A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'socialismo' 



Cambios y continuidades: Una mirada a los múltiples proceso / Marisa D'Aquino
Título : Cambios y continuidades: Una mirada a los múltiples proceso Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisa D'Aquino, Autor ; Roxana Contino, Autor Editorial: Buenos Aires : Ediciones Del Signo Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 164 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-965759--1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL ABSOLUTISMO REVOLUCIÓN FRANCESA PROCESOS HISTÓRICOS NACIONALISMO LIBERALISMO SOCIALISMO Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: La mirada que articula este texto se detiene en los múltiples proceso sociales, políticos, ideológicos y económicos de la historia contemporánea, haciendo especial hincapié en los hitos jurídicos e institucionales que se cristalizaron en la Revolución Francesa y aún continúan. El texto no concentra su interés en los acontecimientos europeos sino en el análisis sincrónico de los procesos mundiales, incluidos los latinoamericanos. Se propone así construir una red que permite entender los actores políticos, las ideas motoras, los proyectos que en cada época se constituyeron como hegemónicos y que fomentaroon la estabilidad o promovieron una revolución. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cap. I. Una mirada a los múltiples procesos históricos contemporáneos.
La conformación de los estados nacionales: del feudalismo al absolutismo.
a. El surgimiento de los Estados Nacionales Modernos en Europa Occidental.
b. Desarrollo del pensamiento socio-político y jurídico en los albores de los Estados Nacionales Modernos.
c. el Siglo XVII, la consolidación del Absolutismo y las necesidades expansionistas.
d. Inglaterra en el siglo XVII: el fracaso del Absolutismo y el paso a la Monarquía Parlamentaria Constitucional.
e. Francia y el siglo XVII: el esplendor absolutista.
f. Los Estados Nacionales y el Absolutismo en Europa oriental -siglos XVI y XVII.
Cap. II. El cuestionamiento del absolutismo, su debilitamiento y las revoluciones liberales.
a. Desarrollo del pensamiento socio-político y jurídico durante el Siglo de las Luces (siglo XVIII)
b. La influencia del as nuevas ideas en Inglaterra, Estados Unidos, Rusia y Prusia a fines del siglo XVIII.
c. La Revolución Francesa y el impacto mundial.
Cap. III. Las ideas "movilizadoras" del siglo XIX: el triunfo del liberalismo y las monarquías constitucionales.
a. Nacionalismo, Liberalismo y Socialismo.
b. Gran Bretaña y las nuevas ideas: la era de las reformas.
c. Francia y las ideas del siglo XIX: de las revoluciones al Imperio y del Imperio a la Tercera República.
d. El proceso de unificación alemán y el despegue económico.
e. Las ideas del siglo XIX y el Estado: el proceso de expansión de Estados Unidos.
f. Rusia: el absolutismo del siglo XIX y el fracaso de las reformas liberales.
g. Japón y la Revolución liberal "desde arriba".
h. La era de las reformas en América Latina y su inserción en la economía internacional.
Cap. IV. La unidad del mundo y su división. El derrumbe de la paz mundial a fines del siglo XIX.
a. La internacionalización de las relaciones económicas y la división internacional del trabajo.
b. El imperialismo.
c. El fin de la paz: la primera "Gran Guerra".
Cap. V. La etapa de la crisis del capitalismo: 1914-1955-
a. El mundo después dela Primera Guerra Mundial.
b. La Revolución Rusa.
c. La primera posguerra y la década del '20.
d. El derrumbe del mundo liberal: la crisis del '30: los nacionalismos populares.
f. La crisis de las democracias liberales: el ascenso de los fascismos.
g. La Segunda Guerra Mundial.
h. El "Nuevo Orden Mundial" diseñado en la segunda posguerra.Cambios y continuidades: Una mirada a los múltiples proceso [texto impreso] / Marisa D'Aquino, Autor ; Roxana Contino, Autor . - Buenos Aires : Ediciones Del Signo, 2000 . - 164 p.
