A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
146 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'sociologÍa, investigaciÓn social, metodologÍa' 


Introducción a la investigación en ciencias sociales / Adriana Marrero
Título : Introducción a la investigación en ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana Marrero, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 135 p. ISBN/ISSN/DL: 9789974205271 Nota general: Bibliografía: p. 133 - 135. Idioma : Español (spa) Etiquetas: SOCIOLOGÍA, INVESTIGACIÓN SOCIAL, METODOLOGÍA Clasificación: 001.4 INVESTIGACIÓN Nota de contenido: Introducción
Capítulo I - La Lógica de la Investigación Social
1. ¿Por qué la investigación científica?
2. Cómo formular un problema de investigación
3. Guía fundamental para formular un problema de investigación
4. El proyecto de investigación
5. El diseño de investigación
6. Hipótesis
7. Variables
¿Qué es una variable?
¿Cómo asegurarnos que una categorización es correcta?
Clasificación de Variables
8. Indicadores e índices
9. El universo y las unidades de estudio
10. Pequeña guía para reducir los niveles de incertidumbre
11. Niveles de análisis
Capítulo II - Recolección y Análisis de Información
1. Métodos de recolección de información
Capítulo III - Recolección y Análisis de Información Cuantitativa
1. Encuesta
2. El procesamiento de las encuestas y las bases de datos
3. Cómo leer cuadros
Capítulo IV - Recolección y Análisis de Información Cualitativa
1. Investigación cualitativa. ¿por qué?
2. La investigación cualitativa y el problema del muestreo: muestreo teórico y saturación
3. La entrevista
4. Reglas prácticas para la conducción y análisis de entrevistas en profundidad
5. La preparación
6. El desarrollo
7. el procesamiento y análisis
8. La observación
Capítulo V - Presentación de los Resultados. El Informe Final
1. La presentación de los hallazgos
Anexo 1 - Esquema de la Investigación Científica
Anexo 2 - Algunas Observaciones Sobre la Investigación Social y su Enseñanza
Bibliografía Citada y RecomendadaIntroducción a la investigación en ciencias sociales [texto impreso] / Adriana Marrero, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria, 2012 . - 135 p.
ISSN : 9789974205271
Bibliografía: p. 133 - 135.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SOCIOLOGÍA, INVESTIGACIÓN SOCIAL, METODOLOGÍA Clasificación: 001.4 INVESTIGACIÓN Nota de contenido: Introducción
Capítulo I - La Lógica de la Investigación Social
1. ¿Por qué la investigación científica?
2. Cómo formular un problema de investigación
3. Guía fundamental para formular un problema de investigación
4. El proyecto de investigación
5. El diseño de investigación
6. Hipótesis
7. Variables
¿Qué es una variable?
¿Cómo asegurarnos que una categorización es correcta?
Clasificación de Variables
8. Indicadores e índices
9. El universo y las unidades de estudio
10. Pequeña guía para reducir los niveles de incertidumbre
11. Niveles de análisis
Capítulo II - Recolección y Análisis de Información
1. Métodos de recolección de información
Capítulo III - Recolección y Análisis de Información Cuantitativa
1. Encuesta
2. El procesamiento de las encuestas y las bases de datos
3. Cómo leer cuadros
Capítulo IV - Recolección y Análisis de Información Cualitativa
1. Investigación cualitativa. ¿por qué?
2. La investigación cualitativa y el problema del muestreo: muestreo teórico y saturación
3. La entrevista
4. Reglas prácticas para la conducción y análisis de entrevistas en profundidad
5. La preparación
6. El desarrollo
7. el procesamiento y análisis
8. La observación
Capítulo V - Presentación de los Resultados. El Informe Final
1. La presentación de los hallazgos
Anexo 1 - Esquema de la Investigación Científica
Anexo 2 - Algunas Observaciones Sobre la Investigación Social y su Enseñanza
Bibliografía Citada y RecomendadaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07881 001.4 MARi Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible
Título : Conocer lo social: Estrategias, técnicas de construcción y análisis de datos Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Lucas, Compilador ; Alejandro Noboa, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 404 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-209-16-9 Nota general: Bibliografía: p. 404 - 403. Idioma : Español (spa) Etiquetas: INVESTIGACIÓN SOCIAL, METODOLOGÍA Clasificación: 001.4 INVESTIGACIÓN Resumen: Resumen tomado del libro: Este libro es producto de un conjunto de esfuerzos individuales de diferentes partes de iberoamérica que se conjugan en el producto final logrando poner a disposición de los alumnos de grado y posgrado un material que les permitirá ingresar al mundo de la investigación social.
