A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
239 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'socialismo, economÍa' 


Las economías socialistas / François Seurot
Título : Las economías socialistas Tipo de documento: texto impreso Autores: François Seurot, Autor Editorial: Fondo De Cultura Económica Fecha de publicación: c1983 Número de páginas: 149 p. ISBN/ISSN/DL: 978-2-13-038115-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: SOCIALISMO, ECONOMÍA Clasificación: 335 Socialisme et systèmes apparentés : classer ici les ouvrages généraux sur les aspects politiques et économiques du socialisme Resumen: François Seurot recoge en este ensayo una evidencia histórica de los años recientes: no hay un solo modelo de economía socialista; cada uno de los países que se hacen llamar socialistas ha escogido, variaciones más o menos, una vía diferente. Así, existe el modelo soviético, el modelo yugoslavo, el modelo chino de organización económica.
Las economías socialistas [texto impreso] / François Seurot, Autor . - [S.l.] : Fondo De Cultura Económica, c1983 . - 149 p.
ISBN : 978-2-13-038115-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SOCIALISMO, ECONOMÍA Clasificación: 335 Socialisme et systèmes apparentés : classer ici les ouvrages généraux sur les aspects politiques et économiques du socialisme Resumen: François Seurot recoge en este ensayo una evidencia histórica de los años recientes: no hay un solo modelo de economía socialista; cada uno de los países que se hacen llamar socialistas ha escogido, variaciones más o menos, una vía diferente. Así, existe el modelo soviético, el modelo yugoslavo, el modelo chino de organización económica.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07750 335 SEUe Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Después de la caída: el fracaso del comunismo y el futuro del socialismo / Robin Blackburn
Título : Después de la caída: el fracaso del comunismo y el futuro del socialismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Robin Blackburn, Compilador ; Norberto Bobbio, Autor ; Alexander Cockburn, Autor ; Diane Elson, Autor ; Hans Magnus Enzensberger, Autor ; Eduardo Galeano, Autor ; André Gorz, Autor ; Jürgen Habermas, Autor ; Frederic Halliday, Autor ; Eric Hobsbawm, Autor ; Fredric Jameson, Autor ; Ralph Miliband, Autor ; Lynne Segal, Autor ; Göran Therborn, Autor ; Edward Thompson, Autor Editorial: Barcelona [España] : Crítica Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 348 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-594-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX COMUNISMO SOCIALISMO CAPITALISMO SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA Clasificación: 909.82 1900-1999 Resumen: Resumen tomado de la obra: La crisis del mundo comunista que estalló en 1987 no es una más de las que han sacudido los regímenes basados en el legado de Marx y Lenin: es una crisis terminal. Un vendaval que ha puesto en evidencia, con todo su dramatismo, la quiebra de un modelo económico y la fragilidad de unas estructuras sociopolíticas. Y con ello, arrastró también una teoría cuyas relativas carencias fueron magnificadas por la esclerosis formal y el dogmatismo ideológico.
La crisis del comunismo ha dado la victoria aparente al capitalismo, aunque solo sea al desviar la atención a la propia crisis. Por ello, son hoy más necesarios que nunca los esfuerzos destinados a superar el estupor, la orfandad ideológica y la carencia de expectativas en que se ha sumido la izquierda. A ello atiende esta obra, escrita por algunos de los más prestigiosos autores procedentes de la tradición marxista. Estos nombres avalan el el rigor y la independencia del análisis, la coherencia de la crítica y el carácter militante (en el sentido humanista no partidista)de las propuestas y alternativas, en una obra cuya diversidad temática - desde la política internacional al ecologismo, desde la economía de mercado al feminismo- no oculta su unidad esencial: su talante de contribuir a la comprensión de los acontecimientos históricos más importantes de la posguerra y ala apertura de nuevos horizontes para el progreso humano.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Las formas del colapso comunista.
1. La utopía al revés, Norberto Bobbio.
2. Reflexiones sobre la crisis de los regímenes comunistas, Ralph Miliband.
El molde original -Estado y sociedad -Lecciones de la experiencia comunista -Socialismo y democracia -Controles de poder
3. Formas de caminar, Hans Magnus Enzensberger.
La extinción del estado -Internacionalismo -Igualdad
4. ¿Qué significa hoy socialismo? Revolución recuperadora y necesidad de revisión de la izquierda, Jürgen Habermas.