ISBN : 978-987-965759--1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL ABSOLUTISMO REVOLUCIÓN FRANCESA PROCESOS HISTÓRICOS NACIONALISMO LIBERALISMO SOCIALISMO Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: La mirada que articula este texto se detiene en los múltiples proceso sociales, políticos, ideológicos y económicos de la historia contemporánea, haciendo especial hincapié en los hitos jurídicos e institucionales que se cristalizaron en la Revolución Francesa y aún continúan. El texto no concentra su interés en los acontecimientos europeos sino en el análisis sincrónico de los procesos mundiales, incluidos los latinoamericanos. Se propone así construir una red que permite entender los actores políticos, las ideas motoras, los proyectos que en cada época se constituyeron como hegemónicos y que fomentaroon la estabilidad o promovieron una revolución. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cap. I. Una mirada a los múltiples procesos históricos contemporáneos.
La conformación de los estados nacionales: del feudalismo al absolutismo.
a. El surgimiento de los Estados Nacionales Modernos en Europa Occidental.
b. Desarrollo del pensamiento socio-político y jurídico en los albores de los Estados Nacionales Modernos.
c. el Siglo XVII, la consolidación del Absolutismo y las necesidades expansionistas.
d. Inglaterra en el siglo XVII: el fracaso del Absolutismo y el paso a la Monarquía Parlamentaria Constitucional.
e. Francia y el siglo XVII: el esplendor absolutista.
f. Los Estados Nacionales y el Absolutismo en Europa oriental -siglos XVI y XVII.
Cap. II. El cuestionamiento del absolutismo, su debilitamiento y las revoluciones liberales.
a. Desarrollo del pensamiento socio-político y jurídico durante el Siglo de las Luces (siglo XVIII)
b. La influencia del as nuevas ideas en Inglaterra, Estados Unidos, Rusia y Prusia a fines del siglo XVIII.
c. La Revolución Francesa y el impacto mundial.
Cap. III. Las ideas "movilizadoras" del siglo XIX: el triunfo del liberalismo y las monarquías constitucionales.
a. Nacionalismo, Liberalismo y Socialismo.
b. Gran Bretaña y las nuevas ideas: la era de las reformas.
c. Francia y las ideas del siglo XIX: de las revoluciones al Imperio y del Imperio a la Tercera República.
d. El proceso de unificación alemán y el despegue económico.
e. Las ideas del siglo XIX y el Estado: el proceso de expansión de Estados Unidos.
f. Rusia: el absolutismo del siglo XIX y el fracaso de las reformas liberales.
g. Japón y la Revolución liberal "desde arriba".
h. La era de las reformas en América Latina y su inserción en la economía internacional.
Cap. IV. La unidad del mundo y su división. El derrumbe de la paz mundial a fines del siglo XIX.
a. La internacionalización de las relaciones económicas y la división internacional del trabajo.
b. El imperialismo.
c. El fin de la paz: la primera "Gran Guerra".
Cap. V. La etapa de la crisis del capitalismo: 1914-1955-
a. El mundo después dela Primera Guerra Mundial.
b. La Revolución Rusa.
c. La primera posguerra y la década del '20.
d. El derrumbe del mundo liberal: la crisis del '30: los nacionalismos populares.
f. La crisis de las democracias liberales: el ascenso de los fascismos.
g. La Segunda Guerra Mundial.
h. El "Nuevo Orden Mundial" diseñado en la segunda posguerra.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05719 909 DAQc Libro Secundaria HISTORIA Disponible Después de la caída: el fracaso del comunismo y el futuro del socialismo / Robin Blackburn
Título : Después de la caída: el fracaso del comunismo y el futuro del socialismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Robin Blackburn, Compilador ; Norberto Bobbio, Autor ; Alexander Cockburn, Autor ; Diane Elson, Autor ; Hans Magnus Enzensberger, Autor ; Eduardo Galeano, Autor ; André Gorz, Autor ; Jürgen Habermas, Autor ; Frederic Halliday, Autor ; Eric Hobsbawm, Autor ; Fredric Jameson, Autor ; Ralph Miliband, Autor ; Lynne Segal, Autor ; Göran Therborn, Autor ; Edward Thompson, Autor Editorial: Barcelona [España] : Crítica Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 348 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-594-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX COMUNISMO SOCIALISMO CAPITALISMO SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA Clasificación: 909.82 1900-1999 Resumen: Resumen tomado de la obra: La crisis del mundo comunista que estalló en 1987 no es una más de las que han sacudido los regímenes basados en el legado de Marx y Lenin: es una crisis terminal. Un vendaval que ha puesto en evidencia, con todo su dramatismo, la quiebra de un modelo económico y la fragilidad de unas estructuras sociopolíticas. Y con ello, arrastró también una teoría cuyas relativas carencias fueron magnificadas por la esclerosis formal y el dogmatismo ideológico.
