A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'vigotski' 



La mente sociocultural: Aproximaciones teóricas y aplicadas / James V. Wertsch
Título : La mente sociocultural: Aproximaciones teóricas y aplicadas Tipo de documento: texto impreso Autores: James V. Wertsch, Editor científico ; Pablo del Río, Editor científico ; Amelia Álvarez, Editor científico ; Florentino Blanco Trajo, Traductor Editorial: Infancia y Aprendizaje Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 190 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-921753-3-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: PSICOLOGÍA EDUCACIÓN SOCIOCULTURAL MEDIACIÓN SIMBÓLICA VIGOTSKI Clasificación: 153 INTELIGENCIA, PROCESOS MENTALES INTELECTUALES Y CONSCIENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: Las ideas de Lev S. Vygotski, fundador de la llamada escuela de psicología histórico-cultural, han estado inspirando durante los últimos veinte años la investigación y la reflexión epistemológica en numerosos núcleos del pensamiento occidental. En este volumen se recogen las contribuciones de algunos de los investigadores más representativos de la corriente que, desde perspectivas disciplinares diversas, se plantean el desafío de entender los mecanismos que subyacen en la relación entre psique (o mente) y cultura. Una serie de ejes recorren el libro: 1) la manera en que los escenarios moldean el funcionamiento psíquico es a través de las herramientas de la cultura; 2) la mediación es el proceso que subyace a ese modelado; 3) para especificar cómo operan e influyen las herramientas culturales, es esencial abordar la acción humana como unidad de análisis. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción.
Estudios socioculturales: historia, acción y mediación. James Wertsch, Pablo del Río, Amelia Álvarez.
Parte I. Acción humana: fundamentos históricos y teóricos.
1. La psicología sociocultural y la teoría psicológica dela actividad: revisión y proyección hacia el futuro. Vladimir Zinchenko.
2. La necesidad de la acción en la investigación sociocultural. James Wertsch.
3. teoría de la acción, lenguaje, lenguas naturales y discurso. Jean-Paul Bronckart.
Parte II. mediación y acción.
4. La escritura y la mente. David Olsen.
5. Una aproximación a un sistema integrado sensoriomotor en el cerebro central y a un computador subconsciente. Tadanobu Tsunoda.
Parte III. marco sociocultural, intersubjetivismo y la formación del individuo.
6. Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje. Bárbara Rogoff.
7. La constitución del sujeto: una cuestión persistente. Ana Luiza Smolka, M. Cecília R. de Goes y ángel Pino.
Parte IV. Marcos socioculturales: diseño e intervención.
8. La psicología socio-cultural-histórica: algunos comentarios generales y una propuesta para una nueva metodología genético-cultural. Michael Cole.
9. Ensalmos, rezos y silogismos: la cambiante arquitectura de conciencia. Pablo del Río y Amelia Álvarez.La mente sociocultural: Aproximaciones teóricas y aplicadas [texto impreso] / James V. Wertsch, Editor científico ; Pablo del Río, Editor científico ; Amelia Álvarez, Editor científico ; Florentino Blanco Trajo, Traductor . - Madrid-España : Infancia y Aprendizaje, 1997 . - 190 p.
ISBN : 978-84-921753-3-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: PSICOLOGÍA EDUCACIÓN SOCIOCULTURAL MEDIACIÓN SIMBÓLICA VIGOTSKI Clasificación: 153 INTELIGENCIA, PROCESOS MENTALES INTELECTUALES Y CONSCIENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: Las ideas de Lev S. Vygotski, fundador de la llamada escuela de psicología histórico-cultural, han estado inspirando durante los últimos veinte años la investigación y la reflexión epistemológica en numerosos núcleos del pensamiento occidental. En este volumen se recogen las contribuciones de algunos de los investigadores más representativos de la corriente que, desde perspectivas disciplinares diversas, se plantean el desafío de entender los mecanismos que subyacen en la relación entre psique (o mente) y cultura. Una serie de ejes recorren el libro: 1) la manera en que los escenarios moldean el funcionamiento psíquico es a través de las herramientas de la cultura; 2) la mediación es el proceso que subyace a ese modelado; 3) para especificar cómo operan e influyen las herramientas culturales, es esencial abordar la acción humana como unidad de análisis. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción.