Interpretaciones correctivas -Interpretaciones críticas -Marx en la lógica de la "civilización" -errores y defectos -EL precio del socialismo democrático -Socialismo hoy: ¿simplemente una posición moral? -La presunción de racionalidad -Desmovilización y reconstrucción de la sociedad industrial -Dinero, poder y solidaridad -Respuesta alas prioridades del cambio cultural
5. Los finales de la guerra fría, Fred Halliday.
Significado de la guerra fría -Un contexto histórico simple -El molde de Versalles -La lucha de clases a escala internacional -Complejidades del "estancamiento" -La crisis terminal -Un fracaso internacional -Alternativas reales e imaginarias -Nueva era, viejos problemas
6. Los finales de la guerra fría: una réplica, Edward Thompson.
¿Sistemas categóricos o proceso recíproco? -Escribiendo los movimientos populares -¿Solamente observadores? -La tercera vía
7. Una réplica a Edward Thompson de Fred Halliday.
8. Adiós a todo eso de Eric Hobsbawm.
9. Radical como la realidad, Alexander Cockburn.
Segunda parte. las implicaciones para el futuro.
10. "Fin de siecle": el socialismo después de la quiebra, Robin Blackburn.
Problemas del capitalismo y anticapitalismo -Bolchevismo y atraso -La responsabilidad del marxismo -El socialismo como simplificación, o ¿un desarrollo complejo? -Crítica retrospectiva -Leninismo y estalinismo -EL momento de l comunismo -Una formación híbrida -Distorsiones y defectos -Planificación, mercado y democracia -El debate sobre el cálculo -La falacia de la mente única -las lecciones del estancamiento soviético -medidas de eficiencia -Socializar el mercado -Nuevos modelos de socialismo de mercado -El éxito económico del capitalismo impuro -el reto de la pobreza mundial y la ecología -La dinámica del fracaso comunista -El socialismo y las fuerzas sociales
11. El niño perdido a la intemperie, Eduardo Galeano.
en Nicaragua, pagan justos por pecadores -la trágica soledad de Cuba -Cara y cruz de los nuevos tiempos -Una pesadilla realizada -Pasito a paso
12. conversaciones sobre el nuevo orden mundial, Fredric Jameson.
13. ¿La izquierda de quién? El socialismo, el feminismo y el futuro, Lynne Segal.
Socialismo libertario -Un olvido intencionado y deliberado -Política de la identidad, feminismo y teoría de la "diferencia" -¿necesita el feminismo al socialismo?
14. El nuevo orden del día, André Gorz.
el conflicto central -Nuevas culturas de resistencia -Limitando la esfera de la racionalidad económica
15. "Vorsprund durch rethink", Göran Therborn.
Un debate con un liberal escéptico y un socialista moderno.
16. La economía de un mercado socializado, Diane Elson.
17. Fuera de las cenizas, Eric Hobsbawm.Después de la caída: el fracaso del comunismo y el futuro del socialismo [texto impreso] / Robin Blackburn, Compilador ; Norberto Bobbio, Autor ; Alexander Cockburn, Autor ; Diane Elson, Autor ; Hans Magnus Enzensberger, Autor ; Eduardo Galeano, Autor ; André Gorz, Autor ; Jürgen Habermas, Autor ; Frederic Halliday, Autor ; Eric Hobsbawm, Autor ; Fredric Jameson, Autor ; Ralph Miliband, Autor ; Lynne Segal, Autor ; Göran Therborn, Autor ; Edward Thompson, Autor . - Barcelona (España) : Crítica, 1993 . - 348 p.
ISBN : 978-84-7423-594-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX COMUNISMO SOCIALISMO CAPITALISMO SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA Clasificación: 909.82 1900-1999 Resumen: Resumen tomado de la obra: La crisis del mundo comunista que estalló en 1987 no es una más de las que han sacudido los regímenes basados en el legado de Marx y Lenin: es una crisis terminal. Un vendaval que ha puesto en evidencia, con todo su dramatismo, la quiebra de un modelo económico y la fragilidad de unas estructuras sociopolíticas. Y con ello, arrastró también una teoría cuyas relativas carencias fueron magnificadas por la esclerosis formal y el dogmatismo ideológico.
La crisis del comunismo ha dado la victoria aparente al capitalismo, aunque solo sea al desviar la atención a la propia crisis. Por ello, son hoy más necesarios que nunca los esfuerzos destinados a superar el estupor, la orfandad ideológica y la carencia de expectativas en que se ha sumido la izquierda. A ello atiende esta obra, escrita por algunos de los más prestigiosos autores procedentes de la tradición marxista. Estos nombres avalan el el rigor y la independencia del análisis, la coherencia de la crítica y el carácter militante (en el sentido humanista no partidista)de las propuestas y alternativas, en una obra cuya diversidad temática - desde la política internacional al ecologismo, desde la economía de mercado al feminismo- no oculta su unidad esencial: su talante de contribuir a la comprensión de los acontecimientos históricos más importantes de la posguerra y ala apertura de nuevos horizontes para el progreso humano.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Las formas del colapso comunista.