La crisis del comunismo ha dado la victoria aparente al capitalismo, aunque solo sea al desviar la atención a la propia crisis. Por ello, son hoy más necesarios que nunca los esfuerzos destinados a superar el estupor, la orfandad ideológica y la carencia de expectativas en que se ha sumido la izquierda. A ello atiende esta obra, escrita por algunos de los más prestigiosos autores procedentes de la tradición marxista. Estos nombres avalan el el rigor y la independencia del análisis, la coherencia de la crítica y el carácter militante (en el sentido humanista no partidista)de las propuestas y alternativas, en una obra cuya diversidad temática - desde la política internacional al ecologismo, desde la economía de mercado al feminismo- no oculta su unidad esencial: su talante de contribuir a la comprensión de los acontecimientos históricos más importantes de la posguerra y ala apertura de nuevos horizontes para el progreso humano.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Las formas del colapso comunista.
1. La utopía al revés, Norberto Bobbio.
2. Reflexiones sobre la crisis de los regímenes comunistas, Ralph Miliband.
El molde original -Estado y sociedad -Lecciones de la experiencia comunista -Socialismo y democracia -Controles de poder
3. Formas de caminar, Hans Magnus Enzensberger.
La extinción del estado -Internacionalismo -Igualdad
4. ¿Qué significa hoy socialismo? Revolución recuperadora y necesidad de revisión de la izquierda, Jürgen Habermas.
Interpretaciones correctivas -Interpretaciones críticas -Marx en la lógica de la "civilización" -errores y defectos -EL precio del socialismo democrático -Socialismo hoy: ¿simplemente una posición moral? -La presunción de racionalidad -Desmovilización y reconstrucción de la sociedad industrial -Dinero, poder y solidaridad -Respuesta alas prioridades del cambio cultural
5. Los finales de la guerra fría, Fred Halliday.
Significado de la guerra fría -Un contexto histórico simple -El molde de Versalles -La lucha de clases a escala internacional -Complejidades del "estancamiento" -La crisis terminal -Un fracaso internacional -Alternativas reales e imaginarias -Nueva era, viejos problemas
6. Los finales de la guerra fría: una réplica, Edward Thompson.
¿Sistemas categóricos o proceso recíproco? -Escribiendo los movimientos populares -¿Solamente observadores? -La tercera vía
7. Una réplica a Edward Thompson de Fred Halliday.
8. Adiós a todo eso de Eric Hobsbawm.
9. Radical como la realidad, Alexander Cockburn.
Segunda parte. las implicaciones para el futuro.
10. "Fin de siecle": el socialismo después de la quiebra, Robin Blackburn.
Problemas del capitalismo y anticapitalismo -Bolchevismo y atraso -La responsabilidad del marxismo -El socialismo como simplificación, o ¿un desarrollo complejo? -Crítica retrospectiva -Leninismo y estalinismo -EL momento de l comunismo -Una formación híbrida -Distorsiones y defectos -Planificación, mercado y democracia -El debate sobre el cálculo -La falacia de la mente única -las lecciones del estancamiento soviético -medidas de eficiencia -Socializar el mercado -Nuevos modelos de socialismo de mercado -El éxito económico del capitalismo impuro -el reto de la pobreza mundial y la ecología -La dinámica del fracaso comunista -El socialismo y las fuerzas sociales
11. El niño perdido a la intemperie, Eduardo Galeano.
en Nicaragua, pagan justos por pecadores -la trágica soledad de Cuba -Cara y cruz de los nuevos tiempos -Una pesadilla realizada -Pasito a paso
12. conversaciones sobre el nuevo orden mundial, Fredric Jameson.
13. ¿La izquierda de quién? El socialismo, el feminismo y el futuro, Lynne Segal.
Socialismo libertario -Un olvido intencionado y deliberado -Política de la identidad, feminismo y teoría de la "diferencia" -¿necesita el feminismo al socialismo?
14. El nuevo orden del día, André Gorz.
el conflicto central -Nuevas culturas de resistencia -Limitando la esfera de la racionalidad económica
15. "Vorsprund durch rethink", Göran Therborn.
