A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'simbolismo' 



03. Entender la pintura: Gauguin / Juan Manuel Prado
Título : Entender la pintura: Gauguin Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Prado, Director de publicación Editorial: Barcelona [España] : Orbis - Fabbri Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 32 p Il.: il.; fotos; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-84-402-0792-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR FRANCIA SIGLO XIX PAUL GAGUIN POSIMPRESIONISMO SIMBOLISMO PRIMITIVISMO ARTE MODERNO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Autorretrato; La bahía de Saint Pierre; Les alyscamps; La visión después del sermón; El Cristo amarillo; la belle Angele; El mercado (Ta matete); Siesta; ¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos?; El caballo blanco; Jóvenes tahitianas con flores de mango; Jinetes en la playa Entender la pintura: Gauguin [texto impreso] / Juan Manuel Prado, Director de publicación . - Barcelona (España) : Orbis - Fabbri, 1994 . - 32 p : il.; fotos; mapas.
ISBN : 978-84-402-0792-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR FRANCIA SIGLO XIX PAUL GAGUIN POSIMPRESIONISMO SIMBOLISMO PRIMITIVISMO ARTE MODERNO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Autorretrato; La bahía de Saint Pierre; Les alyscamps; La visión después del sermón; El Cristo amarillo; la belle Angele; El mercado (Ta matete); Siesta; ¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos?; El caballo blanco; Jóvenes tahitianas con flores de mango; Jinetes en la playa Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03938 709.2 PRAe T. 3 Libro Secundaria ARTE Disponible 37. Entender la pintura: Klimt / Juan Manuel Prado
Título : Entender la pintura: Klimt Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Prado, Director de publicación Editorial: Barcelona [España] : Orbis - Fabbri Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 32 p Il.: il.; fotos; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-84-402-0826-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR AUSTRIA SIGLO XIX GUSTAV KLIMT SIMBOLISMO SECESIÓN MODERNISMO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Estudio para la medicina; Judith; El bosque de hayas; Las tres edades de la vida; Margaret Stonborough-Wittgenstein, Jardín con girasoles; Danae; El beso; El castillo Kamer junto al Attersee (III); La espera; La virgen; Elizabeth Bachofen-Echt; Jardín italiano Entender la pintura: Klimt [texto impreso] / Juan Manuel Prado, Director de publicación . - Barcelona (España) : Orbis - Fabbri, 1995 . - 32 p : il.; fotos; mapas.
ISBN : 978-84-402-0826-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR AUSTRIA SIGLO XIX GUSTAV KLIMT SIMBOLISMO SECESIÓN MODERNISMO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Estudio para la medicina; Judith; El bosque de hayas; Las tres edades de la vida; Margaret Stonborough-Wittgenstein, Jardín con girasoles; Danae; El beso; El castillo Kamer junto al Attersee (III); La espera; La virgen; Elizabeth Bachofen-Echt; Jardín italiano Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03972 709.2 PRAe T. 37 Libro Secundaria ARTE Disponible 47. Entender la pintura: Redon / Juan Manuel Prado
Título : Entender la pintura: Redon Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Prado, Director de publicación Editorial: Barcelona [España] : Orbis - Fabbri Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 32 p Il.: il.; fotos; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-84-402-0836-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR FRANCIA SIGLO XIX JEAN REDON POSIMPRESIONISMO SIMBOLISMO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Paisaje en Peyrelebade; Retrato de Ari; El cíclope; Eva; Pegaso y el dragón; retrato de Violette Heymann; Ruggero y Angélica; Pandora; San Sebastián; El día y la noche; El silencio. Entender la pintura: Redon [texto impreso] / Juan Manuel Prado, Director de publicación . - Barcelona (España) : Orbis - Fabbri, 1995 . - 32 p : il.; fotos; mapas.
