A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'stalinismo' 



En el primer círculo / Aleksandre Solzhenitsyn
Título : En el primer círculo Tipo de documento: texto impreso Autores: Aleksandre Solzhenitsyn, Autor ; Marija Cudina, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Emecé Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 578 p ISBN/ISSN/DL: L00275 Idioma : Español (spa) Idioma original : Ruso (rus) Etiquetas: NOVELA LITERATURA RUSA II GUERRA MUNDIAL GULAG RÉGIMEN SOVIÉTICO STALINISMO SOLYENITZIN Clasificación: 891.7 LITERATURA RUSA Y ESLAVAS ORIENTALES. Resumen: Resumen extraído de la obra: Cuando Virgilio invitó a Dante a recorrer el Infierno, la visita comenzó por el primero de los nueve círculos en que la imaginación del poeta los había dividido. En el primer círculo —el Limbo— estaban los niños inocentes, los patriarcas, y también los grandes sabios y filósofos de la antigüedad. En el primer círculo de la Rusia de Stalin —la cárcel de Mavrino— se alojaron los espíritus más selectos de la ciencia y la técnica soviéticas, Condenados a largas, sucesivas e interminables penas de prisión por el sólo delito de pensar, sus cerebros debían continuar, sin embargo, trabajando materialmente al servicio de la dictadura que los castigaba. Alejandro Solyenitzin, el más importante escritor ruso contemporáneo, comparable y comparado con Tolstoi y Dostoiewski,al describir la vida de sólo cuatro días en la sharashíca de Mavrino, ha compuesto un inmenso y sobrecogedor fresco que expone, con todo realismo y verdad, la tragedia insólita de los penados intelectuales,sometidos al rigor de una cárcel implacable e incoherente.
EN EL PRIMER CÍRCULO es la obra maestra del gran escritor ruso.Consagrado a describir y a denunciar los grandes delitos del lesa humanidad y lesa civilización del régimen que oprime a su patria —y a tantas otras desgraciadamente hasta el día de hoy—, Solyenitzin debiósufrir, en carne propia la realidad del primer círculo. El texto que ahora damos a conocer en su versión castellana logró pasar la cortina de hierro. Su publicación ha sido celebrada como uno de los acontecimientos literarios más importantes en el mundo entero.En el primer círculo [texto impreso] / Aleksandre Solzhenitsyn, Autor ; Marija Cudina, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Emecé, 1972 . - 578 p.
ISSN : L00275
Idioma : Español (spa) Idioma original : Ruso (rus)
Etiquetas: NOVELA LITERATURA RUSA II GUERRA MUNDIAL GULAG RÉGIMEN SOVIÉTICO STALINISMO SOLYENITZIN Clasificación: 891.7 LITERATURA RUSA Y ESLAVAS ORIENTALES. Resumen: Resumen extraído de la obra: Cuando Virgilio invitó a Dante a recorrer el Infierno, la visita comenzó por el primero de los nueve círculos en que la imaginación del poeta los había dividido. En el primer círculo —el Limbo— estaban los niños inocentes, los patriarcas, y también los grandes sabios y filósofos de la antigüedad. En el primer círculo de la Rusia de Stalin —la cárcel de Mavrino— se alojaron los espíritus más selectos de la ciencia y la técnica soviéticas, Condenados a largas, sucesivas e interminables penas de prisión por el sólo delito de pensar, sus cerebros debían continuar, sin embargo, trabajando materialmente al servicio de la dictadura que los castigaba. Alejandro Solyenitzin, el más importante escritor ruso contemporáneo, comparable y comparado con Tolstoi y Dostoiewski,al describir la vida de sólo cuatro días en la sharashíca de Mavrino, ha compuesto un inmenso y sobrecogedor fresco que expone, con todo realismo y verdad, la tragedia insólita de los penados intelectuales,sometidos al rigor de una cárcel implacable e incoherente.
EN EL PRIMER CÍRCULO es la obra maestra del gran escritor ruso.Consagrado a describir y a denunciar los grandes delitos del lesa humanidad y lesa civilización del régimen que oprime a su patria —y a tantas otras desgraciadamente hasta el día de hoy—, Solyenitzin debiósufrir, en carne propia la realidad del primer círculo. El texto que ahora damos a conocer en su versión castellana logró pasar la cortina de hierro. Su publicación ha sido celebrada como uno de los acontecimientos literarios más importantes en el mundo entero.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00275 891.7 SOLp Libro Secundaria LITERATURA Disponible Las formas del trabajo y la historia: Una introducción al estudio de la economía política / Pablo Rieznik
Título : Las formas del trabajo y la historia: Una introducción al estudio de la economía política Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Rieznik, Autor Mención de edición: 3ra ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblos Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 157 p ISBN/ISSN/DL: 9507863836 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: CAPITALISMO ECONOMÍA POLÍTICA PLUSVALÍA MONOPOLIOS STALINISMO SOCIALISMO ADAM SMITH KARL MARX DAVID RICARDO Clasificación: 330 ECONOMÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro define el objeto de estudio de esta disciplina como la forma social específica e históricamente determinada que asume el trabajo de los hombres. No es lo que normalmente se acepta en los manuales y textos convencionales, en los cuales la economía se presenta como una lógica abstracta que relaciona medios (escasos) y fines (múltiples), una especie de técnica de la administración eficiente. El enfoque histórico y sociológico de este libro contribuye a destacar la especificidad de la economía política. El eje central que articula estas páginas pone en relieve el carácter de una época –el umbral del siglo XXI– marcada por el agotamiento de un sistema social, económico y político que es el resultado de su propio desarrollo. Es un material accesible no sólo a universitarios vinculados alas carreras de humanidades y ciencias sociales sino también al público no especialista interesado en indagar la naturaleza de la sociedad en la cual vivimos." Nota de contenido: Introducción: - Las formas del trabajo y la historia. - El trabajo en la historia. - Una actividad vital. - Trabajo y naturaleza humana. - El cerebro, la mano, el trabajo. - Trabajando para no trabajar. - El reino de la libertad.
Primera parte:
- Capítulo 1: - La economía como ciencia. - El asombro, la apariencia y la esencia. - Teoría y algo más, cada vez más: el movimiento. - Absoluto y relativo, materialismo y especulación. - La ciencia como economía y la ciencia social.
- Capítulo 2: - La anatomía de la sociedad moderna. - Las tres fuentes. - La historia, la economía y su misterio. - El trabajo del hombre. - El trabajo alienado.
- Capítulo 3: - Trabajo alienado y mercancía. - Todo al revés. - La superación del trabajo como enajenación. - ¿Qué es eso llamado “mercancía”?. - Comprender el valor.
- Capítulo 4: - El capital como relación social. - Poseedores y desposeídos contemporáneos. - El contenido de la relación capitalista. -
La expropiación del capital.
- Capítulo 5: - La plusvalía y la ley del valor. - Historia de un problema. - De Smith y Ricardo a Marx: la solución. - Plusvalía y, nuevamente, la alienación. - La fórmula del valor (resumen).
- Capítulo 6: La ganancia y el fundamento de la decadencia capitalista: - Plusvalía y ganancia. - Valor y precio: la transformación. - La caída tendencial de la tasa de ganancia. - El límite de capital.
Segunda parte
- Capítulo 7: - Ciclo y crisis. - La función de la crisis y su manifestación. - Las mercancías y la razón última de la crisis. -
- Capítulo 8: - Capitalismo e historia contemporánea. - Revolución social. - La ex Unión Soviética y el socialismo. - Stalinismo y posguerra. - Final de época
- Capítulo 9: - La economía mundial como punto de partida. - Internacionalización del capital e imperialismo. - Introducción. - Economía mundial (comercio exterior) y capitalismo. - Monopolio y capital financiero. - Imperialismo e internacionalización del capital. - Nota sobre los países atrasados. - Economía mundial: tendencias y contradicciones.Las formas del trabajo y la historia: Una introducción al estudio de la economía política [texto impreso] / Pablo Rieznik, Autor . - 3ra ed. . - Buenos Aires (Argentina) : Biblos, 2007 . - 157 p.
