A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2170 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'sociologÌa: ciencias sociales: historia: siglo xx' 


La lógica de las ciencias sociales / Jürgen Habermas
Título : La lógica de las ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Jürgen Habermas, Autor ; Manuel Jiménez Redondo, Traductor Editorial: Madrid [España] : Tecnos Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 506 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-1561-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: FILOSOFÍA PENSAMIENTO: ALEMANIA: FILÓSOFO CULTURA SOCIOLOGÌA: CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA: SIGLO XX Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: En esta edición aumentada de La lógica de las ciencias sociales Habermas presenta una cuidada selección de sus escritos metodológicos, que constituyen la mejor introducción a que el lector puede recurrir para entender cabalmente los problemas que han movido al autor en las distintas etapas de su producción. Más que un libro acabado, el lector tiene aquí una especie de historia interna de los problemas que han venido atribulando a la filosofía y a la teoría sociológica contemporáneas durante los tres últimos decenios. Desde sus intervenciones en la disputa sobre el positivismo, en las que Habermas se mueve aún bajo la sombra de Adorno, hasta el brillante fragmento final, algunas de cuyas páginas se repiten en Teoría de la acción comunicativa, este libro recoge los hitos de un permanente proceso de autoaclaración que llega a transformarse en una suerte de biografía intelectual donde paso a paso se van dando cita las corrientes fundamentales de la filosofía y la teoría sociológica contemporáneas hasta formar el nudo de tradiciones que hoy constituye la obra de Habermas. El estudio sobre la lógica de las ciencias sociales, que da título al libro y que significó en Alemania el inicio de la recepción de la filosofía analítica del lenguaje, la discusión sobre la pretensión de universalidad de la hermenéutica que es tanto una crítica a Gadamer como una crítica implícita de Conocimiento e interés y que marca el giro lingüístico de la teoría crítica, y la discusión con Niklas Luhmann, que determinó la dirección tomada por Habermas desde principios de los años setenta, figuran entre los textos más influyentes en la escena del pensamiento alemán de los últimos decenios. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Disputa sobre el colonialismo.
II. Hemeneútica.
III. El funcionalismo en Ciencias Sociales.
IV, Teoría del conocimiento y filosofía de la historia.
La lógica de las ciencias sociales [texto impreso] / Jürgen Habermas, Autor ; Manuel Jiménez Redondo, Traductor . - Madrid (España) : Tecnos, 1990 . - 506 p.
ISBN : 978-84-309-1561-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: FILOSOFÍA PENSAMIENTO: ALEMANIA: FILÓSOFO CULTURA SOCIOLOGÌA: CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA: SIGLO XX Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: En esta edición aumentada de La lógica de las ciencias sociales Habermas presenta una cuidada selección de sus escritos metodológicos, que constituyen la mejor introducción a que el lector puede recurrir para entender cabalmente los problemas que han movido al autor en las distintas etapas de su producción. Más que un libro acabado, el lector tiene aquí una especie de historia interna de los problemas que han venido atribulando a la filosofía y a la teoría sociológica contemporáneas durante los tres últimos decenios. Desde sus intervenciones en la disputa sobre el positivismo, en las que Habermas se mueve aún bajo la sombra de Adorno, hasta el brillante fragmento final, algunas de cuyas páginas se repiten en Teoría de la acción comunicativa, este libro recoge los hitos de un permanente proceso de autoaclaración que llega a transformarse en una suerte de biografía intelectual donde paso a paso se van dando cita las corrientes fundamentales de la filosofía y la teoría sociológica contemporáneas hasta formar el nudo de tradiciones que hoy constituye la obra de Habermas. El estudio sobre la lógica de las ciencias sociales, que da título al libro y que significó en Alemania el inicio de la recepción de la filosofía analítica del lenguaje, la discusión sobre la pretensión de universalidad de la hermenéutica que es tanto una crítica a Gadamer como una crítica implícita de Conocimiento e interés y que marca el giro lingüístico de la teoría crítica, y la discusión con Niklas Luhmann, que determinó la dirección tomada por Habermas desde principios de los años setenta, figuran entre los textos más influyentes en la escena del pensamiento alemán de los últimos decenios. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Disputa sobre el colonialismo.
