A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'textos simples.' 



¿Cómo te sientes? / Browne, Anthony
Título : ¿Cómo te sientes? Tipo de documento: texto impreso Autores: Browne, Anthony, Autor Editorial: Fondo De Cultura Económica Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 20 p. Il.: Tapas duras, hojas duras ISBN/ISSN/DL: 978-6-07-161267-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Infantil Sentimientos 4 a 7 años Textos simples. Resumen: Con este libro, los mas pequeños aprenderán a expresar cómo se sienten, a través de imágenes y palabras sencillas: aburridos, contentos, tristes... El texto es breve y se complementa a la perfección con unas ilustraciones en las que destacan la expresión y la actitud del personaje, aderezadas con elementos cotidianos de atrezzo -juguetes, pinturas, libros...- que refuerzan cada concepto con su correspondiente descripción visual. Anthony Browne nos lleva al mundo de las emociones infantiles, juega con los colores, los tamaños, las tipografías: figuras que menguan o se agrandan; trazos ondulantes; palabras mayúsculas, minúsculas o cursivas, diferentes en función de su carga emotiva. ?¿Cómo te sientes?? es un libro para pre-lectores y primeros lectores, un libro de autoconocimiento y de socialización. ¿Cómo te sientes? [texto impreso] / Browne, Anthony, Autor . - [S.l.] : Fondo De Cultura Económica, 2013 . - 20 p. : Tapas duras, hojas duras.
ISBN : 978-6-07-161267-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Infantil Sentimientos 4 a 7 años Textos simples. Resumen: Con este libro, los mas pequeños aprenderán a expresar cómo se sienten, a través de imágenes y palabras sencillas: aburridos, contentos, tristes... El texto es breve y se complementa a la perfección con unas ilustraciones en las que destacan la expresión y la actitud del personaje, aderezadas con elementos cotidianos de atrezzo -juguetes, pinturas, libros...- que refuerzan cada concepto con su correspondiente descripción visual. Anthony Browne nos lleva al mundo de las emociones infantiles, juega con los colores, los tamaños, las tipografías: figuras que menguan o se agrandan; trazos ondulantes; palabras mayúsculas, minúsculas o cursivas, diferentes en función de su carga emotiva. ?¿Cómo te sientes?? es un libro para pre-lectores y primeros lectores, un libro de autoconocimiento y de socialización. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P02411 E - Emociones Libro Primaria CUENTOS / EMERGENT FICTION Disponible El mundo como representación: Estudios sobre historia cultural / Roger Chartier
Título : El mundo como representación: Estudios sobre historia cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: Roger Chartier, Autor ; Claudia Ferrari, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: 2005 Colección: Historia Número de páginas: 276 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-428-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CULTURA PENSAMIENTO CIVILIZACIÓN TEXTOS Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Los nueve textos que componen este libro pertenecen a diversos géneros de la escritura histórica: el estudio de un caso concreto, el comentario, el balance historiográfico y la reflexión metodológica.
La alfabetización, iniciada en los últimos siglos de la Edad Media y la extensión de la imprenta transformaron toda la cultura europea. La circulación y la recepción de textos escritos es, pues, un factor central en el proceso de civilización tal como lo estudió y definió Norbert Elias. La producción y difusión de textos contribuye por un lado a la imposición de normas restrictivas que van a la par con la construcción del Estado moderno, por el otro crea un ámbito de intimidad que se sustrae a la esfera pública y, finalmente, contribuye a fundar un nuevo espacio crítico y de debate frente a la gestión del Estado.
Al proponer una historia de las representaciones como alternativa a la historia de las mentalidades, Roger Chartier abre nuevas perspectivas de comprensión de la multiplicidad y diferenciación de la práctica cultural en la era moderna, que es una era del texto. En ejemplos concretos de obras famosas, como La Celestina o El Lazarillo de Tormes, entre muchas otras, muestra en qué medida la lectura, la interpretación y la difusión de estas obras son modelos de producción de significación y, por tanto, construcciones culturales.Nota de contenido: Tabla de contenido-
I. Debates e interpretaciones.
1. Historia cultural e historia de las interpretaciones. 2. El mundo como representación. 3. La historia o el relato verídico. 4. Formación social y economía psíquica: la sociedad cortesana en el proceso de civilización.
