A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'wilson ferreira aldunate' 



Caudillo de ideas: Wilson Ferreira Aldunate / Luis Ituño
Título : Caudillo de ideas: Wilson Ferreira Aldunate Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Ituño, Autor ; Ruperto E. Long, Autor ; José Pedro Isasa, Autor ; Carlos Luppi, Autor ; Juan Martín Posadas, Autor ; Francisco Gallinal, Autor ; Enrique Martinez Larrechea, Autor ; Rodolfo Saldain, Autor ; Luis A. Hierro López, Autor ; Romeo Perez Anton, Autor ; Luis José Martínez Villalba, Autor ; Guillermo Sere Marques, Autor ; Agapo Luis Palomeque, Autor ; José Rilla (1956 -), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Plaza Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 246 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-483-08-8 Nota general: Incluye notas y bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: WILSON FERREIRA ALDUNATE HISTORIA POLITICA EXILIO IDEOLOGIA BIOGRAFIAS TESTIMONIOS URUGUAY DICTADURA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "El Partido Nacional siempre recibe brasas ardientes para gobernar. Luego de las bonanzas por las guerras mundiales, el país se derrumbó por políticas populistas y se llegó a 1958 en una profunda crisis económica y social. Con el partido reunificado y el formidable empuje del herrero-ruralismo y de la Unión Blanca Democrática, se triunfa con mayoría absoluta luego de 90 años de hegemonía colorada.
Se designan capacitados ministros sin mirar divisas: Juan Eduardo Azzini realiza la reforma monetaria y cambiaria vigente hasta hoy; Luis Giannattasio construye el país vial moderno, luego de las graves inundaciones de 1959; Homero Martínez Montero consolida inciertos límites y afirma principios de autodeterminación y no intervención.
Con pragmatismo y visión se crea la CIDE para evaluar y diagnosticar la situación real del país desconocida desde siempre. Gestionada por Enrique Iglesias y con excelencia técnica internacional, produce un cabal informe para el desarrollo integral. Wilson Ferreira impulsa leyes productivas y concibe su proyecto de país.
Pero el mundo de la guerra fría trajo cambios inexorables, que confundieron pensamientos y tensaron la ecuación social. Surge entonces, en plena democracia, la guerrilla ciega que daría pie a la posterior dictadura."Nota de contenido: - Las convicciones profundas / Luis Ituño . - Diez pequeñas historias de un gran hombre / Ruperto E. Long. - Un resumen del pensamiento de Wilson / José Pedro Isasa. - El proyecto económico y social de Wilson / Carlos Luppi. - El Club Naval / Juan Martín Posadas. - Wilson Ferreira Aldunate : su dimensión de estadista / Francisco Gallinal. - Wilson, el Partido Nacional y la sociedad organizada : de la SAS y la CGU a los desafíos actuales / Enrique Martínez Larrechea. - Wilson : un método de pensar y sentir el país : visión de la seguridad social / Rodolfo Saldain. - Las rendijas de la libertad / Luis A. Hierro López. - Caudillos colorados y frenteamplistas : Wilson Ferreira Aldunate / Romeo Pérez Anton. - Trazas de un caudillo / José Rilla. - Ferreira Aldunate, de nacionalista independiente a herreriano / Agapo Luis Palomeque. - Los humildes servidores / Guillermo Sere Marques. - La vera historia de la ley forestal / Luis José Martínez Villalba. Caudillo de ideas: Wilson Ferreira Aldunate [texto impreso] / Luis Ituño, Autor ; Ruperto E. Long, Autor ; José Pedro Isasa, Autor ; Carlos Luppi, Autor ; Juan Martín Posadas, Autor ; Francisco Gallinal, Autor ; Enrique Martinez Larrechea, Autor ; Rodolfo Saldain, Autor ; Luis A. Hierro López, Autor ; Romeo Perez Anton, Autor ; Luis José Martínez Villalba, Autor ; Guillermo Sere Marques, Autor ; Agapo Luis Palomeque, Autor ; José Rilla (1956 -), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Plaza, 2019 . - 246 p.