II. Hemeneútica.
III. El funcionalismo en Ciencias Sociales.
IV, Teoría del conocimiento y filosofía de la historia.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04246 100 HABl Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Anatomía del fascismo / Robert O. Paxton
Título : Anatomía del fascismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert O. Paxton, Autor ; José Manuel Álvarez Flórez, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Península Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 366 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8307-687-3 Nota general: Incluye bibliografía e índice. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA FILOSOFÍA POLÍTICA PENSAMIENTO POLÍTICO HISTORIA FASCISMO NAZISMO SIGLO XX Clasificación: 320.533 FASCISMO. NACIONAL SOCIALISMO
Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Qué es fascismo? ¿Cómo podemos definirlo y comprenderlo? ¿Es una filosofía política, un movimiento político, una forma de vida? ¿Por qué los estados y las naciones se hacen fascistas? El fascismo fue la innovación política más importante del siglo XX y la fuente de muchos de sus padecimientos. Este libro muestra que no podemos intentar entender el fascismo pretendiendo definirlo en abstracto, sino que debemos examinarlo en acción: en lo que hizo, así como en lo que dijo que se proponía.
Paxton aborda, en una espléndida narración analítica, la cuestión más importante del fascismo, a la que no se ha dado respuesta hasta hoy: ¿Por qué Italia y Alemania cultivaron movimientos fascistas que se convirtieron en gobiernos elegidos, mientras que Francia y otros países no? En la búsqueda de la solución, Paxton explora el fascismo en toda su complejidad. Empieza aclarando qué es: las falsedades y los hilos comunes; la base social y política que le permitió prosperar; sus dirigentes y luchas internas; cómo se manifestó de una forma distinta en cada país: Francia, Inglaterra, los Países Bajos, la Europa oriental, incluso Latinoamérica, además de Italia y Alemania; y cómo enfocaron los fascistas el Holocausto. Se plantea, por último, una cuestión candente: ¿Es posible en la actualidad el fascismo?"Nota de contenido: 1. La creación de movimientos fascistas: - Los antecedentes inmediatos. - Raíces emotivas, culturales e intelectuales. - Condiciones previas a largo plazo. - Precursores. - Reclutamiento. - La interpretación del fascismo por sus orígenes.
2. El arraigo: - Fascismo triunfantes. - Un fascismo que no triunfó: Francia, 1924 - 1940. - Algunos fascismos más que no tuvieron éxito. Comparaciones y conclusiones.
3. La llegada al poder: - Mussolini y la "Marcha sobre Roma". - Hitler y la "conspiración palaciega". - Lo que no sucedió: elecciones, golpe de estado, triunfo solitario. - La formación de alianzas. - Lo que ofrecieron los fascistas al orden establecido. - La crisis prefascista. - Las revoluciones después de llegar al poder: Alemania e Italia. - Comparaciones y alternativas.
4. El ejercicio del poder: - La naturaleza del Gobierno fascista: "Estado dual" y amorfia dinámica. - La pugna entre los fascistas y los conservadores. - La pugna entre caudillo y el partido. - La pugna entre el partido y el Estado. - Acomodación, entusiasmo, terror. - La "revolución" fascista.
5. A largo plazo: ¿Radicalización o entropía?: - ¿Qué impulsa a la radicalización?. - Un intento de explicación del Holocausto. - La radicalización italiana: orden interno, Etiopía, Saló. - Pensamientos finales.
6. Otros tiempos, otros lugares: - ¿Es posible aún el fascismo?. - Europa occidental desde 1945. - La Europa oriental postsoviética. - Fascismo fuera de Europa.
7. ¿Qué es el fascismo?: - interpretaciones contrapuestas. - Fronteras. - ¿Qué es fascismo?Anatomía del fascismo [texto impreso] / Robert O. Paxton, Autor ; José Manuel Álvarez Flórez, Traductor . - Barcelona (España) : Península, 2004 . - 366 p.
ISBN : 978-84-8307-687-3
Incluye bibliografía e índice.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA FILOSOFÍA POLÍTICA PENSAMIENTO POLÍTICO HISTORIA FASCISMO NAZISMO SIGLO XX Clasificación: 320.533 FASCISMO. NACIONAL SOCIALISMO
Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Qué es fascismo? ¿Cómo podemos definirlo y comprenderlo? ¿Es una filosofía política, un movimiento político, una forma de vida? ¿Por qué los estados y las naciones se hacen fascistas? El fascismo fue la innovación política más importante del siglo XX y la fuente de muchos de sus padecimientos. Este libro muestra que no podemos intentar entender el fascismo pretendiendo definirlo en abstracto, sino que debemos examinarlo en acción: en lo que hizo, así como en lo que dijo que se proponía.
