TÃtulo : | Juan de los desamparados | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julio C. Da Rosa, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental | Fecha de publicación: | 1993 | Colección: | Lectores de Banda Oriental: Sexta serie num. 6 | Número de páginas: | 78 p | ISBN/ISSN/DL: | L00114 | Nota general: | Prólogo de Heber Raviolo | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | AUTORES URUGUAYOS NOUVELLE LITERATURA URUGUAYA GENERACIÓN DEL 45 SIGLO XX | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La historia de Juan Carmona es, pues, una historia inverosÃmil. pero el autor la vierte con la misma técnica y el mismo estilo realista se sus relatos anteriores y posteriores. Puede parecer una falta de coherencia, una disonancia en la imprescindible simbiosis fondo/forma que toda obra literaria supone, pero no es asÃ. El propósito del autor es, precisamente, hacernos verosÃmil lo inverosÃmil, convencernos de que Juan Carmona realmente existió, o pudo haber existido. LO consigue y logra con ello la que tal vez sea su obra maestra y una de las mejores nouvelles de nuestra literatura. |
Juan de los desamparados [texto impreso] / Julio C. Da Rosa, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1993 . - 78 p. - ( Lectores de Banda Oriental: Sexta serie; 6) . ISSN : L00114 Prólogo de Heber Raviolo Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | AUTORES URUGUAYOS NOUVELLE LITERATURA URUGUAYA GENERACIÓN DEL 45 SIGLO XX | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La historia de Juan Carmona es, pues, una historia inverosÃmil. pero el autor la vierte con la misma técnica y el mismo estilo realista se sus relatos anteriores y posteriores. Puede parecer una falta de coherencia, una disonancia en la imprescindible simbiosis fondo/forma que toda obra literaria supone, pero no es asÃ. El propósito del autor es, precisamente, hacernos verosÃmil lo inverosÃmil, convencernos de que Juan Carmona realmente existió, o pudo haber existido. LO consigue y logra con ello la que tal vez sea su obra maestra y una de las mejores nouvelles de nuestra literatura. |
|  |