A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'triple alianza' 



Título : El Imperio Británico en la Cuenca Del Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Vivian Trias, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 210 p ISBN/ISSN/DL: L01347 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XIX SIGLO XX IMPERIO BRITÁNICO PARAGUAY GUERRA TRIPLE ALIANZA CUENCA DEL PLATA Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: Resumen tomado de la obra: Los dos ensayos que componen este tomo tienen una reveladora unidad. El primero, titulado "El Imperio Británico en América Latina", se publicó originalmente en 1976. [1] En él se sintetiza un análisis que Vivian Trías había realizado en varias oportunidades anteriores (principalmente en "La crisis del dólar y la política norteamericana", Ediciones "El Sol", 1965).
El segundo de los ensayos aquí reunidos -"El Paraguay, de Francia el Supremo a la Guerra de la Triple Alianza"- apareció en 1975.
Estos estudios, sin sacrificar en nada su densidad informativa y conceptual, tienen una vibrante claridad. Es, probablemente, el fruto de la confluencia de una doble condición del autor: la de propagandista y la de docente. Pero la transparencia comunicativa de estas páginas se apoya también en el rigor de quien ha espigado abundantemente en fuentes y bibliografías.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. El Imperio Británico en la Cuenca del Plata.
-La ley del desarrollo desigual y la Revolución Industrial en Inglaterra. -La victoria sobre la Francia napoleónica. -La City y el imperialismo liberal. -El sistema del imperialismo liberal. -La política del imperialismo liberal. -Inglaterra se refugia en su Imperio colonial. -El Imperio Británico y las crisis.
II. El Paraguay. De Francia, El Supremo, a la Guerra de la Triple Alianza.
-El Imperio Británico y la opción artiguista. -Unitarios y federales en el Río de la Plata. -La revolución paraguaya. -Artigas y la causa del Supremo. -Las razones del aislamiento paraguayo. -La autonomía del Paraguay. -Tierras, comercio exterior y manufacturas. -El advenimiento de Caros Antonio López. -López contra el latifundio. -El comercio exterior paraguayo. - La industrialización autónoma. -Barcos, ferrocarriles y telégrafos para un país independiente. -No exportar una sola onza. -Técnicos al servicio del interés nacional. -¿Subdesarrollo o atraso? -¿Socialismo, Capitalismo de Estado, o qué? -Contra el bastión de los veinte apellidos. -Las causas de la guerra contra Paraguay. -"los atropellos de los yanquis y el egoísmo delos ingleses". -Brasil y el Imperio Británico. -Argentina y a fuerza del capital inglés. -La caída del gobierno blanco en el Uruguay. -Flores, Mitre y Brasil. -La diplomacia oriental en Asunción. -La masacre de Paysandú. -La rebelión de las montoneras argentinas. -Los misterios de la Triple alianza. -Urquiza: la cave y el enigma. -Las causas de la rebelión montonera y la "Unión Americana". -La significación de la Guerra de la Triple Alianza. -Las consecuencias de la masacre.En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/node/87 El Imperio Británico en la Cuenca Del Plata [texto impreso] / Vivian Trias, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1988 . - 210 p.
ISSN : L01347
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XIX SIGLO XX IMPERIO BRITÁNICO PARAGUAY GUERRA TRIPLE ALIANZA CUENCA DEL PLATA Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: Resumen tomado de la obra: Los dos ensayos que componen este tomo tienen una reveladora unidad. El primero, titulado "El Imperio Británico en América Latina", se publicó originalmente en 1976. [1] En él se sintetiza un análisis que Vivian Trías había realizado en varias oportunidades anteriores (principalmente en "La crisis del dólar y la política norteamericana", Ediciones "El Sol", 1965).
El segundo de los ensayos aquí reunidos -"El Paraguay, de Francia el Supremo a la Guerra de la Triple Alianza"- apareció en 1975.
Estos estudios, sin sacrificar en nada su densidad informativa y conceptual, tienen una vibrante claridad. Es, probablemente, el fruto de la confluencia de una doble condición del autor: la de propagandista y la de docente. Pero la transparencia comunicativa de estas páginas se apoya también en el rigor de quien ha espigado abundantemente en fuentes y bibliografías.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. El Imperio Británico en la Cuenca del Plata.
-La ley del desarrollo desigual y la Revolución Industrial en Inglaterra. -La victoria sobre la Francia napoleónica. -La City y el imperialismo liberal. -El sistema del imperialismo liberal. -La política del imperialismo liberal. -Inglaterra se refugia en su Imperio colonial. -El Imperio Británico y las crisis.