ISBN : 978-84-402-0836-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR FRANCIA SIGLO XIX JEAN REDON POSIMPRESIONISMO SIMBOLISMO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Paisaje en Peyrelebade; Retrato de Ari; El cíclope; Eva; Pegaso y el dragón; retrato de Violette Heymann; Ruggero y Angélica; Pandora; San Sebastián; El día y la noche; El silencio. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04161 709.2 PRAe T. 47 Libro Secundaria ARTE Disponible Antropología del cuerpo y la modernidad / David Lebreton
Título : Antropología del cuerpo y la modernidad Tipo de documento: texto impreso Autores: David Lebreton, Autor ; Paula Mahler, Traductor Editorial: Buenos Aires : Nueva Visión Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 254 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-602-333-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: ANTROPOLOGÍA CIENCIAS SOCIALES SIMBOLISMO CUERPO PENSAMIENTO MODERNIDAD Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Resumen tomado de la obra: Las representaciones sociales asignan al cuerpo una posición determinada en el seno del Simbolismo general de una sociedad. Ahora bien, ¿qué es lo que hace del cuerpo un tema privilegiado de prácticas, discursos e imaginarios en las Sociedades Modernas? David Le Breton, tomando el cuerpo como hilo conductor, nos proporciona una perspectiva antropológica de la modernidad. Antropología del cuerpo, antropología del presente, este libro se vale de la etnología y de la historia para apreciar desde un ángulo insólito la lógica social y cultural que se encuentra en el corazón de la medicina moderna y en los ritos sociales, así como en la preocupación actual por la salud, la apariencia y el bienestar corporal. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Lo inaprehensible de cuerpo.
El misterio del cuerpo. Polisemia del cuerpo.
2. Las fuentes de una representación moderna del cuerpo: el hombre atomizado.
El cuerpo popular. Una antropología cósmica. Las reliquias. El cuerpo intocable. Nacimiento del individuo. Invención del rostro. El ascenso del individualismo. El cuerpo, factor de individuación. Leonardo da Vinci y Vesalio. La Fabrica de Vesalio. El cuerpo como resto. La depuración del imaginario de lo interno. El imaginario externo. El saber y el ver. Las imágenes mentales: la mirada de lo imaginario.
11. El camino de la sospecha: el cuerpo y la modernidad.
El camino de la sospecha. El cuerpo en piezas separadas. Modelos humanos casi perfectos. Embarazos fuera de la mujer. La procreación sin sexualidad. El útero ocasional. El feto contra la madre. ¿Un riesgo antropológico mayor? La apariencia del hombre. Máquina u organismo.Antropología del cuerpo y la modernidad [texto impreso] / David Lebreton, Autor ; Paula Mahler, Traductor . - Buenos Aires : Nueva Visión, 2010 . - 254 p.
ISBN : 978-950-602-333-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: ANTROPOLOGÍA CIENCIAS SOCIALES SIMBOLISMO CUERPO PENSAMIENTO MODERNIDAD Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Resumen tomado de la obra: Las representaciones sociales asignan al cuerpo una posición determinada en el seno del Simbolismo general de una sociedad. Ahora bien, ¿qué es lo que hace del cuerpo un tema privilegiado de prácticas, discursos e imaginarios en las Sociedades Modernas? David Le Breton, tomando el cuerpo como hilo conductor, nos proporciona una perspectiva antropológica de la modernidad. Antropología del cuerpo, antropología del presente, este libro se vale de la etnología y de la historia para apreciar desde un ángulo insólito la lógica social y cultural que se encuentra en el corazón de la medicina moderna y en los ritos sociales, así como en la preocupación actual por la salud, la apariencia y el bienestar corporal. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Lo inaprehensible de cuerpo.
El misterio del cuerpo. Polisemia del cuerpo.
2. Las fuentes de una representación moderna del cuerpo: el hombre atomizado.
El cuerpo popular. Una antropología cósmica. Las reliquias. El cuerpo intocable. Nacimiento del individuo. Invención del rostro. El ascenso del individualismo. El cuerpo, factor de individuación. Leonardo da Vinci y Vesalio. La Fabrica de Vesalio. El cuerpo como resto. La depuración del imaginario de lo interno. El imaginario externo. El saber y el ver. Las imágenes mentales: la mirada de lo imaginario.
11. El camino de la sospecha: el cuerpo y la modernidad.
El camino de la sospecha. El cuerpo en piezas separadas. Modelos humanos casi perfectos. Embarazos fuera de la mujer. La procreación sin sexualidad. El útero ocasional. El feto contra la madre. ¿Un riesgo antropológico mayor? La apariencia del hombre. Máquina u organismo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06934 306 LeBa Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Mitos, ritos y símbolos: Los caminos hacia lo invisible / Jean Hani
Título : Mitos, ritos y símbolos: Los caminos hacia lo invisible Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Hani, Autor ; Francesc Gutiérrez, Traductor Editorial: Barcelona : El Barquero Fecha de publicación: 2005 Colección: Sophia Perennis num. 56 Número de páginas: 506 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-971638-1-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRISTIANISMO FILOSOFÍA MITOLOGÍA CLÁSICA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN MITOLOGÍA SIMBOLISMO ESPIRITUALIDAD Clasificación: 291.3 ADORACIÓN, PRÁCTICA RELIGIOSA: RITOS, CEREMONIAS, SACRIFICIOS, SIMBOLISMO, LUGARES SAGRADOS.