Un debate con un liberal escéptico y un socialista moderno.
16. La economía de un mercado socializado, Diane Elson.
17. Fuera de las cenizas, Eric Hobsbawm.Después de la caída: el fracaso del comunismo y el futuro del socialismo [texto impreso] / Robin Blackburn, Compilador ; Norberto Bobbio, Autor ; Alexander Cockburn, Autor ; Diane Elson, Autor ; Hans Magnus Enzensberger, Autor ; Eduardo Galeano, Autor ; André Gorz, Autor ; Jürgen Habermas, Autor ; Frederic Halliday, Autor ; Eric Hobsbawm, Autor ; Fredric Jameson, Autor ; Ralph Miliband, Autor ; Lynne Segal, Autor ; Göran Therborn, Autor ; Edward Thompson, Autor . - Barcelona (España) : Crítica, 1993 . - 348 p.
ISBN : 978-84-7423-594-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX COMUNISMO SOCIALISMO CAPITALISMO SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA Clasificación: 909.82 1900-1999 Resumen: Resumen tomado de la obra: La crisis del mundo comunista que estalló en 1987 no es una más de las que han sacudido los regímenes basados en el legado de Marx y Lenin: es una crisis terminal. Un vendaval que ha puesto en evidencia, con todo su dramatismo, la quiebra de un modelo económico y la fragilidad de unas estructuras sociopolíticas. Y con ello, arrastró también una teoría cuyas relativas carencias fueron magnificadas por la esclerosis formal y el dogmatismo ideológico.
La crisis del comunismo ha dado la victoria aparente al capitalismo, aunque solo sea al desviar la atención a la propia crisis. Por ello, son hoy más necesarios que nunca los esfuerzos destinados a superar el estupor, la orfandad ideológica y la carencia de expectativas en que se ha sumido la izquierda. A ello atiende esta obra, escrita por algunos de los más prestigiosos autores procedentes de la tradición marxista. Estos nombres avalan el el rigor y la independencia del análisis, la coherencia de la crítica y el carácter militante (en el sentido humanista no partidista)de las propuestas y alternativas, en una obra cuya diversidad temática - desde la política internacional al ecologismo, desde la economía de mercado al feminismo- no oculta su unidad esencial: su talante de contribuir a la comprensión de los acontecimientos históricos más importantes de la posguerra y ala apertura de nuevos horizontes para el progreso humano.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Las formas del colapso comunista.
1. La utopía al revés, Norberto Bobbio.
2. Reflexiones sobre la crisis de los regímenes comunistas, Ralph Miliband.
El molde original -Estado y sociedad -Lecciones de la experiencia comunista -Socialismo y democracia -Controles de poder
3. Formas de caminar, Hans Magnus Enzensberger.
La extinción del estado -Internacionalismo -Igualdad
4. ¿Qué significa hoy socialismo? Revolución recuperadora y necesidad de revisión de la izquierda, Jürgen Habermas.
Interpretaciones correctivas -Interpretaciones críticas -Marx en la lógica de la "civilización" -errores y defectos -EL precio del socialismo democrático -Socialismo hoy: ¿simplemente una posición moral? -La presunción de racionalidad -Desmovilización y reconstrucción de la sociedad industrial -Dinero, poder y solidaridad -Respuesta alas prioridades del cambio cultural
5. Los finales de la guerra fría, Fred Halliday.
Significado de la guerra fría -Un contexto histórico simple -El molde de Versalles -La lucha de clases a escala internacional -Complejidades del "estancamiento" -La crisis terminal -Un fracaso internacional -Alternativas reales e imaginarias -Nueva era, viejos problemas
6. Los finales de la guerra fría: una réplica, Edward Thompson.
¿Sistemas categóricos o proceso recíproco? -Escribiendo los movimientos populares -¿Solamente observadores? -La tercera vía
7. Una réplica a Edward Thompson de Fred Halliday.
8. Adiós a todo eso de Eric Hobsbawm.
9. Radical como la realidad, Alexander Cockburn.
Segunda parte. las implicaciones para el futuro.
10. "Fin de siecle": el socialismo después de la quiebra, Robin Blackburn.
