A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'walter benjamin' 



Ensayos escogidos / Walter Benjamin
Título : Ensayos escogidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Benjamin, Autor ; Héctor Murena, Traductor Editorial: Buenos Aires : El cuenco de plata Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 190 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-12-2898-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: FILOSOFÍA WALTER BENJAMIN ENSAYO PENSAMIENTO INTELECTUAL Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Benjamín se proyectaba a sí mismo en todos los grandes temas, y su temperamento determinaba lo que elegía para escribir. Era ese temperamento lo que veía en los temas, como las obras barrocas del siglo XVII (que dramatizan distintas facetas de la "acedia saturnina"), y en los escritores sobre cuya obra escribió con mayor brillo: Baudelaire, Proust, Kafka, karl Kraus. Contrariamente a interpretar la obra de un escritor por su vida, hizo un uso selectivo de la vida en sus más profundas meditaciones sobre textos, información que revelaba al melancólico, al solitario.
Así describe la soledad de Proust, que hace que el mundo se encoja dentro de su vórtice; explica como Kafka, al igual que Klee, era "esencialmente solitario"; cita el horror de Robert Walser al "triunfo en la vida". No es posible valerse de la vida para interpretar la obra para interpretar la vida.
Benjamin pensaba que el intelectual libre era, de todos modos, una especie moribunda hecha no menos a que caduca por la sociedad capitalista que por el comunismo revolucionario; en realidad sentía que estaba viviendo en una época enque todo lo valioso era lo último de su especie.Pensaba que el surrealismo era el último bastión de la intelligentsia europea y una manifestación apropiadamente destructiva y nihilista de inteligencia. En su ensayo sobre Kraus, Benjamin pregunta retóricamente ¿Está Kraus en la frontera de una nueva época? "¡Ay, nada de eso!, pues se encuentra en el umbral del juicio final". Benjamin está pensando en sí mismo. en el juicio final, el último intelectual - ese héroe saturnino de la cultura moderna, con sus ruinas, sus versiones desafiantes, sus ensueños, su insalvable melancolía, sus ojos bajos - explicará que adoptó muchas "posiciones" y defendió hasta lo último la vida del espíritu, tan justa e inhumanamente como pudo.Nota de contenido: Tabla de contenidos.
Sobre algunos temas en Baudelaire. tesis de filosofía de la historia. Franz Kafka. La tarea del traductor. Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los hombres. Sobre la facultad mimética. Para la crítica de la violencia, Destino y carácter.Ensayos escogidos [texto impreso] / Walter Benjamin, Autor ; Héctor Murena, Traductor . - Buenos Aires : El cuenco de plata, 2010 . - 190 p.
ISBN : 978-987-12-2898-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: FILOSOFÍA WALTER BENJAMIN ENSAYO PENSAMIENTO INTELECTUAL Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Benjamín se proyectaba a sí mismo en todos los grandes temas, y su temperamento determinaba lo que elegía para escribir. Era ese temperamento lo que veía en los temas, como las obras barrocas del siglo XVII (que dramatizan distintas facetas de la "acedia saturnina"), y en los escritores sobre cuya obra escribió con mayor brillo: Baudelaire, Proust, Kafka, karl Kraus. Contrariamente a interpretar la obra de un escritor por su vida, hizo un uso selectivo de la vida en sus más profundas meditaciones sobre textos, información que revelaba al melancólico, al solitario.
Así describe la soledad de Proust, que hace que el mundo se encoja dentro de su vórtice; explica como Kafka, al igual que Klee, era "esencialmente solitario"; cita el horror de Robert Walser al "triunfo en la vida". No es posible valerse de la vida para interpretar la obra para interpretar la vida.
Benjamin pensaba que el intelectual libre era, de todos modos, una especie moribunda hecha no menos a que caduca por la sociedad capitalista que por el comunismo revolucionario; en realidad sentía que estaba viviendo en una época enque todo lo valioso era lo último de su especie.Pensaba que el surrealismo era el último bastión de la intelligentsia europea y una manifestación apropiadamente destructiva y nihilista de inteligencia. En su ensayo sobre Kraus, Benjamin pregunta retóricamente ¿Está Kraus en la frontera de una nueva época? "¡Ay, nada de eso!, pues se encuentra en el umbral del juicio final". Benjamin está pensando en sí mismo. en el juicio final, el último intelectual - ese héroe saturnino de la cultura moderna, con sus ruinas, sus versiones desafiantes, sus ensueños, su insalvable melancolía, sus ojos bajos - explicará que adoptó muchas "posiciones" y defendió hasta lo último la vida del espíritu, tan justa e inhumanamente como pudo.Nota de contenido: Tabla de contenidos.
