A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1747 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'testimonio, dictadura, uruguay, siglo xx, movimiento de liberaciÓn nacional-tupamaros' 


Memorias de insurgencia: Historias de vida y militancia en el MLN - Tupamaros / Clara Aldrighi
Título : Memorias de insurgencia: Historias de vida y militancia en el MLN - Tupamaros Tipo de documento: texto impreso Autores: Clara Aldrighi Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 456 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-606-2 Nota general: Reúne los testimonios de: Mauricio Rosencof, Eleuterio Fernández Huidobro, Samuel Blixen, Cralos Liscano,Juan José Dominguéz, Henry Engler, Mario Teti Izquierdo, David Cámpora, Hugo Wilkins, Ana Casamayou, Celeste Zerpa, Luis Alemany, Efraín Martínez Platero, Raúl Rodríguez, Walter González, Kimal Amir. Idioma : Español (spa) Etiquetas: TESTIMONIO, DICTADURA, URUGUAY, SIGLO XX, MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL-TUPAMAROS Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: El título completo del libro es: "Memorias de insurgencia. Historias de vida y militancia en el MLN-Tupamaros. 1965-1975". En este libro diecisiete integrantes o ex integrantes del MLN Tupamaros rememoran los acontecimientos y vivencias que pautaron el auge y la crisis de si opción política. Dirigentes sindicales, escritores, obreros, periodistas, cañeros, profesionales, explican las razones que les impulsaron a incorporarse a la guerrilla y evocan la lógica que presidió sus decisiones. A la luz de meditadas reflexiones exponen al lector sus proyectos revolucionarios, los valores compartidos, las razones del enfrentamiento frontal con el Estado y las fuerzas represivas, las ilusiones y realidades, los éxitos y fracasos. Memorias de insurgencia: Historias de vida y militancia en el MLN - Tupamaros [texto impreso] / Clara Aldrighi . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2009 . - 456 p.
ISBN : 978-9974-10-606-2
Reúne los testimonios de: Mauricio Rosencof, Eleuterio Fernández Huidobro, Samuel Blixen, Cralos Liscano,Juan José Dominguéz, Henry Engler, Mario Teti Izquierdo, David Cámpora, Hugo Wilkins, Ana Casamayou, Celeste Zerpa, Luis Alemany, Efraín Martínez Platero, Raúl Rodríguez, Walter González, Kimal Amir.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: TESTIMONIO, DICTADURA, URUGUAY, SIGLO XX, MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL-TUPAMAROS Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: El título completo del libro es: "Memorias de insurgencia. Historias de vida y militancia en el MLN-Tupamaros. 1965-1975". En este libro diecisiete integrantes o ex integrantes del MLN Tupamaros rememoran los acontecimientos y vivencias que pautaron el auge y la crisis de si opción política. Dirigentes sindicales, escritores, obreros, periodistas, cañeros, profesionales, explican las razones que les impulsaron a incorporarse a la guerrilla y evocan la lógica que presidió sus decisiones. A la luz de meditadas reflexiones exponen al lector sus proyectos revolucionarios, los valores compartidos, las razones del enfrentamiento frontal con el Estado y las fuerzas represivas, las ilusiones y realidades, los éxitos y fracasos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06445 989.506 4 ALDm Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historias tupamaras / Leonardo Haberkorn
Título : Historias tupamaras Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo Haberkorn, Autor Editorial: Montevideo : Fin De Siglo Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 237 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-88140--2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XX MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL TUPAMAROS DICTADURA MILITAR GOLPE DE ESTADO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: En "Milicos y tupas" Leonardo Haberkorn narra la historia de tres protagonistas de la guerra entre las Fuerzas Armadas y el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros: un militar y dos guerrilleros. El hoy coronel retirado Luis Agosto fue capitán durante el enfrentamiento. Es el primer oficial del Ejército que acepta contar con nombre y apellido sus vivencias antes, durante y después del combate. Afirma que lo hace como un aporte a la reconciliación nacional. Los años de violencia política, el uso que entonces hizo el gobierno de las Fuerzas Armadas como rompehuelgas, su ilusión con las primeras acciones tupamaras, el posterior combate, el miedo a morir, los interrogatorios, los apremios, la tortura, los excesos, Agosto habla sobre todos los temas y Haberkorn no omite ninguna pregunta. El profesor de historia Armando Miraldi fue un cuadro medio del MLN, con responsabilidades en la organización. No se arrepiente de haber sido guerrillero, pero lamenta los muchos errores cometidos y las vidas que costaron. Vivió de cerca episodios dolorosos: la muerte de amigos queridos y el asesinato de Roque Arteche, sobre el que aporta nuevos elementos. El contador Carlos Koncke siempre quiso hacer la revolución. Por eso, cuando el general Velasco Alvarado estableció una dictadura militar de izquierda en Perú en 1968, allá fue. Su entusiasmo se vio recompensado y llegó a encargarse de una radical reforma agraria. El MLN lo fue a buscar a Perú: querían aprovechar su experiencia una vez que fueran gobierno. Koncke volvió pero el MLN que descubrió no se parecía en nada a lo que había imaginado. Agosto, Miraldi y Koncke coincidieron en 1972 en el cuartel de Artillería conocido como "La Paloma", en el Cerro. Historias tupamaras [texto impreso] / Leonardo Haberkorn, Autor . - Montevideo : Fin De Siglo, 2017 . - 237 p.