1. La utopía al revés, Norberto Bobbio.
2. Reflexiones sobre la crisis de los regímenes comunistas, Ralph Miliband.
El molde original -Estado y sociedad -Lecciones de la experiencia comunista -Socialismo y democracia -Controles de poder
3. Formas de caminar, Hans Magnus Enzensberger.
La extinción del estado -Internacionalismo -Igualdad
4. ¿Qué significa hoy socialismo? Revolución recuperadora y necesidad de revisión de la izquierda, Jürgen Habermas.
Interpretaciones correctivas -Interpretaciones críticas -Marx en la lógica de la "civilización" -errores y defectos -EL precio del socialismo democrático -Socialismo hoy: ¿simplemente una posición moral? -La presunción de racionalidad -Desmovilización y reconstrucción de la sociedad industrial -Dinero, poder y solidaridad -Respuesta alas prioridades del cambio cultural
5. Los finales de la guerra fría, Fred Halliday.
Significado de la guerra fría -Un contexto histórico simple -El molde de Versalles -La lucha de clases a escala internacional -Complejidades del "estancamiento" -La crisis terminal -Un fracaso internacional -Alternativas reales e imaginarias -Nueva era, viejos problemas
6. Los finales de la guerra fría: una réplica, Edward Thompson.
¿Sistemas categóricos o proceso recíproco? -Escribiendo los movimientos populares -¿Solamente observadores? -La tercera vía
7. Una réplica a Edward Thompson de Fred Halliday.
8. Adiós a todo eso de Eric Hobsbawm.
9. Radical como la realidad, Alexander Cockburn.
Segunda parte. las implicaciones para el futuro.
10. "Fin de siecle": el socialismo después de la quiebra, Robin Blackburn.
Problemas del capitalismo y anticapitalismo -Bolchevismo y atraso -La responsabilidad del marxismo -El socialismo como simplificación, o ¿un desarrollo complejo? -Crítica retrospectiva -Leninismo y estalinismo -EL momento de l comunismo -Una formación híbrida -Distorsiones y defectos -Planificación, mercado y democracia -El debate sobre el cálculo -La falacia de la mente única -las lecciones del estancamiento soviético -medidas de eficiencia -Socializar el mercado -Nuevos modelos de socialismo de mercado -El éxito económico del capitalismo impuro -el reto de la pobreza mundial y la ecología -La dinámica del fracaso comunista -El socialismo y las fuerzas sociales
11. El niño perdido a la intemperie, Eduardo Galeano.
en Nicaragua, pagan justos por pecadores -la trágica soledad de Cuba -Cara y cruz de los nuevos tiempos -Una pesadilla realizada -Pasito a paso
12. conversaciones sobre el nuevo orden mundial, Fredric Jameson.
13. ¿La izquierda de quién? El socialismo, el feminismo y el futuro, Lynne Segal.
Socialismo libertario -Un olvido intencionado y deliberado -Política de la identidad, feminismo y teoría de la "diferencia" -¿necesita el feminismo al socialismo?
14. El nuevo orden del día, André Gorz.
el conflicto central -Nuevas culturas de resistencia -Limitando la esfera de la racionalidad económica
15. "Vorsprund durch rethink", Göran Therborn.
Un debate con un liberal escéptico y un socialista moderno.