ISBN : 978-9974-483-08-8
Incluye notas y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: WILSON FERREIRA ALDUNATE HISTORIA POLITICA EXILIO IDEOLOGIA BIOGRAFIAS TESTIMONIOS URUGUAY DICTADURA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "El Partido Nacional siempre recibe brasas ardientes para gobernar. Luego de las bonanzas por las guerras mundiales, el país se derrumbó por políticas populistas y se llegó a 1958 en una profunda crisis económica y social. Con el partido reunificado y el formidable empuje del herrero-ruralismo y de la Unión Blanca Democrática, se triunfa con mayoría absoluta luego de 90 años de hegemonía colorada.
Se designan capacitados ministros sin mirar divisas: Juan Eduardo Azzini realiza la reforma monetaria y cambiaria vigente hasta hoy; Luis Giannattasio construye el país vial moderno, luego de las graves inundaciones de 1959; Homero Martínez Montero consolida inciertos límites y afirma principios de autodeterminación y no intervención.
Con pragmatismo y visión se crea la CIDE para evaluar y diagnosticar la situación real del país desconocida desde siempre. Gestionada por Enrique Iglesias y con excelencia técnica internacional, produce un cabal informe para el desarrollo integral. Wilson Ferreira impulsa leyes productivas y concibe su proyecto de país.
Pero el mundo de la guerra fría trajo cambios inexorables, que confundieron pensamientos y tensaron la ecuación social. Surge entonces, en plena democracia, la guerrilla ciega que daría pie a la posterior dictadura."Nota de contenido: - Las convicciones profundas / Luis Ituño . - Diez pequeñas historias de un gran hombre / Ruperto E. Long. - Un resumen del pensamiento de Wilson / José Pedro Isasa. - El proyecto económico y social de Wilson / Carlos Luppi. - El Club Naval / Juan Martín Posadas. - Wilson Ferreira Aldunate : su dimensión de estadista / Francisco Gallinal. - Wilson, el Partido Nacional y la sociedad organizada : de la SAS y la CGU a los desafíos actuales / Enrique Martínez Larrechea. - Wilson : un método de pensar y sentir el país : visión de la seguridad social / Rodolfo Saldain. - Las rendijas de la libertad / Luis A. Hierro López. - Caudillos colorados y frenteamplistas : Wilson Ferreira Aldunate / Romeo Pérez Anton. - Trazas de un caudillo / José Rilla. - Ferreira Aldunate, de nacionalista independiente a herreriano / Agapo Luis Palomeque. - Los humildes servidores / Guillermo Sere Marques. - La vera historia de la ley forestal / Luis José Martínez Villalba. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09795 989.506 4 ITUc Libro Secundaria HISTORIA Disponible Los Colegiados blancos de 1959 a 1967: Una gestión revolucionaria / Romeo Perez Anton
Título : Los Colegiados blancos de 1959 a 1967: Una gestión revolucionaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Romeo Perez Anton, Autor ; Guillermo Sere Marques, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Plaza Fecha de publicación: s. d. Número de páginas: 300 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-482-85-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: JUAN EDUARDO AZZINI CIDE (COMISIÓN DE INVERSIONES Y DESARROLLO ECONÓMICO) WILSON FERREIRA ALDUNATE LUIS GIANNATTASIO GOBIERNO COLEGIADO BENITO NARDONE PARTIDO NACIONAL POLÍTICA INTERNACIONAL COLEGIADO, 1959 – 1967 HISTORIA POLÍTICA URUGUAY GOBIERNO Clasificación: 989.506 3 CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNO, 1952 - 1967 Nota de contenido: - La materia y el alma. - La UBD y el triunfo del Partido Nacional en 1958. - Juan Eduardo Azzini : el primer Ministro de economía moderno. - La política internacional del Uruguay 1959-1967. - El ingeniero Luis Giannattasio, un hombre de acción. - Los partidos políticos ante la experiencia de la CIDE : entre recelos epocales, tradiciones ideológicas y cálculos electorales. - Wilson y la CIDE. - Dr. Martín R. Echegoyen. - Benito Nardone (Chicotazo), líder ruralista. - El Partido Nacional y el desarrollo de una política forestal. - Triunfos blancos. - Recuerdos del triunfo y resumen de la obra de los gobiernos colegiados blancos. Los Colegiados blancos de 1959 a 1967: Una gestión revolucionaria [texto impreso] / Romeo Perez Anton, Autor ; Guillermo Sere Marques, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Plaza, s. d. . - 300 p.