El mismo es de fácil lectura y cuenta con una estructura que va de lo general a lo particular mostrando los diferentes aspectos del trabajo de investigación con las particularidades de los diferentes enfoques. Al mandato positivista de unicidad de método aquí mostramos la diversidad que puede adoptar la investigación social en la actualidad, desde las opciones más estructuradas proporcionadas por el paradigma cuantitativo hasta las más flexibles diseñadas a partir del paradigma cualitativo.
Como queda claro en la publicación consideramos que el peso de ambas vertientes es el mismo a la hora de enfrentar un trabajo de investigación, lo fundamental es definir los objetivos que se pretenden y luego planificar su abordaje de forma que la metodología sea tributaria de los objetivos de conocimiento y no al revés, que oficie de mediador entre teoría y observación y en ese sentido el proceso sea un proceso fértil que enriquezca el producto de conocimiento obtenido, que permita hacer avanzar al saber.Nota de contenido: Contenido:
1. Ciencia y conocimiento científico
2. La sociología y el conocimiento de lo social
3. La construcción del dato como proceso en la encuesta personal
4. Análisis de datos cuantitativos
5. Análisis multivariable
6. La investigación mediante experimentos. El reto de estudiar causas y efectos
7. Análisis de contenido (cuantitativo y cualitativo)
8. Las bases de datos para la investigación social
9. Diseño cualitativo de investigación social
10. Entrevista cualitativa
11. Análisis de datos cualitativos.
En línea: http://www.fcu.com.uy/?p=detalle&id=1345 Conocer lo social: Estrategias, técnicas de construcción y análisis de datos [texto impreso] / Antonio Lucas, Compilador ; Alejandro Noboa, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria, 2014 . - 404 p.
ISBN : 978-9974-209-16-9
Bibliografía: p. 404 - 403.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: INVESTIGACIÓN SOCIAL, METODOLOGÍA Clasificación: 001.4 INVESTIGACIÓN Resumen: Resumen tomado del libro: Este libro es producto de un conjunto de esfuerzos individuales de diferentes partes de iberoamérica que se conjugan en el producto final logrando poner a disposición de los alumnos de grado y posgrado un material que les permitirá ingresar al mundo de la investigación social.
El mismo es de fácil lectura y cuenta con una estructura que va de lo general a lo particular mostrando los diferentes aspectos del trabajo de investigación con las particularidades de los diferentes enfoques. Al mandato positivista de unicidad de método aquí mostramos la diversidad que puede adoptar la investigación social en la actualidad, desde las opciones más estructuradas proporcionadas por el paradigma cuantitativo hasta las más flexibles diseñadas a partir del paradigma cualitativo.
Como queda claro en la publicación consideramos que el peso de ambas vertientes es el mismo a la hora de enfrentar un trabajo de investigación, lo fundamental es definir los objetivos que se pretenden y luego planificar su abordaje de forma que la metodología sea tributaria de los objetivos de conocimiento y no al revés, que oficie de mediador entre teoría y observación y en ese sentido el proceso sea un proceso fértil que enriquezca el producto de conocimiento obtenido, que permita hacer avanzar al saber.Nota de contenido: Contenido:
1. Ciencia y conocimiento científico
2. La sociología y el conocimiento de lo social
3. La construcción del dato como proceso en la encuesta personal
4. Análisis de datos cuantitativos
5. Análisis multivariable
6. La investigación mediante experimentos. El reto de estudiar causas y efectos
7. Análisis de contenido (cuantitativo y cualitativo)
8. Las bases de datos para la investigación social
9. Diseño cualitativo de investigación social
10. Entrevista cualitativa
11. Análisis de datos cualitativos.
En línea: http://www.fcu.com.uy/?p=detalle&id=1345 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07885 001.4 LUCc Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados / S.J. Taylor
Título : Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados Tipo de documento: texto impreso Autores: S.J. Taylor, Autor ; R. Bogdan, Autor Editorial: Buenos Aires : Paidos Fecha de publicación: 2002 Colección: Paidós básica num. 37 Número de páginas: 343 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-816-6 Nota general: Bibliografía pp.301-343 Idioma : Español (spa) Etiquetas: METODOLOGÍA TEORÍA OBSERVACIÓN INVESTIGACIÓN DE CAMPO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ENTREVISTA ANÁLISIS DE DATOS INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA Clasificación: 001.4 INVESTIGACIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: ""Las décadas pasadas han contemplado un creciente interés por el lado subjetivo de la vida social, es decir, por el modo en que las personas se ven a sí mismas y a su mundo. De ahí que la situación requiera métodos descriptivos y holísticos: métodos cualitativos de investigación. A partir de este hecho, el presente libro trata sobre cómo conducir la investigación cualitativa. Cada vez hay más volúmenes y artículos que abordan enfoques cualitativos específicos, en especial la observación participante, perspicaces narraciones personales de ciertos investigadores de campo, y tratados sobre los fundamentos teóricos de la investigación cualitativa. Pero hasta ahora no existía ninguna obra sintética que proporcionara, a quienes no estén familiarizados con los métodos cualitativos, una perspectiva general de la gama de enfoques diferentes, y a la vez una guía sobre el modo de conducir realmente un estudio. La finalidad de este libro es cubrir esas carencias a partir de la propia experiencia de los autores como investigadores, de su perspectiva teórica y de sus conocimientos culturales acerca de cómo actuar en la vida cotidiana de manera que, a través de esas operaciones, la investigación cualitativa pueda llegar por fin a su mayoría de edad"" Nota de contenido: Introducción: ir hacia la gente
Primera parte: Entre la gente. Como realizar investigación cualitativa
- La observación participante. Preparación del trabajo de campo
- La observación participante en el campo
- La entrevista en profundidad
- Descubriendo métodos
- El trabajo con los datos. Análisis de los datos en la investigación cualitativa
Segunda parte: La redacción de los informes
- La presentación de los hallazgos
- El que es juzgado, no los jueces. Una visión desde adentro del retardo mental
- Sea honesto pero no cruel. La comunicación entre los progenitores y el personal en una unidad neonatal
- Que coman programas. Las perspectivas del personal y los programas en las salas de las escuelas estaduales
- Política nacional y significado situado. El caso del head start y los discapacitados
- Defendiendo ilusiones. La lucha de la institución por la supervivencia.
Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados [texto impreso] / S.J. Taylor, Autor ; R. Bogdan, Autor . - Buenos Aires : Paidos, 2002 . - 343 p. - (Paidós básica; 37) .
ISBN : 978-84-7509-816-6
Bibliografía pp.301-343
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: METODOLOGÍA TEORÍA OBSERVACIÓN INVESTIGACIÓN DE CAMPO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ENTREVISTA ANÁLISIS DE DATOS INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA Clasificación: 001.4 INVESTIGACIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: ""Las décadas pasadas han contemplado un creciente interés por el lado subjetivo de la vida social, es decir, por el modo en que las personas se ven a sí mismas y a su mundo. De ahí que la situación requiera métodos descriptivos y holísticos: métodos cualitativos de investigación. A partir de este hecho, el presente libro trata sobre cómo conducir la investigación cualitativa. Cada vez hay más volúmenes y artículos que abordan enfoques cualitativos específicos, en especial la observación participante, perspicaces narraciones personales de ciertos investigadores de campo, y tratados sobre los fundamentos teóricos de la investigación cualitativa. Pero hasta ahora no existía ninguna obra sintética que proporcionara, a quienes no estén familiarizados con los métodos cualitativos, una perspectiva general de la gama de enfoques diferentes, y a la vez una guía sobre el modo de conducir realmente un estudio. La finalidad de este libro es cubrir esas carencias a partir de la propia experiencia de los autores como investigadores, de su perspectiva teórica y de sus conocimientos culturales acerca de cómo actuar en la vida cotidiana de manera que, a través de esas operaciones, la investigación cualitativa pueda llegar por fin a su mayoría de edad"" Nota de contenido: Introducción: ir hacia la gente
Primera parte: Entre la gente. Como realizar investigación cualitativa
- La observación participante. Preparación del trabajo de campo
- La observación participante en el campo
- La entrevista en profundidad
- Descubriendo métodos
- El trabajo con los datos. Análisis de los datos en la investigación cualitativa
Segunda parte: La redacción de los informes
- La presentación de los hallazgos
- El que es juzgado, no los jueces. Una visión desde adentro del retardo mental
- Sea honesto pero no cruel. La comunicación entre los progenitores y el personal en una unidad neonatal
- Que coman programas. Las perspectivas del personal y los programas en las salas de las escuelas estaduales
- Política nacional y significado situado. El caso del head start y los discapacitados
- Defendiendo ilusiones. La lucha de la institución por la supervivencia.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06205 001.4 TAYi Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Los métodos de la historia: Introducción a los problemas, métodos y técnicas de la historia demográfica, económica y social / Ciro S.F. Cardoso
Título : Los métodos de la historia: Introducción a los problemas, métodos y técnicas de la historia demográfica, económica y social Tipo de documento: texto impreso Autores: Ciro S.F. Cardoso, Autor ; Héctor Pérez Brignoli, Autor ; Josep Fontana, Colaborador Mención de edición: 5ta ed. Editorial: Grijalbo : Critica Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 432 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-003-1 Nota general: Referencias bibliográficas a pie de página. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA METODOLOGÍA HISTORIA ECONÓMICA HISTORIA SOCIAL INVESTIGACIÓN MARXISMO DEMOGRAFÍA Clasificación: 901 Filosofía y teoría de la historia. Nota de contenido: Primera parte:
Capítulo I: La evolución reciente de la ciencia histórica: 1- Etapas, corrientes y campos de estudio.
Capítulo II: La evolución reciente de la ciencia histórica: 2- Problemas, polémicas, precauciones.
Capítulo III: Marxismo e historia en el siglo XX.
Segunda parte:
Capítulo IV: Historia demográfica
Capítulo V: Problemática de la historia económica de América latina.
Capítulo VI: Conceptos, métodos y técnicas de la historia económica.
Capítulo VII: La historia social.
Tercera parte:
Capítulo VIII: El método comparativo en la historia.
Capítulo IX: El problema de la síntesis en historia.
Los métodos de la historia: Introducción a los problemas, métodos y técnicas de la historia demográfica, económica y social [texto impreso] / Ciro S.F. Cardoso, Autor ; Héctor Pérez Brignoli, Autor ; Josep Fontana, Colaborador . - 5ta ed. . - Grijalbo : Critica, 1984 . - 432 p.
ISBN : 978-84-7423-003-1
Referencias bibliográficas a pie de página.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA METODOLOGÍA HISTORIA ECONÓMICA HISTORIA SOCIAL INVESTIGACIÓN MARXISMO DEMOGRAFÍA Clasificación: 901 Filosofía y teoría de la historia. Nota de contenido: Primera parte:
Capítulo I: La evolución reciente de la ciencia histórica: 1- Etapas, corrientes y campos de estudio.
Capítulo II: La evolución reciente de la ciencia histórica: 2- Problemas, polémicas, precauciones.
Capítulo III: Marxismo e historia en el siglo XX.
Segunda parte:
Capítulo IV: Historia demográfica
Capítulo V: Problemática de la historia económica de América latina.
Capítulo VI: Conceptos, métodos y técnicas de la historia económica.
Capítulo VII: La historia social.
Tercera parte:
Capítulo VIII: El método comparativo en la historia.
