A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'trabajadores' 



El declive de la institución: Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad / François Dubet
Título : El declive de la institución: Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad Tipo de documento: texto impreso Autores: François Dubet (1946-), Autor ; Luciano Padilla, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: c2002 Colección: Punto crítico Número de páginas: 477 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-978408-7-3 Nota general: Bibliografía: pp. [459]-477 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PERSONAL DE ENFERMERÍA SOCIOLOGÍA DOCENTES TRABAJO TRABAJADORES SOCIALES PROFESIONALES INSTITUCIONES MODERNIDAD CRISIS Clasificación: 303 PROCESOS SOCIALES - SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Durante mucho tiempo, el trabajo ejercido sobre los otros -educar, formar y cuidar- se inscribió en lo que François Dubet denomina el «programa institucional» de la modernidad: el intento de combinar la socialización de los individuos y la formación de un sujeto en torno a valores universales, de articular su integración social y la integración sistémica de la sociedad. Este modelo, sin embargo, parece hoy en día agotado, y los profesionales de esta clase de trabajos se ven arrastrados por una crisis que pone en duda la validez de sus profesiones y cuestiona los cimientos sobre los que se han asentado los pilares de la modernidad. Pero la crisis, pese a todo, no es nueva, sino que forma parte de un proceso histórico que no tiene por qué comprometer el fin de la vida social. François Dubet demuestra que la crisis de las instituciones es intrínseca a las contradicciones de la modernidad y que a partir de los efectos de esa mutación pueden construirse figuras institucionales más democráticas, más diversificadas y más humanas. Organizada sobre sólidas investigaciones de campo junto a profesores, enfermeras, mediadores y formadores, la reflexión teórica de Dubet nos invita a valernos de la crisis en provecho de las instituciones, para que los nuevos modos de socialización funcionen de acuerdo con los ideales de la Razón y la democracia." El declive de la institución: Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad [texto impreso] / François Dubet (1946-), Autor ; Luciano Padilla, Traductor . - Barcelona (España) : Gedisa, c2002 . - 477 p. - (Punto crítico) .
ISBN : 978-84-978408-7-3
Bibliografía: pp. [459]-477
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PERSONAL DE ENFERMERÍA SOCIOLOGÍA DOCENTES TRABAJO TRABAJADORES SOCIALES PROFESIONALES INSTITUCIONES MODERNIDAD CRISIS Clasificación: 303 PROCESOS SOCIALES - SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Durante mucho tiempo, el trabajo ejercido sobre los otros -educar, formar y cuidar- se inscribió en lo que François Dubet denomina el «programa institucional» de la modernidad: el intento de combinar la socialización de los individuos y la formación de un sujeto en torno a valores universales, de articular su integración social y la integración sistémica de la sociedad. Este modelo, sin embargo, parece hoy en día agotado, y los profesionales de esta clase de trabajos se ven arrastrados por una crisis que pone en duda la validez de sus profesiones y cuestiona los cimientos sobre los que se han asentado los pilares de la modernidad. Pero la crisis, pese a todo, no es nueva, sino que forma parte de un proceso histórico que no tiene por qué comprometer el fin de la vida social. François Dubet demuestra que la crisis de las instituciones es intrínseca a las contradicciones de la modernidad y que a partir de los efectos de esa mutación pueden construirse figuras institucionales más democráticas, más diversificadas y más humanas. Organizada sobre sólidas investigaciones de campo junto a profesores, enfermeras, mediadores y formadores, la reflexión teórica de Dubet nos invita a valernos de la crisis en provecho de las instituciones, para que los nuevos modos de socialización funcionen de acuerdo con los ideales de la Razón y la democracia." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09168 303 DUBd Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 4 Título : Movimientos sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Rodolfo Porrini, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 63 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7120-4-1 Nota general: Bibliografía: 62 - 63 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: TRABAJADORES URUGUAY SINDICATOS MOVIMIENTO OBRERO Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Capítulo1: Una sociedad movilizada: El movimiento sindical. – Los orígenes (1870-1905). – De la fundación de la FORU a la CGTU (1905-19299). – El sindicalismo en la “República conservadora” (1916-1929). – Ante la crisis mundial de 1929 y la dictadura de Terra. – Transición democrática, guerra mundial, industrialización y nueva clase obrera. La vida sindical. – El sindicalismo y la caída de un modelo integrador y “benefactor” (1955-1973). – Dictadura y resistencia obrera (1973 - 1981). –Transición democrática, neoliberalismo y sindicalismo en transformación (1982-2005). – El sindicalismo uruguayo en la posdictadura. – La nueva clase trabajadora uruguaya. – Nuevas funciones y dificultades del sindicalismo. – Desafíos en una nueva coyuntura política y económica.
Capítulo 2: El movimiento estudiantil (1893 - 2005). – Del régimen terrista a la Ley Orgánica de 1958. – La autonomía y la ley Orgánica de la Universidad de octubre de 1958. – Las luchas de los años sesenta y la respuesta al golpe de Estado (1959 - 1973). – Tiempos nuevos: de la primavera del 83 al 2005.