ISBN : 978-9974-482-85-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: JUAN EDUARDO AZZINI CIDE (COMISIÓN DE INVERSIONES Y DESARROLLO ECONÓMICO) WILSON FERREIRA ALDUNATE LUIS GIANNATTASIO GOBIERNO COLEGIADO BENITO NARDONE PARTIDO NACIONAL POLÍTICA INTERNACIONAL COLEGIADO, 1959 – 1967 HISTORIA POLÍTICA URUGUAY GOBIERNO Clasificación: 989.506 3 CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNO, 1952 - 1967 Nota de contenido: - La materia y el alma. - La UBD y el triunfo del Partido Nacional en 1958. - Juan Eduardo Azzini : el primer Ministro de economía moderno. - La política internacional del Uruguay 1959-1967. - El ingeniero Luis Giannattasio, un hombre de acción. - Los partidos políticos ante la experiencia de la CIDE : entre recelos epocales, tradiciones ideológicas y cálculos electorales. - Wilson y la CIDE. - Dr. Martín R. Echegoyen. - Benito Nardone (Chicotazo), líder ruralista. - El Partido Nacional y el desarrollo de una política forestal. - Triunfos blancos. - Recuerdos del triunfo y resumen de la obra de los gobiernos colegiados blancos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10008 989.506 3 PERc Libro Secundaria HISTORIA Disponible La reconquista: Proceso de la restauración democrática en Uruguay (1980-1990) / Julio María Sanguinetti
Título : La reconquista: Proceso de la restauración democrática en Uruguay (1980-1990) Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio María Sanguinetti (1936-), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Taurus Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 527 p Il.: il., fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-955806-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: GREGORIO ALVAREZ DEMOCRACIA URUGUAY WILSON FERREIRA ALDUNATE PACTO DEL CLUB NAVAL PLEBISCITO - URUGUAY – 1980 JULIO MARIA SANGUINETTI HISTORIA HISTORIA POLITICA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: - Irse...quedándose. - Hacia el plebiscito. - Un histórico no. - Nuevo cronograma. - Alvarez presidente. - Hacia las internas. - Gran triunfo opositor. - "El marciano". - Las convenciones. - El Parque Hotel. - Las cacerolas. - El Obelisco. - Idealismo y realismo. - Seregni libre. - Los días de la multipartidaria. - Medina comandante. - El retorno de Wilson. - La "prenegociación". - El Pacto del Club Naval. - El "provisoriato". - En campaña. - La elección. - Hacia el camino. - Renace una tradición. - Lo primero es lo primero. - La continuidad del Estado. - El Uruguay internacional. - China y el mundo. - La integración regional. - El destape. - El mundo de la educación. - Otro tiempo histórico. - Difícil vida de los diarios. - La recuperación económica. - La estabilidad y sus enemigos. - La hipoteca externa. - Problemática banca. - La caducidad. - "Para que el pueblo decida". - El diálogo político. - Oteando el porvenir. - El recordable 1989. - Fórmulas e internas. - Elección y cambio.
La reconquista: Proceso de la restauración democrática en Uruguay (1980-1990) [texto impreso] / Julio María Sanguinetti (1936-), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Taurus, 2012 . - 527 p : il., fotos.
