A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
352 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'universal: teorÍa social' 


Vigilar y castigar / Michel Foucault
Título : Vigilar y castigar Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault, Autor ; Aurelio Garzón del Camino, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 350 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-057-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES UNIVERSAL: TEORÍA SOCIAL CONTROL SOCIAL HISTORIA PRISIONES SISTEMA CARCELARIO CULTURA SOCIEDAD SOCIOLOGÍA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: Quizás hoy provoquen vergüenza nuestras prisiones. El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites de las ciudades y, a veces, en el corazón de éstas. Se complacía en esa nueva benignidad que reemplazaba los patíbulos. Se maravillaba de no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas. Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas celdas figuraban una verdadera empresa de ortopedia social. Quienes robaban eran encarcelados, también aquellos que violaban o mataban. ¿De dónde proviene el curioso proyecto de encerrar para corregir, disciplinar, controlar, que traen consigo los códigos penales de la época moderna? ¿Es una herencia de las mazmorras medievales? Más bien, una tecnología novedosa: el desarrollo de un conjunto de procedimientos de coerción colectiva para dividir en zonas, medir, encauzar a los individuos y hacerlos a la vez "dóciles y útiles". Vigilancia, ejercicios, maniobras, puntajes, rangos y lugares, clasificaciones, exámenes, registros: una manera de someter los cuerpos, de dominar las multiplicidades humanas y de manipular sus fuerzas, que fue desplegándose en los hospitales, en el ejército, las escuelas y los talleres: la disciplina. El siglo XIX inventó, sin duda, las libertades, pero les dio un subsuelo profundo y sólido: la sociedad disciplinaria, de la que aún dependemos. Nota de contenido: SUPLICIO -- El cuerpo de los condenados -- La resonancia de los suplicios -- CASTIGO -- El castigo generalizado -- La benignidad de las penas -- DISCIPLINA -- Los cuerpos dóciles -- Los medios del buen encauzamiento -- El panoptismo -- PRISIÓN -- Unas instituciones completas y austeras -- Ilegalismos y delincuencia -- Lo carcelario. Vigilar y castigar [texto impreso] / Michel Foucault, Autor ; Aurelio Garzón del Camino, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, 2012 . - 350 p.
ISBN : 978-987-629-057-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES UNIVERSAL: TEORÍA SOCIAL CONTROL SOCIAL HISTORIA PRISIONES SISTEMA CARCELARIO CULTURA SOCIEDAD SOCIOLOGÍA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: Quizás hoy provoquen vergüenza nuestras prisiones. El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites de las ciudades y, a veces, en el corazón de éstas. Se complacía en esa nueva benignidad que reemplazaba los patíbulos. Se maravillaba de no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas. Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas celdas figuraban una verdadera empresa de ortopedia social. Quienes robaban eran encarcelados, también aquellos que violaban o mataban. ¿De dónde proviene el curioso proyecto de encerrar para corregir, disciplinar, controlar, que traen consigo los códigos penales de la época moderna? ¿Es una herencia de las mazmorras medievales? Más bien, una tecnología novedosa: el desarrollo de un conjunto de procedimientos de coerción colectiva para dividir en zonas, medir, encauzar a los individuos y hacerlos a la vez "dóciles y útiles". Vigilancia, ejercicios, maniobras, puntajes, rangos y lugares, clasificaciones, exámenes, registros: una manera de someter los cuerpos, de dominar las multiplicidades humanas y de manipular sus fuerzas, que fue desplegándose en los hospitales, en el ejército, las escuelas y los talleres: la disciplina. El siglo XIX inventó, sin duda, las libertades, pero les dio un subsuelo profundo y sólido: la sociedad disciplinaria, de la que aún dependemos. Nota de contenido: SUPLICIO -- El cuerpo de los condenados -- La resonancia de los suplicios -- CASTIGO -- El castigo generalizado -- La benignidad de las penas -- DISCIPLINA -- Los cuerpos dóciles -- Los medios del buen encauzamiento -- El panoptismo -- PRISIÓN -- Unas instituciones completas y austeras -- Ilegalismos y delincuencia -- Lo carcelario. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07098 300 FOUv Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Aprendices del pensamiento: El desarrollo cognitivo en el contexto social / Bárbara Rogoff
Título : Aprendices del pensamiento: El desarrollo cognitivo en el contexto social Tipo de documento: texto impreso Autores: Bárbara Rogoff, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1993 Colección: Biblioteca cognición y desarrollo humano num. 27 Número de páginas: 301 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-896-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: TEORÍA DE VYGOTSKY TEORÍA DE PIAGET DESARROLLO COGNITIVO APRENDIZAJE PSICOLOGÍA COGNITIVA COGNICIÓN EN EL NIÑO INTERACCIÓN SOCIAL EN EL NIÑO Clasificación: 155.4 PSICOLOGÍA INFANTIL Resumen: Resumen tomado de la obra: "Esta obra interdisciplinaria presenta una integración entre la teoría y la investigación sobre el tema de cómo desarrollan los niños su pensamiento al tiempo que participan en actividades culturales con la guía y el apoyo de sus familiares, cuidadores y compañeros." Aprendices del pensamiento: El desarrollo cognitivo en el contexto social [texto impreso] / Bárbara Rogoff, Autor . - Barcelona (España) : Paidós, 1993 . - 301 p. - (Biblioteca cognición y desarrollo humano; 27) .
