A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
235 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'teorÍa del conocimiento' 


Filosofía de las ciencias / Daniel Andler
Título : Filosofía de las ciencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Andler, Autor ; Anne Fagot-Largeault, Autor ; Bertrand Saint-Sernin, Autor ; José María Ímaz Gispert, Traductor ; Mariano Sánchez-Ventura, Traductor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2011 Colección: Colección Filosofía Número de páginas: 775 p ISBN/ISSN/DL: 978-6-07-160733-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIA FILOSOFÍA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Durante el siglo XX la filosofía de las ciencias experimentó un auge marcado por dos tendencias: una, el análisis lógico y semántico emprendido por el Círculo de Viena; otra, el acercamiento descriptivo que, con la esperanza de conferir unidad y validez, fue muy sensible a las rupturas históricas y a las especialidades de cada disciplina científica. En la actualidad, impulsada tanto por la evolución del conocimiento científico como por su dinámica interna, la filosofía de las ciencias redescubre los vínculos entre la vida científica y otras actividades humanas, así como su propia dependencia ante cuestiones metafísicas y ontológicas, apuntando esencialmente a la reflexión sobre las disciplinas particulares y no a la búsqueda de una metodología general. El funcionamiento del mundo y la acción humana vuelven necesaria la articulación entre las diversas disciplinas, tanto en el plano teórico como en el práctico. Tal es el propósito de esta obra: comprender a la vez la unidad de la naturaleza y la pluralidad de las ciencias, llevando al lector al corazón de algunos de los problemas actuales más sobresalientes." Nota de contenido: Primera Parte: Gnoseología:
I. Las filosofías de la naturaleza, por Bertrand Saint-Sernin. - La natural philosophyde los ingleses. - Dos siglos de la Naturphilosophie. - La filosofía de la naturaleza de los franceses: Cournot. - El ensayo cosmológico de Whitehead. - Conclusión: actualidad de una filosofía de la naturaleza.
II.La construcción intersubjetiva de la objetividad científica, por Anne Fagot-Largeault. - Tres interrogantes. - La moral y la ciencia. - Hipótesis. La amistad según Aristóteles. - Kant sobre la noción de comunidad. - Condorcet (1793) y Herschel (1830) acerca del progreso de las ciencias. - Auguste Comte y la “síntesis subjetiva”. - La intersubjetividad empírica. - La intersubjetividad trascendental: Edmund Husserl. - Libertarios: Karl R. Popper et al. - Racionalistas. La comunidad de argumentación: Karl-Otto Apelet al. - La comunidad moral pacífica: H. Tristam Engelhardt, etcétera. - La epistemología histórica de Ian Hacking. - Estereotipos culturales y “neutralidad” científica: Evelyn Fox Keller. - Interrogantes en torno a la intersubjetividad.
III. Procesos cognitivos, por Daniel Andler. - La idea misma de un acercamiento científico al conocimiento. - El proyecto de las ciencias cognitivas. - La arquitectura del órgano cognitivo.
Segunda Parte: Órdenes de la naturaleza:
IV. El orden fisicoquímico, por Bertrand Saint-Sernin. - Serie cronológica de las teorías llamadas “supremas”. - Química arquitectura y materia. - La no saturación de la naturaleza. - Génesis del orden fisicoquímico. - La complejidad natural: interconexión e interfaces. -Procesos fisicoquímicos y organismos. - Filosofía fisicoquímica: una apuesta realista.
V. El orden de los seres vivos, por Anne Fagot-Largeault. - Historia natural, filosofía natural, ciencias naturales. - La biología como filosofía natural de los seres organizados. - Filosofía de las ciencias, filosofía de las ciencias de la vida. - Filosofía médica, filosofía biológica. - La vida: un fenómeno regional. Geosfera/biosfera/tecnosfera. - Filosofía de las ciencias de la vida y de la salud: una filosofía teórica y práctica.
VI. El orden humano, por Daniel Andler. - ¿Por qué las ciencias del hombre se ubican en último lugar?. - Cruzamientos y acercamientos. - Por un naturalismo heurístico consciente de sus límites.