ISBN : 978-9974-88140--2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XX MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL TUPAMAROS DICTADURA MILITAR GOLPE DE ESTADO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: En "Milicos y tupas" Leonardo Haberkorn narra la historia de tres protagonistas de la guerra entre las Fuerzas Armadas y el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros: un militar y dos guerrilleros. El hoy coronel retirado Luis Agosto fue capitán durante el enfrentamiento. Es el primer oficial del Ejército que acepta contar con nombre y apellido sus vivencias antes, durante y después del combate. Afirma que lo hace como un aporte a la reconciliación nacional. Los años de violencia política, el uso que entonces hizo el gobierno de las Fuerzas Armadas como rompehuelgas, su ilusión con las primeras acciones tupamaras, el posterior combate, el miedo a morir, los interrogatorios, los apremios, la tortura, los excesos, Agosto habla sobre todos los temas y Haberkorn no omite ninguna pregunta. El profesor de historia Armando Miraldi fue un cuadro medio del MLN, con responsabilidades en la organización. No se arrepiente de haber sido guerrillero, pero lamenta los muchos errores cometidos y las vidas que costaron. Vivió de cerca episodios dolorosos: la muerte de amigos queridos y el asesinato de Roque Arteche, sobre el que aporta nuevos elementos. El contador Carlos Koncke siempre quiso hacer la revolución. Por eso, cuando el general Velasco Alvarado estableció una dictadura militar de izquierda en Perú en 1968, allá fue. Su entusiasmo se vio recompensado y llegó a encargarse de una radical reforma agraria. El MLN lo fue a buscar a Perú: querían aprovechar su experiencia una vez que fueran gobierno. Koncke volvió pero el MLN que descubrió no se parecía en nada a lo que había imaginado. Agosto, Miraldi y Koncke coincidieron en 1972 en el cuartel de Artillería conocido como "La Paloma", en el Cerro. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09716 989.506 4 HABh Libro Secundaria HISTORIA Disponible La izquierda armada: Ideología, ética e identidad en el MLN / Clara Aldrighi
Título : La izquierda armada: Ideología, ética e identidad en el MLN Tipo de documento: texto impreso Autores: Clara Aldrighi, Autor Editorial: [s.n.] Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 604 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-914131-- Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: DICTADURA URUGUAY SIGLO XX MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL-TUPAMAROS TERRORISMO TORTURA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro es el resultado de una investigación centrada en los procesos ideológicos, políticos y culturales que contribuyeron a generar la insurgencia guerrillera de 1965-1973.
Con el sustento de una amplia documentación y decenas de entrevistas, la autora estudia el MLN Tupamaros como organización política, examinando sus vertientes ideológicas y culturales, sus estructuras internas, el perfil de las diversas direcciones, el equilibrio entre mecanismos centralistas o de expresión democrática, la organización del consenso, las formas de resolución de los conflictos, los valores morales promovidos, el código de normas que regulaba las acciones guerrilleras, el papel y percepción de la mujer, la vida cotidiana en la clandestinidad.
Explora la construcción cultural del "enemigo interno" y sus nexos con la violencia ilegal ejercida por el estado. Documenta las omisiones políticas que consintieron, durante la vigencia del régimen parlamentario, la impunidad de las Fuerzas Armadas y la Policía en la aplicación sistemática de la tortura, y la represión ilegítima, por excesiva y no justificada, de los movimientos estudiantil y sindical en sus luchas reivindicativas.
En la última parte del libro se publican ocho entrevistas a tupamaros que transmiten sus recuerdos, opiniones y vivencias, en reconstrucciones meditadas y críticas de la experiencia insurgente."La izquierda armada: Ideología, ética e identidad en el MLN [texto impreso] / Clara Aldrighi, Autor . - [S.l.] : [s.n.], 2016 . - 604 p : il.; fotos.
ISBN : 978-9974-914131--
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DICTADURA URUGUAY SIGLO XX MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL-TUPAMAROS TERRORISMO TORTURA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro es el resultado de una investigación centrada en los procesos ideológicos, políticos y culturales que contribuyeron a generar la insurgencia guerrillera de 1965-1973.