II. Historia del libro e Historia de la lectura.
5. Introducción a una historia de las prácticas de lectura en la era moderna (siglos XVI-XVIII) 6. Ocio y sociabilidad: la lectura en voz alta en la Europa moderna. 7. Los libros azules.
III. Representación del mundo social.
8. Espacio social e imaginario social: los intelectuales frustrados del siglo XXVII. 9 Figuras literarias y experiencias sociales: la literatura picaresca en los libros de la Biblioteca Azul.El mundo como representación: Estudios sobre historia cultural [texto impreso] / Roger Chartier, Autor ; Claudia Ferrari, Traductor . - Barcelona (España) : Gedisa, 2005 . - 276 p. - (Historia) .
ISBN : 978-84-7432-428-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CULTURA PENSAMIENTO CIVILIZACIÓN TEXTOS Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Los nueve textos que componen este libro pertenecen a diversos géneros de la escritura histórica: el estudio de un caso concreto, el comentario, el balance historiográfico y la reflexión metodológica.
La alfabetización, iniciada en los últimos siglos de la Edad Media y la extensión de la imprenta transformaron toda la cultura europea. La circulación y la recepción de textos escritos es, pues, un factor central en el proceso de civilización tal como lo estudió y definió Norbert Elias. La producción y difusión de textos contribuye por un lado a la imposición de normas restrictivas que van a la par con la construcción del Estado moderno, por el otro crea un ámbito de intimidad que se sustrae a la esfera pública y, finalmente, contribuye a fundar un nuevo espacio crítico y de debate frente a la gestión del Estado.
Al proponer una historia de las representaciones como alternativa a la historia de las mentalidades, Roger Chartier abre nuevas perspectivas de comprensión de la multiplicidad y diferenciación de la práctica cultural en la era moderna, que es una era del texto. En ejemplos concretos de obras famosas, como La Celestina o El Lazarillo de Tormes, entre muchas otras, muestra en qué medida la lectura, la interpretación y la difusión de estas obras son modelos de producción de significación y, por tanto, construcciones culturales.Nota de contenido: Tabla de contenido-
I. Debates e interpretaciones.
1. Historia cultural e historia de las interpretaciones. 2. El mundo como representación. 3. La historia o el relato verídico. 4. Formación social y economía psíquica: la sociedad cortesana en el proceso de civilización.
II. Historia del libro e Historia de la lectura.
5. Introducción a una historia de las prácticas de lectura en la era moderna (siglos XVI-XVIII) 6. Ocio y sociabilidad: la lectura en voz alta en la Europa moderna. 7. Los libros azules.
III. Representación del mundo social.
8. Espacio social e imaginario social: los intelectuales frustrados del siglo XXVII. 9 Figuras literarias y experiencias sociales: la literatura picaresca en los libros de la Biblioteca Azul.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07070 907.2 CHAm Libro Secundaria HISTORIA Disponible Julio Cortázar: Obra crítica 1 / Julio Cortázar
Título : Julio Cortázar: Obra crítica 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Cortázar (1914 - 1984), Autor ; Saul Yurkievich, Compilador ; Jaime Alazraki, Compilador ; Saúl Sosnowski, Compilador Editorial: Santillana : Alfaguara Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 137 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-204-2805-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA CRÍTICA TEXTOS SIGLO XX Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: En este primer volumen de la Obra crítica de Cortázar se publica su texto inédito Teoría del túnel, un libro sobre teoría literaria que fundaría las bases de su posterior trabajo novelístico.
Julio Cortázar, mientras iba escribiendo su obra literaria, produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa.
Estos escritos constituyen una lectura imprescindible porque ponen de manifiesto las nociones y valores determinantes en la génesis de la literatura cortazariana. Con ellos queda más completa la figura de Cortázar, más a la vista el maravilloso poliedro de su obra íntegra.
La presente recopilación de los textos críticos de Julio Cortázar se organiza en tres volúmenes, a cargo de tres especialistas que unen a su condición de eruditos y expertos la muy envidiable de amigos personales del autor: Saúl Yurkievich (Teoría del túnel, 1947), Jaime Alazraki (trabajos críticos anteriores a Rayuela, 1963) y Saúl Sosnowski (trabajos críticos posteriores a Rayuela).