Tercera Parte: Conceptos transversales:
VII. La causalidad, por Bertrand Saint-Sernin. - Del concepto antiguo a las formulaciones modernas. - Crítica de la noticia de causa. - Estado del problema de la causalidad en 1875 a partir de Cournot. - La causalidad dentro de un universo en devenir, en 1929, a partir de Whitehead. - Elaboración del concepto actual de causa. - Morfología de la causalidad. - La causalidad de la vida humana y el modelo jurisprudencial del conocimiento. - Conclusión.
VIII. La emergencia, por Anne Fagot-Largeault. - La escuela francesa: “un asunto importante de filosofía natural”. - La escuela inglesa o el “emergentismo británico”. - Análisis de fenómenos emergentes.
IX. La forma, por Daniel Andler. - el dispositivo fundamental y las diversas formas de la forma. - La forma como todo. Percepción y reconocimiento de las formas. - La forma como lo otro del sentido. Formalización, estructuralismo e información. - Hacia una teoría de las formas naturales.Filosofía de las ciencias [texto impreso] / Daniel Andler, Autor ; Anne Fagot-Largeault, Autor ; Bertrand Saint-Sernin, Autor ; José María Ímaz Gispert, Traductor ; Mariano Sánchez-Ventura, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 2011 . - 775 p. - (Colección Filosofía) .
ISBN : 978-6-07-160733-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIA FILOSOFÍA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Durante el siglo XX la filosofía de las ciencias experimentó un auge marcado por dos tendencias: una, el análisis lógico y semántico emprendido por el Círculo de Viena; otra, el acercamiento descriptivo que, con la esperanza de conferir unidad y validez, fue muy sensible a las rupturas históricas y a las especialidades de cada disciplina científica. En la actualidad, impulsada tanto por la evolución del conocimiento científico como por su dinámica interna, la filosofía de las ciencias redescubre los vínculos entre la vida científica y otras actividades humanas, así como su propia dependencia ante cuestiones metafísicas y ontológicas, apuntando esencialmente a la reflexión sobre las disciplinas particulares y no a la búsqueda de una metodología general. El funcionamiento del mundo y la acción humana vuelven necesaria la articulación entre las diversas disciplinas, tanto en el plano teórico como en el práctico. Tal es el propósito de esta obra: comprender a la vez la unidad de la naturaleza y la pluralidad de las ciencias, llevando al lector al corazón de algunos de los problemas actuales más sobresalientes." Nota de contenido: Primera Parte: Gnoseología:
I. Las filosofías de la naturaleza, por Bertrand Saint-Sernin. - La natural philosophyde los ingleses. - Dos siglos de la Naturphilosophie. - La filosofía de la naturaleza de los franceses: Cournot. - El ensayo cosmológico de Whitehead. - Conclusión: actualidad de una filosofía de la naturaleza.
II.La construcción intersubjetiva de la objetividad científica, por Anne Fagot-Largeault. - Tres interrogantes. - La moral y la ciencia. - Hipótesis. La amistad según Aristóteles. - Kant sobre la noción de comunidad. - Condorcet (1793) y Herschel (1830) acerca del progreso de las ciencias. - Auguste Comte y la “síntesis subjetiva”. - La intersubjetividad empírica. - La intersubjetividad trascendental: Edmund Husserl. - Libertarios: Karl R. Popper et al. - Racionalistas. La comunidad de argumentación: Karl-Otto Apelet al. - La comunidad moral pacífica: H. Tristam Engelhardt, etcétera. - La epistemología histórica de Ian Hacking. - Estereotipos culturales y “neutralidad” científica: Evelyn Fox Keller. - Interrogantes en torno a la intersubjetividad.
III. Procesos cognitivos, por Daniel Andler. - La idea misma de un acercamiento científico al conocimiento. - El proyecto de las ciencias cognitivas. - La arquitectura del órgano cognitivo.
