A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'virreinato' 



Administración colonial española, 1782-1810: El sistema de intendencias en el Virreinato del Río de la Plata / John Lynch
Título : Administración colonial española, 1782-1810: El sistema de intendencias en el Virreinato del Río de la Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: John Lynch, Autor Editorial: Buenos Aires : Eudeba Fecha de publicación: 1962 Número de páginas: 311 p ISBN/ISSN/DL: L01197 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA RÍO DE LA PLATA VIRREINATO:ESPAÑA NUEVO MUNDO POLÍTICA SOCIEDAD Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Reorganización colonial española bajo Carlos III.
Las provincias del Río de la Plata.
Origen del sistema de intendencias.
El establecimiento del sistema de intendencias en el virreinato del Río de la Plata.
El intendente y el Virrey.
El intendente y la Real Hacienda.
El intendente y la administración pública.
El intendente y los indígenas.
El intendente y el Cabildo.
El intendente y la Audiencia.
El intendente y la revolución.Administración colonial española, 1782-1810: El sistema de intendencias en el Virreinato del Río de la Plata [texto impreso] / John Lynch, Autor . - Buenos Aires : Eudeba, 1962 . - 311 p.
ISSN : L01197
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA RÍO DE LA PLATA VIRREINATO:ESPAÑA NUEVO MUNDO POLÍTICA SOCIEDAD Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Reorganización colonial española bajo Carlos III.
Las provincias del Río de la Plata.
Origen del sistema de intendencias.
El establecimiento del sistema de intendencias en el virreinato del Río de la Plata.
El intendente y el Virrey.
El intendente y la Real Hacienda.
El intendente y la administración pública.
El intendente y los indígenas.
El intendente y el Cabildo.
El intendente y la Audiencia.
El intendente y la revolución.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01197 980 LYNa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Las lámparas de fuego / Nelson Ferreira
Título : Las lámparas de fuego Tipo de documento: texto impreso Autores: Nelson Ferreira, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 46 p ISBN/ISSN/DL: L00143 Nota general: Prólogo de Heber Raviolo Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA NOUVELLE AUTORES URUGUAYOS HISTÓRICA PERÚ VIRREINATO Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: El lector encontrará en este relato de Nelson Ferreira una madurez y una perfección que podrán llamarlo al asombro si le decimos que no es lo primero que publica. Pero Ferreira no es un novato en materia de escritura. Tiene por lo menos una novela terminada (La naranja azul) y otra en avanzado proceso de elaboración, aunque aún sin título. Ha vivido en Tacuarembó casi toda su vida, es un apasionado del cine y alterna el oficio literario con las obligaciones de su profesión de médico pediatra.
Las lámparas de fuego es un relato que de algún modo se suma al interés por los temas y/o la ambientación histórica que ha marcado en los últimos años a nuestros narradores. Lo primero que puede sorprender en esta nouvelle es la aparente sencillez con que el autor sortea el obstáculo en el que, tropiezan casi todos los relatos históricos que nuestros novelistas han publicado en estos últimos años: la dependencia del dato histórico, la incapacidad o imposibilidad de prescindir de todo un material accesorio que termina generalmente por enredar al creador en su urdimbre, ahogando lo que se supone debió ser su propósito esencial, para caer en una especie de lección de historia patria ad usum del autor. Los datos históricos que maneja Ferreira son, en ese aspecto, ejemplarmente económicos: sabemos que la historia ocurre en un puesto fronterizo de una gobernación del Virreinato del Perú, presumiblemente a comienzos del siglo XVII. Allí el Gobernador Don Alonso de Narváez explota una mina de plata en encomienda que. años antes, fue la más rica de la región.Las lámparas de fuego [texto impreso] / Nelson Ferreira, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1992 . - 46 p.
ISSN : L00143
Prólogo de Heber Raviolo
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA NOUVELLE AUTORES URUGUAYOS HISTÓRICA PERÚ VIRREINATO Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: El lector encontrará en este relato de Nelson Ferreira una madurez y una perfección que podrán llamarlo al asombro si le decimos que no es lo primero que publica. Pero Ferreira no es un novato en materia de escritura. Tiene por lo menos una novela terminada (La naranja azul) y otra en avanzado proceso de elaboración, aunque aún sin título. Ha vivido en Tacuarembó casi toda su vida, es un apasionado del cine y alterna el oficio literario con las obligaciones de su profesión de médico pediatra.