Sobre algunos temas en Baudelaire. tesis de filosofía de la historia. Franz Kafka. La tarea del traductor. Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los hombres. Sobre la facultad mimética. Para la crítica de la violencia, Destino y carácter.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06785 100 BENe Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Bauhaus: 1919-1933. Reforma y vanguardia / Magdalena Droste
Título : Bauhaus: 1919-1933. Reforma y vanguardia Tipo de documento: texto impreso Autores: Magdalena Droste, Autor Editorial: Germany : Taschen Número de páginas: 96 p ISBN/ISSN/DL: 978-3-8228-2291-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES ARTES LÁSTICAS ARTES Y OFCIOS VANGUARDIA SIGLO XX DISEÑO BAUHAUS WALTER GROPIUS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Lo mejor de Bauhaus: Un estudio profundizado del movimiento en arte y arquitectura. El museo de Bauhaus Archiv del diseño en Berlín lleva a cabo la colección más importante en Bauhaus. Los documentos, los productos del taller de todas las áreas del diseño, los estudios, los bosquejos en la sala de clase, y los planes y los modelos arquitectónicos forman parte de su inventario comprensivo. El Bauhaus Archiv se dedica al estudio y a la presentación de la historia del Bauhaus, incluyendo el Bauhaus nuevo en Chicago y el für Gestaltung (instituto de Hochschule del diseño) en Ulm. Este libro, de la extensa colección del Archiv, remonta este movimiento monumental en arte y arquitectura por medio del trabajo de sus autores más importantes, incluyendo WalterGropius, Marcel Breuer, Wassily Kandinsky, y Paul Klee. Nota de contenido: Contenido:
Walter Gropius y su trayectoria hacia la Bauhaus
Los orígenes de la radicalidad artística.
El Manifiesto dela Bauhaus de 1919.
El curso preliminar.
La formación del maestro artesano y el diploma.
Los talleres.
La teoría de la forma, la teoría del trabajo en el taller.
Maestros y jóvenes maestros.
Mujeres, hombres y parejas.
Del expresionismo al constructivismo.
Teorías de diseño.
Ideas para la construcción de viviendas.
La oficina del director en Weimar (1924)
La oficina de la Bauhaus en Dessau (1925-1926)
Las casas de los maestros en Dessau (1925-1926)
La colonia Dessau-Torten (1926-1929)
Nuevo Habitar.
Reforma y vanguardia en el mandato de Gropius.
El mandato de Hannes Meyer (1928-1930)
Cambios en la rueda de maestros.
Diseño científico.
Productos estándar como meta.
La Escuela Federal de Bernau (1928-1930)
Priorizar los requerimientos populares y no de lujo.
Despido de Meyer en 1930.
El mandato de Mies van der Rohe (1930-1933)
Tensiones políticas.
Nuevas estructuras.
Enseñanza de la arquitectura bajo la dirección de Mies van der Rohe.
Reforma y vanguardia en el mandato de Mies van der Rohe.
La hostilidad nazi contra la Bauhaus.
El mito Bauhaus.Bauhaus: 1919-1933. Reforma y vanguardia [texto impreso] / Magdalena Droste, Autor . - Germany : Taschen, [s.d.] . - 96 p.
ISBN : 978-3-8228-2291-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES ARTES LÁSTICAS ARTES Y OFCIOS VANGUARDIA SIGLO XX DISEÑO BAUHAUS WALTER GROPIUS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Lo mejor de Bauhaus: Un estudio profundizado del movimiento en arte y arquitectura. El museo de Bauhaus Archiv del diseño en Berlín lleva a cabo la colección más importante en Bauhaus. Los documentos, los productos del taller de todas las áreas del diseño, los estudios, los bosquejos en la sala de clase, y los planes y los modelos arquitectónicos forman parte de su inventario comprensivo. El Bauhaus Archiv se dedica al estudio y a la presentación de la historia del Bauhaus, incluyendo el Bauhaus nuevo en Chicago y el für Gestaltung (instituto de Hochschule del diseño) en Ulm. Este libro, de la extensa colección del Archiv, remonta este movimiento monumental en arte y arquitectura por medio del trabajo de sus autores más importantes, incluyendo WalterGropius, Marcel Breuer, Wassily Kandinsky, y Paul Klee. Nota de contenido: Contenido:
Walter Gropius y su trayectoria hacia la Bauhaus
Los orígenes de la radicalidad artística.
El Manifiesto dela Bauhaus de 1919.
El curso preliminar.
La formación del maestro artesano y el diploma.
Los talleres.
La teoría de la forma, la teoría del trabajo en el taller.
Maestros y jóvenes maestros.
Mujeres, hombres y parejas.
Del expresionismo al constructivismo.
Teorías de diseño.
Ideas para la construcción de viviendas.
La oficina del director en Weimar (1924)
La oficina de la Bauhaus en Dessau (1925-1926)
Las casas de los maestros en Dessau (1925-1926)
La colonia Dessau-Torten (1926-1929)
Nuevo Habitar.
Reforma y vanguardia en el mandato de Gropius.
El mandato de Hannes Meyer (1928-1930)
Cambios en la rueda de maestros.
Diseño científico.
Productos estándar como meta.
La Escuela Federal de Bernau (1928-1930)
Priorizar los requerimientos populares y no de lujo.
Despido de Meyer en 1930.
El mandato de Mies van der Rohe (1930-1933)
Tensiones políticas.
Nuevas estructuras.
Enseñanza de la arquitectura bajo la dirección de Mies van der Rohe.
Reforma y vanguardia en el mandato de Mies van der Rohe.
La hostilidad nazi contra la Bauhaus.
El mito Bauhaus.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06373 709.04 DROb Libro Secundaria ARTE Disponible