16. La economía de un mercado socializado, Diane Elson.
17. Fuera de las cenizas, Eric Hobsbawm.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04744 909.82 BLAd Libro Secundaria HISTORIA Disponible Las formas del trabajo y la historia: Una introducción al estudio de la economía política / Pablo Rieznik
Título : Las formas del trabajo y la historia: Una introducción al estudio de la economía política Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Rieznik, Autor Mención de edición: 3ra ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblos Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 157 p ISBN/ISSN/DL: 9507863836 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: CAPITALISMO ECONOMÍA POLÍTICA PLUSVALÍA MONOPOLIOS STALINISMO SOCIALISMO ADAM SMITH KARL MARX DAVID RICARDO Clasificación: 330 ECONOMÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro define el objeto de estudio de esta disciplina como la forma social específica e históricamente determinada que asume el trabajo de los hombres. No es lo que normalmente se acepta en los manuales y textos convencionales, en los cuales la economía se presenta como una lógica abstracta que relaciona medios (escasos) y fines (múltiples), una especie de técnica de la administración eficiente. El enfoque histórico y sociológico de este libro contribuye a destacar la especificidad de la economía política. El eje central que articula estas páginas pone en relieve el carácter de una época –el umbral del siglo XXI– marcada por el agotamiento de un sistema social, económico y político que es el resultado de su propio desarrollo. Es un material accesible no sólo a universitarios vinculados alas carreras de humanidades y ciencias sociales sino también al público no especialista interesado en indagar la naturaleza de la sociedad en la cual vivimos." Nota de contenido: Introducción: - Las formas del trabajo y la historia. - El trabajo en la historia. - Una actividad vital. - Trabajo y naturaleza humana. - El cerebro, la mano, el trabajo. - Trabajando para no trabajar. - El reino de la libertad.
Primera parte:
- Capítulo 1: - La economía como ciencia. - El asombro, la apariencia y la esencia. - Teoría y algo más, cada vez más: el movimiento. - Absoluto y relativo, materialismo y especulación. - La ciencia como economía y la ciencia social.
- Capítulo 2: - La anatomía de la sociedad moderna. - Las tres fuentes. - La historia, la economía y su misterio. - El trabajo del hombre. - El trabajo alienado.
- Capítulo 3: - Trabajo alienado y mercancía. - Todo al revés. - La superación del trabajo como enajenación. - ¿Qué es eso llamado “mercancía”?. - Comprender el valor.
- Capítulo 4: - El capital como relación social. - Poseedores y desposeídos contemporáneos. - El contenido de la relación capitalista. -
La expropiación del capital.
- Capítulo 5: - La plusvalía y la ley del valor. - Historia de un problema. - De Smith y Ricardo a Marx: la solución. - Plusvalía y, nuevamente, la alienación. - La fórmula del valor (resumen).
- Capítulo 6: La ganancia y el fundamento de la decadencia capitalista: - Plusvalía y ganancia. - Valor y precio: la transformación. - La caída tendencial de la tasa de ganancia. - El límite de capital.
Segunda parte
- Capítulo 7: - Ciclo y crisis. - La función de la crisis y su manifestación. - Las mercancías y la razón última de la crisis. -
- Capítulo 8: - Capitalismo e historia contemporánea. - Revolución social. - La ex Unión Soviética y el socialismo. - Stalinismo y posguerra. - Final de época
- Capítulo 9: - La economía mundial como punto de partida. - Internacionalización del capital e imperialismo. - Introducción. - Economía mundial (comercio exterior) y capitalismo. - Monopolio y capital financiero. - Imperialismo e internacionalización del capital. - Nota sobre los países atrasados. - Economía mundial: tendencias y contradicciones.Las formas del trabajo y la historia: Una introducción al estudio de la economía política [texto impreso] / Pablo Rieznik, Autor . - 3ra ed. . - Buenos Aires (Argentina) : Biblos, 2007 . - 157 p.
ISSN : 9507863836
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CAPITALISMO ECONOMÍA POLÍTICA PLUSVALÍA MONOPOLIOS STALINISMO SOCIALISMO ADAM SMITH KARL MARX DAVID RICARDO Clasificación: 330 ECONOMÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro define el objeto de estudio de esta disciplina como la forma social específica e históricamente determinada que asume el trabajo de los hombres. No es lo que normalmente se acepta en los manuales y textos convencionales, en los cuales la economía se presenta como una lógica abstracta que relaciona medios (escasos) y fines (múltiples), una especie de técnica de la administración eficiente. El enfoque histórico y sociológico de este libro contribuye a destacar la especificidad de la economía política. El eje central que articula estas páginas pone en relieve el carácter de una época –el umbral del siglo XXI– marcada por el agotamiento de un sistema social, económico y político que es el resultado de su propio desarrollo. Es un material accesible no sólo a universitarios vinculados alas carreras de humanidades y ciencias sociales sino también al público no especialista interesado en indagar la naturaleza de la sociedad en la cual vivimos." Nota de contenido: Introducción: - Las formas del trabajo y la historia. - El trabajo en la historia. - Una actividad vital. - Trabajo y naturaleza humana. - El cerebro, la mano, el trabajo. - Trabajando para no trabajar. - El reino de la libertad.
Primera parte:
- Capítulo 1: - La economía como ciencia. - El asombro, la apariencia y la esencia. - Teoría y algo más, cada vez más: el movimiento. - Absoluto y relativo, materialismo y especulación. - La ciencia como economía y la ciencia social.