Teoría del túnel, el texto que compone el primer volumen de la Obra crítica, es un libro inédito de Cortázar donde éste pasa revista a las orientaciones de la novela moderna, desde la novela burguesa y romántica hasta la existencialista. En esta revisión histórica fundamenta el autor sus propias opciones, situándose en relación con las tendencias más avanzadas y enunciando su programa personal. Para servir de punto de reencuentro entre el hombre y su reino, para expresar todas las posibilidades humanas, la novela debe fundir el surrealismo con el existencialismo y la poesía con la prosa. Este proyecto es el que luego hallará expresión en Rayuela. Teoría del túnel nos muestra que la práctica del género novelístico vino precedida, en Cortázar, de una minuciosa formulación teórica.Nota de contenido: Tabla de contenido.
-Un encuentro del hombre con su reino
-Teoría del túnel
I. La crisis del culto al libro
1. El libro, instrumento espiritual
2. El conformista y el rebelde
3. Vocación y recurso
4. el caballo de Troya
5. Teoría del túnel
6. La etapas de la novela
II.
1. Cuatro décadas del siglo
2. Un cobayo: la novela
3. Etéocles y Polinices
4. Filiación
5. El Conde y el vagabundo
6. Surrealismo
7. Bifurcación del compromiso
8. Existencialismo
9. Tras la acción de las formas, las formas de la acción
10. Wladimir Weidlé o el retorno del silogismo
11. Humanismo mágico y heroicoJulio Cortázar: Obra crítica 1 [texto impreso] / Julio Cortázar (1914 - 1984), Autor ; Saul Yurkievich, Compilador ; Jaime Alazraki, Compilador ; Saúl Sosnowski, Compilador . - Santillana : Alfaguara, 1994 . - 137 p.
ISBN : 978-84-204-2805-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA CRÍTICA TEXTOS SIGLO XX Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: En este primer volumen de la Obra crítica de Cortázar se publica su texto inédito Teoría del túnel, un libro sobre teoría literaria que fundaría las bases de su posterior trabajo novelístico.
Julio Cortázar, mientras iba escribiendo su obra literaria, produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa.
Estos escritos constituyen una lectura imprescindible porque ponen de manifiesto las nociones y valores determinantes en la génesis de la literatura cortazariana. Con ellos queda más completa la figura de Cortázar, más a la vista el maravilloso poliedro de su obra íntegra.
La presente recopilación de los textos críticos de Julio Cortázar se organiza en tres volúmenes, a cargo de tres especialistas que unen a su condición de eruditos y expertos la muy envidiable de amigos personales del autor: Saúl Yurkievich (Teoría del túnel, 1947), Jaime Alazraki (trabajos críticos anteriores a Rayuela, 1963) y Saúl Sosnowski (trabajos críticos posteriores a Rayuela).
Teoría del túnel, el texto que compone el primer volumen de la Obra crítica, es un libro inédito de Cortázar donde éste pasa revista a las orientaciones de la novela moderna, desde la novela burguesa y romántica hasta la existencialista. En esta revisión histórica fundamenta el autor sus propias opciones, situándose en relación con las tendencias más avanzadas y enunciando su programa personal. Para servir de punto de reencuentro entre el hombre y su reino, para expresar todas las posibilidades humanas, la novela debe fundir el surrealismo con el existencialismo y la poesía con la prosa. Este proyecto es el que luego hallará expresión en Rayuela. Teoría del túnel nos muestra que la práctica del género novelístico vino precedida, en Cortázar, de una minuciosa formulación teórica.Nota de contenido: Tabla de contenido.
-Un encuentro del hombre con su reino
-Teoría del túnel
I. La crisis del culto al libro
1. El libro, instrumento espiritual
2. El conformista y el rebelde
3. Vocación y recurso
4. el caballo de Troya
5. Teoría del túnel
6. La etapas de la novela
II.