ISBN : 978-9974-955806--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: GREGORIO ALVAREZ DEMOCRACIA URUGUAY WILSON FERREIRA ALDUNATE PACTO DEL CLUB NAVAL PLEBISCITO - URUGUAY – 1980 JULIO MARIA SANGUINETTI HISTORIA HISTORIA POLITICA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: - Irse...quedándose. - Hacia el plebiscito. - Un histórico no. - Nuevo cronograma. - Alvarez presidente. - Hacia las internas. - Gran triunfo opositor. - "El marciano". - Las convenciones. - El Parque Hotel. - Las cacerolas. - El Obelisco. - Idealismo y realismo. - Seregni libre. - Los días de la multipartidaria. - Medina comandante. - El retorno de Wilson. - La "prenegociación". - El Pacto del Club Naval. - El "provisoriato". - En campaña. - La elección. - Hacia el camino. - Renace una tradición. - Lo primero es lo primero. - La continuidad del Estado. - El Uruguay internacional. - China y el mundo. - La integración regional. - El destape. - El mundo de la educación. - Otro tiempo histórico. - Difícil vida de los diarios. - La recuperación económica. - La estabilidad y sus enemigos. - La hipoteca externa. - Problemática banca. - La caducidad. - "Para que el pueblo decida". - El diálogo político. - Oteando el porvenir. - El recordable 1989. - Fórmulas e internas. - Elección y cambio.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10068 989.506 4 SANr Libro Secundaria HISTORIA Disponible Seregni: Un artiguista del siglo XX / Gerardo Caetano
Título : Seregni: Un artiguista del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Autor ; Salvador Neves, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: c2016 Colección: Presente/Futuro Número de páginas: 439 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-982-7 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XX POLÍTICA MILITARES DICTADURA FRENTE AMPLIO WILSON FERREIRA ALDUNATE PACTO DEL CLUB NAVAL LEY DE CADUCIDAD Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "A pocos años de su desaparición física, el general Liber Seregni se ha convertido en una referencia insoslayable para comprender e interpretar la historia uruguaya de los últimos ochenta años. Aunque el peso de su invocación resulta sin duda particularmente referencial para las izquierdas uruguayas y para el Frente Amplio en particular, su trayectoria cívica ya pertenece al patrimonio nacional de la república en su conjunto, más allá de banderías.
Su amor acendrado a las instituciones en las que participó lo llevó a compromisos incómodos en todas ellas, incluso al agravio inaudito de ser tildado de traidor, aunque parezca mentira, desde el ejército hasta el Frente Amplio. Fue calumniado en dictadura y en democracia, por carceleros y por “compañeros”. Los primeros no le perdonaron nunca su inalienable vocación constitucionalista y su apertura ideológica para unirse con todo aquel que buscara la transformación progresista del país. Los segundos fueron implacables cuando debió defender y defendió las posiciones que –en el error o en el acierto- solo su conciencia le dictaba.
Quiso ser puente e interlocutor con los jóvenes y con los intelectuales, a quienes juzgaba como actores centrales en todo proceso de cambio. Y siempre destacó –en prisión o en libertad, en tiempos normales o difíciles- por su coraje tranquilo y maduro, cualidad que a Seregni le gustaba reconocer como herencia de ese “heroísmo sobrio” que hallaba tan propio de su admirado Artigas. General, dirigente político, demócrata cabal que por su compromiso sufrió la cárcel y el desprecio, el estudio de su figura resulta fundamental para comprender al Uruguay contemporáneo."Seregni: Un artiguista del siglo XX [texto impreso] / Gerardo Caetano, Autor ; Salvador Neves, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, c2016 . - 439 p : il.; fotos. - (Presente/Futuro) .