Estudios socioculturales: historia, acción y mediación. James Wertsch, Pablo del Río, Amelia Álvarez.
Parte I. Acción humana: fundamentos históricos y teóricos.
1. La psicología sociocultural y la teoría psicológica dela actividad: revisión y proyección hacia el futuro. Vladimir Zinchenko.
2. La necesidad de la acción en la investigación sociocultural. James Wertsch.
3. teoría de la acción, lenguaje, lenguas naturales y discurso. Jean-Paul Bronckart.
Parte II. mediación y acción.
4. La escritura y la mente. David Olsen.
5. Una aproximación a un sistema integrado sensoriomotor en el cerebro central y a un computador subconsciente. Tadanobu Tsunoda.
Parte III. marco sociocultural, intersubjetivismo y la formación del individuo.
6. Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje. Bárbara Rogoff.
7. La constitución del sujeto: una cuestión persistente. Ana Luiza Smolka, M. Cecília R. de Goes y ángel Pino.
Parte IV. Marcos socioculturales: diseño e intervención.
8. La psicología socio-cultural-histórica: algunos comentarios generales y una propuesta para una nueva metodología genético-cultural. Michael Cole.
9. Ensalmos, rezos y silogismos: la cambiante arquitectura de conciencia. Pablo del Río y Amelia Álvarez.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06282 153 WERm Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Vigotsky y el aprendizaje escolar / Ricardo Baquero
Título : Vigotsky y el aprendizaje escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Baquero, Autor Editorial: Buenos Aires : Aique Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 255 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7013-33-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PSICOLOGÍA INTELIGENCIA APRENDIZAJE VIGOTSKY VIGOTSKI PSICOLOGÍA COGNITIVA EDUCACIÓN Clasificación: 155.4 PSICOLOGÍA INFANTIL Resumen: Resumen tomado de la obra: El redescubrimiento de la obra de L.S. Vigotsky (1896-1934) que la psicología cognitiva viene haciendo últimamente ha pasado a convertirse, sin duda, en una de las señas de identidad de esta disciplina. Este caudal de enriquecimiento está produciendo fructíferos resultado entre los que cabe mencionar la novedosa manera de entender los procesos mentales y su relación con la cultura, así como los horizontes aplicados que han generado amplias expectativas entre los profesionales de la educación. en esta obra se presentan los conceptos fundamentales de la teoría vigotskiana, así como una visión integradora de las perspectivas cognitivas actuales al respecto Se desarrollan especialmente las implicaciones del enfoque socio-histórico para el estudio del aprendizaje escolar, analizando la pertinencia del concepto de Zona de Desarrollo Próximo y cuestiones específicas de las prácticas escolares, como son la escritura y la adquisición de conceptos científicos. Nota de contenido: Tabla de contenidos.
Parte I, La teoría Socio-histórica.
1. La obra de Vigotsky y su contexto.
2. Ideas centrales de la Teoría Socio-histórica.
El origen de los Procesos Psicológicos Superiores -Dominios genéticos y líneas de desarrollo -Los procesos de interiorización -Intrumentos de mediación e interiorización: la actividad instrumental como unidad de análisis -El dominio de los instrumentos de mediación: la mediación semiótica y el domino de sí -Desarrollos en torno al dominio de los instrumentos de mediación: escenarios socio-culturales y procesos interpsicológicos
3. Las relaciones entre lenguaje y pensamiento.
El desarrollo del habla interior -Las funciones del lenguaje -La transición del lenguaje social al lenguaje interior: el lenguaje egocéntrico -El significado de la palabra como unidad de análisis del pensamiento verbal -El desarrollo de los conceptos -El pensamiento verbal
Parte III. La Teoría Socio-histórica y la educación.
