A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
83 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'teorÍa econÓmica' 


El choque de ideas económicas: Los grandes debates de política económica de los últimos cien años / Lawrence H. White
Título : El choque de ideas económicas: Los grandes debates de política económica de los últimos cien años Tipo de documento: texto impreso Autores: Lawrence H. White, Autor ; Francisco Beltrán, Traductor Editorial: Barcelona : Antoni Bosch Editor Fecha de publicación: c2014 Número de páginas: 509 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-953489-6-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ECONOMÍA TEORÍA ECONÓMICA MACROECONOMÍA POLÍTICA ECONÓMICA HISTORIA ECONÓMICA Y DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO PENSAMIENTO ECONÓMICO Clasificación: 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro nos acerca a las más señaladas disputas entre economistas, y a la relación entre los planteamientos teóricos y los grandes experimentos de política económica de los últimos cien años. White nos ofrece una lúcida visión del liberalismo económico, la economía mixta, el socialismo y el fascismo, los locos años veinte, las teorías del ciclo económico y la Gran Depresión, la economía institucionalista y el New Deal, la revolución keynesiana, la influencia de la guerra en las doctrinas económicas, las nacionalizaciones y la planificación centralizada.
En definiva, un viaje por las ideas que han marcado el pensamiento económico hasta su forma actual: ¿Cómo combatir la pobreza, la desigualdad, el paro? ¿Cómo promover un crecimiento equilibrado? ¿Austeridad, gasto público, regulación, privatizaciones? ¿Una política monetaria restrictiva o laxa? ¿Qué tipo de reforma del mercado laboral? ¿Ahorro, consumo, inversión, productividad? En la actualidad, cuando el eje central de todo proyecto político es su programa económico, la lectura de esta obra ayuda a entender la raíz de las opciones que pugnan por el poder."Nota de contenido: 1. El rechazo del laissez-faire. 2. La Revolución bolchevique y el debate sobre el cálculo socialista. 3. Los locos años veinte y la teoría austriaca del ciclo económico. 4. El New Deal y la economía institucional. 5. La Gran Depresión y la Teoría general de Keynes. 6. La Segunda Guerra Mundial y el camino de servidumbre de Hayek. 7. El socialismo de posguerra en Gran Bretaña y la Sociedad Fabiana. 8. La Sociedad Mont Pelerin y el renacimiento de la economía de Smith. 9. El milagro económico alemán de posguerra y el ordoliberalismo. 10. La planificación india y la economía del desarrollo. 11. Bretton Woods y la teoría monetaria internacional. 12. La gran inflación y el monetarismo. 13. El crecimiento del Estado. Bienes públicos y elección pública. 14. Libre comercio, proteccionismo y déficit comerciales. 15. Del dulce déficit fiscal a la amarga crisis de la deuda soberana. El choque de ideas económicas: Los grandes debates de política económica de los últimos cien años [texto impreso] / Lawrence H. White, Autor ; Francisco Beltrán, Traductor . - Barcelona : Antoni Bosch Editor, c2014 . - 509 p.
ISBN : 978-84-953489-6-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ECONOMÍA TEORÍA ECONÓMICA MACROECONOMÍA POLÍTICA ECONÓMICA HISTORIA ECONÓMICA Y DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO PENSAMIENTO ECONÓMICO Clasificación: 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro nos acerca a las más señaladas disputas entre economistas, y a la relación entre los planteamientos teóricos y los grandes experimentos de política económica de los últimos cien años. White nos ofrece una lúcida visión del liberalismo económico, la economía mixta, el socialismo y el fascismo, los locos años veinte, las teorías del ciclo económico y la Gran Depresión, la economía institucionalista y el New Deal, la revolución keynesiana, la influencia de la guerra en las doctrinas económicas, las nacionalizaciones y la planificación centralizada.