Paxton aborda, en una espléndida narración analítica, la cuestión más importante del fascismo, a la que no se ha dado respuesta hasta hoy: ¿Por qué Italia y Alemania cultivaron movimientos fascistas que se convirtieron en gobiernos elegidos, mientras que Francia y otros países no? En la búsqueda de la solución, Paxton explora el fascismo en toda su complejidad. Empieza aclarando qué es: las falsedades y los hilos comunes; la base social y política que le permitió prosperar; sus dirigentes y luchas internas; cómo se manifestó de una forma distinta en cada país: Francia, Inglaterra, los Países Bajos, la Europa oriental, incluso Latinoamérica, además de Italia y Alemania; y cómo enfocaron los fascistas el Holocausto. Se plantea, por último, una cuestión candente: ¿Es posible en la actualidad el fascismo?"Nota de contenido: 1. La creación de movimientos fascistas: - Los antecedentes inmediatos. - Raíces emotivas, culturales e intelectuales. - Condiciones previas a largo plazo. - Precursores. - Reclutamiento. - La interpretación del fascismo por sus orígenes.
2. El arraigo: - Fascismo triunfantes. - Un fascismo que no triunfó: Francia, 1924 - 1940. - Algunos fascismos más que no tuvieron éxito. Comparaciones y conclusiones.
3. La llegada al poder: - Mussolini y la "Marcha sobre Roma". - Hitler y la "conspiración palaciega". - Lo que no sucedió: elecciones, golpe de estado, triunfo solitario. - La formación de alianzas. - Lo que ofrecieron los fascistas al orden establecido. - La crisis prefascista. - Las revoluciones después de llegar al poder: Alemania e Italia. - Comparaciones y alternativas.
4. El ejercicio del poder: - La naturaleza del Gobierno fascista: "Estado dual" y amorfia dinámica. - La pugna entre los fascistas y los conservadores. - La pugna entre caudillo y el partido. - La pugna entre el partido y el Estado. - Acomodación, entusiasmo, terror. - La "revolución" fascista.
5. A largo plazo: ¿Radicalización o entropía?: - ¿Qué impulsa a la radicalización?. - Un intento de explicación del Holocausto. - La radicalización italiana: orden interno, Etiopía, Saló. - Pensamientos finales.
6. Otros tiempos, otros lugares: - ¿Es posible aún el fascismo?. - Europa occidental desde 1945. - La Europa oriental postsoviética. - Fascismo fuera de Europa.
7. ¿Qué es el fascismo?: - interpretaciones contrapuestas. - Fronteras. - ¿Qué es fascismo?Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05976 320.533 PAXa Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 30. El mundo entre dos guerras / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 30 Título : El mundo entre dos guerras Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Alfredo Traversoni, Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 80 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-115-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX GUERRAS Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. El mundo entre dos guerras
-El panorama económico: las líneas generales del desarrollo económico -La situación social - Principales problemas internacionales - La posguerra -proyección internacional de la Revolución Rusa -Ubicación internacional de la Iglesia Católica -Derivaciones de la crisis de 1929 -El mundo colonial
2. Los nuevos regímenes
El régimen soviético -Lenin -El régimen soviético entre 1917 y 1924 -La Revolución ante la muerte de Lenin -Las luchas por la sucesión -el triunfo de Stalin y su política entre 1927 y 1939 - Los cambios económicos .Situación demográfica -La nueva sociedad
EL fascismo en Italia -Italia en la posguerra -La doctrina fascista -El Estado fascista -Las relaciones con la Iglesia -La economía -La sociedad -La política exterior
El nacionalsocialismo en Alemania -La República de Weimar -Los orígenes del nazismo -La doctrina nazi -El Tercer Reich
Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 30. El mundo entre dos guerras [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Alfredo Traversoni, Autor . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1979 . - 80 p.