Problemas del capitalismo y anticapitalismo -Bolchevismo y atraso -La responsabilidad del marxismo -El socialismo como simplificación, o ¿un desarrollo complejo? -Crítica retrospectiva -Leninismo y estalinismo -EL momento de l comunismo -Una formación híbrida -Distorsiones y defectos -Planificación, mercado y democracia -El debate sobre el cálculo -La falacia de la mente única -las lecciones del estancamiento soviético -medidas de eficiencia -Socializar el mercado -Nuevos modelos de socialismo de mercado -El éxito económico del capitalismo impuro -el reto de la pobreza mundial y la ecología -La dinámica del fracaso comunista -El socialismo y las fuerzas sociales
11. El niño perdido a la intemperie, Eduardo Galeano.
en Nicaragua, pagan justos por pecadores -la trágica soledad de Cuba -Cara y cruz de los nuevos tiempos -Una pesadilla realizada -Pasito a paso
12. conversaciones sobre el nuevo orden mundial, Fredric Jameson.
13. ¿La izquierda de quién? El socialismo, el feminismo y el futuro, Lynne Segal.
Socialismo libertario -Un olvido intencionado y deliberado -Política de la identidad, feminismo y teoría de la "diferencia" -¿necesita el feminismo al socialismo?
14. El nuevo orden del día, André Gorz.
el conflicto central -Nuevas culturas de resistencia -Limitando la esfera de la racionalidad económica
15. "Vorsprund durch rethink", Göran Therborn.
Un debate con un liberal escéptico y un socialista moderno.
16. La economía de un mercado socializado, Diane Elson.
17. Fuera de las cenizas, Eric Hobsbawm.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04744 909.82 BLAd Libro Secundaria HISTORIA Disponible Fascismo: Historia e interpretación / Emilio Gentile
Título : Fascismo: Historia e interpretación Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio Gentile, Autor ; Carmen Domínguez, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2005 Colección: Ensayo num. 248 Número de páginas: 443 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-4594-0 Nota general: Incluye índice. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA FASCISMO ITALIA BENITO MUSSOLINI POLÍTICA SIGLO XXI SOCIALISMO TOTALITARISMO IDEOLOGÍA Clasificación: 945.091 1918-1946 Régimen fascista Resumen: Resumen tomado de la obra: "Nacionalista y revolucionario, antiliberal y antimarxista, imperialista y racista: el fascismo fue el primer experimento totalitario materializado en la Europa Occidental por un partido milicia, dirigido a aniquilar los derechos del hombre y del ciudadano para crear una “nueva civilización” basada en la militarización de la política, la sacralización del Estado y la primacía absoluta de la nación como comunidad étnicamente homogénea. Emilio Gentile, uno de los principales historiadores del fascismo de fama internacional, ofrece en este fascinante ensayo una original interpretación del fenómeno fascista. Y propone al lector nuevas líneas de investigación en contraste con lo que él llama la tendencia a la “desfascistización del fascismo”. Fundamental para comprender la experiencia fascista, este libro ayuda también a reflexionar sobre los riesgos de la libertad del hombre y del ciudadano en el mundo contemporáneo. " Nota de contenido: Introducción: ¿Ha existido el fascismo?. - En busca de una individualidad histórica: El fascismo, un perfil histórico. - El fenómeno fascista, contraste de interpretaciones. - El fascismo, una definición orientativa. - Enfoques de una interpretación: Algunas consideraciones sobre la ideología del fascismo. - ¿Fue el fascismo una revolución?. - Mussolini, las semblanzas de un mito. - Partido, Estado y en la mitología y en la organización del fascismo. - El partido en el laboratorio totalitario fascista. - El fascismo como religión política. - El del fascismo: reflexiones sobre un experimento totalitario de revolución antropológica. - La modernidad totalitaria. Fascismo: Historia e interpretación [texto impreso] / Emilio Gentile, Autor ; Carmen Domínguez, Traductor . - Madrid (España) : Alianza, 2005 . - 443 p. - (Ensayo; 248) .