En definiva, un viaje por las ideas que han marcado el pensamiento económico hasta su forma actual: ¿Cómo combatir la pobreza, la desigualdad, el paro? ¿Cómo promover un crecimiento equilibrado? ¿Austeridad, gasto público, regulación, privatizaciones? ¿Una política monetaria restrictiva o laxa? ¿Qué tipo de reforma del mercado laboral? ¿Ahorro, consumo, inversión, productividad? En la actualidad, cuando el eje central de todo proyecto político es su programa económico, la lectura de esta obra ayuda a entender la raíz de las opciones que pugnan por el poder."Nota de contenido: 1. El rechazo del laissez-faire. 2. La Revolución bolchevique y el debate sobre el cálculo socialista. 3. Los locos años veinte y la teoría austriaca del ciclo económico. 4. El New Deal y la economía institucional. 5. La Gran Depresión y la Teoría general de Keynes. 6. La Segunda Guerra Mundial y el camino de servidumbre de Hayek. 7. El socialismo de posguerra en Gran Bretaña y la Sociedad Fabiana. 8. La Sociedad Mont Pelerin y el renacimiento de la economía de Smith. 9. El milagro económico alemán de posguerra y el ordoliberalismo. 10. La planificación india y la economía del desarrollo. 11. Bretton Woods y la teoría monetaria internacional. 12. La gran inflación y el monetarismo. 13. El crecimiento del Estado. Bienes públicos y elección pública. 14. Libre comercio, proteccionismo y déficit comerciales. 15. Del dulce déficit fiscal a la amarga crisis de la deuda soberana. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08701 330.09 WHIc Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible 1. El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 / Gerardo Caetano
Título : El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Autor ; Raúl Jacobs, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 345 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ, JOSE LUIS TERRA, SIGLO XX, CRISIS ECONÓMICA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 [texto impreso] / Gerardo Caetano, Autor ; Raúl Jacobs, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1989 . - 345 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ, JOSE LUIS TERRA, SIGLO XX, CRISIS ECONÓMICA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01402 989.506 2 CAEn Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2002 - 2012: La historia no oficial de la crisis y una lección pendiente / Carlos Luppi
Título : 2002 - 2012: La historia no oficial de la crisis y una lección pendiente Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Luppi Editorial: Debate Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 196 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-683-93-8 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, HISTORIA ECONÓMICA, DANTE PEIRANO BASSO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: "El libro que nos entrega Carlos Luppi es un documento muy valioso porque nos devuelve la memoria, nos recuerda que hace no mucho vivimos situaciones trágicas y que las determinantes de situaciones como las que vivimos, lejos de estar ampliamente superadas, están latentes. Puede repetirse la crisis de 2002? ¿Cuáles fueron sus verdaderos motivos? A diez años de la devastación, ¿ cuánto hemos aprendido? En lenguaje ameno, el libro contribuye a comprender el escenario actual y el espacio político para actuar, para evitar los mismos errores." (Comentario Luis Bértola)
2002 - 2012: La historia no oficial de la crisis y una lección pendiente [texto impreso] / Carlos Luppi . - [S.l.] : Debate, 2012 . - 196 p.
ISBN : 978-9974-683-93-8
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, HISTORIA ECONÓMICA, DANTE PEIRANO BASSO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: "El libro que nos entrega Carlos Luppi es un documento muy valioso porque nos devuelve la memoria, nos recuerda que hace no mucho vivimos situaciones trágicas y que las determinantes de situaciones como las que vivimos, lejos de estar ampliamente superadas, están latentes. Puede repetirse la crisis de 2002? ¿Cuáles fueron sus verdaderos motivos? A diez años de la devastación, ¿ cuánto hemos aprendido? En lenguaje ameno, el libro contribuye a comprender el escenario actual y el espacio político para actuar, para evitar los mismos errores." (Comentario Luis Bértola)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07296 989.506 4 LUPd Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo 201 N° 1 - January 2002 - Wolf to woof (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 201 N° 1 - January 2002 - Wolf to woof Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 108 p Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: PERROS LOBOS PERROS CAZADORES PERRO GUÍAS LAZARILLOS PERROS DE PASTOREO UNIÓN EUROPEA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA CHINA GEOGRAFÍA LAGOS RELIGIÓN ISLAM ESTADOS UNIDOS MISIÓN ESPACIAL Nota de contenido: Wolf to woof: After wild dogs learned not to bite the that fed them, French poodles weren't far behind.
A love story: Some dogs work for us -hunting, herding, guiding- but others.
The New Europe: With its own parliament and currency and a common aspiration for peace, the European Union declares itself -in 11 official languages- open for business.
China´s Unknown Gobi: Spring-fed lakes, thousand-foot-high sands dunes, and the ghosts of an ancient walled city lie at the heart of the remote Alashan Plateau.
In focus: World of Islam: Earth's fastest growing religion, with six million followers in the U.S. alone, reveals striking diversity.
