TÃtulo : | El ciclo artiguista, T.2 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Washington Reyes Abadie, Autor ; Oscar Bruschera, Autor ; Tabaré Melogno, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República | Fecha de publicación: | 1968 | Número de páginas: | 258 p | ISBN/ISSN/DL: | L01325 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS CICLO ARTIGUISTA IDEAS | Clasificación: | 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
| Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Cap. IV. La gesta del programa artiguista.
1. La defensa de la "soberanía particular"
Sarratea en el Ayuí -La "demoralización" del campo artiguista -Misión Manuel Martínez de Haedo -el segundo sitio -Tentativas de conciliación -La Precisión del Yí -El Pacto del Yí -La soberanía particular de los pueblos -El Bando del 2 de febrero -La expulsión de Sarratea -La misión Vidal
2. El carácter de la Revolución oriental.
La protesta social y económica
Cap. V. El programa político del Artiguismo.
1. Caracteres de la convocatoria en la Banda Oriental.
2. El Congresod e Abril.
Convocatoria y elección de los "ciudadanos electores" -Sede e integración del Congreso -Las sesiones
3. La "Oración inaugural.
EL temario del Congreso y el reconocimiento por el pacto
4. El pacto federal y la diputación oriental.
Las condiciones del 5 de abril -La elección de diputados
5. Las instrucciones del año XIII.
La autenticidad el documento -El problema del autor y de las fuentes -El contenido de las Instrucciones -La Independencia -La República -La organización federal -La doctrina económica -Los problemas particulares de la Provincia Oriental -Las tres versiones de las Instrucciones y su fecha
6. Los tratados con Rondeau.
La negociación de Artigas y Rondeau -Los tratados -Las observaciones del Triunvirato
7. El "Gobierno Económico" de Canelones.
El origen popular y su instalación -La independencia provincial -La gestión del "Gobierno económico"
8. el proyecto artiguista de Constitución provincial.
El autor y las fuentes -Análisis el texto
Cap. VI. El autonomismo oriental y el centralismo porteño.
1. Rechazo de los diputados orientales.
La actitud de la Asamblea La ratificación oriental -Repercusión del rechazo de los diputados -La misión Larrañaga
2. El Congreso de Capilla Maciel.
La convocatoria -La elección de Congresales -Las sesiones del Congreso
3. La disidencia de Artigas con Rondeau y la "marcha secreta".
La diputación a Cortés -el Consulado - El retito de Artigas y las gestiones montevideanas -Significado de la actitud e Artigas
4. Los últimos años del régimen hispánico.
Los acontecimientos en la plaza sitiada -La diputación a Cortes -El consulado de Comercio -Jura de la Constitución del año XII -Montevideo después del Armisticio de Octubre -Las penurias de la plaza durante el Segundo Sitio -Los campamentos del Río Yaguarón
5. La capitulación de Montevideo.
Iniciativas porteñas de nuevo armisticio -La batalla del Buceo -Negociaciones para la capitulación -La capitulación del 20 de junio
6. La dominación porteña.
Las nuevas autoridades -La confiscación de bienes -El retraimiento de la población -La diputación a la Asamblea -Rasgos de la dominación porteña
7. La resistencia oriental. Guayabos.
El acuerdo del 9 de julio -Nuevas hostilidades -Guayabos -La misión Herrera |
El ciclo artiguista, T.2 [texto impreso] / Washington Reyes Abadie, Autor ; Oscar Bruschera, Autor ; Tabaré Melogno, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República, 1968 . - 258 p. ISSN : L01325 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS CICLO ARTIGUISTA IDEAS | Clasificación: | 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
| Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Cap. IV. La gesta del programa artiguista.
1. La defensa de la "soberanía particular"
Sarratea en el Ayuí -La "demoralización" del campo artiguista -Misión Manuel Martínez de Haedo -el segundo sitio -Tentativas de conciliación -La Precisión del Yí -El Pacto del Yí -La soberanía particular de los pueblos -El Bando del 2 de febrero -La expulsión de Sarratea -La misión Vidal
2. El carácter de la Revolución oriental.
La protesta social y económica
Cap. V. El programa político del Artiguismo.
1. Caracteres de la convocatoria en la Banda Oriental.
2. El Congresod e Abril.
Convocatoria y elección de los "ciudadanos electores" -Sede e integración del Congreso -Las sesiones
3. La "Oración inaugural.
EL temario del Congreso y el reconocimiento por el pacto
4. El pacto federal y la diputación oriental.
Las condiciones del 5 de abril -La elección de diputados
5. Las instrucciones del año XIII.
La autenticidad el documento -El problema del autor y de las fuentes -El contenido de las Instrucciones -La Independencia -La República -La organización federal -La doctrina económica -Los problemas particulares de la Provincia Oriental -Las tres versiones de las Instrucciones y su fecha
6. Los tratados con Rondeau.
La negociación de Artigas y Rondeau -Los tratados -Las observaciones del Triunvirato
7. El "Gobierno Económico" de Canelones.
El origen popular y su instalación -La independencia provincial -La gestión del "Gobierno económico"
8. el proyecto artiguista de Constitución provincial.
El autor y las fuentes -Análisis el texto
Cap. VI. El autonomismo oriental y el centralismo porteño.
1. Rechazo de los diputados orientales.
La actitud de la Asamblea La ratificación oriental -Repercusión del rechazo de los diputados -La misión Larrañaga
2. El Congreso de Capilla Maciel.
La convocatoria -La elección de Congresales -Las sesiones del Congreso
3. La disidencia de Artigas con Rondeau y la "marcha secreta".
La diputación a Cortés -el Consulado - El retito de Artigas y las gestiones montevideanas -Significado de la actitud e Artigas
4. Los últimos años del régimen hispánico.
Los acontecimientos en la plaza sitiada -La diputación a Cortes -El consulado de Comercio -Jura de la Constitución del año XII -Montevideo después del Armisticio de Octubre -Las penurias de la plaza durante el Segundo Sitio -Los campamentos del Río Yaguarón
5. La capitulación de Montevideo.
Iniciativas porteñas de nuevo armisticio -La batalla del Buceo -Negociaciones para la capitulación -La capitulación del 20 de junio
6. La dominación porteña.
Las nuevas autoridades -La confiscación de bienes -El retraimiento de la población -La diputación a la Asamblea -Rasgos de la dominación porteña
7. La resistencia oriental. Guayabos.
El acuerdo del 9 de julio -Nuevas hostilidades -Guayabos -La misión Herrera |
|  |