Las lámparas de fuego es un relato que de algún modo se suma al interés por los temas y/o la ambientación histórica que ha marcado en los últimos años a nuestros narradores. Lo primero que puede sorprender en esta nouvelle es la aparente sencillez con que el autor sortea el obstáculo en el que, tropiezan casi todos los relatos históricos que nuestros novelistas han publicado en estos últimos años: la dependencia del dato histórico, la incapacidad o imposibilidad de prescindir de todo un material accesorio que termina generalmente por enredar al creador en su urdimbre, ahogando lo que se supone debió ser su propósito esencial, para caer en una especie de lección de historia patria ad usum del autor. Los datos históricos que maneja Ferreira son, en ese aspecto, ejemplarmente económicos: sabemos que la historia ocurre en un puesto fronterizo de una gobernación del Virreinato del Perú, presumiblemente a comienzos del siglo XVII. Allí el Gobernador Don Alonso de Narváez explota una mina de plata en encomienda que. años antes, fue la más rica de la región.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00143 863 FER Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Historia uruguaya, 1. La Banda Oriental en la lucha de los imperios, 1503 - 1810: Primera parte / Jose Claudio Williman
Título de serie: Historia uruguaya, 1 Título : La Banda Oriental en la lucha de los imperios, 1503 - 1810: Primera parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Jose Claudio Williman, Autor ; Carlos Panizza Pons, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 143 p. ISBN/ISSN/DL: 9974101203 Idioma : Español (spa) Etiquetas: POBLAMIENTO DE LA BANDA ORIENTAL, SIGLO XVI-XVII, URUGUAY, BANDA ORIENTAL, JUNTA DE MONTEVIDEO, VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: Este tomo estudia el proceso fundacional de América llevado a cabo por el Reino de España a lo largo de tres fecundos siglos. El proceso fue realizado en parte, bajo la orientación de la Teoría Mercantilista -Dinastía Habsburgo- y en parte, en el siglo XVIII, bajo la nueva orientación de la dinastía borbónica. El esfuerzo fundacional debió realizarse en constante enfrentamiento con Inglaterra y Francia, así como Portugal, verdadera prolongación de la política inglesa en América. La región del Plata, luego de haber sido un territorio descuidado por la monarquía española, pasa a fines del siglo XVIII a un primer plano, y dentro de la Cuenca, la propia Banda Oriental, impulsada por el interés que el mercado internacional adquirió por sus cueros y más tarde por su carne salada. Nota de contenido: 1.El sistema económico de los siglos XVI y XVII.- 2.La doctrina mercantilista.- 3.La España de la conquista.- 4.La población de América.- 5.Gobierno y administración de las Indias.- 6.El siglo XVIII.- 7.El ordenamiento comercial español y el Río de la Plata. Historia uruguaya, 1. La Banda Oriental en la lucha de los imperios, 1503 - 1810: Primera parte [texto impreso] / Jose Claudio Williman, Autor ; Carlos Panizza Pons, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 143 p.
ISSN : 9974101203
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: POBLAMIENTO DE LA BANDA ORIENTAL, SIGLO XVI-XVII, URUGUAY, BANDA ORIENTAL, JUNTA DE MONTEVIDEO, VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: Este tomo estudia el proceso fundacional de América llevado a cabo por el Reino de España a lo largo de tres fecundos siglos. El proceso fue realizado en parte, bajo la orientación de la Teoría Mercantilista -Dinastía Habsburgo- y en parte, en el siglo XVIII, bajo la nueva orientación de la dinastía borbónica. El esfuerzo fundacional debió realizarse en constante enfrentamiento con Inglaterra y Francia, así como Portugal, verdadera prolongación de la política inglesa en América. La región del Plata, luego de haber sido un territorio descuidado por la monarquía española, pasa a fines del siglo XVIII a un primer plano, y dentro de la Cuenca, la propia Banda Oriental, impulsada por el interés que el mercado internacional adquirió por sus cueros y más tarde por su carne salada. Nota de contenido: 1.El sistema económico de los siglos XVI y XVII.- 2.La doctrina mercantilista.- 3.La España de la conquista.- 4.La población de América.- 5.Gobierno y administración de las Indias.- 6.El siglo XVIII.- 7.El ordenamiento comercial español y el Río de la Plata. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07877 989.5 HIS T. 1 2011 Libro Secundaria HISTORIA Disponible