ISBN : 978-84-206-4594-0
Incluye índice.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA FASCISMO ITALIA BENITO MUSSOLINI POLÍTICA SIGLO XXI SOCIALISMO TOTALITARISMO IDEOLOGÍA Clasificación: 945.091 1918-1946 Régimen fascista Resumen: Resumen tomado de la obra: "Nacionalista y revolucionario, antiliberal y antimarxista, imperialista y racista: el fascismo fue el primer experimento totalitario materializado en la Europa Occidental por un partido milicia, dirigido a aniquilar los derechos del hombre y del ciudadano para crear una “nueva civilización” basada en la militarización de la política, la sacralización del Estado y la primacía absoluta de la nación como comunidad étnicamente homogénea. Emilio Gentile, uno de los principales historiadores del fascismo de fama internacional, ofrece en este fascinante ensayo una original interpretación del fenómeno fascista. Y propone al lector nuevas líneas de investigación en contraste con lo que él llama la tendencia a la “desfascistización del fascismo”. Fundamental para comprender la experiencia fascista, este libro ayuda también a reflexionar sobre los riesgos de la libertad del hombre y del ciudadano en el mundo contemporáneo. " Nota de contenido: Introducción: ¿Ha existido el fascismo?. - En busca de una individualidad histórica: El fascismo, un perfil histórico. - El fenómeno fascista, contraste de interpretaciones. - El fascismo, una definición orientativa. - Enfoques de una interpretación: Algunas consideraciones sobre la ideología del fascismo. - ¿Fue el fascismo una revolución?. - Mussolini, las semblanzas de un mito. - Partido, Estado y en la mitología y en la organización del fascismo. - El partido en el laboratorio totalitario fascista. - El fascismo como religión política. - El del fascismo: reflexiones sobre un experimento totalitario de revolución antropológica. - La modernidad totalitaria. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06537 945.091 GENf Libro Secundaria HISTORIA Disponible
Título : Historia del mundo actual: 4to Bachillerato Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Amestoy, Autor ; Alfredo Decia, Autor ; Lydia Di Lorenzo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Santillana Fecha de publicación: c2008 Número de páginas: 471 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-952287-- Nota general: Manual de Historia 4to año de liceo. Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: GUERRA FRÍA GUERRA DE VIETNAM SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ESTADOS UNIDOS JAPÓN URSS SOCIALISMO GORBACHOV PERESTROIKA CHINA COMUNISMO AMÉRICA LATINA INDUSTRIALIZACIÓN DICTADURAS ISLAM ISRAEL EGIPTO IRÁN PETRÓLEO ÁFRICA SUDÁFRICA MUSULMANES SIGLO XX SIGLO XXI Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Este manual pretende acercar a estudiantes, docentes y lectores en general una síntesis acualizada de los principales acontecimientos de la historia del mundo actual. A través de un lenguaje sencillo, claro y ameno, el texot proporciona información precisa y sistematizada sobre aquellos hechos históricos que han marcado la evolución de la humanidad a partir de la Segunda Gerra Mundial y que constituyen, en gran medida, los fundamentos que permiten comprender la compleja realidad presente. Nota de contenido: Introducción
Núcleo uno. Centros hegemónicos de poder.
Unidad 1: Guerra Fría y coexistencia pacífica
Capítulo 1: El orden internacional luego de la Segunda Guerra Mundial
Capítulo 2: Nuevo orden político y económico mundial después de la Segunda Guerra Mundial
Unidad 2: Los países capitalistas
Capítulo 1: Los años dorados
Capítulo 2: Europa occidental
Capítulo 3: Evolución de Estados Unidos (1945-1990)
Capítulo 4: Japón
Unidad 3: Los países socialistas
Capítulo 1: Modelos socialistas
Capítulo 2: La revolución y el modelo socialista chino
Núcleo 2: Mundo subdesarrollado
Unidad 1: Descolonización
Capítulo 1: El fin de os imperios
Unidad 2: América Latina
Capítulo 1: El fin de los imperios
Capítulo 2: Industrialización, reformismo y revoluciones
Capítulo 3: Crisis, dictadura y democratización
Unidad 3: El mundo islámico, una realidad compleja
Capítulo 1: El islam, un espacio y su religión
Unidad 4: África subsahariana
Capítulo 1: Características culturales y desarrollo históricoEn línea: http://www.santillana.com.uy/v2/index.php?p=edicion&aux=148&mode=4&cataux=47 Historia del mundo actual: 4to Bachillerato [texto impreso] / Beatriz Amestoy, Autor ; Alfredo Decia, Autor ; Lydia Di Lorenzo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Santillana, c2008 . - 471 p : il.; fotos.