Capítulo 3: Movimientos sociales desde los años ochenta. – Movimientos de mujeres. – El cooperativismo de vivienda por ayuda mutua de FUCVAM y otras experiencias cooperativas. – Movimientos en defensa de los derechos humanos. – Jóvenes “alternativos” y “contraculturales”. – Por las diversidades sexuales. – Descendientes de africanos e indígenas americanos. – Ambientalistas. – Internacionalistas en el nuevo milenio.
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62958/1/nuestro-tiempo-04.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 4. Movimientos sociales [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Rodolfo Porrini, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 63 p : il.
ISBN : 978-9974-7120-4-1
Bibliografía: 62 - 63 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: TRABAJADORES URUGUAY SINDICATOS MOVIMIENTO OBRERO Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Capítulo1: Una sociedad movilizada: El movimiento sindical. – Los orígenes (1870-1905). – De la fundación de la FORU a la CGTU (1905-19299). – El sindicalismo en la “República conservadora” (1916-1929). – Ante la crisis mundial de 1929 y la dictadura de Terra. – Transición democrática, guerra mundial, industrialización y nueva clase obrera. La vida sindical. – El sindicalismo y la caída de un modelo integrador y “benefactor” (1955-1973). – Dictadura y resistencia obrera (1973 - 1981). –Transición democrática, neoliberalismo y sindicalismo en transformación (1982-2005). – El sindicalismo uruguayo en la posdictadura. – La nueva clase trabajadora uruguaya. – Nuevas funciones y dificultades del sindicalismo. – Desafíos en una nueva coyuntura política y económica.
Capítulo 2: El movimiento estudiantil (1893 - 2005). – Del régimen terrista a la Ley Orgánica de 1958. – La autonomía y la ley Orgánica de la Universidad de octubre de 1958. – Las luchas de los años sesenta y la respuesta al golpe de Estado (1959 - 1973). – Tiempos nuevos: de la primavera del 83 al 2005.
Capítulo 3: Movimientos sociales desde los años ochenta. – Movimientos de mujeres. – El cooperativismo de vivienda por ayuda mutua de FUCVAM y otras experiencias cooperativas. – Movimientos en defensa de los derechos humanos. – Jóvenes “alternativos” y “contraculturales”. – Por las diversidades sexuales. – Descendientes de africanos e indígenas americanos. – Ambientalistas. – Internacionalistas en el nuevo milenio.
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62958/1/nuestro-tiempo-04.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09265 312.098.95 FORn Vol. 4 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible La vida de los trabajadores latinos contada por ellos mismos / Anne Bar Din
Título : La vida de los trabajadores latinos contada por ellos mismos Tipo de documento: texto impreso Autores: Anne Bar Din, Autor Editorial: México D. F. [México] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2008 Otro editor: México D. F. [México] : UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe Colección: El México de afuera Número de páginas: 118 p ISBN/ISSN/DL: 978-6-07-300050-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: TRABAJO MIGRACIÓN AMÉRICA LATINA TRABAJADORES DERECHOS LABORALES TESTIMONIO Clasificación: 972 CENTROAMÉRICA - MÉXICO
Resumen: Resumen tomado de la obra: "Muchas son las investigaciones sobre el problema de los trabajadores de México y otros países de América Latina y el Caribe que van a Estados Unidos. Sobre sus varias y a menudo graves experiencias desde que abandonan los pueblos y tierras donde nacieron hasta que logran conseguir un empleo precario mucho se ha escrito. En este libro se da la palabra a las victimas para que de su boca se conozcan las varias y tirantes vivencias, que se han agudizado con las políticas neoliberales y con la doble crisis en sus países de origen y en el de destino. En sus narraciones y crónicas también nos hablan de como enfrentan las situaciones que viven y de lo que aprenden a hacer para sobrevivir y salir adelante. Seria consolador pensar que esos testimonios señalan el fin de un problema humanitario muy grave. Desgraciadamente, con las políticas dominantes en el mundo entero se prevén unos 250 millones de inmigrados de ese tipo parea el futuro previsible." La vida de los trabajadores latinos contada por ellos mismos [texto impreso] / Anne Bar Din, Autor . - México D. F. (México) : Siglo XXI : México D. F. (México) : UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2008 . - 118 p. - (El México de afuera) .