Hotspots: India´s Western Ghats: Treasured watershed of India, these coastal mountains feed grassland, forests, and a burgeoning human population. Biologist E. O. Wilson introduces a series examining such hotspots -among Earth's richest ecosystems.
ZipUSA: U.S.S. Enterprise: Now hear this: MOre than 5000 men and women live on the Big E. a place where mail call is priceless and 30-ton jets roar off the flight deck 24 hours a day.[número]
es un número de National Geographic
201 N° 1 - January 2002 - Wolf to woof [texto impreso] . - 2002 . - 108 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: PERROS LOBOS PERROS CAZADORES PERRO GUÍAS LAZARILLOS PERROS DE PASTOREO UNIÓN EUROPEA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA CHINA GEOGRAFÍA LAGOS RELIGIÓN ISLAM ESTADOS UNIDOS MISIÓN ESPACIAL Nota de contenido: Wolf to woof: After wild dogs learned not to bite the that fed them, French poodles weren't far behind.
A love story: Some dogs work for us -hunting, herding, guiding- but others.
The New Europe: With its own parliament and currency and a common aspiration for peace, the European Union declares itself -in 11 official languages- open for business.
China´s Unknown Gobi: Spring-fed lakes, thousand-foot-high sands dunes, and the ghosts of an ancient walled city lie at the heart of the remote Alashan Plateau.
In focus: World of Islam: Earth's fastest growing religion, with six million followers in the U.S. alone, reveals striking diversity.
Hotspots: India´s Western Ghats: Treasured watershed of India, these coastal mountains feed grassland, forests, and a burgeoning human population. Biologist E. O. Wilson introduces a series examining such hotspots -among Earth's richest ecosystems.
ZipUSA: U.S.S. Enterprise: Now hear this: MOre than 5000 men and women live on the Big E. a place where mail call is priceless and 30-ton jets roar off the flight deck 24 hours a day.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00087 NATGEO 201 N° 1 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Contenido :
Título : Las vísperas de la dictadura (Las patas de la sota) Tipo de documento: texto impreso Autores: Vivian Trias Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 336 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA, CRISIS ECONÓMICA, POLÍTICA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: "Las vísperas de la dictadura (Las patas de la sota)", se integra con varios artículos periodísticos del autor publicados en "El Sol", y una intervención parlamentaria, verdaderamente premonitorios, de los años 50; y dos pequeños libros publicados por "Ediciones de la Banda Oriental" en 1968 y 1973, respectivamente.
El primero, titulado "Economía y política en el Uruguay contemporáneo", comprende desde "El crack bancario de abril de 1965" (a diez años del estallido de la crisis económica) hasta la resolución liberticida del 12 de diciembre de 1967" (la primera medida de una escalada de infra-legalidad cuyo último acto fue, seis años y medio después, el golpe militar del 27 de junio de 1973): y, entre ambos extremos, incluye importantes capítulos sobre "La conmoción de octubre de 1965" (con las nuevas medidas económicas del gobierno nacionalista al borde de su derrota electoral del año siguiente), "El reformismo constitucional y la derrota del partido nacional de noviembre de 1966", "El gobierno del Gral. Gestido y la conmoción de noviembre de 1967", con la asunción de Jorge Pacheco Areco por muerte de aquél, que, en pocos días dicta el ya mentado decreto del 12 de diciembre de dicho año, con la ilegalización del Partido Socialista y otros grupos de izquierda y la clausura del diario "Época" y el semanario "El Sol", inaugurando una etapa de continuados cierres de órganos periodísticos de la oposición. La parte primera termina con un notable capítulo: Hacia la conmoción permanente".
La segunda parte del libro incorpora dos trabajos anteriores: uno sobre el "chicotacismo", relevante fenómeno del ruralismo uruguayo, bajo el sugestivo título "De las botas a la galera" (22.IX.1961); y otro, titulado: "De las tradiciones artiguistas al ejército nacional y popular" (20.VI.1966), uno de sus primeros trabajos sobre la problemática militar, con aportes y errores de apreciación inducidos por las muy relativas analogías y paralelismos históricos y una buena dosis de ingenuidad política.