4. Los procesos de desarrollo y las prácticas educativas.
La educación como elemento inherente a los procesos de desarrollo -El aprendizaje escolar y el desarrollo -Descontextualización y toma de conciencia: la adquisición de la lengua escrita, el desarrollo de los conceptos científicos
5. La Zona de Desarrollo Próximo y el análisis de las prácticas educativas.
La Zona de Desarrollo Próximo: el juego, el andamiaje, actividad y apropiación -Análisis de las prácticas educativas
Parte III. Connotaciones de la obra de Vigotsky para la educación.
6. lecturas y miradas: los usos de la teoría.
Enfoques de lecturas de Vigotsky: Cazden y la pedagogía de la escritura -Las miradas vigotskianas sobre el discurso escolar -El análisis de los dispositivos de enseñanza: la asimetría de los procesos de apropiación y el cambio cognitivo
7. Algunos problemas vigotskianos en la encrucijada de sujeto y escuela: el trabajo escolar y las prácticas de gobierno.
La psicología educacional como "disciplina estratégica" y la práctica pedagógica como práctica de gobierno -La perspectiva del trabajo escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolar [texto impreso] / Ricardo Baquero, Autor . - Buenos Aires : Aique, 1996 . - 255 p.
ISBN : 978-950-7013-33-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PSICOLOGÍA INTELIGENCIA APRENDIZAJE VIGOTSKY VIGOTSKI PSICOLOGÍA COGNITIVA EDUCACIÓN Clasificación: 155.4 PSICOLOGÍA INFANTIL Resumen: Resumen tomado de la obra: El redescubrimiento de la obra de L.S. Vigotsky (1896-1934) que la psicología cognitiva viene haciendo últimamente ha pasado a convertirse, sin duda, en una de las señas de identidad de esta disciplina. Este caudal de enriquecimiento está produciendo fructíferos resultado entre los que cabe mencionar la novedosa manera de entender los procesos mentales y su relación con la cultura, así como los horizontes aplicados que han generado amplias expectativas entre los profesionales de la educación. en esta obra se presentan los conceptos fundamentales de la teoría vigotskiana, así como una visión integradora de las perspectivas cognitivas actuales al respecto Se desarrollan especialmente las implicaciones del enfoque socio-histórico para el estudio del aprendizaje escolar, analizando la pertinencia del concepto de Zona de Desarrollo Próximo y cuestiones específicas de las prácticas escolares, como son la escritura y la adquisición de conceptos científicos. Nota de contenido: Tabla de contenidos.
Parte I, La teoría Socio-histórica.
1. La obra de Vigotsky y su contexto.
2. Ideas centrales de la Teoría Socio-histórica.
El origen de los Procesos Psicológicos Superiores -Dominios genéticos y líneas de desarrollo -Los procesos de interiorización -Intrumentos de mediación e interiorización: la actividad instrumental como unidad de análisis -El dominio de los instrumentos de mediación: la mediación semiótica y el domino de sí -Desarrollos en torno al dominio de los instrumentos de mediación: escenarios socio-culturales y procesos interpsicológicos
3. Las relaciones entre lenguaje y pensamiento.
El desarrollo del habla interior -Las funciones del lenguaje -La transición del lenguaje social al lenguaje interior: el lenguaje egocéntrico -El significado de la palabra como unidad de análisis del pensamiento verbal -El desarrollo de los conceptos -El pensamiento verbal
Parte III. La Teoría Socio-histórica y la educación.
4. Los procesos de desarrollo y las prácticas educativas.
La educación como elemento inherente a los procesos de desarrollo -El aprendizaje escolar y el desarrollo -Descontextualización y toma de conciencia: la adquisición de la lengua escrita, el desarrollo de los conceptos científicos
5. La Zona de Desarrollo Próximo y el análisis de las prácticas educativas.
La Zona de Desarrollo Próximo: el juego, el andamiaje, actividad y apropiación -Análisis de las prácticas educativas
Parte III. Connotaciones de la obra de Vigotsky para la educación.