Resumen: Resumen tomado de la obra: "En los trabajos reunidos en este volumen, el prestigioso helenista Jean Hani profundiza en el estudio de diversos símbolos, mitos y ritos del mundo antiguo y de la tradición cristiana y muestra su función como otros tantos «caminos hacia lo Invisible»." Nota de contenido:
Mitos y ritos del mundo antiguo: - El mito de las Danaides. - La "Fiesta del Columpio" o Ayora, en Atenas. - El "mito de Timarco" en la perspectiva del chamanismo. - El mito del Andrógeno en Plantón. - Las "abstracciones personificadas" y los orígenes del politeísmo. - Ascesis griega y ascesis budista. A propósito de la "Epístolas de consolación". - I: Osiris e Isis en el mundo antiguo: El mito y los misterios de Osiris. - II: "El asno de oro" de Apuleyo. - III: La muerte de Gran Pan.
In memorian René Guénon: -René Guénon y la política. - René Guénon y el redescubrimiento del Arte Sagrado.
Templo y ciudad: - El templo griego. - El templo egipcio. - La casa. - La ciudad.
Símbolos: El pensamiento mítico en el simbolismo del cayado episcopal. - Alimento y espiritualidad. - La lactancia mística. - El signo de la cruz.
Vías espirituales: - El icono: I- El icono de la Natividad. II- El icono de San Jorge. - El culto al Sagrado Corazón. - El Rosario. - La contemplatio naturalis y su papel en la mística cristiana. - La pobreza, virtud espiritual.
Mitos, ritos y símbolos: Los caminos hacia lo invisible [texto impreso] / Jean Hani, Autor ; Francesc Gutiérrez, Traductor . - Barcelona : El Barquero, 2005 . - 506 p. - (Sophia Perennis; 56) .
ISBN : 978-84-971638-1-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRISTIANISMO FILOSOFÍA MITOLOGÍA CLÁSICA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN MITOLOGÍA SIMBOLISMO ESPIRITUALIDAD Clasificación: 291.3 ADORACIÓN, PRÁCTICA RELIGIOSA: RITOS, CEREMONIAS, SACRIFICIOS, SIMBOLISMO, LUGARES SAGRADOS.
Resumen: Resumen tomado de la obra: "En los trabajos reunidos en este volumen, el prestigioso helenista Jean Hani profundiza en el estudio de diversos símbolos, mitos y ritos del mundo antiguo y de la tradición cristiana y muestra su función como otros tantos «caminos hacia lo Invisible»." Nota de contenido:
Mitos y ritos del mundo antiguo: - El mito de las Danaides. - La "Fiesta del Columpio" o Ayora, en Atenas. - El "mito de Timarco" en la perspectiva del chamanismo. - El mito del Andrógeno en Plantón. - Las "abstracciones personificadas" y los orígenes del politeísmo. - Ascesis griega y ascesis budista. A propósito de la "Epístolas de consolación". - I: Osiris e Isis en el mundo antiguo: El mito y los misterios de Osiris. - II: "El asno de oro" de Apuleyo. - III: La muerte de Gran Pan.
In memorian René Guénon: -René Guénon y la política. - René Guénon y el redescubrimiento del Arte Sagrado.
Templo y ciudad: - El templo griego. - El templo egipcio. - La casa. - La ciudad.
Símbolos: El pensamiento mítico en el simbolismo del cayado episcopal. - Alimento y espiritualidad. - La lactancia mística. - El signo de la cruz.
Vías espirituales: - El icono: I- El icono de la Natividad. II- El icono de San Jorge. - El culto al Sagrado Corazón. - El Rosario. - La contemplatio naturalis y su papel en la mística cristiana. - La pobreza, virtud espiritual.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06578 291.3 HANm Libro Secundaria RELIGIÓN Disponible Pinacoteca de los genios: La más grandiosa colección de arte del mundo, 011. Gauguin / Nicolás J. Gibelli
PermalinkPinacoteca de los genios: La más grandiosa colección de arte del mundo, 149. Klimt / Nicolás J. Gibelli
PermalinkSimbolismo y bohemia: la Francia de Baudelaire / Enrique Lopez Castellon
PermalinkLiteratura y arte del siglo XIX / Juan Carlos Legido
Permalink