1. Cuatro décadas del siglo
2. Un cobayo: la novela
3. Etéocles y Polinices
4. Filiación
5. El Conde y el vagabundo
6. Surrealismo
7. Bifurcación del compromiso
8. Existencialismo
9. Tras la acción de las formas, las formas de la acción
10. Wladimir Weidlé o el retorno del silogismo
11. Humanismo mágico y heroicoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00953 801.95 CORo Vol.1 Libro Secundaria LITERATURA Disponible Julio Cortázar: Obra crítica 2 / Julio Cortázar
Título : Julio Cortázar: Obra crítica 2 Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Cortázar (1914 - 1984), Autor ; Saul Yurkievich, Compilador ; Jaime Alazraki, Compilador ; Saúl Sosnowski, Compilador Editorial: Santillana : Alfaguara Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 137 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-204-2808-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA CRÍTICA TEXTOS SIGLO XX Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: Este segundo volumen de la Obra crítica de Cortázar recupera, de entre numerosas y diversas publicaciones, la producción ensayística del autor anterior a su obra cumbre, Rayuela.Julio Cortázar, mientras iba escribiendo su obra literaria, produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa.Estos escritos constituyen una lectura imprescindible porque ponen de manifiesto las nociones y valores determinantes en la génesis de la literatura cortazariana. Con ellos queda más completa la figura de Cortázar, más a la vista el maravilloso poliedro de su obra íntegra.La presente recopilación de los textos críticos de Julio Cortázar se organiza en tres volúmenes, a cargo de tres especialistas que unen a su condición de eruditos y expertos la muy envidiable de amigos personales del autor: Saúl Yurkievich (Teoría del túnel, 1947), Jaime Alazraki (trabajos críticos anteriores a Rayuela, 1963) y Saúl Sosnowski (trabajos críticos posteriores a Rayuela).Los textos críticos de Cortázar están dispersos en muy diversas y distantes publicaciones. En este segundo volumen de la Obra crítica Jaime Alazraki reúne la producción anterior a Rayuela, a partir de la primera nota publicada en la revista Cabalgata (hoy ilocalizable). Con un perfecto dominio de la bibliografía cortazariana, Alazraki ha logrado recuperar textos casi desconocidos, donde se anuncia la personalidad literaria de Julio Cortázar y se prefigura su trayectoria. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Rimbaud
II. La urna griega en la poesía de John Keats
III. Daniel Devoto: Canciones despeinadas
IV. Enrique Wernicke: el señor cisne
V. Cabalgata
VI. Notas sobre la novela contemporánea
VII. Muerte de Antonin Artaud
VIII. Graham Greene: The Heart of the Matter
IX. Leopoldo Marechal; Adán Buenosayres
X. Un cadáver viviente
XI. Francois Porché; Baudelaire. Historia de un alma.
XII. Irracionalismo y eficacia.
XIII. Octavio Paz: Libertad bajo palabra.
XIV. Cyril Connolly: La tumba sin sosiego
XV. Situación de la novela
XVI. Victoria Ocampo: Soledad sonora
XVII. Luis Buñuel: Los olvidados
XVIII. Carlos Viola Soto: Periplo
XIX. Para una poética
XX. Vida de Edgar Allan Poe
XXI. Algunos aspectos del cuentoJulio Cortázar: Obra crítica 2 [texto impreso] / Julio Cortázar (1914 - 1984), Autor ; Saul Yurkievich, Compilador ; Jaime Alazraki, Compilador ; Saúl Sosnowski, Compilador . - Santillana : Alfaguara, 1994 . - 137 p.