6. lecturas y miradas: los usos de la teoría.
Enfoques de lecturas de Vigotsky: Cazden y la pedagogía de la escritura -Las miradas vigotskianas sobre el discurso escolar -El análisis de los dispositivos de enseñanza: la asimetría de los procesos de apropiación y el cambio cognitivo
7. Algunos problemas vigotskianos en la encrucijada de sujeto y escuela: el trabajo escolar y las prácticas de gobierno.
La psicología educacional como "disciplina estratégica" y la práctica pedagógica como práctica de gobierno -La perspectiva del trabajo escolar
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10019 155.4 BAQv Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Voces de la mente: Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada / James V. Wertsch
Título : Voces de la mente: Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada Tipo de documento: texto impreso Autores: James V. Wertsch, Autor ; Adriana Silvestri, Traductor Editorial: Madrid : Visor Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 185 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7774-092-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: PSICOLOGÍA MENTE MEDIACIÓN SOCIOCULTURAL VIGOTSKY BATJIN:VIGOTSKI Clasificación: 153 INTELIGENCIA, PROCESOS MENTALES INTELECTUALES Y CONSCIENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: El autor de este libro reúne lo mejor de las mociones estudiadas por dos de los iniciadores del enfoque sociocultural: Vygotski y Leontiev. Mientras que el primero enfatizaba el carácter instrumental del signo y su papel como mediador y conector entre el pensamiento y el lenguaje, Leontiev, con un gran sentido metodológico, ponía especial énfasis en tres unidades complementarias: la actividad, la acción y la operación. Wertsch, a través de su concepto de acción mediada, rata de superar las posibles limitaciones de ambos planteamientos. Su análisis es extraordinariamente convincente: el individuo es agente de sus acciones y como tal es autor y responsable de las mismas, pero la eficacia y el resultado de éstas dependerá de los instrumentos elegidos y la destreza en su dominio. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Una aproximación sociocultural a la mente.
2. Más allá de Vigotski: la contribución de Batjín.
3. La pluralidad de voces del significado.
4. La heterogeneidad de voces.
5. Escenario sociocultural, lenguajes sociales y acción mediada.Voces de la mente: Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada [texto impreso] / James V. Wertsch, Autor ; Adriana Silvestri, Traductor . - Madrid : Visor, 1993 . - 185 p.
ISBN : 978-84-7774-092-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: PSICOLOGÍA MENTE MEDIACIÓN SOCIOCULTURAL VIGOTSKY BATJIN:VIGOTSKI Clasificación: 153 INTELIGENCIA, PROCESOS MENTALES INTELECTUALES Y CONSCIENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: El autor de este libro reúne lo mejor de las mociones estudiadas por dos de los iniciadores del enfoque sociocultural: Vygotski y Leontiev. Mientras que el primero enfatizaba el carácter instrumental del signo y su papel como mediador y conector entre el pensamiento y el lenguaje, Leontiev, con un gran sentido metodológico, ponía especial énfasis en tres unidades complementarias: la actividad, la acción y la operación. Wertsch, a través de su concepto de acción mediada, rata de superar las posibles limitaciones de ambos planteamientos. Su análisis es extraordinariamente convincente: el individuo es agente de sus acciones y como tal es autor y responsable de las mismas, pero la eficacia y el resultado de éstas dependerá de los instrumentos elegidos y la destreza en su dominio. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Una aproximación sociocultural a la mente.
2. Más allá de Vigotski: la contribución de Batjín.
3. La pluralidad de voces del significado.
4. La heterogeneidad de voces.
5. Escenario sociocultural, lenguajes sociales y acción mediada.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10018 153 WERv Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible