Título : | Vigotsky y el aprendizaje escolar | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ricardo Baquero, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Aique | Fecha de publicación: | 1996 | Número de páginas: | 255 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-7013-33-1 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | PSICOLOGÍA INTELIGENCIA APRENDIZAJE VIGOTSKY VIGOTSKI PSICOLOGÍA COGNITIVA EDUCACIÓN | Clasificación: | 155.4 PSICOLOGÍA INFANTIL | Resumen: | Resumen tomado de la obra: El redescubrimiento de la obra de L.S. Vigotsky (1896-1934) que la psicología cognitiva viene haciendo últimamente ha pasado a convertirse, sin duda, en una de las señas de identidad de esta disciplina. Este caudal de enriquecimiento está produciendo fructíferos resultado entre los que cabe mencionar la novedosa manera de entender los procesos mentales y su relación con la cultura, así como los horizontes aplicados que han generado amplias expectativas entre los profesionales de la educación. en esta obra se presentan los conceptos fundamentales de la teoría vigotskiana, así como una visión integradora de las perspectivas cognitivas actuales al respecto Se desarrollan especialmente las implicaciones del enfoque socio-histórico para el estudio del aprendizaje escolar, analizando la pertinencia del concepto de Zona de Desarrollo Próximo y cuestiones específicas de las prácticas escolares, como son la escritura y la adquisición de conceptos científicos. | Nota de contenido: | Tabla de contenidos.
Parte I, La teoría Socio-histórica.
1. La obra de Vigotsky y su contexto.
2. Ideas centrales de la Teoría Socio-histórica.
El origen de los Procesos Psicológicos Superiores -Dominios genéticos y líneas de desarrollo -Los procesos de interiorización -Intrumentos de mediación e interiorización: la actividad instrumental como unidad de análisis -El dominio de los instrumentos de mediación: la mediación semiótica y el domino de sí -Desarrollos en torno al dominio de los instrumentos de mediación: escenarios socio-culturales y procesos interpsicológicos
3. Las relaciones entre lenguaje y pensamiento.
El desarrollo del habla interior -Las funciones del lenguaje -La transición del lenguaje social al lenguaje interior: el lenguaje egocéntrico -El significado de la palabra como unidad de análisis del pensamiento verbal -El desarrollo de los conceptos -El pensamiento verbal
Parte III. La Teoría Socio-histórica y la educación.
4. Los procesos de desarrollo y las prácticas educativas.
La educación como elemento inherente a los procesos de desarrollo -El aprendizaje escolar y el desarrollo -Descontextualización y toma de conciencia: la adquisición de la lengua escrita, el desarrollo de los conceptos científicos
5. La Zona de Desarrollo Próximo y el análisis de las prácticas educativas.
La Zona de Desarrollo Próximo: el juego, el andamiaje, actividad y apropiación -Análisis de las prácticas educativas
Parte III. Connotaciones de la obra de Vigotsky para la educación.
6. lecturas y miradas: los usos de la teoría.
Enfoques de lecturas de Vigotsky: Cazden y la pedagogía de la escritura -Las miradas vigotskianas sobre el discurso escolar -El análisis de los dispositivos de enseñanza: la asimetría de los procesos de apropiación y el cambio cognitivo
7. Algunos problemas vigotskianos en la encrucijada de sujeto y escuela: el trabajo escolar y las prácticas de gobierno.
La psicología educacional como "disciplina estratégica" y la práctica pedagógica como práctica de gobierno -La perspectiva del trabajo escolar
|
Vigotsky y el aprendizaje escolar [texto impreso] / Ricardo Baquero, Autor . - Buenos Aires : Aique, 1996 . - 255 p. ISBN : 978-950-7013-33-1 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | PSICOLOGÍA INTELIGENCIA APRENDIZAJE VIGOTSKY VIGOTSKI PSICOLOGÍA COGNITIVA EDUCACIÓN | Clasificación: | 155.4 PSICOLOGÍA INFANTIL | Resumen: | Resumen tomado de la obra: El redescubrimiento de la obra de L.S. Vigotsky (1896-1934) que la psicología cognitiva viene haciendo últimamente ha pasado a convertirse, sin duda, en una de las señas de identidad de esta disciplina. Este caudal de enriquecimiento está produciendo fructíferos resultado entre los que cabe mencionar la novedosa manera de entender los procesos mentales y su relación con la cultura, así como los horizontes aplicados que han generado amplias expectativas entre los profesionales de la educación. en esta obra se presentan los conceptos fundamentales de la teoría vigotskiana, así como una visión integradora de las perspectivas cognitivas actuales al respecto Se desarrollan especialmente las implicaciones del enfoque socio-histórico para el estudio del aprendizaje escolar, analizando la pertinencia del concepto de Zona de Desarrollo Próximo y cuestiones específicas de las prácticas escolares, como son la escritura y la adquisición de conceptos científicos. | Nota de contenido: | Tabla de contenidos.
Parte I, La teoría Socio-histórica.
1. La obra de Vigotsky y su contexto.
2. Ideas centrales de la Teoría Socio-histórica.
El origen de los Procesos Psicológicos Superiores -Dominios genéticos y líneas de desarrollo -Los procesos de interiorización -Intrumentos de mediación e interiorización: la actividad instrumental como unidad de análisis -El dominio de los instrumentos de mediación: la mediación semiótica y el domino de sí -Desarrollos en torno al dominio de los instrumentos de mediación: escenarios socio-culturales y procesos interpsicológicos
3. Las relaciones entre lenguaje y pensamiento.
El desarrollo del habla interior -Las funciones del lenguaje -La transición del lenguaje social al lenguaje interior: el lenguaje egocéntrico -El significado de la palabra como unidad de análisis del pensamiento verbal -El desarrollo de los conceptos -El pensamiento verbal
Parte III. La Teoría Socio-histórica y la educación.
4. Los procesos de desarrollo y las prácticas educativas.
La educación como elemento inherente a los procesos de desarrollo -El aprendizaje escolar y el desarrollo -Descontextualización y toma de conciencia: la adquisición de la lengua escrita, el desarrollo de los conceptos científicos
5. La Zona de Desarrollo Próximo y el análisis de las prácticas educativas.
La Zona de Desarrollo Próximo: el juego, el andamiaje, actividad y apropiación -Análisis de las prácticas educativas
Parte III. Connotaciones de la obra de Vigotsky para la educación.
6. lecturas y miradas: los usos de la teoría.
Enfoques de lecturas de Vigotsky: Cazden y la pedagogía de la escritura -Las miradas vigotskianas sobre el discurso escolar -El análisis de los dispositivos de enseñanza: la asimetría de los procesos de apropiación y el cambio cognitivo
7. Algunos problemas vigotskianos en la encrucijada de sujeto y escuela: el trabajo escolar y las prácticas de gobierno.
La psicología educacional como "disciplina estratégica" y la práctica pedagógica como práctica de gobierno -La perspectiva del trabajo escolar
|
|  |