ISBN : 978-84-204-2808-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA CRÍTICA TEXTOS SIGLO XX Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: Este segundo volumen de la Obra crítica de Cortázar recupera, de entre numerosas y diversas publicaciones, la producción ensayística del autor anterior a su obra cumbre, Rayuela.Julio Cortázar, mientras iba escribiendo su obra literaria, produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa.Estos escritos constituyen una lectura imprescindible porque ponen de manifiesto las nociones y valores determinantes en la génesis de la literatura cortazariana. Con ellos queda más completa la figura de Cortázar, más a la vista el maravilloso poliedro de su obra íntegra.La presente recopilación de los textos críticos de Julio Cortázar se organiza en tres volúmenes, a cargo de tres especialistas que unen a su condición de eruditos y expertos la muy envidiable de amigos personales del autor: Saúl Yurkievich (Teoría del túnel, 1947), Jaime Alazraki (trabajos críticos anteriores a Rayuela, 1963) y Saúl Sosnowski (trabajos críticos posteriores a Rayuela).Los textos críticos de Cortázar están dispersos en muy diversas y distantes publicaciones. En este segundo volumen de la Obra crítica Jaime Alazraki reúne la producción anterior a Rayuela, a partir de la primera nota publicada en la revista Cabalgata (hoy ilocalizable). Con un perfecto dominio de la bibliografía cortazariana, Alazraki ha logrado recuperar textos casi desconocidos, donde se anuncia la personalidad literaria de Julio Cortázar y se prefigura su trayectoria. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Rimbaud
II. La urna griega en la poesía de John Keats
III. Daniel Devoto: Canciones despeinadas
IV. Enrique Wernicke: el señor cisne
V. Cabalgata
VI. Notas sobre la novela contemporánea
VII. Muerte de Antonin Artaud
VIII. Graham Greene: The Heart of the Matter
IX. Leopoldo Marechal; Adán Buenosayres
X. Un cadáver viviente
XI. Francois Porché; Baudelaire. Historia de un alma.
XII. Irracionalismo y eficacia.
XIII. Octavio Paz: Libertad bajo palabra.
XIV. Cyril Connolly: La tumba sin sosiego
XV. Situación de la novela
XVI. Victoria Ocampo: Soledad sonora
XVII. Luis Buñuel: Los olvidados
XVIII. Carlos Viola Soto: Periplo
XIX. Para una poética
XX. Vida de Edgar Allan Poe
XXI. Algunos aspectos del cuentoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00931 801.95 CORo Vol.2 Libro Secundaria LITERATURA Disponible Julio Cortázar: Obra crítica 3 / Julio Cortázar
Título : Julio Cortázar: Obra crítica 3 Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Cortázar (1914 - 1984), Autor ; Saul Yurkievich, Compilador ; Jaime Alazraki, Compilador ; Saúl Sosnowski, Compilador Editorial: Santillana : Alfaguara Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 137 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-204-2809-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA CRÍTICA TEXTOS SIGLO XX Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: En este tercer volumen de la Obra crítica de Cortázar se presenta ya a un autor experimentado y dotado de firmes convicciones estéticas y políticas, a través de su producción ensayística posterior a Rayuela.
Julio Cortázar, mientras iba escribiendo su obra literaria, produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa.
Estos escritos constituyen una lectura imprescindible porque ponen de manifiesto las nociones y valores determinantes en la génesis de la literatura cortazariana. Con ellos queda más completa la figura de Cortázar, más a la vista el maravilloso poliedro de su obra íntegra.
La presente recopilación de los textos críticos de Julio Cortázar se organiza en tres volúmenes, a cargo de tres especialistas que unen a su condición de eruditos y expertos la muy envidiable de amigos personales del autor: Saúl Yurkievich (Teoría del túnel, 1947), Jaime Alazraki (trabajos críticos anteriores a Rayuela, 1963) y Saúl Sosnowski (trabajos críticos posteriores a Rayuela).
