A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
71 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'sociología' 


Vida de consumo / Zygmunt Bauman
Título : Vida de consumo Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2007 Colección: Selección de Obras de Sociología Número de páginas: 201 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-725-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: SOCIEDAD SOCIOLOGIA CONSUMO CULTURA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA CONSUMIDORES Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Vida de consumo [texto impreso] / Zygmunt Bauman . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 2007 . - 201 p. - (Selección de Obras de Sociología) .
ISBN : 978-950-557-725-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SOCIEDAD SOCIOLOGIA CONSUMO CULTURA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA CONSUMIDORES Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06884 300 BAUv Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible 2. Historia de la sensibilidad en el Uruguay: 1860 - 1920 / José Pedro Barrán
Título : Historia de la sensibilidad en el Uruguay: 1860 - 1920 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Barrán (1934 - 2009) Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 300 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA CULTURAL MUERTE SOCIOLOGÍA VIOLENCIA URUGUAY SIGLO XX Clasificación: 989.503 HISTORIA DE URUGUAY - ÉPOCA COLONIAL 1724 - 1811 Historia de la sensibilidad en el Uruguay: 1860 - 1920 [texto impreso] / José Pedro Barrán (1934 - 2009) . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR, 1990 . - 300 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA CULTURAL MUERTE SOCIOLOGÍA VIOLENCIA URUGUAY SIGLO XX Clasificación: 989.503 HISTORIA DE URUGUAY - ÉPOCA COLONIAL 1724 - 1811 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09483 989.503 BARh T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 21 Lessons for the 21st Century / Yuval Noah Harari
Título : 21 Lessons for the 21st Century : Twenty one lessons for the twenty first century Tipo de documento: texto impreso Autores: Yuval Noah Harari, Autor Editorial: New York [United States] : Spiegel & Grau Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 384 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-525-51219-6 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA SOCIOLOGÍA LITERATURA EN INGLÉS POLÍTICA Clasificación: 909.83 2000 Resumen: Yuval Noah Harari’s 21 Lessons for the 21st Century is a probing and visionary investigation into today’s most urgent issues as we move into the uncharted territory of the future. As technology advances faster than our understanding of it, hacking becomes a tactic of war, and the world feels more polarized than ever, Harari addresses the challenge of navigating life in the face of constant and disorienting change and raises the important questions we need to ask ourselves in order to survive.
In twenty-one accessible chapters that are both provocative and profound, Harari builds on the ideas explored in his previous books, untangling political, technological, social, and existential issues and offering advice on how to prepare for a very different future from the world we now live in: How can we retain freedom of choice when Big Data is watching us? What will the future workforce look like, and how should we ready ourselves for it? How should we deal with the threat of terrorism? Why is liberal democracy in crisis?
21 Lessons for the 21st Century : Twenty one lessons for the twenty first century [texto impreso] / Yuval Noah Harari, Autor . - New York (United States) : Spiegel & Grau, 2019 . - 384 p.
ISBN : 978-0-525-51219-6
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA SOCIOLOGÍA LITERATURA EN INGLÉS POLÍTICA Clasificación: 909.83 2000 Resumen: Yuval Noah Harari’s 21 Lessons for the 21st Century is a probing and visionary investigation into today’s most urgent issues as we move into the uncharted territory of the future. As technology advances faster than our understanding of it, hacking becomes a tactic of war, and the world feels more polarized than ever, Harari addresses the challenge of navigating life in the face of constant and disorienting change and raises the important questions we need to ask ourselves in order to survive.
In twenty-one accessible chapters that are both provocative and profound, Harari builds on the ideas explored in his previous books, untangling political, technological, social, and existential issues and offering advice on how to prepare for a very different future from the world we now live in: How can we retain freedom of choice when Big Data is watching us? What will the future workforce look like, and how should we ready ourselves for it? How should we deal with the threat of terrorism? Why is liberal democracy in crisis?
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09500 909.83 HARt Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible L09501 909.83 HARt Ej. 2 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible L09502 909.83 HARt Ej. 3 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar / Rosario (Coordinadora) Ortega
Título : Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosario (Coordinadora) Ortega Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 416 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-5461-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: VIOLENCIA BULLYING NORUEGA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO AGRESIÓN FAMILIA SEXUAL INTERNET PREJUICIO POBREZA SOCIOLOGÍA ESTUDIOS DE INTERVENCIONVIOLENCIA Clasificación: 150 PSICOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Aunque las investigaciones serias nunca han presentado el fenómeno de la violencia escolar como algo generalizado, lo cierto es que hoy sabemos que la convivencia en los centros educativos está afectada de problemas sociales que van desde conflictos que no se resuelven adecuadamente mediante el dialogo, hasta verdaderas conductas de acoso y maltrato interpersonal que adquieren el peor de los matices. Tal es el caso de problemas como la exclusión social, el hostigamiento, la intimidación y en general el abuso de poder de unos escolares hacia otros. Estos problemas han existido siempre pero afortunadamente ahora tenemos instrumentos para detectarlos y conocimientos para prevenirlos y paliarlos. Hay muchas conductas agresivas que no son en sí mismas fenómenos bullying, ni todas las conductas que pueden describirse bajo esta denominación son de igual gravedad e importancia en cuanto a los daños que producen. Este libro se ocupa del fenómeno bullying y pretende ser una expresión de la línea de investigación psicoeducativa que articula el conocimiento logrado mediante el trabajo científico y la intervención pedagógica rigurosamente realizada y evaluada." Nota de contenido: Treinta años de investigación y prevención del "bullying" y la violencia escolar / Rosario Ortega.
Primera parte: Violencia escolar y Bullying: - Orígenes y primeros estudios del "bullying" escolar / Erling Roland. - El estudio científico del fenómeno bulling / Virginia Sánchez Jiménez y Rosario Ortega. - Bullying en la escuela: un fenómeno grupal / Christina Salmivalli y Kätlin Peets. - Bullying: un fenómeno inmoral /Antonella Brighi y María Luisa Genta. - Bullying en la escuela infantil / François D. Alsaker y Ulrika Louise Vilén. - Bullying entre hermanos / Ersilia Menesini, Marina Camodeca y Annalaura Nocentini.
Segunda parte: Nuevas formas de violencia juvenil, contextos y poblaciones vulnerables: - El uso violento de la tecnología: el cyberbullying / Joaquín Mora Merchán, Rosario Ortega, Juan Calmaestra Villén y Peter K. Smith. - Violencia sexual y cortejo juvenil / Javier Ortega-Rivera, Virginia Sánchez-Jiménez y Rosario Ortega. - Sociedades pluriculturales y violencia escolar / Claire P. Monks, Rosario Ortega y Antonio Rodríguez. - Pobreza, subdesarrollo y violencia escolar / Rosario del Rey, Eva M. Romera y Rosario Ortega. - La apropiación de la identidad: una forma cruel de violencia / Andrea Smorti y Livia La Torre.
Tercera parte: Intervención psicoeducativa contra el bullying y la violencia escolar: - Construir la convivencia para prevenir la violencia: un modelo ecológico / Rosario Ortega, Rosario del Rey y Francisco Córdoba. - El modelo ABC para prevenir y afrontar el bullying / Mona O'Moore. - Sociología y violencia escolar: un enfoque contextual / Eric Debarbieux y Catherine Blaya. - Evaluación de programas de intervención: el proyecto "Beispiel des WiSK" / Christine Spiel, Dagmar Strohmeier y Moira Atria.Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar [texto impreso] / Rosario (Coordinadora) Ortega . - Madrid (España) : Alianza, 2010 . - 416 p.
ISBN : 978-84-206-5461-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: VIOLENCIA BULLYING NORUEGA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO AGRESIÓN FAMILIA SEXUAL INTERNET PREJUICIO POBREZA SOCIOLOGÍA ESTUDIOS DE INTERVENCIONVIOLENCIA Clasificación: 150 PSICOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Aunque las investigaciones serias nunca han presentado el fenómeno de la violencia escolar como algo generalizado, lo cierto es que hoy sabemos que la convivencia en los centros educativos está afectada de problemas sociales que van desde conflictos que no se resuelven adecuadamente mediante el dialogo, hasta verdaderas conductas de acoso y maltrato interpersonal que adquieren el peor de los matices. Tal es el caso de problemas como la exclusión social, el hostigamiento, la intimidación y en general el abuso de poder de unos escolares hacia otros. Estos problemas han existido siempre pero afortunadamente ahora tenemos instrumentos para detectarlos y conocimientos para prevenirlos y paliarlos. Hay muchas conductas agresivas que no son en sí mismas fenómenos bullying, ni todas las conductas que pueden describirse bajo esta denominación son de igual gravedad e importancia en cuanto a los daños que producen. Este libro se ocupa del fenómeno bullying y pretende ser una expresión de la línea de investigación psicoeducativa que articula el conocimiento logrado mediante el trabajo científico y la intervención pedagógica rigurosamente realizada y evaluada." Nota de contenido: Treinta años de investigación y prevención del "bullying" y la violencia escolar / Rosario Ortega.
Primera parte: Violencia escolar y Bullying: - Orígenes y primeros estudios del "bullying" escolar / Erling Roland. - El estudio científico del fenómeno bulling / Virginia Sánchez Jiménez y Rosario Ortega. - Bullying en la escuela: un fenómeno grupal / Christina Salmivalli y Kätlin Peets. - Bullying: un fenómeno inmoral /Antonella Brighi y María Luisa Genta. - Bullying en la escuela infantil / François D. Alsaker y Ulrika Louise Vilén. - Bullying entre hermanos / Ersilia Menesini, Marina Camodeca y Annalaura Nocentini.
Segunda parte: Nuevas formas de violencia juvenil, contextos y poblaciones vulnerables: - El uso violento de la tecnología: el cyberbullying / Joaquín Mora Merchán, Rosario Ortega, Juan Calmaestra Villén y Peter K. Smith. - Violencia sexual y cortejo juvenil / Javier Ortega-Rivera, Virginia Sánchez-Jiménez y Rosario Ortega. - Sociedades pluriculturales y violencia escolar / Claire P. Monks, Rosario Ortega y Antonio Rodríguez. - Pobreza, subdesarrollo y violencia escolar / Rosario del Rey, Eva M. Romera y Rosario Ortega. - La apropiación de la identidad: una forma cruel de violencia / Andrea Smorti y Livia La Torre.