ISSN : 9507863836
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CAPITALISMO ECONOMÍA POLÍTICA PLUSVALÍA MONOPOLIOS STALINISMO SOCIALISMO ADAM SMITH KARL MARX DAVID RICARDO Clasificación: 330 ECONOMÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro define el objeto de estudio de esta disciplina como la forma social específica e históricamente determinada que asume el trabajo de los hombres. No es lo que normalmente se acepta en los manuales y textos convencionales, en los cuales la economía se presenta como una lógica abstracta que relaciona medios (escasos) y fines (múltiples), una especie de técnica de la administración eficiente. El enfoque histórico y sociológico de este libro contribuye a destacar la especificidad de la economía política. El eje central que articula estas páginas pone en relieve el carácter de una época –el umbral del siglo XXI– marcada por el agotamiento de un sistema social, económico y político que es el resultado de su propio desarrollo. Es un material accesible no sólo a universitarios vinculados alas carreras de humanidades y ciencias sociales sino también al público no especialista interesado en indagar la naturaleza de la sociedad en la cual vivimos." Nota de contenido: Introducción: - Las formas del trabajo y la historia. - El trabajo en la historia. - Una actividad vital. - Trabajo y naturaleza humana. - El cerebro, la mano, el trabajo. - Trabajando para no trabajar. - El reino de la libertad.
Primera parte:
- Capítulo 1: - La economía como ciencia. - El asombro, la apariencia y la esencia. - Teoría y algo más, cada vez más: el movimiento. - Absoluto y relativo, materialismo y especulación. - La ciencia como economía y la ciencia social.
- Capítulo 2: - La anatomía de la sociedad moderna. - Las tres fuentes. - La historia, la economía y su misterio. - El trabajo del hombre. - El trabajo alienado.
- Capítulo 3: - Trabajo alienado y mercancía. - Todo al revés. - La superación del trabajo como enajenación. - ¿Qué es eso llamado “mercancía”?. - Comprender el valor.
- Capítulo 4: - El capital como relación social. - Poseedores y desposeídos contemporáneos. - El contenido de la relación capitalista. -
La expropiación del capital.
- Capítulo 5: - La plusvalía y la ley del valor. - Historia de un problema. - De Smith y Ricardo a Marx: la solución. - Plusvalía y, nuevamente, la alienación. - La fórmula del valor (resumen).
- Capítulo 6: La ganancia y el fundamento de la decadencia capitalista: - Plusvalía y ganancia. - Valor y precio: la transformación. - La caída tendencial de la tasa de ganancia. - El límite de capital.
Segunda parte
- Capítulo 7: - Ciclo y crisis. - La función de la crisis y su manifestación. - Las mercancías y la razón última de la crisis. -
- Capítulo 8: - Capitalismo e historia contemporánea. - Revolución social. - La ex Unión Soviética y el socialismo. - Stalinismo y posguerra. - Final de época
- Capítulo 9: - La economía mundial como punto de partida. - Internacionalización del capital e imperialismo. - Introducción. - Economía mundial (comercio exterior) y capitalismo. - Monopolio y capital financiero. - Imperialismo e internacionalización del capital. - Nota sobre los países atrasados. - Economía mundial: tendencias y contradicciones.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06714 330 RIEf Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible The Gulag Archipielago 2: 1918-1956. Parts III-IV / Alexander Solzhenitsyn
Título : The Gulag Archipielago 2: 1918-1956. Parts III-IV Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexander Solzhenitsyn, Autor Editorial: Great Britain : Collins/Fontana Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 695 p ISBN/ISSN/DL: L00665 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: NOVELA LITERATURA RUSA II GUERRA MUNDIAL GULAG RÉGIMEN SOVIÉTICO STALINISMO SOLYENITZIN Clasificación: 891.7 LITERATURA RUSA Y ESLAVAS ORIENTALES. Resumen: The Gulag Archipelago is Solzhenitsyn's masterwork, a vast canvas of camps, prisons, transit centres and secret police, of informers and spies and interrogators and also of heroism, a Stalinist anti-world at the heart of the Soviet Union where the key to survival lay not in hope but in despair. The work is based on the testimony of some two hundred survivors, and on the recollection of Solzhenitsyn's own eleven years in labour camps and exile. It is both a thoroughly researched document and a feat of literary and imaginative power. This edition has been abridged into one volume at the author's wish and with his full co-operation. The Gulag Archipielago 2: 1918-1956. Parts III-IV [texto impreso] / Alexander Solzhenitsyn, Autor . - Great Britain : Collins/Fontana, 1976 . - 695 p.