Segunda Parte: Órdenes de la naturaleza:
IV. El orden fisicoquímico, por Bertrand Saint-Sernin. - Serie cronológica de las teorías llamadas “supremas”. - Química arquitectura y materia. - La no saturación de la naturaleza. - Génesis del orden fisicoquímico. - La complejidad natural: interconexión e interfaces. -Procesos fisicoquímicos y organismos. - Filosofía fisicoquímica: una apuesta realista.
V. El orden de los seres vivos, por Anne Fagot-Largeault. - Historia natural, filosofía natural, ciencias naturales. - La biología como filosofía natural de los seres organizados. - Filosofía de las ciencias, filosofía de las ciencias de la vida. - Filosofía médica, filosofía biológica. - La vida: un fenómeno regional. Geosfera/biosfera/tecnosfera. - Filosofía de las ciencias de la vida y de la salud: una filosofía teórica y práctica.
VI. El orden humano, por Daniel Andler. - ¿Por qué las ciencias del hombre se ubican en último lugar?. - Cruzamientos y acercamientos. - Por un naturalismo heurístico consciente de sus límites.
Tercera Parte: Conceptos transversales:
VII. La causalidad, por Bertrand Saint-Sernin. - Del concepto antiguo a las formulaciones modernas. - Crítica de la noticia de causa. - Estado del problema de la causalidad en 1875 a partir de Cournot. - La causalidad dentro de un universo en devenir, en 1929, a partir de Whitehead. - Elaboración del concepto actual de causa. - Morfología de la causalidad. - La causalidad de la vida humana y el modelo jurisprudencial del conocimiento. - Conclusión.
VIII. La emergencia, por Anne Fagot-Largeault. - La escuela francesa: “un asunto importante de filosofía natural”. - La escuela inglesa o el “emergentismo británico”. - Análisis de fenómenos emergentes.
IX. La forma, por Daniel Andler. - el dispositivo fundamental y las diversas formas de la forma. - La forma como todo. Percepción y reconocimiento de las formas. - La forma como lo otro del sentido. Formalización, estructuralismo e información. - Hacia una teoría de las formas naturales.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07161 121 ANDf Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Los dos problemas fundamentales de la etimología: Basado en manuscritos de los años 1930 - 1933 / Karl Popper
Título : Los dos problemas fundamentales de la etimología: Basado en manuscritos de los años 1930 - 1933 Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Popper, Autor ; Troels Eggers Hansen, Editor comercial ; María Asunción Albisu Aparicio, Traductor Mención de edición: 2da ed. Editorial: Madrid [España] : Tecnos Fecha de publicación: 2007 Colección: Filosofía - Filosofía y Ensayo Número de páginas: 577 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-4615-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRÍTICA FILOSOFÍA CIENCIA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Todo lector de las obras más conocidas de Karl Popper está familiarizado con la idea de que la crítica de la inducción y el problema de la demarcación del conocimiento científico con los problemas. El libro Los dos problemas fundamentales de la epistemología (cuyo título remeda deliberadamente el de la clásica obra de Schopenhauer Los dos problemas fundamentales de la ética) es el más propiamente filosófico, en el sentido tradicional de la palabra, de cuantos escribió Popper, y en él se desarrolla la tesis de que la crítica de la inducción y el problema de la marcación son también los dos problemas fundamentales de la filosofía teórica en general. Su intención inicial fue la de ser una crítica filosófica del Tractatus de Wittgenstein y de las doctrinas del positivismo lógico, y corresponde al círculo de problemas investigados por Popper en la primera mitad de los años treinta. Como fruto de estas meditaciones vio la luz primero en 1934, en su versión alemana original, La lógica de la investigación científica, el libro de filosofía de la ciencia que más impacto alcanzó en los últimos decenios y que precisamente tiene su gemelo o contrapunto menos técnico, pero más filosófico, en los dos problemas fundamentales de la epistemología, aparecido por primera vez siendo ya anciano su autor, que lo actualiza con un prólogo en que subraya el carácter moderadamente escéptico de su filosofía." Nota de contenido: El problema de la inducción (experiencia e hipótesis): Los dos problemas fundamentales de la etimología.
