TÃtulo : | El ciclo artiguista T.3 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Washington Reyes Abadie, Autor ; Oscar Bruschera, Autor ; Tabaré Melogno, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República | Fecha de publicación: | 1968 | Número de páginas: | 258 p | ISBN/ISSN/DL: | L01326 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS CICLO ARTIGUISTA IDEAS | Clasificación: | 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
| Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Cap. VII. El sistema de los Pueblos Libres.
La promoción del "Sistema" -Las raíces de la integración federal -naturaleza y carácter del protectorado de Artigas -La capital federal
2. El artiguismo en el Litoral.
La liberación de las Provincias -El pronunciamiento de Entre Ríos -La misión Amaro-Candioti -El artiguismo en las Misiones -el pronunciamiento federal de Corrientes -la defección de Perugorría
3. Las relaciones con Portugal.
La misión Redruello-Caravaca -Las gestiones de Goncalvez y Corte Real -La misión Barreiro
4. La ruptura con el Paraguay.
El Dr. Francia y el "neutralismo" paraguayo -La toma de La Candelaria
5. El artiguismo en Santa Fe y Córdoba.
EL pronunciamiento de Santa Fe -El pronunciamiento de Córdoba
6. El Protectorado y el nuevo Directorio.
La propagación del artiguismo y el pronunciamiento de Fontezuelas -La misión de Pico y de Rivarola
7. el Congreso de Oriente.
Convocatoria y elecciones -Temario y deliberaciones La gestión de diputados federales
8. La política económica del Protectorado.
La regulación del comercio exterior -El Reglamento del 10 de abril -El Reglamento provisional de Aranceles de la Confederación -La unión aduanera y el puerto de Montevideo -El acuerdo comercial con los ingleses -Relaciones con Estados Unidos
Cap. VIII. La Provincia Oriental libre.
1. Los orientales en el gobierno de la ciudad y la provincia.
Los artiguistas en Montevideo -Las primeras autoridades -El proyectado Congreso Provincial
2. Los caudillos y el patriciado montevideano.
El patriotismo oriental y el "españolismo" montevideano -El anuncio de la expedición española -La facción otorguesista y el Cabildo -El Bando de 19 de Mayo -El campo de "Purificación" -Artigas y la renuencia del Cabildo
3. Instituciones políticas y de gobierno.
El Comandante Rivera y el Delegado Barreiro -El Cabildo Gobernador -La división territorial: los departamentos -Los Comandantes Militares -el carácter del Gobierno de Artigas
4. Las instituciones administrativas y financieras. La Hacienda Pública -El Consulado de Comercio -Concepto artiguista de la función pública
5. Los recursos del Estado.
Las dificultades iniciales -Principales impuestos -las propiedades enemigas -El tráfico entre Purificación y Montevideo
6. El comercio y la promoción industrial.
Retrospecto sobre el comercio exterior -El fomento de la actividad mercantil -La comercialización de los cueros -La represión del contrabando -el transporte y las comunicaciones -El fomento de las industrias
7. La moneda.
Unidades y especies monetarias
8. La administración de justicia
Tribunales, competencias y procedimientos
9. La salud pública.
La vacunación antivariólica -Los hospitales de sangre -Los cirujanos del Ejército
10. Cultura y educación.
Las Escuela de Primeras Letras -El "Periódico Oriental" -La imprenta -La Biblioteca Pública -La Casa de Comedias
11. La Iglesia oriental.
La Revolución y la Iglesia -El Vicario Larrañaga -Artigas y Larrañaga -Los padres franciscanos |
El ciclo artiguista T.3 [texto impreso] / Washington Reyes Abadie, Autor ; Oscar Bruschera, Autor ; Tabaré Melogno, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República, 1968 . - 258 p. ISSN : L01326 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS CICLO ARTIGUISTA IDEAS | Clasificación: | 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
| Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Cap. VII. El sistema de los Pueblos Libres.
La promoción del "Sistema" -Las raíces de la integración federal -naturaleza y carácter del protectorado de Artigas -La capital federal
2. El artiguismo en el Litoral.
La liberación de las Provincias -El pronunciamiento de Entre Ríos -La misión Amaro-Candioti -El artiguismo en las Misiones -el pronunciamiento federal de Corrientes -la defección de Perugorría
3. Las relaciones con Portugal.
La misión Redruello-Caravaca -Las gestiones de Goncalvez y Corte Real -La misión Barreiro
4. La ruptura con el Paraguay.
El Dr. Francia y el "neutralismo" paraguayo -La toma de La Candelaria
5. El artiguismo en Santa Fe y Córdoba.
EL pronunciamiento de Santa Fe -El pronunciamiento de Córdoba
6. El Protectorado y el nuevo Directorio.
La propagación del artiguismo y el pronunciamiento de Fontezuelas -La misión de Pico y de Rivarola
7. el Congreso de Oriente.
Convocatoria y elecciones -Temario y deliberaciones La gestión de diputados federales
8. La política económica del Protectorado.
La regulación del comercio exterior -El Reglamento del 10 de abril -El Reglamento provisional de Aranceles de la Confederación -La unión aduanera y el puerto de Montevideo -El acuerdo comercial con los ingleses -Relaciones con Estados Unidos
Cap. VIII. La Provincia Oriental libre.
1. Los orientales en el gobierno de la ciudad y la provincia.
Los artiguistas en Montevideo -Las primeras autoridades -El proyectado Congreso Provincial
2. Los caudillos y el patriciado montevideano.
El patriotismo oriental y el "españolismo" montevideano -El anuncio de la expedición española -La facción otorguesista y el Cabildo -El Bando de 19 de Mayo -El campo de "Purificación" -Artigas y la renuencia del Cabildo
3. Instituciones políticas y de gobierno.
El Comandante Rivera y el Delegado Barreiro -El Cabildo Gobernador -La división territorial: los departamentos -Los Comandantes Militares -el carácter del Gobierno de Artigas
4. Las instituciones administrativas y financieras. La Hacienda Pública -El Consulado de Comercio -Concepto artiguista de la función pública
5. Los recursos del Estado.
Las dificultades iniciales -Principales impuestos -las propiedades enemigas -El tráfico entre Purificación y Montevideo
6. El comercio y la promoción industrial.
Retrospecto sobre el comercio exterior -El fomento de la actividad mercantil -La comercialización de los cueros -La represión del contrabando -el transporte y las comunicaciones -El fomento de las industrias
7. La moneda.
Unidades y especies monetarias
8. La administración de justicia
Tribunales, competencias y procedimientos
9. La salud pública.
La vacunación antivariólica -Los hospitales de sangre -Los cirujanos del Ejército
10. Cultura y educación.
Las Escuela de Primeras Letras -El "Periódico Oriental" -La imprenta -La Biblioteca Pública -La Casa de Comedias
11. La Iglesia oriental.
La Revolución y la Iglesia -El Vicario Larrañaga -Artigas y Larrañaga -Los padres franciscanos |
|  |