ISBN : 978-84-7509-896-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: TEORÍA DE VYGOTSKY TEORÍA DE PIAGET DESARROLLO COGNITIVO APRENDIZAJE PSICOLOGÍA COGNITIVA COGNICIÓN EN EL NIÑO INTERACCIÓN SOCIAL EN EL NIÑO Clasificación: 155.4 PSICOLOGÍA INFANTIL Resumen: Resumen tomado de la obra: "Esta obra interdisciplinaria presenta una integración entre la teoría y la investigación sobre el tema de cómo desarrollan los niños su pensamiento al tiempo que participan en actividades culturales con la guía y el apoyo de sus familiares, cuidadores y compañeros." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09805 155.4 ROGa Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Arte y arquitectura en la época del capitalismo triunfante / Juan Antonio Ramírez
Título : Arte y arquitectura en la época del capitalismo triunfante Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Antonio Ramírez, Autor Editorial: Madrid : Visor Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 258 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7774-549-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES ARQUITECTURA TEORÍA ARQUITECTURA UNIVERSAL Clasificación: 720.1 ARQUITECTURA: FILOSOFÍA Y TEORÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Irónico, riguroso, desconcertante, cuando en mayo de 1990 Juan Antonio Ramírez escribía "un día oiremos hablar de las enormes colas para entrar en el ARCO de Moscú. Tal vez lo inaugure el Zar constitucional de Rusia, abriéndose camino a duras penas entre la enorme muchedumbre de "la movida", movilizada para la ocasión desde todas as provincias del antiguo imperio soviético", no podía saber que muchos de los datos de su broma se harían pronto realidad, y con ellos, el triunfo del capitalismo triunfante.
¿Una época, un periodo, sólo un momento? Ramírez analiza el arte que en estos años y bajo esta advocación se ha producido y/o difundido- la apoteosis Duchamp, las máquinas de Tinguely, los graffiti, el cine y la ciudad, la arquitectura postmoderna...-, sus problemas - neoapocalípticos y neointegrados, la restauración, el arte y el dinero....- desde una perspectiva para nada romántica: "el crítico del arte individual, que proclama por libre un criterio, será como el tendero de la esquina frente al gran supermercado".
Arte y arquitectura en la época del capitalismo triunfante [texto impreso] / Juan Antonio Ramírez, Autor . - Madrid : Visor, 1992 . - 258 p.
ISBN : 978-84-7774-549-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES ARQUITECTURA TEORÍA ARQUITECTURA UNIVERSAL Clasificación: 720.1 ARQUITECTURA: FILOSOFÍA Y TEORÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Irónico, riguroso, desconcertante, cuando en mayo de 1990 Juan Antonio Ramírez escribía "un día oiremos hablar de las enormes colas para entrar en el ARCO de Moscú. Tal vez lo inaugure el Zar constitucional de Rusia, abriéndose camino a duras penas entre la enorme muchedumbre de "la movida", movilizada para la ocasión desde todas as provincias del antiguo imperio soviético", no podía saber que muchos de los datos de su broma se harían pronto realidad, y con ellos, el triunfo del capitalismo triunfante.
¿Una época, un periodo, sólo un momento? Ramírez analiza el arte que en estos años y bajo esta advocación se ha producido y/o difundido- la apoteosis Duchamp, las máquinas de Tinguely, los graffiti, el cine y la ciudad, la arquitectura postmoderna...-, sus problemas - neoapocalípticos y neointegrados, la restauración, el arte y el dinero....- desde una perspectiva para nada romántica: "el crítico del arte individual, que proclama por libre un criterio, será como el tendero de la esquina frente al gran supermercado".
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07005 720.1 RAMa Libro Secundaria ARTE Disponible La condición humana / Hannah Arendt
Título : La condición humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Hannah Arendt, Autor ; Manuel Cruz, Colaborador Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2005 Colección: Surcos num. 15 Número de páginas: 358 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1823-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA TRABAJO CONDICIONES DE VIDA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA POLÍTICA COMPETENCIA EN EL TRABAJO DIVISIÓN DEL TRABAJO CARGA DE TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO ESPECIALIZACIÓN EN EL TRABAJO RELACIÓN CAPITAL-TRABAJO RELACIÓN PRODUCCIÓN-TRABAJO VALOR TRABAJO SOCIOLOGÍA POLÍTICA ECONOMÍA POLÍTICA RELACIONES SOCIALES RELACIONES HUMANAS FAMILIA TEORÍA SOCIAL Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "El presente libro es un penetrante estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo que analiza, sobre todo, las cosas que el hombre y la mujer son capaces de hacer. Así pues, se centra en una discusión sobre la labor, el trabajo y la acción ?los tres capítulos centrales de la obra? y se refiere tanto a las capacidades humanas cuyo motivo esencial es atender a las necesidades de la vida (comer, beber, vestirse, dormir...) como a la sublimación de éstas en otra más trascendental, la capacidad de ser libre. A la vez análisis histórico y propuesta política de amplio alcance filosófico, La condición humana no sólo es la clave de todas las obras de Hannah Arendt, sino también un texto básico para comprender hacia dónde se dirige la contemporaneidad." La condición humana [texto impreso] / Hannah Arendt, Autor ; Manuel Cruz, Colaborador . - Barcelona (España) : Paidós, 2005 . - 358 p. - (Surcos; 15) .
