Título : | El suicidio | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mario Silva Garcia, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Universidad Católica Del Uruguay | Fecha de publicación: | 1995 | Número de páginas: | 255 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-615-01-4 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | PSICOLOGÍA SUICIDIO ANGUSTIA VACÍO, DESESPERACIÓN ESQUIZOFRENIA | Clasificación: | 150 PSICOLOGÍA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Este libro recoge la tesis doctoral del autor. En el mismo se intenta mostrar que el suicidio es un tipo de comportamiento que en stricto sensu se encuentra sólo en el hombre. Es una consecuencia de que este ser es el único que sabe que puede y ha de morir. Se realiza entonces un análisis semántico con la finalidad de determinar qué debe entenderse por suicidio. Se estudiaron las expresiones en diversas lenguas para distinguir suicidio de otros comportamientos que pudieran asemejársele. Se examina el suicidio en los diversos pueblos, su legitimidad, los medios, las posibles sanciones a recibir atendiendo los datos de la etnología. Se aborda el tema desde la filosofía, la psiquiatría, el psicoanálisis y la sociología, así como se analiza la actitud de las religiones. En la segunda parte del libro se estudia el proceso interior que precede al suicidio, lo que se ha llamado “los peldaños secretos de la muerte”. La idea guía es que hay una fisura, una grieta originaria que se agranda y se torna en desesperación concebida como tremenda escisión que puede dar lugar a la despersonalización Esta forma de desesperación se aproxima a la esquizofrenia. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Parte primera. Aproximación al Suicidio. Sus diversos enfoques.
II. El suicidio como prerrogativa humana.
II. El suicidio: análisis semántico.
III. EL suicidio: su definición.
IV. Los etnólogos hablan del suicidio.
V. Los filósofos hablan del suicidio.
VI. Los religiosos hablan del suicidio.
VII. Los psiquiatras hablan del suicidio.
VIII. La aflicción. El duelo (Trauer)
IX. La caracterización freudiana de la melancolía.
X. La Madre-Tierra. Una digresión mitológica.
XI. Un suicida romántico: Werther.
XII. Los sociólogos hablan del suicidio.
Parte segunda. Los Peldaños Secretos del a Muerte.
XIII. Los grandes momentos de duda.
XIV. La patología de la duda.
XV. Ansia.
XVI. La Ansiedad.
XVII. Las tonalidades afectivas.
XVIII. El Tedio.
XIX. La aproximación a la angustia.
XX. La angustia propia el ser-en-el-mundo.
XXI. La Angustia. Su relación con la conducta de fracaso y catástrofe.
XXII. Sobre la desesperación.
XXIII. Sobre la plenitud y el vacío.
XXIV. El Vacío y la despersonalización.
XXV. El llegar a ser (Werden) y su contrario (Entwerden) .
XXVI. Desesperación y esquizofrenia.
XXVII. Esquizofrenia y desesperación (el Dasein-Analyse)
XXVIII. El Yo Dividido. Análisis de las ideas de Laing.
La Gran Desconocida.
XXIX. La muerte intrascendente y la muerte inmanente. |
El suicidio [texto impreso] / Mario Silva Garcia, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad Católica Del Uruguay, 1995 . - 255 p. ISBN : 978-9974-615-01-4 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | PSICOLOGÍA SUICIDIO ANGUSTIA VACÍO, DESESPERACIÓN ESQUIZOFRENIA | Clasificación: | 150 PSICOLOGÍA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Este libro recoge la tesis doctoral del autor. En el mismo se intenta mostrar que el suicidio es un tipo de comportamiento que en stricto sensu se encuentra sólo en el hombre. Es una consecuencia de que este ser es el único que sabe que puede y ha de morir. Se realiza entonces un análisis semántico con la finalidad de determinar qué debe entenderse por suicidio. Se estudiaron las expresiones en diversas lenguas para distinguir suicidio de otros comportamientos que pudieran asemejársele. Se examina el suicidio en los diversos pueblos, su legitimidad, los medios, las posibles sanciones a recibir atendiendo los datos de la etnología. Se aborda el tema desde la filosofía, la psiquiatría, el psicoanálisis y la sociología, así como se analiza la actitud de las religiones. En la segunda parte del libro se estudia el proceso interior que precede al suicidio, lo que se ha llamado “los peldaños secretos de la muerte”. La idea guía es que hay una fisura, una grieta originaria que se agranda y se torna en desesperación concebida como tremenda escisión que puede dar lugar a la despersonalización Esta forma de desesperación se aproxima a la esquizofrenia. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Parte primera. Aproximación al Suicidio. Sus diversos enfoques.
II. El suicidio como prerrogativa humana.
II. El suicidio: análisis semántico.
III. EL suicidio: su definición.
IV. Los etnólogos hablan del suicidio.
V. Los filósofos hablan del suicidio.
VI. Los religiosos hablan del suicidio.
VII. Los psiquiatras hablan del suicidio.
VIII. La aflicción. El duelo (Trauer)
IX. La caracterización freudiana de la melancolía.
X. La Madre-Tierra. Una digresión mitológica.
XI. Un suicida romántico: Werther.
XII. Los sociólogos hablan del suicidio.
Parte segunda. Los Peldaños Secretos del a Muerte.
XIII. Los grandes momentos de duda.
XIV. La patología de la duda.
XV. Ansia.
XVI. La Ansiedad.
XVII. Las tonalidades afectivas.
XVIII. El Tedio.
XIX. La aproximación a la angustia.
XX. La angustia propia el ser-en-el-mundo.
XXI. La Angustia. Su relación con la conducta de fracaso y catástrofe.
XXII. Sobre la desesperación.
XXIII. Sobre la plenitud y el vacío.
XXIV. El Vacío y la despersonalización.
XXV. El llegar a ser (Werden) y su contrario (Entwerden) .
XXVI. Desesperación y esquizofrenia.
XXVII. Esquizofrenia y desesperación (el Dasein-Analyse)
XXVIII. El Yo Dividido. Análisis de las ideas de Laing.
La Gran Desconocida.
XXIX. La muerte intrascendente y la muerte inmanente. |
|  |