Planteamiento del problema
Deductivismo e inductivismo
El problema de la inducción
Posiciones normalistas
Kant y Fries
Las posiciones probabilistas
Las posiciones pseudoenunciativas
El convencionalismo
Enunciados universales y enunciados singulares
Vuelta a las posiciones pseudoenunciativas
La posiciones pseudoenunciativas y el concepto de sentido
El problema de la demarcación (experiencia y metafísica): Los dos problemas fundamentales de la epistemología.
Planteamiento de la cuestión
Sobre la eliminación del psicologismo
Hacia una teoría del método
"Estado de las cosas" y "hecho"
Esbozo de una teoría del método científico empírico (teoría de la experiencia)
Filosofía El problema de la teoría del método
Consideraciones acerca del problema de la libertad de la voluntad
El problema de la libertad de la voluntad
El problema de la aleatoriedad de los enunciados probabilitariosLos dos problemas fundamentales de la etimología: Basado en manuscritos de los años 1930 - 1933 [texto impreso] / Karl Popper, Autor ; Troels Eggers Hansen, Editor comercial ; María Asunción Albisu Aparicio, Traductor . - 2da ed. . - Madrid (España) : Tecnos, 2007 . - 577 p. - (Filosofía - Filosofía y Ensayo) .
ISBN : 978-84-309-4615-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRÍTICA FILOSOFÍA CIENCIA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Todo lector de las obras más conocidas de Karl Popper está familiarizado con la idea de que la crítica de la inducción y el problema de la demarcación del conocimiento científico con los problemas. El libro Los dos problemas fundamentales de la epistemología (cuyo título remeda deliberadamente el de la clásica obra de Schopenhauer Los dos problemas fundamentales de la ética) es el más propiamente filosófico, en el sentido tradicional de la palabra, de cuantos escribió Popper, y en él se desarrolla la tesis de que la crítica de la inducción y el problema de la marcación son también los dos problemas fundamentales de la filosofía teórica en general. Su intención inicial fue la de ser una crítica filosófica del Tractatus de Wittgenstein y de las doctrinas del positivismo lógico, y corresponde al círculo de problemas investigados por Popper en la primera mitad de los años treinta. Como fruto de estas meditaciones vio la luz primero en 1934, en su versión alemana original, La lógica de la investigación científica, el libro de filosofía de la ciencia que más impacto alcanzó en los últimos decenios y que precisamente tiene su gemelo o contrapunto menos técnico, pero más filosófico, en los dos problemas fundamentales de la epistemología, aparecido por primera vez siendo ya anciano su autor, que lo actualiza con un prólogo en que subraya el carácter moderadamente escéptico de su filosofía." Nota de contenido: El problema de la inducción (experiencia e hipótesis): Los dos problemas fundamentales de la etimología.
Planteamiento del problema
Deductivismo e inductivismo
El problema de la inducción
Posiciones normalistas
Kant y Fries
Las posiciones probabilistas
Las posiciones pseudoenunciativas
El convencionalismo
Enunciados universales y enunciados singulares
Vuelta a las posiciones pseudoenunciativas
La posiciones pseudoenunciativas y el concepto de sentido
El problema de la demarcación (experiencia y metafísica): Los dos problemas fundamentales de la epistemología.
Planteamiento de la cuestión
Sobre la eliminación del psicologismo
Hacia una teoría del método
"Estado de las cosas" y "hecho"
Esbozo de una teoría del método científico empírico (teoría de la experiencia)
Filosofía El problema de la teoría del método
Consideraciones acerca del problema de la libertad de la voluntad
El problema de la libertad de la voluntad
El problema de la aleatoriedad de los enunciados probabilitariosEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06733 121 POPd Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Theory of knowledge / Nicholas Alchin
Título : Theory of knowledge Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicholas Alchin, Autor Editorial: London [Inglaterra] : John Murray Fecha de publicación: c2003 Número de páginas: 328 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-7195-7865-6 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: RELIGIÓN TEORÍA DEL CONOCIMIENTO POLÍTICA ÉTICA CIENCIAS SOCIALES ARTE Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Theory of knowledge [texto impreso] / Nicholas Alchin, Autor . - London (Inglaterra) : John Murray, c2003 . - 328 p.