Los textos de Cortázar están dispersos en muy diversas y distantes publicaciones. Saúl Sosnowski recopila en este tercer volumen de la Obra crítica los textos posteriores a Rayuela, punto de inflexión no solo de la creatividad cortazariana, sino también de sus ideas sobre la literatura. Aquí se nos presenta con toda la viveza el conjunto de convicciones y conceptos estéticos, desde luego, pero también políticos de un hombre a quien apasionaban las reglas de la creatividad, pero que pensaba sobre todo en los destinos terrestres del ser humano.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Julio Cortázar ante la literatura y la historia
Carta a Roberto Fernández Retamar (Sobre "Situación del intelectual latinoamericano")
Carta a Haydée Santamaría
Carta a Saúl Sosnowski (a propósito de una entrevista a David Viñas)
Neruda entre nosotros
Notas sobre el gótico en el Río de la Plata
El estado actual de la narrativa en Hispanoamérica
el intelectual y la política en Hispanoamérica
Una muerte monstruosa
Reseña de Cómico de la lengua, de Néstor Sánchez
Para Solentiname
América Latina: exilio y ternura
Comunicación al foro de Torún, Polonia
La literatura latinoamericana a la luz de la historia contemporánea
Discurso en la constitución del jurado del Premio Literario Casa de las Américas 1980
Realidad y literatura en América Latina
La batalla de los lápices
Roberto Arlt: apuntes de relectura
Felisberto Hernández: Carta en mano propia
Recordación de Don Ezequiel
Sobre puertos y caminos
Reencuentros con Samuel Pickwick
Mensaje (al Primer Encuentro de Intelectuales por la Soberanía de los Pueblos de Nuestra América)
Negación del olvido
Nuevo elogio de la locura
Nicaragua desde adentro
Palabras inaugurales (al Diálogo de las Américas)
Discurso en la recepción de la Orden Rubén DaríoJulio Cortázar: Obra crítica 3 [texto impreso] / Julio Cortázar (1914 - 1984), Autor ; Saul Yurkievich, Compilador ; Jaime Alazraki, Compilador ; Saúl Sosnowski, Compilador . - Santillana : Alfaguara, 1994 . - 137 p.
ISBN : 978-84-204-2809-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA CRÍTICA TEXTOS SIGLO XX Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: En este tercer volumen de la Obra crítica de Cortázar se presenta ya a un autor experimentado y dotado de firmes convicciones estéticas y políticas, a través de su producción ensayística posterior a Rayuela.
Julio Cortázar, mientras iba escribiendo su obra literaria, produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa.
Estos escritos constituyen una lectura imprescindible porque ponen de manifiesto las nociones y valores determinantes en la génesis de la literatura cortazariana. Con ellos queda más completa la figura de Cortázar, más a la vista el maravilloso poliedro de su obra íntegra.
La presente recopilación de los textos críticos de Julio Cortázar se organiza en tres volúmenes, a cargo de tres especialistas que unen a su condición de eruditos y expertos la muy envidiable de amigos personales del autor: Saúl Yurkievich (Teoría del túnel, 1947), Jaime Alazraki (trabajos críticos anteriores a Rayuela, 1963) y Saúl Sosnowski (trabajos críticos posteriores a Rayuela).
Los textos de Cortázar están dispersos en muy diversas y distantes publicaciones. Saúl Sosnowski recopila en este tercer volumen de la Obra crítica los textos posteriores a Rayuela, punto de inflexión no solo de la creatividad cortazariana, sino también de sus ideas sobre la literatura. Aquí se nos presenta con toda la viveza el conjunto de convicciones y conceptos estéticos, desde luego, pero también políticos de un hombre a quien apasionaban las reglas de la creatividad, pero que pensaba sobre todo en los destinos terrestres del ser humano.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Julio Cortázar ante la literatura y la historia
Carta a Roberto Fernández Retamar (Sobre "Situación del intelectual latinoamericano")
Carta a Haydée Santamaría
Carta a Saúl Sosnowski (a propósito de una entrevista a David Viñas)
Neruda entre nosotros
Notas sobre el gótico en el Río de la Plata
El estado actual de la narrativa en Hispanoamérica
el intelectual y la política en Hispanoamérica
Una muerte monstruosa
Reseña de Cómico de la lengua, de Néstor Sánchez
Para Solentiname
América Latina: exilio y ternura
Comunicación al foro de Torún, Polonia
La literatura latinoamericana a la luz de la historia contemporánea
Discurso en la constitución del jurado del Premio Literario Casa de las Américas 1980
Realidad y literatura en América Latina
La batalla de los lápices
Roberto Arlt: apuntes de relectura
Felisberto Hernández: Carta en mano propia
Recordación de Don Ezequiel
Sobre puertos y caminos
Reencuentros con Samuel Pickwick
Mensaje (al Primer Encuentro de Intelectuales por la Soberanía de los Pueblos de Nuestra América)
Negación del olvido
Nuevo elogio de la locura
Nicaragua desde adentro
Palabras inaugurales (al Diálogo de las Américas)
Discurso en la recepción de la Orden Rubén DaríoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00943 801.95 CORo Vol.3 Libro Secundaria LITERATURA Disponible Leer para comprender / Abusamra, Valeria
Permalink