Tercera parte: Intervención psicoeducativa contra el bullying y la violencia escolar: - Construir la convivencia para prevenir la violencia: un modelo ecológico / Rosario Ortega, Rosario del Rey y Francisco Córdoba. - El modelo ABC para prevenir y afrontar el bullying / Mona O'Moore. - Sociología y violencia escolar: un enfoque contextual / Eric Debarbieux y Catherine Blaya. - Evaluación de programas de intervención: el proyecto "Beispiel des WiSK" / Christine Spiel, Dagmar Strohmeier y Moira Atria.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06792 150 ORTa Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Akal - Las Américas, 52. SOCIOLOGÍA IV: La estructura social de la región andina / José Alcina Franch
Título de serie: Akal - Las Américas, 52 Título : SOCIOLOGÍA IV: La estructura social de la región andina Tipo de documento: texto impreso Autores: José Alcina Franch, Director de publicación ; Víctor Maté De Castro, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 54 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0041-9 Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA ANDINA CULTURA SOCIEDAD Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: En la encrucijada de la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América - Encuentro entre Dos Mundos, la presente serie de cuadernos, obra de sesenta especialistas en diferentes disciplinas, españoles en su mayor parte, pero incluyendo también a unos colaboradores extranjeros, pretende ofrecer al público en general, con rigor y erudición, aunque en un lenguaje claro y asequible, una visión moderna y no exclusivamente histórica, de ese complejo mundo cultural, plural y singular a un tiempo, que es el doble continente americano.
Este libro aborda la estructura social en los cinco países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, desde una doble perspectiva: las características particulares de cada formación socioeconómica específica y los elementos comunes. Todo ello fundamentalmente a raíz de la evolución, a lo largo de este siglo, de sus estructuras sociales.
El análisis tiene en cuenta los elementos centrales de la estructura social y la estratificación social, elementos étnicos, espaciales (o geográficos) y de clase, así como aquellos que más directamente facilitan la comprensión de sus respectivas evoluciones, caso del proceso de urbanización o de desarrollo educativo.
Descripción, análisis y explicación, elementos teóricos y empíricos, convergen en este trabajo para procurar aproximar al lector a la complejidad del mundo andino más allá de la fuerte polarización que cada estructura socioeconómica presenta.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La complejidad de una estructura social. Estratificación social y polarización.
2. La tierra como base de la estructura social.
3. Diferenciación en la estructura social.
4. Ascenso y consolidación de los sectores medios.
5. Cambios y diferenciación intraclases.
ecuador, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia.Akal - Las Américas, 52. SOCIOLOGÍA IV: La estructura social de la región andina [texto impreso] / José Alcina Franch, Director de publicación ; Víctor Maté De Castro, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1992 . - 54 p.
ISBN : 978-84-460-0041-9
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA ANDINA CULTURA SOCIEDAD Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: En la encrucijada de la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América - Encuentro entre Dos Mundos, la presente serie de cuadernos, obra de sesenta especialistas en diferentes disciplinas, españoles en su mayor parte, pero incluyendo también a unos colaboradores extranjeros, pretende ofrecer al público en general, con rigor y erudición, aunque en un lenguaje claro y asequible, una visión moderna y no exclusivamente histórica, de ese complejo mundo cultural, plural y singular a un tiempo, que es el doble continente americano.
Este libro aborda la estructura social en los cinco países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, desde una doble perspectiva: las características particulares de cada formación socioeconómica específica y los elementos comunes. Todo ello fundamentalmente a raíz de la evolución, a lo largo de este siglo, de sus estructuras sociales.
El análisis tiene en cuenta los elementos centrales de la estructura social y la estratificación social, elementos étnicos, espaciales (o geográficos) y de clase, así como aquellos que más directamente facilitan la comprensión de sus respectivas evoluciones, caso del proceso de urbanización o de desarrollo educativo.
Descripción, análisis y explicación, elementos teóricos y empíricos, convergen en este trabajo para procurar aproximar al lector a la complejidad del mundo andino más allá de la fuerte polarización que cada estructura socioeconómica presenta.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La complejidad de una estructura social. Estratificación social y polarización.
2. La tierra como base de la estructura social.
3. Diferenciación en la estructura social.
4. Ascenso y consolidación de los sectores medios.
5. Cambios y diferenciación intraclases.
ecuador, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04966 300 ALCs T.52 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible América Latina a fines de siglo / Jose Luis Reyna
PermalinkCompetencia social y ciudadana / Jose Antonio Marina
PermalinkLa condición humana / Hannah Arendt
PermalinkCulturas juveniles: Formas políticas del desencanto / Rossana Reguillo
PermalinkLa danza de shiva: El nacimiento de las sociedades de clases, libro 1 / Juan Grompone
Permalink