- Capítulo 2: - La anatomía de la sociedad moderna. - Las tres fuentes. - La historia, la economía y su misterio. - El trabajo del hombre. - El trabajo alienado.
- Capítulo 3: - Trabajo alienado y mercancía. - Todo al revés. - La superación del trabajo como enajenación. - ¿Qué es eso llamado “mercancía”?. - Comprender el valor.
- Capítulo 4: - El capital como relación social. - Poseedores y desposeídos contemporáneos. - El contenido de la relación capitalista. -
La expropiación del capital.
- Capítulo 5: - La plusvalía y la ley del valor. - Historia de un problema. - De Smith y Ricardo a Marx: la solución. - Plusvalía y, nuevamente, la alienación. - La fórmula del valor (resumen).
- Capítulo 6: La ganancia y el fundamento de la decadencia capitalista: - Plusvalía y ganancia. - Valor y precio: la transformación. - La caída tendencial de la tasa de ganancia. - El límite de capital.
Segunda parte
- Capítulo 7: - Ciclo y crisis. - La función de la crisis y su manifestación. - Las mercancías y la razón última de la crisis. -
- Capítulo 8: - Capitalismo e historia contemporánea. - Revolución social. - La ex Unión Soviética y el socialismo. - Stalinismo y posguerra. - Final de época
- Capítulo 9: - La economía mundial como punto de partida. - Internacionalización del capital e imperialismo. - Introducción. - Economía mundial (comercio exterior) y capitalismo. - Monopolio y capital financiero. - Imperialismo e internacionalización del capital. - Nota sobre los países atrasados. - Economía mundial: tendencias y contradicciones.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06714 330 RIEf Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Rethinking past and present in Cuba: Essays in memory of Alistair Hennessy / Antoni Kapcia
Título : Rethinking past and present in Cuba: Essays in memory of Alistair Hennessy Tipo de documento: texto impreso Autores: Antoni Kapcia, Editor comercial Editorial: London [United Kingdom] : Institute of Latin American Studies Fecha de publicación: c2018 Número de páginas: 210 p ISBN/ISSN/DL: 978-1-908857-41-5 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA CUBA REVOLUCIÓN CUBANA SOCIALISMO CINE ECONOMÍA POLÍTICA INMIGRACIÓN Clasificación: 972.91 Cuba Resumen: This collection of essays and research articles has been designed, by its breadth of expertise and discipline, to pay suitable homage to the seminal influence and contribution made by the late Alistair Hennessy towards the development of Cuban studies. For that reason, it includes a judicious mixture of the old and the new, including several of the leading and internationally well-established experts on Cuban history, politics and culture, but also some up-and-coming researchers in the field; that mixture and the combination of topics (some addressing the past directly, others assessing the present within a historical context) reflects Hennessy's own cross-disciplinary and open-minded approach to the study of the history of Cuba. Rethinking past and present in Cuba: Essays in memory of Alistair Hennessy [texto impreso] / Antoni Kapcia, Editor comercial . - London (United Kingdom) : Institute of Latin American Studies, c2018 . - 210 p.
ISBN : 978-1-908857-41-5
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA CUBA REVOLUCIÓN CUBANA SOCIALISMO CINE ECONOMÍA POLÍTICA INMIGRACIÓN Clasificación: 972.91 Cuba Resumen: This collection of essays and research articles has been designed, by its breadth of expertise and discipline, to pay suitable homage to the seminal influence and contribution made by the late Alistair Hennessy towards the development of Cuban studies. For that reason, it includes a judicious mixture of the old and the new, including several of the leading and internationally well-established experts on Cuban history, politics and culture, but also some up-and-coming researchers in the field; that mixture and the combination of topics (some addressing the past directly, others assessing the present within a historical context) reflects Hennessy's own cross-disciplinary and open-minded approach to the study of the history of Cuba. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09003 972.91 KAPr Libro Secundaria HISTORIA Disponible Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 1611 - 2011 : mutaciones y aggiornamientos en la economía y cultura del Uruguay / Carlos Maggi
PermalinkPermalink2. Crónica contemporánea de América Latina: América Latina y los imperialismos en la primera mitad del siglo XIX / Heber Freitas
Permalink2. Historia de la globalización II: La Revolución Industrial y el Segundo Orden Mundial / Aldo Ferrer
Permalink20 años de democracia: Uruguay 1985-2005, miradas múltiples / Gerardo Caetano
Permalink