El segundo libro que incluimos en el presente tomo: "Uruguay hoy; crisis económica y crisis política", dedicado a su padre, un ilustre y entrañable docente que acababa de morir, don Emilio Trías Du Pré, comienza con tres capítulos sobre la crisis económica desde 1955 (Estancamiento económico e inflación", "El impulso industrial y el fenómeno populista" y "El tiempo de la inflación"), seguida por su crítica al "régimen del pachequismo" y un "balance" del mismo, el comienzo del "Gobierno de Bordaberry", "La crisis del 14 de abril y sus consecuencias", con los tres atentados del MLN de ese día, seguido de muertos por las fuerzas conjuntas, y un proceso de descaecimiento institucional y apresamientos masivos, mediante "estado de guerra interno", "suspensión de las garantías individuales" y "ley de seguridad nacional", cuyo desenlace, el golpe militar del año siguiente, no pudo evitarse, a pesar de "La alternativa democrática", propuesta lanzada por las fuerzas populares en ese momento cruciales, con la que cierra el libro.En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/node/17 Las vísperas de la dictadura (Las patas de la sota) [texto impreso] / Vivian Trias . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1989 . - 336 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA, CRISIS ECONÓMICA, POLÍTICA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: "Las vísperas de la dictadura (Las patas de la sota)", se integra con varios artículos periodísticos del autor publicados en "El Sol", y una intervención parlamentaria, verdaderamente premonitorios, de los años 50; y dos pequeños libros publicados por "Ediciones de la Banda Oriental" en 1968 y 1973, respectivamente.
El primero, titulado "Economía y política en el Uruguay contemporáneo", comprende desde "El crack bancario de abril de 1965" (a diez años del estallido de la crisis económica) hasta la resolución liberticida del 12 de diciembre de 1967" (la primera medida de una escalada de infra-legalidad cuyo último acto fue, seis años y medio después, el golpe militar del 27 de junio de 1973): y, entre ambos extremos, incluye importantes capítulos sobre "La conmoción de octubre de 1965" (con las nuevas medidas económicas del gobierno nacionalista al borde de su derrota electoral del año siguiente), "El reformismo constitucional y la derrota del partido nacional de noviembre de 1966", "El gobierno del Gral. Gestido y la conmoción de noviembre de 1967", con la asunción de Jorge Pacheco Areco por muerte de aquél, que, en pocos días dicta el ya mentado decreto del 12 de diciembre de dicho año, con la ilegalización del Partido Socialista y otros grupos de izquierda y la clausura del diario "Época" y el semanario "El Sol", inaugurando una etapa de continuados cierres de órganos periodísticos de la oposición. La parte primera termina con un notable capítulo: Hacia la conmoción permanente".
La segunda parte del libro incorpora dos trabajos anteriores: uno sobre el "chicotacismo", relevante fenómeno del ruralismo uruguayo, bajo el sugestivo título "De las botas a la galera" (22.IX.1961); y otro, titulado: "De las tradiciones artiguistas al ejército nacional y popular" (20.VI.1966), uno de sus primeros trabajos sobre la problemática militar, con aportes y errores de apreciación inducidos por las muy relativas analogías y paralelismos históricos y una buena dosis de ingenuidad política.
El segundo libro que incluimos en el presente tomo: "Uruguay hoy; crisis económica y crisis política", dedicado a su padre, un ilustre y entrañable docente que acababa de morir, don Emilio Trías Du Pré, comienza con tres capítulos sobre la crisis económica desde 1955 (Estancamiento económico e inflación", "El impulso industrial y el fenómeno populista" y "El tiempo de la inflación"), seguida por su crítica al "régimen del pachequismo" y un "balance" del mismo, el comienzo del "Gobierno de Bordaberry", "La crisis del 14 de abril y sus consecuencias", con los tres atentados del MLN de ese día, seguido de muertos por las fuerzas conjuntas, y un proceso de descaecimiento institucional y apresamientos masivos, mediante "estado de guerra interno", "suspensión de las garantías individuales" y "ley de seguridad nacional", cuyo desenlace, el golpe militar del año siguiente, no pudo evitarse, a pesar de "La alternativa democrática", propuesta lanzada por las fuerzas populares en ese momento cruciales, con la que cierra el libro.En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/node/17
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01423 989.506 4 TRIv Libro Secundaria HISTORIA Disponible 50 Teorías filosóficas: Intelectualmente estimulantes / Barry Loewer
PermalinkAlejandro Atchugarry: El héroe improbable / Mauricio Sabaj
PermalinkAmérica Latina en sus artes / Damián Bayón
PermalinkAprendices del pensamiento: El desarrollo cognitivo en el contexto social / Bárbara Rogoff
PermalinkArte y arquitectura en la época del capitalismo triunfante / Juan Antonio Ramírez
Permalink