Capítulo IX: El problema de la síntesis en historia.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01809 901 CARm Libro Secundaria HISTORIA Disponible La perspectiva comprensiva: Una aproximación a los fundamentos teóricos y al empleo de las técnicas cualitativas en investigación social / Francois Graña
![]()
Título : La perspectiva comprensiva: Una aproximación a los fundamentos teóricos y al empleo de las técnicas cualitativas en investigación social Tipo de documento: texto impreso Autores: Francois Graña, Autor Editorial: Montevideo : Udelar Fecha de publicación: 2008 Colección: Vaz Ferreira num. 4 Número de páginas: 70 p. ISBN/ISSN/DL: 99789974004580 Nota general: Bibliografía: p. 71-72 Idioma : Español (spa) Etiquetas: INVESTIGACIÓN SOCIAL, METODOLOGÍA, CIENCIAS SOCIALES Clasificación: 001.4 INVESTIGACIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: El debate metodológico en sociología ha estado siempre basculando entre la remisión a paradigmas enfrentados y el uso pragmático de las técnicas más apropiadas al objeto de investigación. Sabemos que no hay nada en nuestra disciplina que se parezca a un “consenso teórico”; tanto es así, que la propia presentación de escuelas o tradiciones de acumulación de saber está signada por el disenso. Sin embargo, esto no ha obstaculizado la consolidación académica de la sociología ni su visibilidad y reconocimiento sociales. Antes bien, la polémica incesante –o al menos siempre latente- acicatea el “espíritu científico”, obliga a matizar y argumentar con cuidado, mantiene en jaque al dogmatismo. Bajo esta luz, el disenso debería verse como una bendición y no como un estigma. Y esto, a pesar de cierta modestia forzada y vergonzante que anima a menudo nuestra auto-percepción: nos decimos “cientistas” y no científicos, preferimos importar un galicismo que ni siquiera figura en el diccionario antes que reclamar nuestra propia rama en el Arbol de la Ciencia. Nota de contenido: Introducción-- El origen de la ciencia moderna -- La ciencia social -- La noción de paradigma -- "El suicidio" y "La ética protestante", dos modelos paradigmáticos de investigación -- Técnicas cualitativas y cuantitativas: ¿ complementariedad o antagonismo ? -- La hegemonía cuantitativista -- El "consenso ortodoxo" y la crítica al positivismo -- La "mirada cualitativa" -- Las técnicas de recolección de información. En línea: http://www.comunicacion.edu.uy/node/6522 La perspectiva comprensiva: Una aproximación a los fundamentos teóricos y al empleo de las técnicas cualitativas en investigación social [texto impreso] / Francois Graña, Autor . - Montevideo : Udelar, 2008 . - 70 p.. - (Vaz Ferreira; 4) .
ISSN : 99789974004580
Bibliografía: p. 71-72
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: INVESTIGACIÓN SOCIAL, METODOLOGÍA, CIENCIAS SOCIALES Clasificación: 001.4 INVESTIGACIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: El debate metodológico en sociología ha estado siempre basculando entre la remisión a paradigmas enfrentados y el uso pragmático de las técnicas más apropiadas al objeto de investigación. Sabemos que no hay nada en nuestra disciplina que se parezca a un “consenso teórico”; tanto es así, que la propia presentación de escuelas o tradiciones de acumulación de saber está signada por el disenso. Sin embargo, esto no ha obstaculizado la consolidación académica de la sociología ni su visibilidad y reconocimiento sociales. Antes bien, la polémica incesante –o al menos siempre latente- acicatea el “espíritu científico”, obliga a matizar y argumentar con cuidado, mantiene en jaque al dogmatismo. Bajo esta luz, el disenso debería verse como una bendición y no como un estigma. Y esto, a pesar de cierta modestia forzada y vergonzante que anima a menudo nuestra auto-percepción: nos decimos “cientistas” y no científicos, preferimos importar un galicismo que ni siquiera figura en el diccionario antes que reclamar nuestra propia rama en el Arbol de la Ciencia. Nota de contenido: Introducción-- El origen de la ciencia moderna -- La ciencia social -- La noción de paradigma -- "El suicidio" y "La ética protestante", dos modelos paradigmáticos de investigación -- Técnicas cualitativas y cuantitativas: ¿ complementariedad o antagonismo ? -- La hegemonía cuantitativista -- El "consenso ortodoxo" y la crítica al positivismo -- La "mirada cualitativa" -- Las técnicas de recolección de información. En línea: http://www.comunicacion.edu.uy/node/6522 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06350 001.4 GRAp Libro Secundaria CIENCIAS Disponible L09236 001.4 GRAp Ej.2 Libro Secundaria CIENCIAS Disponible América Latina a fines de siglo / Jose Luis Reyna
PermalinkCómo hacer tu primer trabajo de investigación: Guía para investigadores en educación y ciencias sociales / Judith Bell
PermalinkCómo se hace una investigación / Loraine Blaxter
PermalinkCompetencia social y ciudadana / Jose Antonio Marina
PermalinkLa condición humana / Hannah Arendt
Permalink