ISBN : 978-9974-10-982-7
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XX POLÍTICA MILITARES DICTADURA FRENTE AMPLIO WILSON FERREIRA ALDUNATE PACTO DEL CLUB NAVAL LEY DE CADUCIDAD Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "A pocos años de su desaparición física, el general Liber Seregni se ha convertido en una referencia insoslayable para comprender e interpretar la historia uruguaya de los últimos ochenta años. Aunque el peso de su invocación resulta sin duda particularmente referencial para las izquierdas uruguayas y para el Frente Amplio en particular, su trayectoria cívica ya pertenece al patrimonio nacional de la república en su conjunto, más allá de banderías.
Su amor acendrado a las instituciones en las que participó lo llevó a compromisos incómodos en todas ellas, incluso al agravio inaudito de ser tildado de traidor, aunque parezca mentira, desde el ejército hasta el Frente Amplio. Fue calumniado en dictadura y en democracia, por carceleros y por “compañeros”. Los primeros no le perdonaron nunca su inalienable vocación constitucionalista y su apertura ideológica para unirse con todo aquel que buscara la transformación progresista del país. Los segundos fueron implacables cuando debió defender y defendió las posiciones que –en el error o en el acierto- solo su conciencia le dictaba.
Quiso ser puente e interlocutor con los jóvenes y con los intelectuales, a quienes juzgaba como actores centrales en todo proceso de cambio. Y siempre destacó –en prisión o en libertad, en tiempos normales o difíciles- por su coraje tranquilo y maduro, cualidad que a Seregni le gustaba reconocer como herencia de ese “heroísmo sobrio” que hallaba tan propio de su admirado Artigas. General, dirigente político, demócrata cabal que por su compromiso sufrió la cárcel y el desprecio, el estudio de su figura resulta fundamental para comprender al Uruguay contemporáneo."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08367 989.506 4 CAEs Libro Secundaria HISTORIA Disponible 5. Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 / Alcides Abella
Título : Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alcides Abella, Director de publicación Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 111 p. Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-547-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: AMÉRICA DEL SUR, DICTADURA, FASCISMO, WILSON FERREIRA ALDUNATE, HISTORIA, HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE, IGLESIA CATÓLICA, IZQUIERDA POLÍTICA, MOVIMIENTOS SOCIALES, SIGLO XX, SOCIEDAD, URUGUAY Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Nota de contenido: Incluye: Los rusos de San Javier / Virginia Martínez; Destino final / Mateo Gutiérrez; Bandas fascistas y su conxión política / Bruno Tamburi; El círculo sobre / Henry Engler; El coordinador / Nicolás Duffau; Disparatario / E. Larrondo; Izquierda y revolución / Esteban Valenti; Wilson, en la mira militar / Oscar Destouet; Cuentos de la picada / Phillips Treby; La iglesia durante la dictadura / María Noel Domínguez Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 [texto impreso] / Alcides Abella, Director de publicación . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2008 . - 111 p. : il.; fotos.
ISBN : 978-9974-10-547-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: AMÉRICA DEL SUR, DICTADURA, FASCISMO, WILSON FERREIRA ALDUNATE, HISTORIA, HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE, IGLESIA CATÓLICA, IZQUIERDA POLÍTICA, MOVIMIENTOS SOCIALES, SIGLO XX, SOCIEDAD, URUGUAY Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Nota de contenido: Incluye: Los rusos de San Javier / Virginia Martínez; Destino final / Mateo Gutiérrez; Bandas fascistas y su conxión política / Bruno Tamburi; El círculo sobre / Henry Engler; El coordinador / Nicolás Duffau; Disparatario / E. Larrondo; Izquierda y revolución / Esteban Valenti; Wilson, en la mira militar / Oscar Destouet; Cuentos de la picada / Phillips Treby; La iglesia durante la dictadura / María Noel Domínguez Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06302 989.506 4 ABEc T.5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Blancos / José Rilla
PermalinkLa cartas contra el pecho: El regreso de Wilson / Gerardo Sotelo
PermalinkPermalinkMujeres uruguayas el lado femenino de nuestra historia / Ana Inés Larre Borges
Permalink