II. El Paraguay. De Francia, El Supremo, a la Guerra de la Triple Alianza.
-El Imperio Británico y la opción artiguista. -Unitarios y federales en el Río de la Plata. -La revolución paraguaya. -Artigas y la causa del Supremo. -Las razones del aislamiento paraguayo. -La autonomía del Paraguay. -Tierras, comercio exterior y manufacturas. -El advenimiento de Caros Antonio López. -López contra el latifundio. -El comercio exterior paraguayo. - La industrialización autónoma. -Barcos, ferrocarriles y telégrafos para un país independiente. -No exportar una sola onza. -Técnicos al servicio del interés nacional. -¿Subdesarrollo o atraso? -¿Socialismo, Capitalismo de Estado, o qué? -Contra el bastión de los veinte apellidos. -Las causas de la guerra contra Paraguay. -"los atropellos de los yanquis y el egoísmo delos ingleses". -Brasil y el Imperio Británico. -Argentina y a fuerza del capital inglés. -La caída del gobierno blanco en el Uruguay. -Flores, Mitre y Brasil. -La diplomacia oriental en Asunción. -La masacre de Paysandú. -La rebelión de las montoneras argentinas. -Los misterios de la Triple alianza. -Urquiza: la cave y el enigma. -Las causas de la rebelión montonera y la "Unión Americana". -La significación de la Guerra de la Triple Alianza. -Las consecuencias de la masacre.En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/node/87 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01347 989.505 TRIi Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Título : Orientales: Una historia política del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Lincoln Maiztegui Casas, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 6 v. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7374-0-2 Nota general: ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).Idioma : Español (spa) Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Orientales: Una historia política del Uruguay [texto impreso] / Lincoln Maiztegui Casas, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2016 . - 6 v.
ISBN : 978-9974-7374-0-2
ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09863 989.506 4 MAIo T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09864 989.506 4 MAIo T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09865 989.506 4 MAIo T. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09866 989.506 4 MAIo T. 4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09867 989.506 4 MAIo T. 5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09868 989.506 4 MAIo T. 6 Libro Secundaria HISTORIA Disponible La Guerra del Paraguay en fotografías / Alberto del Pino Menck
Título : La Guerra del Paraguay en fotografías Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto del Pino Menck, Autor ; María Graciela Gargiulo, Autor ; Oscar Jorge Villa Barcia, Autor ; Tomas De Mattos, Prefacio, etc ; Celiar Enrique Mena Segarra, Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Biblioteca Nacional Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 22 p. : il. fot. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-550-29-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA FOTOGRAFÍAS PARAGUAY HISTORIA URUGUAY SIGLO XVII Clasificación: 989 PARAGUAY Y URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: La Guerra del Paraguay, también llamada Guerra contra el Paraguay, de la Triple Alianza, de la Guerra Guazú (Grande, en guaraní), esa terrible conflagración que se extendió por toda la Cuenca del Plata, desde los últimos días de 1864, con la toma por las tropas paraguayas del Fuerte de Coimbra, en el Mato Grosso, hasta el 1 de marzo de 1870, con la muerte, a lanza y balas, del mariscal Solano López, en Cerro Corá, fue también un acontecimiento excepcional, por sus repercusiones en la conformación de la identidad nacional de los cuatro países, particularmente de los tres de habla castellana.
Ha significado nada menos que la consumación del naufragio, hasta hoy, de una confederación que articulase una única nación al antiguo Virreinato del Rio de la Plata, como pugnaran tantos caudillos y pensadores federales: desde José Artigas a Bernardo Prudencio Berro, para mencionar sólo a los nuestros.
Fue, además, después de las guerras de Crimea y de la Secesión, el tercer conflicto bélico que fue registrado fotográficamente. Este libro, larga y pacientemente proyectado, con obstinado rigor, articula las colecciones fotográficas que custodian tanto el Museo Histórico como la Biblioteca Nacional del Uruguay y añade algunos textos de aproximación al acontecimiento.La Guerra del Paraguay en fotografías [texto impreso] / Alberto del Pino Menck, Autor ; María Graciela Gargiulo, Autor ; Oscar Jorge Villa Barcia, Autor ; Tomas De Mattos, Prefacio, etc ; Celiar Enrique Mena Segarra, Prefacio, etc . - Montevideo (Uruguay) : Biblioteca Nacional, 2008 . - 22 p. : il. fot.
ISBN : 978-9974-550-29-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA FOTOGRAFÍAS PARAGUAY HISTORIA URUGUAY SIGLO XVII Clasificación: 989 PARAGUAY Y URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: La Guerra del Paraguay, también llamada Guerra contra el Paraguay, de la Triple Alianza, de la Guerra Guazú (Grande, en guaraní), esa terrible conflagración que se extendió por toda la Cuenca del Plata, desde los últimos días de 1864, con la toma por las tropas paraguayas del Fuerte de Coimbra, en el Mato Grosso, hasta el 1 de marzo de 1870, con la muerte, a lanza y balas, del mariscal Solano López, en Cerro Corá, fue también un acontecimiento excepcional, por sus repercusiones en la conformación de la identidad nacional de los cuatro países, particularmente de los tres de habla castellana.
