.
Castillos y su guarnición -Las "costumbres" -en los orígenes de la señoría, "avouerie" y "comenda"
Cap.2. La dependencia honorable.
1. Fieles y vasallos -Los orígenes del vasallaje y los del a fidelidad -Origen y evolución del feudo
2. ¿Ningún hombre sin señor?
La fidelidad de los caballeros -La fidelidad de los señores -El contenido del vínculo: una controversia jurídica
Cap.3. Nobles y caballeros.
1. La nobleza, ¿un brillo variable?
¿Quién es la nobleza? ¿Quién es el noble?
2. La caballería: un ideal compartido.
Caballeros, libres, nobles -La Iglesia y la caballería
3. El linaje, ¿modelo común?
Cap.4. ¿Libres o siervos?
1. Entre la libertad y la servidumbre.
La servidumbre -La dependencia -La libertad de los "pobres"
Cap.5. La violencia y la paz.
1. La armonía del mundo.
El origen de la tripartición social -Paz y tregua
2. Controversias dentro de la Iglesia.
Los obispos y los monjes -La vida de los apóstoles
Cap.6. Jerarquía celeste. Jerarquía terrestre. Jerarquía feudal.
1. La mesnada real.
La obediencia y el cargo -Ayuda y consejo
2. Poder real y jerarquía feudal.
Realidad de una leyenda -Una jerarquía "real"
Segunda parte. Problemas y direcciones de investigación.
Cap.7. Unidad política y oposiciones técnicas.
Nación y nobleza -apogeo y decadencia del estado carolingio
Cap.8. Poder y producción.
Dominio y poder -La señoría, el campo, la ciudad
Cap.9. Psicomaquia.
La cizaña: los caminos de la herejía -Los dos principios y el camino de la perfección -El sentido de una herejía
Cap.10. Mentalidades feudales.
Paganismo rural e "ideas primitivas" -Epopeya y cortesía -"Este rey es un gran mago"
Tercera parte. Documentación.
1. Fuentes.
2. Bibliografía. |
|  |