Con el sustento de una amplia documentación y decenas de entrevistas, la autora estudia el MLN Tupamaros como organización política, examinando sus vertientes ideológicas y culturales, sus estructuras internas, el perfil de las diversas direcciones, el equilibrio entre mecanismos centralistas o de expresión democrática, la organización del consenso, las formas de resolución de los conflictos, los valores morales promovidos, el código de normas que regulaba las acciones guerrilleras, el papel y percepción de la mujer, la vida cotidiana en la clandestinidad.
Explora la construcción cultural del "enemigo interno" y sus nexos con la violencia ilegal ejercida por el estado. Documenta las omisiones políticas que consintieron, durante la vigencia del régimen parlamentario, la impunidad de las Fuerzas Armadas y la Policía en la aplicación sistemática de la tortura, y la represión ilegítima, por excesiva y no justificada, de los movimientos estudiantil y sindical en sus luchas reivindicativas.
En la última parte del libro se publican ocho entrevistas a tupamaros que transmiten sus recuerdos, opiniones y vivencias, en reconstrucciones meditadas y críticas de la experiencia insurgente."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08346 989.506 4 ALDi Libro Secundaria HISTORIA Disponible Milicos y tupas / Leonardo Haberkorn
Título : Milicos y tupas Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo Haberkorn Editorial: Montevideo : Fin De Siglo Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 227 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-495-12-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL, TUPAMAROS, DICTADURA MILITAR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: En "Milicos y tupas" Leonardo Haberkorn narra la historia de tres protagonistas de la guerra entre las Fuerzas Armadas y el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros: un militar y dos guerrilleros. El hoy coronel retirado Luis Agosto fue capitán durante el enfrentamiento. Es el primer oficial del Ejército que acepta contar con nombre y apellido sus vivencias antes, durante y después del combate. Afirma que lo hace como un aporte a la reconciliación nacional. Los años de violencia política, el uso que entonces hizo el gobierno de las Fuerzas Armadas como rompehuelgas, su ilusión con las primeras acciones tupamaras, el posterior combate, el miedo a morir, los interrogatorios, los apremios, la tortura, los excesos, Agosto habla sobre todos los temas y Haberkorn no omite ninguna pregunta. El profesor de historia Armando Miraldi fue un cuadro medio del MLN, con responsabilidades en la organización. No se arrepiente de haber sido guerrillero, pero lamenta los muchos errores cometidos y las vidas que costaron. Vivió de cerca episodios dolorosos: la muerte de amigos queridos y el asesinato de Roque Arteche, sobre el que aporta nuevos elementos. El contador Carlos Koncke siempre quiso hacer la revolución. Por eso, cuando el general Velasco Alvarado estableció una dictadura militar de izquierda en Perú en 1968, allá fue. Su entusiasmo se vio recompensado y llegó a encargarse de una radical reforma agraria. El MLN lo fue a buscar a Perú: querían aprovechar su experiencia una vez que fueran gobierno. Koncke volvió pero el MLN que descubrió no se parecía en nada a lo que había imaginado. Agosto, Miraldi y Koncke coincidieron en 1972 en el cuartel de Artillería conocido como "La Paloma", en el Cerro. Milicos y tupas [texto impreso] / Leonardo Haberkorn . - Montevideo : Fin De Siglo, 2011 . - 227 p.
ISBN : 978-9974-495-12-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL, TUPAMAROS, DICTADURA MILITAR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: En "Milicos y tupas" Leonardo Haberkorn narra la historia de tres protagonistas de la guerra entre las Fuerzas Armadas y el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros: un militar y dos guerrilleros. El hoy coronel retirado Luis Agosto fue capitán durante el enfrentamiento. Es el primer oficial del Ejército que acepta contar con nombre y apellido sus vivencias antes, durante y después del combate. Afirma que lo hace como un aporte a la reconciliación nacional. Los años de violencia política, el uso que entonces hizo el gobierno de las Fuerzas Armadas como rompehuelgas, su ilusión con las primeras acciones tupamaras, el posterior combate, el miedo a morir, los interrogatorios, los apremios, la tortura, los excesos, Agosto habla sobre todos los temas y Haberkorn no omite ninguna pregunta. El profesor de historia Armando Miraldi fue un cuadro medio del MLN, con responsabilidades en la organización. No se arrepiente de haber sido guerrillero, pero lamenta los muchos errores cometidos y las vidas que costaron. Vivió de cerca episodios dolorosos: la muerte de amigos queridos y el asesinato de Roque Arteche, sobre el que aporta nuevos elementos. El contador Carlos Koncke siempre quiso hacer la revolución. Por eso, cuando el general Velasco Alvarado estableció una dictadura militar de izquierda en Perú en 1968, allá fue. Su entusiasmo se vio recompensado y llegó a encargarse de una radical reforma agraria. El MLN lo fue a buscar a Perú: querían aprovechar su experiencia una vez que fueran gobierno. Koncke volvió pero el MLN que descubrió no se parecía en nada a lo que había imaginado. Agosto, Miraldi y Koncke coincidieron en 1972 en el cuartel de Artillería conocido como "La Paloma", en el Cerro. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06823 989.506 4 HABm Libro Secundaria HISTORIA Disponible Milicos y tupas / Leonardo Haberkorn