Ha significado nada menos que la consumación del naufragio, hasta hoy, de una confederación que articulase una única nación al antiguo Virreinato del Rio de la Plata, como pugnaran tantos caudillos y pensadores federales: desde José Artigas a Bernardo Prudencio Berro, para mencionar sólo a los nuestros.
Fue, además, después de las guerras de Crimea y de la Secesión, el tercer conflicto bélico que fue registrado fotográficamente. Este libro, larga y pacientemente proyectado, con obstinado rigor, articula las colecciones fotográficas que custodian tanto el Museo Histórico como la Biblioteca Nacional del Uruguay y añade algunos textos de aproximación al acontecimiento.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09513 989 PINg Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 6. Apogeo y crisis del Uruguay pastoril y caudillesco 1839-1875 / José Pedro Barrán
Título de serie: Historia uruguaya, 6 Título : Apogeo y crisis del Uruguay pastoril y caudillesco 1839-1875 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Barrán (1934 - 2009), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 153 p ISBN/ISSN/DL: L09783 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CAUDILLISMO URUGUAY HISTORIA CONFEDERACION ARGENTINA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA, 1865-1870 PARTIDOS POLITICOS JUAN MANUEL DE ROSAS GOBIERNO GUERRA GRANDE, 1839-1851 Clasificación: 989.5 URUGUAY Nota de contenido: - La Guerra Grande. - La Confederación argentina y el gobierno de Rosas. - Las etapas de la Guerra Grande. - El Uruguay de la fusión : 1852-1860. Las consecuencias de la Guerra Grande. - La política de fusión y sus tropiezos. - El país de 1860 y las causas profundas de la debilidad fusionista. - El fracaso de la fusión y el renacimiento de los partidos políticos 1860-1868. - La revolución de Flores y el renacer de los partidos tradicionales: 1863-1865. - La Guerra del Paraguay y la dictadura de Venancio Flores. - Las transformaciones en la economía y la sociedad. - La crisis en las formas políticas tradicionales y en la economía (1868-1875). - La lucha entre principistas y candomberos: 1872-1875. - La crisis económico-social. - La crisis monetario-financiera y las tensiones en la sociedad oriental. Historia uruguaya, 6. Apogeo y crisis del Uruguay pastoril y caudillesco 1839-1875 [texto impreso] / José Pedro Barrán (1934 - 2009), Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1998 . - 153 p.
ISSN : L09783
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CAUDILLISMO URUGUAY HISTORIA CONFEDERACION ARGENTINA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA, 1865-1870 PARTIDOS POLITICOS JUAN MANUEL DE ROSAS GOBIERNO GUERRA GRANDE, 1839-1851 Clasificación: 989.5 URUGUAY Nota de contenido: - La Guerra Grande. - La Confederación argentina y el gobierno de Rosas. - Las etapas de la Guerra Grande. - El Uruguay de la fusión : 1852-1860. Las consecuencias de la Guerra Grande. - La política de fusión y sus tropiezos. - El país de 1860 y las causas profundas de la debilidad fusionista. - El fracaso de la fusión y el renacimiento de los partidos políticos 1860-1868. - La revolución de Flores y el renacer de los partidos tradicionales: 1863-1865. - La Guerra del Paraguay y la dictadura de Venancio Flores. - Las transformaciones en la economía y la sociedad. - La crisis en las formas políticas tradicionales y en la economía (1868-1875). - La lucha entre principistas y candomberos: 1872-1875. - La crisis económico-social. - La crisis monetario-financiera y las tensiones en la sociedad oriental. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09783 989.5 HIS T. 4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Portrait of a dictator: Francisco Solano López (Paraguay, 1865 - 1870) / Roberto Bontine Cunninghame Graham
Título : Portrait of a dictator: Francisco Solano López (Paraguay, 1865 - 1870) Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Bontine Cunninghame Graham Editorial: London : William Heinemann Ltd. Fecha de publicación: 1933 Número de páginas: 283 p Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: PARAGUAY HISTORIA URUGUAY GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA Clasificación: 989.2 PARAGUAY Portrait of a dictator: Francisco Solano López (Paraguay, 1865 - 1870) [texto impreso] / Roberto Bontine Cunninghame Graham . - London : William Heinemann Ltd., 1933 . - 283 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: PARAGUAY HISTORIA URUGUAY GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA Clasificación: 989.2 PARAGUAY Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L02705 988.2 CUNp Libro Secundaria HISTORIA Disponible Sangre y barro: Uruguay 1830 - 1904 / Leonardo Borges
Permalink