Título : | 4. Guía crítica de la historia moderna | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor | Editorial: | México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica | Fecha de publicación: | 1989 | Colección: | Breviarios num. 483 | Número de páginas: | 262 p | ISBN/ISSN/DL: | L01690 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) | Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO MODERNA | Clasificación: | 907.2 HISTORIOGRAFÍA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La concepción medieval de la vida y del mundo fue esencialmente totalizadora y jerárquica. En ella el individuo no tenía ningún valor efectivo y autónomo, a lo más se le entendía como una parte insignificante del cosmos. En cambio, con el humanismo, se asiste a una inversión total de esta situación. El hombre pasa a ser el centro, el eje de las filosofías y las concepciones del mundo. Esta revalorización se alcanza primero a través de un proceso de acercamiento de lo humano a lo divino -neoplatonismo florentino- y un proceso de incorporación del hombre en la naturaleza -naturalismo renacentista-.
Los gérmenes de la concepción humanista se encuentran inicialmente en forma limitada en el campo de la literatura, pero muy pronto se extienden a todas las áreas de la actividad humana, y encuentran su expresión más vigorosa en el nuevo espíritu crítico surgido en oposición al principio medieval de la autoridad.
El humanismo y el renacimiento fueron acontecimientos esencialmente italianos, aunque su impulso propio superó los límites geográficos. Así, se difundieron por casi toda Europa y adoptaron en cada país rasgos peculiares. En esta 'Guía crítica de la historia moderna', Saitta revisa este cambio en la idea del mundo y de la humanidad. |
4. Guía crítica de la historia moderna [texto impreso] / Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1989 . - 262 p. - ( Breviarios; 483) . ISSN : L01690 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Italiano ( ita) Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO MODERNA | Clasificación: | 907.2 HISTORIOGRAFÍA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La concepción medieval de la vida y del mundo fue esencialmente totalizadora y jerárquica. En ella el individuo no tenía ningún valor efectivo y autónomo, a lo más se le entendía como una parte insignificante del cosmos. En cambio, con el humanismo, se asiste a una inversión total de esta situación. El hombre pasa a ser el centro, el eje de las filosofías y las concepciones del mundo. Esta revalorización se alcanza primero a través de un proceso de acercamiento de lo humano a lo divino -neoplatonismo florentino- y un proceso de incorporación del hombre en la naturaleza -naturalismo renacentista-.
Los gérmenes de la concepción humanista se encuentran inicialmente en forma limitada en el campo de la literatura, pero muy pronto se extienden a todas las áreas de la actividad humana, y encuentran su expresión más vigorosa en el nuevo espíritu crítico surgido en oposición al principio medieval de la autoridad.
El humanismo y el renacimiento fueron acontecimientos esencialmente italianos, aunque su impulso propio superó los límites geográficos. Así, se difundieron por casi toda Europa y adoptaron en cada país rasgos peculiares. En esta 'Guía crítica de la historia moderna', Saitta revisa este cambio en la idea del mundo y de la humanidad. |
|  |