ISBN : 978-84-7046-115-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX GUERRAS Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. El mundo entre dos guerras
-El panorama económico: las líneas generales del desarrollo económico -La situación social - Principales problemas internacionales - La posguerra -proyección internacional de la Revolución Rusa -Ubicación internacional de la Iglesia Católica -Derivaciones de la crisis de 1929 -El mundo colonial
2. Los nuevos regímenes
El régimen soviético -Lenin -El régimen soviético entre 1917 y 1924 -La Revolución ante la muerte de Lenin -Las luchas por la sucesión -el triunfo de Stalin y su política entre 1927 y 1939 - Los cambios económicos .Situación demográfica -La nueva sociedad
EL fascismo en Italia -Italia en la posguerra -La doctrina fascista -El Estado fascista -Las relaciones con la Iglesia -La economía -La sociedad -La política exterior
El nacionalsocialismo en Alemania -La República de Weimar -Los orígenes del nazismo -La doctrina nazi -El Tercer Reich
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01737 909 TRAc T.30 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 32.1. El mundo contemporáneo: primera parte / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 32.1 Título : El mundo contemporáneo: primera parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Alfredo Traversoni, Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 80 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-117-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La Guerra Fría
-La transformación de Europa oriental y central -La Doctrina Truman -El problema de Alemania -Los sistemas de alianzas -El triunfo de la revolución china -La guerra de Corea
2. La "coexistencia" pacífica
-Algunas manifestaciones de la nueva política -Los centros de tensión
3. LA descolonización
-India -Birmania, Ceilán y Malasia -Indonesia -Vietnam -El Cercano Oriente -La Conferencia de Bandung -África del Norte África Negra
4. La organización de las naciones Unidas
5. Las grandes potencias
Estados Unidos de Norteamérica
Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 32.1. El mundo contemporáneo: primera parte [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Alfredo Traversoni, Autor . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1979 . - 80 p.
ISBN : 978-84-7046-117-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La Guerra Fría
-La transformación de Europa oriental y central -La Doctrina Truman -El problema de Alemania -Los sistemas de alianzas -El triunfo de la revolución china -La guerra de Corea
2. La "coexistencia" pacífica
-Algunas manifestaciones de la nueva política -Los centros de tensión
3. LA descolonización
-India -Birmania, Ceilán y Malasia -Indonesia -Vietnam -El Cercano Oriente -La Conferencia de Bandung -África del Norte África Negra
4. La organización de las naciones Unidas
5. Las grandes potencias
Estados Unidos de Norteamérica
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01738 909 TRAc T.32.1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 32.2. El mundo contemporáneo: segunda parte / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 32.2 Título : El mundo contemporáneo: segunda parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Alfredo Traversoni, Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 103 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-117-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX GEOPOLÍTICA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido
1. Las grandes potencias
-La Unión Soviética -Los cambios políticos -La economía -La sociedad
-La URSS y las democracias populares
-China Popular - La dirección política -La economía -La sociedad
-El conflicto chino-soviético
-Europa occidental
-Japón -La democratización -Influencia de la guerra fría -El nuevo Japón
2. El Tercer Mundo
-Economía -La sociedad -La vida política
-El Tercer Mundo en la política internacional
3. América Latina
-La economía -La sociedad -La vida política -La revolución cubana
-Las relaciones interamericanas -El Tratado de Río de Janeiro -La Carta de Bogotá -Las principales conferencias
4. Aspectos relevantes de la década del 70
-Europa Occidental: Portugal, España , el Eurocomunismo
-Estados Unidos de América
-América Latina
-Unión Soviética
-La Iglesia Católica
-El Cercano Oriente - El problema palestino -El problema del petróleo -El terrorismo -La economía internacionalCuadernos de Estudio. Historia Universal, 32.2. El mundo contemporáneo: segunda parte [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Alfredo Traversoni, Autor . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1979 . - 103 p.
ISBN : 978-84-7046-117-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX GEOPOLÍTICA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido
1. Las grandes potencias
-La Unión Soviética -Los cambios políticos -La economía -La sociedad
-La URSS y las democracias populares
-China Popular - La dirección política -La economía -La sociedad
-El conflicto chino-soviético
-Europa occidental
-Japón -La democratización -Influencia de la guerra fría -El nuevo Japón
2. El Tercer Mundo
-Economía -La sociedad -La vida política
-El Tercer Mundo en la política internacional
3. América Latina
-La economía -La sociedad -La vida política -La revolución cubana
-Las relaciones interamericanas -El Tratado de Río de Janeiro -La Carta de Bogotá -Las principales conferencias
4. Aspectos relevantes de la década del 70
-Europa Occidental: Portugal, España , el Eurocomunismo
-Estados Unidos de América
-América Latina
-Unión Soviética
-La Iglesia Católica
-El Cercano Oriente - El problema palestino -El problema del petróleo -El terrorismo -La economía internacionalEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01739 909 TRAc T.32.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Desmontando la historia: un libro apasionante que desmitifica las falacias tradicionalmente aceptadas de la historia contemporánea / Ed Rayner
PermalinkLa edad contemporánea,1914-1945 / Pasquale Villani
PermalinkLa edad contemporánea. 1945 hasta hoy / Pasquale Villani
PermalinkEl Imperio / Ryszard Kapuscinki
PermalinkEl mundo árabe e Israel: El Próximo Oriente en el siglo XX / Jose U. Martinez Carreras
Permalink