Título : | 3. Guia crítica de la historia medieval | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor | Editorial: | México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica | Fecha de publicación: | 1989 | Colección: | Breviarios num. 482 | Número de páginas: | 172 p | ISBN/ISSN/DL: | L01689 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) | Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO EDAD MEDIA | Clasificación: | 907.2 HISTORIOGRAFÍA | Resumen: | Resumen tomado del a obra: Voltaire entendía el medioevo como un sinsentido, una ruina. Esta certeza que defendió en el umbral de una época nueva se fundamentaba sobre todo en las invasiones de los bárbaros a Europa en el siglo V. Europa entera, a su juicio, se estancó en un deshonroso envilecimiento, del que solo saldría luego de terribles convulsiones. La lengua latina, mientras tanto, fue derrotada por las jergas salvajes, la arquitectura sustituida pro los caseríos y techos de paja, los grandes caminos se cubrieron con aguas estancadas, los entendimientos se embrutecieron a causa de la ignorancia y la superstición. El colmo de la vergüenza: los monjes se convirtieron el príncipes y señores y sus esclavos ni siquiera osaron lamentarse.
Sin embargo, pese a esta visión contundente y parcial, persiste hasta nuestros días la polémica en torno a si la edad Moderna continúa la tradición de la Edad Media o representa un rompimiento con ella ¿Continuidad o ruptura? La última tesis se apoyó en formulaciones clásicas, aunque la primera vinculó estrechamente el inicio del Renacimiento con el movimiento religioso joaquinista-franciscano en la Italia del siglo XIII, y ligó el concepto de reinicio con el medieval de renovatio. |
3. Guia crítica de la historia medieval [texto impreso] / Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1989 . - 172 p. - ( Breviarios; 482) . ISSN : L01689 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Italiano ( ita) Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO EDAD MEDIA | Clasificación: | 907.2 HISTORIOGRAFÍA | Resumen: | Resumen tomado del a obra: Voltaire entendía el medioevo como un sinsentido, una ruina. Esta certeza que defendió en el umbral de una época nueva se fundamentaba sobre todo en las invasiones de los bárbaros a Europa en el siglo V. Europa entera, a su juicio, se estancó en un deshonroso envilecimiento, del que solo saldría luego de terribles convulsiones. La lengua latina, mientras tanto, fue derrotada por las jergas salvajes, la arquitectura sustituida pro los caseríos y techos de paja, los grandes caminos se cubrieron con aguas estancadas, los entendimientos se embrutecieron a causa de la ignorancia y la superstición. El colmo de la vergüenza: los monjes se convirtieron el príncipes y señores y sus esclavos ni siquiera osaron lamentarse.
Sin embargo, pese a esta visión contundente y parcial, persiste hasta nuestros días la polémica en torno a si la edad Moderna continúa la tradición de la Edad Media o representa un rompimiento con ella ¿Continuidad o ruptura? La última tesis se apoyó en formulaciones clásicas, aunque la primera vinculó estrechamente el inicio del Renacimiento con el movimiento religioso joaquinista-franciscano en la Italia del siglo XIII, y ligó el concepto de reinicio con el medieval de renovatio. |
|  |