Título : | Tendencias del arte, arte de tendencias a principios del siglo XXI | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Antonio Ramírez, Editor científico ; Jesús Carrillo, Editor científico | Editorial: | Madrid : Cátedra | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 310 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-376-2128-9 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | ARTE TENDENCIAS ARQUITECTURA ARTES PLÁSTICAS SIGLO XX SIGLO XXI ESCULTURA FOTOGRAFÍA | Clasificación: | 709.04 ARTE SIGLO XX | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La multiplicación de instituciones artísticas y la gran abundancia de creaciones de todo tipo y condición son dos fenómenos interrelacionados que influyen en el panorama artístico contemporáneo. Es tal la riqueza y diversidad de propuestas que no parece fácil distinguir entre ellas algunas líneas predominantes. Por otra parte, parece evidente que abundan los artistas con voluntad de ocupar determinados espacios ideológicos, técnicos o institucionales, es decir, de tomar posiciones claras en un universo inestable y muy complejo. Dos preguntas surgen inmediatamente: ¿Está sustituyendo la "voluntad de tendencias" a la "tendencia artística? ¿Esta dinámica se ha visto impulsada por el desplazamiento del mercado por la iniciativa institucional en la última década? A través de la observación de críticos, creadores e historiadores del arte, este libro pretende responder a estas preguntas, que aunque no son fáciles de contestar, tampoco parece posible evitar. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Cap.1. La escultura en una época de las vanguardias: un objeto fuera de lugar, Francisco Javier San Martín.
Una perspectiva de largo alcance .Escultura sin arquitectura -Pintores en escultura -el laboratorio de formas -Escultura formalista y abandono de la escultura -El ready made y otras operaciones fuera de la escultura -Posguerra
Cap.2. Visiones de la naturaleza: el arte y la sensibilidad ecológica, Javier Hernando.
El medio ambiente como problema -Conciencia ecológica y creación artística -Metáforas ecológicas -La fotografía como constatación del deterioro
Cap.3. La reinvención del cuerpo, patricia Mayayo.
El cuerpo en el campo expandido -Identidades nómadas -La nostalgia de la trascendencia -Modernos Prometeos, la reescritura del origen
Cap.4. Habitar y transitar: reflexiones sobre los espacios de la vida en el arte actual, Jesús Carrillo.
Cap.5. Space Invaders (o el arte entre la disolución y la distinción), Martín Perán.
Cap.6. Desobediencia: la hipótesis imaginativa, Marcelo Expósito.
Tesis sobre la desobediencia -Desobediencia social -Mayday: el océanos pacífico del precariado social rebelde
Cap.7. Los límites de la instalación. Una perspectiva desde el paradigma del a complejidad. Mónica Sánchez Argilés.
Estado de la cuestión, dificultad histórica en la definición del término -Un acercamiento al paradigma de la complejidad: tautología, recursividad, iterabilidad, redundancia, contradicción, aporía. ideología
Cap.8. De la ficción como realidad a la realidad como ficción: un recorrido fotográfico desde los ochenta hasta hoy, Laura Bravo.
Cap.9. ¿paz y prosperidad? Sobre la revisión crítica del monumento conmemorativo, Iria Candela.
Cap.10. El arte en España: tres escenarios del 2003, Juan Antonio Ramírez.
Primer Bienal de Venecia: mercadotecnia y kitsch -Segunda Bienal: el reverso de la "ciudad ideal" -De la abstracción política al arte micropolítico -Santiago Sierra en el pabellón veneciano de España |
Tendencias del arte, arte de tendencias a principios del siglo XXI [texto impreso] / Juan Antonio Ramírez, Editor científico ; Jesús Carrillo, Editor científico . - Madrid : Cátedra, 2004 . - 310 p. ISBN : 978-84-376-2128-9 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | ARTE TENDENCIAS ARQUITECTURA ARTES PLÁSTICAS SIGLO XX SIGLO XXI ESCULTURA FOTOGRAFÍA | Clasificación: | 709.04 ARTE SIGLO XX | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La multiplicación de instituciones artísticas y la gran abundancia de creaciones de todo tipo y condición son dos fenómenos interrelacionados que influyen en el panorama artístico contemporáneo. Es tal la riqueza y diversidad de propuestas que no parece fácil distinguir entre ellas algunas líneas predominantes. Por otra parte, parece evidente que abundan los artistas con voluntad de ocupar determinados espacios ideológicos, técnicos o institucionales, es decir, de tomar posiciones claras en un universo inestable y muy complejo. Dos preguntas surgen inmediatamente: ¿Está sustituyendo la "voluntad de tendencias" a la "tendencia artística? ¿Esta dinámica se ha visto impulsada por el desplazamiento del mercado por la iniciativa institucional en la última década? A través de la observación de críticos, creadores e historiadores del arte, este libro pretende responder a estas preguntas, que aunque no son fáciles de contestar, tampoco parece posible evitar. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Cap.1. La escultura en una época de las vanguardias: un objeto fuera de lugar, Francisco Javier San Martín.
Una perspectiva de largo alcance .Escultura sin arquitectura -Pintores en escultura -el laboratorio de formas -Escultura formalista y abandono de la escultura -El ready made y otras operaciones fuera de la escultura -Posguerra
Cap.2. Visiones de la naturaleza: el arte y la sensibilidad ecológica, Javier Hernando.
El medio ambiente como problema -Conciencia ecológica y creación artística -Metáforas ecológicas -La fotografía como constatación del deterioro
Cap.3. La reinvención del cuerpo, patricia Mayayo.
El cuerpo en el campo expandido -Identidades nómadas -La nostalgia de la trascendencia -Modernos Prometeos, la reescritura del origen
Cap.4. Habitar y transitar: reflexiones sobre los espacios de la vida en el arte actual, Jesús Carrillo.
Cap.5. Space Invaders (o el arte entre la disolución y la distinción), Martín Perán.
Cap.6. Desobediencia: la hipótesis imaginativa, Marcelo Expósito.
Tesis sobre la desobediencia -Desobediencia social -Mayday: el océanos pacífico del precariado social rebelde
Cap.7. Los límites de la instalación. Una perspectiva desde el paradigma del a complejidad. Mónica Sánchez Argilés.
Estado de la cuestión, dificultad histórica en la definición del término -Un acercamiento al paradigma de la complejidad: tautología, recursividad, iterabilidad, redundancia, contradicción, aporía. ideología
Cap.8. De la ficción como realidad a la realidad como ficción: un recorrido fotográfico desde los ochenta hasta hoy, Laura Bravo.
Cap.9. ¿paz y prosperidad? Sobre la revisión crítica del monumento conmemorativo, Iria Candela.
Cap.10. El arte en España: tres escenarios del 2003, Juan Antonio Ramírez.
Primer Bienal de Venecia: mercadotecnia y kitsch -Segunda Bienal: el reverso de la "ciudad ideal" -De la abstracción política al arte micropolítico -Santiago Sierra en el pabellón veneciano de España |
|  |