ISBN : 978-9974-952287--
Manual de Historia 4to año de liceo. Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: GUERRA FRÍA GUERRA DE VIETNAM SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ESTADOS UNIDOS JAPÓN URSS SOCIALISMO GORBACHOV PERESTROIKA CHINA COMUNISMO AMÉRICA LATINA INDUSTRIALIZACIÓN DICTADURAS ISLAM ISRAEL EGIPTO IRÁN PETRÓLEO ÁFRICA SUDÁFRICA MUSULMANES SIGLO XX SIGLO XXI Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Este manual pretende acercar a estudiantes, docentes y lectores en general una síntesis acualizada de los principales acontecimientos de la historia del mundo actual. A través de un lenguaje sencillo, claro y ameno, el texot proporciona información precisa y sistematizada sobre aquellos hechos históricos que han marcado la evolución de la humanidad a partir de la Segunda Gerra Mundial y que constituyen, en gran medida, los fundamentos que permiten comprender la compleja realidad presente. Nota de contenido: Introducción
Núcleo uno. Centros hegemónicos de poder.
Unidad 1: Guerra Fría y coexistencia pacífica
Capítulo 1: El orden internacional luego de la Segunda Guerra Mundial
Capítulo 2: Nuevo orden político y económico mundial después de la Segunda Guerra Mundial
Unidad 2: Los países capitalistas
Capítulo 1: Los años dorados
Capítulo 2: Europa occidental
Capítulo 3: Evolución de Estados Unidos (1945-1990)
Capítulo 4: Japón
Unidad 3: Los países socialistas
Capítulo 1: Modelos socialistas
Capítulo 2: La revolución y el modelo socialista chino
Núcleo 2: Mundo subdesarrollado
Unidad 1: Descolonización
Capítulo 1: El fin de os imperios
Unidad 2: América Latina
Capítulo 1: El fin de los imperios
Capítulo 2: Industrialización, reformismo y revoluciones
Capítulo 3: Crisis, dictadura y democratización
Unidad 3: El mundo islámico, una realidad compleja
Capítulo 1: El islam, un espacio y su religión
Unidad 4: África subsahariana
Capítulo 1: Características culturales y desarrollo históricoEn línea: http://www.santillana.com.uy/v2/index.php?p=edicion&aux=148&mode=4&cataux=47 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08359 909 AMEh Libro Secundaria HISTORIA Disponible L08360 909 AMEh Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L08991 909 AMEh Ej. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Las economías socialistas / François Seurot
Título : Las economías socialistas Tipo de documento: texto impreso Autores: François Seurot, Autor Editorial: Fondo De Cultura Económica Fecha de publicación: c1983 Número de páginas: 149 p. ISBN/ISSN/DL: 978-2-13-038115-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: SOCIALISMO, ECONOMÍA Clasificación: 335 Socialisme et systèmes apparentés : classer ici les ouvrages généraux sur les aspects politiques et économiques du socialisme Resumen: François Seurot recoge en este ensayo una evidencia histórica de los años recientes: no hay un solo modelo de economía socialista; cada uno de los países que se hacen llamar socialistas ha escogido, variaciones más o menos, una vía diferente. Así, existe el modelo soviético, el modelo yugoslavo, el modelo chino de organización económica.
Las economías socialistas [texto impreso] / François Seurot, Autor . - [S.l.] : Fondo De Cultura Económica, c1983 . - 149 p.
ISBN : 978-2-13-038115-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SOCIALISMO, ECONOMÍA Clasificación: 335 Socialisme et systèmes apparentés : classer ici les ouvrages généraux sur les aspects politiques et économiques du socialisme Resumen: François Seurot recoge en este ensayo una evidencia histórica de los años recientes: no hay un solo modelo de economía socialista; cada uno de los países que se hacen llamar socialistas ha escogido, variaciones más o menos, una vía diferente. Así, existe el modelo soviético, el modelo yugoslavo, el modelo chino de organización económica.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07750 335 SEUe Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Las formas del trabajo y la historia: Una introducción al estudio de la economía política / Pablo Rieznik
PermalinkLos fascismos europeos / Elena Hernandez Sandoica
PermalinkRethinking past and present in Cuba: Essays in memory of Alistair Hennessy / Antoni Kapcia
PermalinkSocialismo y Política en América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay / Victor Flores Olea
PermalinkPermalink