TÃtulo : | Sueños cotidianos: Telenovela y oralidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rosario Sánchez Vilela, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Taurus | Fecha de publicación: | 2000 | Otro editor: | Montevideo [Uruguay] : Universidad Católica Del Uruguay | Número de páginas: | 179 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-653-96-2 | Nota general: | Bibliografía: p. 123-127. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | ESTUDIO DE AUDIENCIA TELEVIDENTE COMPORTAMIENTO CULTURAL REACCIÓN DEL PÚBLICO CONTENIDO DE PROGRAMA TELENOVELA | Clasificación: | 302 Interaction sociale : classer ici la psychologie sociale, la sociométrie | Resumen: | La autora realiza un análisis de la relación entre la ficción televisiva como género y su público.
Tomando como referencia conceptos y teorÃas de variados autores, analiza la elaboración de lo cotidiano vinculado a las construcciones que los espectadores realizan en torno a la trama y a los personajes; siguiendo los detalles de la trama y reconstruyéndola en la conversación diaria con su entorno.
La investigación se centra en las interpretaciones que las mujeres construyen alrededor de los personajes femeninos protagonistas de las telenovelas brasileñas. Partiendo de este supuesto, la autora se ocupa de la telenovela como género, evalúa las diferentes posibilidades de relación entre los espectadores y los personajes para, por último, analizar la relación entre ficción y realidad. | Nota de contenido: | PRIMERA PARTE -- El sueño cotidiano -- La telenovela -- Las marcas de una tradición narrativa -- Telenovela y neobarroco: parcialidad, incertidumbre -- Género y transformación -- Del soap-opera a la telenovela latinoamericana -- La ductilidad del género -- Historia de un aprendizaje: la telenovela brasilera -- La década del cincuenta -- La telenovela diaria -- Renovación del género -- SEGUNDA PARTE -- El retorno al usuario. Su poder y libertad -- La apropiación del sentido -- Globalizar/homogeneizar -- El receptor y sus claves de lectura -- La perspectiva metodológica -- Consideraciones precias -- La mirada etnográfica -- TERCERA PARTE -- Lectura sobre lecturas -- "Las que dominan la telenovela" -- Los hombres dominadores -- Mujeres y estereotipos -- Relaciones con los personajes -- Realidad y ficción: lo verosímil -- La telenovela, espejo de la vida -- Lo verosímil como ocultamiento de la ficción -- Historias típicas e historias reales -- Lo creíble -- Conclusiones -- Títulos e historias (reseñas argumentales) -- Entrevistas. |
Sueños cotidianos: Telenovela y oralidad [texto impreso] / Rosario Sánchez Vilela, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Taurus : Montevideo (Uruguay) : Universidad Católica Del Uruguay, 2000 . - 179 p. ISBN : 978-9974-653-96-2 Bibliografía: p. 123-127. Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | ESTUDIO DE AUDIENCIA TELEVIDENTE COMPORTAMIENTO CULTURAL REACCIÓN DEL PÚBLICO CONTENIDO DE PROGRAMA TELENOVELA | Clasificación: | 302 Interaction sociale : classer ici la psychologie sociale, la sociométrie | Resumen: | La autora realiza un análisis de la relación entre la ficción televisiva como género y su público.
Tomando como referencia conceptos y teorÃas de variados autores, analiza la elaboración de lo cotidiano vinculado a las construcciones que los espectadores realizan en torno a la trama y a los personajes; siguiendo los detalles de la trama y reconstruyéndola en la conversación diaria con su entorno.
La investigación se centra en las interpretaciones que las mujeres construyen alrededor de los personajes femeninos protagonistas de las telenovelas brasileñas. Partiendo de este supuesto, la autora se ocupa de la telenovela como género, evalúa las diferentes posibilidades de relación entre los espectadores y los personajes para, por último, analizar la relación entre ficción y realidad. | Nota de contenido: | PRIMERA PARTE -- El sueño cotidiano -- La telenovela -- Las marcas de una tradición narrativa -- Telenovela y neobarroco: parcialidad, incertidumbre -- Género y transformación -- Del soap-opera a la telenovela latinoamericana -- La ductilidad del género -- Historia de un aprendizaje: la telenovela brasilera -- La década del cincuenta -- La telenovela diaria -- Renovación del género -- SEGUNDA PARTE -- El retorno al usuario. Su poder y libertad -- La apropiación del sentido -- Globalizar/homogeneizar -- El receptor y sus claves de lectura -- La perspectiva metodológica -- Consideraciones precias -- La mirada etnográfica -- TERCERA PARTE -- Lectura sobre lecturas -- "Las que dominan la telenovela" -- Los hombres dominadores -- Mujeres y estereotipos -- Relaciones con los personajes -- Realidad y ficción: lo verosímil -- La telenovela, espejo de la vida -- Lo verosímil como ocultamiento de la ficción -- Historias típicas e historias reales -- Lo creíble -- Conclusiones -- Títulos e historias (reseñas argumentales) -- Entrevistas. |
|  |