Título : Milicos y tupas Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo Haberkorn, Autor Editorial: Montevideo : Fin De Siglo Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 269 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-88137--2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XX MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL TUPAMAROS DICTADURA MILITAR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: En "Milicos y tupas" Leonardo Haberkorn narra la historia de tres protagonistas de la guerra entre las Fuerzas Armadas y el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros: un militar y dos guerrilleros. El hoy coronel retirado Luis Agosto fue capitán durante el enfrentamiento. Es el primer oficial del Ejército que acepta contar con nombre y apellido sus vivencias antes, durante y después del combate. Afirma que lo hace como un aporte a la reconciliación nacional. Los años de violencia política, el uso que entonces hizo el gobierno de las Fuerzas Armadas como rompehuelgas, su ilusión con las primeras acciones tupamaras, el posterior combate, el miedo a morir, los interrogatorios, los apremios, la tortura, los excesos, Agosto habla sobre todos los temas y Haberkorn no omite ninguna pregunta. El profesor de historia Armando Miraldi fue un cuadro medio del MLN, con responsabilidades en la organización. No se arrepiente de haber sido guerrillero, pero lamenta los muchos errores cometidos y las vidas que costaron. Vivió de cerca episodios dolorosos: la muerte de amigos queridos y el asesinato de Roque Arteche, sobre el que aporta nuevos elementos. El contador Carlos Koncke siempre quiso hacer la revolución. Por eso, cuando el general Velasco Alvarado estableció una dictadura militar de izquierda en Perú en 1968, allá fue. Su entusiasmo se vio recompensado y llegó a encargarse de una radical reforma agraria. El MLN lo fue a buscar a Perú: querían aprovechar su experiencia una vez que fueran gobierno. Koncke volvió pero el MLN que descubrió no se parecía en nada a lo que había imaginado. Agosto, Miraldi y Koncke coincidieron en 1972 en el cuartel de Artillería conocido como "La Paloma", en el Cerro. Milicos y tupas [texto impreso] / Leonardo Haberkorn, Autor . - Montevideo : Fin De Siglo, 2011 . - 269 p.
ISBN : 978-9974-88137--2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XX MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL TUPAMAROS DICTADURA MILITAR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: En "Milicos y tupas" Leonardo Haberkorn narra la historia de tres protagonistas de la guerra entre las Fuerzas Armadas y el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros: un militar y dos guerrilleros. El hoy coronel retirado Luis Agosto fue capitán durante el enfrentamiento. Es el primer oficial del Ejército que acepta contar con nombre y apellido sus vivencias antes, durante y después del combate. Afirma que lo hace como un aporte a la reconciliación nacional. Los años de violencia política, el uso que entonces hizo el gobierno de las Fuerzas Armadas como rompehuelgas, su ilusión con las primeras acciones tupamaras, el posterior combate, el miedo a morir, los interrogatorios, los apremios, la tortura, los excesos, Agosto habla sobre todos los temas y Haberkorn no omite ninguna pregunta. El profesor de historia Armando Miraldi fue un cuadro medio del MLN, con responsabilidades en la organización. No se arrepiente de haber sido guerrillero, pero lamenta los muchos errores cometidos y las vidas que costaron. Vivió de cerca episodios dolorosos: la muerte de amigos queridos y el asesinato de Roque Arteche, sobre el que aporta nuevos elementos. El contador Carlos Koncke siempre quiso hacer la revolución. Por eso, cuando el general Velasco Alvarado estableció una dictadura militar de izquierda en Perú en 1968, allá fue. Su entusiasmo se vio recompensado y llegó a encargarse de una radical reforma agraria. El MLN lo fue a buscar a Perú: querían aprovechar su experiencia una vez que fueran gobierno. Koncke volvió pero el MLN que descubrió no se parecía en nada a lo que había imaginado. Agosto, Miraldi y Koncke coincidieron en 1972 en el cuartel de Artillería conocido como "La Paloma", en el Cerro. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09715 989.506 4 HABm Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible La Revolución Imposible: Los tupamaros y el fracaso de la vía armada en el Uruguay del siglo XX / Alfonso Lessa
PermalinkTiempos de dictadura 1973 - 1985: Hechos, voces, documentos. La represión y la resistencia día a día / Virginia Martinez
PermalinkLa agonía de una democracia / Julio María Sanguinetti
PermalinkUna historia de los Tupamaros: de Sendic a Mujica / Alain Labrousse
Permalink2. Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 / Alcides Abella
Permalink