ISBN : 978-84-493-1823-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA TRABAJO CONDICIONES DE VIDA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA POLÍTICA COMPETENCIA EN EL TRABAJO DIVISIÓN DEL TRABAJO CARGA DE TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO ESPECIALIZACIÓN EN EL TRABAJO RELACIÓN CAPITAL-TRABAJO RELACIÓN PRODUCCIÓN-TRABAJO VALOR TRABAJO SOCIOLOGÍA POLÍTICA ECONOMÍA POLÍTICA RELACIONES SOCIALES RELACIONES HUMANAS FAMILIA TEORÍA SOCIAL Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "El presente libro es un penetrante estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo que analiza, sobre todo, las cosas que el hombre y la mujer son capaces de hacer. Así pues, se centra en una discusión sobre la labor, el trabajo y la acción ?los tres capítulos centrales de la obra? y se refiere tanto a las capacidades humanas cuyo motivo esencial es atender a las necesidades de la vida (comer, beber, vestirse, dormir...) como a la sublimación de éstas en otra más trascendental, la capacidad de ser libre. A la vez análisis histórico y propuesta política de amplio alcance filosófico, La condición humana no sólo es la clave de todas las obras de Hannah Arendt, sino también un texto básico para comprender hacia dónde se dirige la contemporaneidad." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06023 100 AREc Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Diccionario de símbolos / Juan Eduardo Cirlot
Título : Diccionario de símbolos Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Eduardo Cirlot, Autor Editorial: Colombia : Labor Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 473 p ISBN/ISSN/DL: 978-958-220-071-8 Etiquetas: DICCIONARIO, SÍMBOLOS TEORÍA UNIVERSAL Clasificación: 703 Diccionario, enciclopedias de bellas artes y artes decorativas: (use 700.3 para diccionarios de todas las artes, incluyendo música, artes escénicas y recreación). Resumen: Resumen tomado de la obra: La simbología fue, desde Egipto, la gran ciencia de la Antigüedad. En Occidente inspiró el gran arte medieval, así como el manierista y barroco. Durante los siglos XVI a XVIII dio origen a la inmensa corriente de los libros de emblemas, con frecuencia redactados en forma de diccionario. El libro de Cirlot es el primero que, con una ordenación alfabética, reanuda la tradición perdida. Cada cualidad, objeto o concepto vale por su significado. De hecho, poseen valor simbólico, las formas geométricas, los colores, los números, las zonas del espacio y cuantos seres pueblan el mundo. Su interacción crea una sintaxis simbólica, como explica en su introducción el autor del libro. Por tanto, esta es una obra de simbología y signografía, un verdadero tratado de ciencias humanistas desde tales ángulos. Sus aplicaciones son múltiples y vivas, pues dista de ser una teoría que se mueve en el espacio.
Diccionario de símbolos [texto impreso] / Juan Eduardo Cirlot, Autor . - Colombia : Labor, 1994 . - 473 p.
ISBN : 978-958-220-071-8
Etiquetas: DICCIONARIO, SÍMBOLOS TEORÍA UNIVERSAL Clasificación: 703 Diccionario, enciclopedias de bellas artes y artes decorativas: (use 700.3 para diccionarios de todas las artes, incluyendo música, artes escénicas y recreación). Resumen: Resumen tomado de la obra: La simbología fue, desde Egipto, la gran ciencia de la Antigüedad. En Occidente inspiró el gran arte medieval, así como el manierista y barroco. Durante los siglos XVI a XVIII dio origen a la inmensa corriente de los libros de emblemas, con frecuencia redactados en forma de diccionario. El libro de Cirlot es el primero que, con una ordenación alfabética, reanuda la tradición perdida. Cada cualidad, objeto o concepto vale por su significado. De hecho, poseen valor simbólico, las formas geométricas, los colores, los números, las zonas del espacio y cuantos seres pueblan el mundo. Su interacción crea una sintaxis simbólica, como explica en su introducción el autor del libro. Por tanto, esta es una obra de simbología y signografía, un verdadero tratado de ciencias humanistas desde tales ángulos. Sus aplicaciones son múltiples y vivas, pues dista de ser una teoría que se mueve en el espacio.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03219 703 CIRd Libro Secundaria ARTE Disponible Edificios-cuerpo: Cuerpo humano y arquitectura: analogías, metáforas, derivaciones. / Juan Antonio Ramírez
PermalinkIntroducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados / S.J. Taylor
PermalinkIntroducción a la sociología / Adriana Marrero
PermalinkLas ambiciones de la historia / Fernand Braudel
PermalinkLas semillas del tiempo / Fredric Jameson
Permalink