Título : | Tango del viejo marinero | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mario Delgado Aparaín, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 187 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-7295-7-5 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NARRATIVA NOVELA CONTEMPORÁNEO | Clasificación: | 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Mario Delgado Aparaín vuelve a su esencia narrativa con esta novela, Tango del viejo marinero. El amor, la amistad, el silencio y la soledad se impregnan en los protagonistas y escenarios que componen esta magnífica ficción. Personajes entrañables como el capitán Lander, hombre experimentado y hacedor de barcos, un viejo amigo y una joven bailarina de tango, dan vida a este relato que reconstruye fragmentos de la historia que se niegan a ser olvidados, como la tortura, la violencia y los sórdidos ambientes de la dictadura. La narración se expande y se reconstruye con formidables historias de barcos y naufragios que conducen al lector por exquisitos y diversos caminos a una lectura envolvente. |
Tango del viejo marinero [texto impreso] / Mario Delgado Aparaín, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 187 p. ISBN : 978-9974-7295-7-5 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NARRATIVA NOVELA CONTEMPORÁNEO | Clasificación: | 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Mario Delgado Aparaín vuelve a su esencia narrativa con esta novela, Tango del viejo marinero. El amor, la amistad, el silencio y la soledad se impregnan en los protagonistas y escenarios que componen esta magnífica ficción. Personajes entrañables como el capitán Lander, hombre experimentado y hacedor de barcos, un viejo amigo y una joven bailarina de tango, dan vida a este relato que reconstruye fragmentos de la historia que se niegan a ser olvidados, como la tortura, la violencia y los sórdidos ambientes de la dictadura. La narración se expande y se reconstruye con formidables historias de barcos y naufragios que conducen al lector por exquisitos y diversos caminos a una lectura envolvente. |
|  |