ISSN : L00665
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: NOVELA LITERATURA RUSA II GUERRA MUNDIAL GULAG RÉGIMEN SOVIÉTICO STALINISMO SOLYENITZIN Clasificación: 891.7 LITERATURA RUSA Y ESLAVAS ORIENTALES. Resumen: The Gulag Archipelago is Solzhenitsyn's masterwork, a vast canvas of camps, prisons, transit centres and secret police, of informers and spies and interrogators and also of heroism, a Stalinist anti-world at the heart of the Soviet Union where the key to survival lay not in hope but in despair. The work is based on the testimony of some two hundred survivors, and on the recollection of Solzhenitsyn's own eleven years in labour camps and exile. It is both a thoroughly researched document and a feat of literary and imaginative power. This edition has been abridged into one volume at the author's wish and with his full co-operation. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00665 891 SOLg Libro Secundaria LITERATURA EN INGLÉS Disponible Yo, otro. Crónica del cambio / Imre Kertész
Título : Yo, otro. Crónica del cambio Tipo de documento: texto impreso Autores: Imre Kertész, Autor ; Adan Kovacsics, Traductor Editorial: Barcelona : El Acantilado Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 143 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-953599-0-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Hungarés (hun) Etiquetas: LITERATURA HUNGRÍA TESTIMONIO SIGLO XX AUSCHWITZ STALINISMO Clasificación: 894.511 LITERATURA HÚNGARA Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Es el yo algo inamovible, o está sujeto al cambio? ¿Es quizás un fluir constante? Imre Kertész, superviviente de Auschwitz que vivió el stalinismo y el kadarismo en Hungría, reflexiona-en un viaje existencial al través de varias ciudades europeas- acerca de las tranformaciones que necesariamente afectan a las fibras más profundas del individuo. Nos hallamos ante la búsqueda de un yo anterio, perdido, y en el intento de comprensión de los cambios que éste ha padecido que hoy presentamos, Kertész nos guía, a través de las grandes voces de la literatura y el pensamiento occidental, por la historicidad del yo desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. Yo, otro. Crónica del cambio [texto impreso] / Imre Kertész, Autor ; Adan Kovacsics, Traductor . - Barcelona : El Acantilado, 2002 . - 143 p.
ISBN : 978-84-953599-0-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Hungarés (hun)
Etiquetas: LITERATURA HUNGRÍA TESTIMONIO SIGLO XX AUSCHWITZ STALINISMO Clasificación: 894.511 LITERATURA HÚNGARA Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Es el yo algo inamovible, o está sujeto al cambio? ¿Es quizás un fluir constante? Imre Kertész, superviviente de Auschwitz que vivió el stalinismo y el kadarismo en Hungría, reflexiona-en un viaje existencial al través de varias ciudades europeas- acerca de las tranformaciones que necesariamente afectan a las fibras más profundas del individuo. Nos hallamos ante la búsqueda de un yo anterio, perdido, y en el intento de comprensión de los cambios que éste ha padecido que hoy presentamos, Kertész nos guía, a través de las grandes voces de la literatura y el pensamiento occidental, por la historicidad del yo desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05551 894.511 KERy Libro Secundaria LITERATURA Disponible