ISBN : 978-0-7195-7865-6
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: RELIGIÓN TEORÍA DEL CONOCIMIENTO POLÍTICA ÉTICA CIENCIAS SOCIALES ARTE Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07933 121 ALCt Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Theory of knowledge: Course companion / Eileen Dombrowski
Título : Theory of knowledge: Course companion Tipo de documento: texto impreso Autores: Eileen Dombrowski, Autor ; Lena Rotenberg, Autor ; Mimi Bick, Autor Editorial: Oxford [United Kingdom] : Oxford University Press Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 306 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-19-915122-6 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: FILOSOFÍA TOK EPISTEMOLOGÍA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: This book has been specifically designed to support the student of the IB Diploma Programme in Theory of Knowledge. It will stimulate students to think about learning and knowledge from their own and from others' perspectives in a way that crosses disciplines and cultures. It will encourage reflection, discussion, critical thinking, and awareness of the ways in which knowledge is constructed, and will lead students to recognize the implications of knowledge for issues of global concern. The book is rooted in classroom experience and provides class activities and supporting material for the whole of the TOK course.
Theory of knowledge: Course companion [texto impreso] / Eileen Dombrowski, Autor ; Lena Rotenberg, Autor ; Mimi Bick, Autor . - Oxford (United Kingdom) : Oxford University Press, 2007 . - 306 p.
ISBN : 978-0-19-915122-6
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: FILOSOFÍA TOK EPISTEMOLOGÍA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: This book has been specifically designed to support the student of the IB Diploma Programme in Theory of Knowledge. It will stimulate students to think about learning and knowledge from their own and from others' perspectives in a way that crosses disciplines and cultures. It will encourage reflection, discussion, critical thinking, and awareness of the ways in which knowledge is constructed, and will lead students to recognize the implications of knowledge for issues of global concern. The book is rooted in classroom experience and provides class activities and supporting material for the whole of the TOK course.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06283 121 DOM Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible L09573 121 DOMt Ej. 2 Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Theory of knowledge / Carolyn P. Henly
Título : Theory of knowledge : for the IB Diploma Programme Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolyn P. Henly, Autor ; John Sprague, Autor Editorial: London [Inglaterra] : Hodder Education Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 449 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-1-510-47431-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: RELIGIÓN TEORÍA DEL CONOCIMIENTO POLÍTICA ÉTICA CIENCIAS SOCIALES ARTE Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: Build knowledge with this thought-provoking guide through the core theme, the five optional themes and the five areas of knowledge.
- Guide students by helping them examine the nature of knowledge and their own status as a knower.
- Develop diverse and balanced arguments with a variety of activities, case studies and Deeper Thinking features.
- Aid understanding with in-depth discussions of the twelve course concepts and detailed definitions of all key terms.
- Provide assessment support with guidance relating to the TOK Exhibition and Essay.Theory of knowledge : for the IB Diploma Programme [texto impreso] / Carolyn P. Henly, Autor ; John Sprague, Autor . - London (Inglaterra) : Hodder Education, 2020 . - 449 p : il.
ISBN : 978-1-510-47431-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: RELIGIÓN TEORÍA DEL CONOCIMIENTO POLÍTICA ÉTICA CIENCIAS SOCIALES ARTE Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: Build knowledge with this thought-provoking guide through the core theme, the five optional themes and the five areas of knowledge.
- Guide students by helping them examine the nature of knowledge and their own status as a knower.
- Develop diverse and balanced arguments with a variety of activities, case studies and Deeper Thinking features.
- Aid understanding with in-depth discussions of the twelve course concepts and detailed definitions of all key terms.
- Provide assessment support with guidance relating to the TOK Exhibition and Essay.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado I009243 121 HENt Libro Secundaria INGLES Disponible Theory of knowledge teacher´s book / Nicholas Alchin
PermalinkLa condición humana / Hannah Arendt
PermalinkDesarrollo psicológico y educación: 2, Psicología de la educación escolar / Jesús Palacios
PermalinkEl choque de ideas económicas: Los grandes debates de política económica de los últimos cien años / Lawrence H. White
PermalinkEl origen de las especies / Charles Darwin
Permalink