ISBN : 978-6-07-300050-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: TRABAJO MIGRACIÓN AMÉRICA LATINA TRABAJADORES DERECHOS LABORALES TESTIMONIO Clasificación: 972 CENTROAMÉRICA - MÉXICO
Resumen: Resumen tomado de la obra: "Muchas son las investigaciones sobre el problema de los trabajadores de México y otros países de América Latina y el Caribe que van a Estados Unidos. Sobre sus varias y a menudo graves experiencias desde que abandonan los pueblos y tierras donde nacieron hasta que logran conseguir un empleo precario mucho se ha escrito. En este libro se da la palabra a las victimas para que de su boca se conozcan las varias y tirantes vivencias, que se han agudizado con las políticas neoliberales y con la doble crisis en sus países de origen y en el de destino. En sus narraciones y crónicas también nos hablan de como enfrentan las situaciones que viven y de lo que aprenden a hacer para sobrevivir y salir adelante. Seria consolador pensar que esos testimonios señalan el fin de un problema humanitario muy grave. Desgraciadamente, con las políticas dominantes en el mundo entero se prevén unos 250 millones de inmigrados de ese tipo parea el futuro previsible." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09519 972 BARv Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Historias de la vida privada en el Uruguay: El nacimiento de la intimidad, 1870 - 1920 / José Pedro Barrán
Título : Historias de la vida privada en el Uruguay: El nacimiento de la intimidad, 1870 - 1920 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Barrán (1934 - 2009), ; Gerardo Caetano, ; Teresa Porzecanski, Editorial: Montevideo [Uruguay] : Taurus Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 322 p. Dimensiones: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-590-54-0 Nota general: Colaboradores: Alcides Beretta, Carlos Reyes Möller, Yamandú Gonzalez Sierra, Pablo Rocca, Graciela Sapriza, Silvia Rodríguez Villamil, Gabriel Peluffo Linari y Roger Geymonat. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA DE LA SENSIBILIDAD, URUGUAY, SIGLO XIX, SIGLO XX, ESPACIO PUBLICO, ESPACIO PRIVADO, SEXUALIDAD, VIVIENDA. ABORTO, MUJER, ADOLESCENTE, TRABAJADORES, INMIGRANTES Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Segundo tomo de una obra colectiva sobre las manifestaciones de lo privado en la historia de la sociedad uruguaya. Este libro cuenta con la colaboración de diversos intelectuales uruguayos, historiadores, sociólogos y antropólogos. Nota de contenido: Contiene: Ecos y espejos de la privatización de lo religioso en el Uruguay del Novecientos - Construcción y crisis de la privacidad en la iconografía del Novecientos - Vivienda y vestido en la ciudad burguesa (1880-1914) - Mentiras y silencios: el aborto en el Uruguay del Novecientos. Mujer y privacidad en la literatura uruguaya (1890-1920) - El adolescente, ¿una creación de la modernidad?.Domingos obreros en los albores del siglo XX - Del empaque y el desenfado corporal en el Novecientos - Los hacedores de milagros: familias de inmigrantes italianos y empresariado industrial. Vida privada y construcción de la identidad: inmigrantes judíos al Uruguay. Historias de la vida privada en el Uruguay: El nacimiento de la intimidad, 1870 - 1920 [texto impreso] / José Pedro Barrán (1934 - 2009), ; Gerardo Caetano, ; Teresa Porzecanski, . - Montevideo (Uruguay) : Taurus, 1996 . - 322 p. ; il.; fotos.
ISBN : 978-9974-590-54-0
Colaboradores: Alcides Beretta, Carlos Reyes Möller, Yamandú Gonzalez Sierra, Pablo Rocca, Graciela Sapriza, Silvia Rodríguez Villamil, Gabriel Peluffo Linari y Roger Geymonat.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA DE LA SENSIBILIDAD, URUGUAY, SIGLO XIX, SIGLO XX, ESPACIO PUBLICO, ESPACIO PRIVADO, SEXUALIDAD, VIVIENDA. ABORTO, MUJER, ADOLESCENTE, TRABAJADORES, INMIGRANTES Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Segundo tomo de una obra colectiva sobre las manifestaciones de lo privado en la historia de la sociedad uruguaya. Este libro cuenta con la colaboración de diversos intelectuales uruguayos, historiadores, sociólogos y antropólogos. Nota de contenido: Contiene: Ecos y espejos de la privatización de lo religioso en el Uruguay del Novecientos - Construcción y crisis de la privacidad en la iconografía del Novecientos - Vivienda y vestido en la ciudad burguesa (1880-1914) - Mentiras y silencios: el aborto en el Uruguay del Novecientos. Mujer y privacidad en la literatura uruguaya (1890-1920) - El adolescente, ¿una creación de la modernidad?.Domingos obreros en los albores del siglo XX - Del empaque y el desenfado corporal en el Novecientos - Los hacedores de milagros: familias de inmigrantes italianos y empresariado industrial. Vida privada y construcción de la identidad: inmigrantes judíos al Uruguay. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04116 989.5 BARh T.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Unidad sindical y huelga general / Héctor Rodriíguez
Título : Unidad sindical y huelga general Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Rodriíguez, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Centro Uruguay Independiente Fecha de publicación: 1985 Colección: Enfoques críticos num. 1 Número de páginas: 85 p ISBN/ISSN/DL: L10093 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONVENCION NACIONAL DE TRABAJADORES (CNT) HUELGAS URUGUAY HUELGA GENERAL SINDICATOS GOLPE DE ESTADO Clasificación: 331.88 Syndicats Unidad sindical y huelga general [texto impreso] / Héctor Rodriíguez, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Centro Uruguay Independiente, 1985 . - 85 p. - (Enfoques críticos; 1) .
ISSN : L10093
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONVENCION NACIONAL DE TRABAJADORES (CNT) HUELGAS URUGUAY HUELGA GENERAL SINDICATOS GOLPE DE ESTADO Clasificación: 331.88 Syndicats Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10093 331.88 RODu Libro Secundaria HISTORIA Disponible