TÃtulo : | Por mandato de madre | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mario Delgado AparaÃn, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Alfaguara | Fecha de publicación: | 1996 | Número de páginas: | 207 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-590-37-3 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | LITERATURA URUGUAYA NOVELA NARRATIVA AUTORES URUGUAYOS | Clasificación: | 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: El libro trata la saga de San José de las Cañas, que gira en torno a las andanzas de Felisberto Nieto, un matrero gordo y violento, seguido por siete hombres que marchaban en fila y que nunca habÃan sabido de separaciones.
Por mandato de madre es la exquisita recreación vernácula de un western de contrabandistas y policÃas de campaña. Surge de la unificación y reescritura de dos relatos breves y tan entrañables para el autor como para los lectores: Estado de gracia y el dÃa del cometa. en el Uruguay de principios de siglo y en los tiempos en que el cometa Halley presagiaba el fin del mundo, aquellos criollos ejercÃan el legÃtimo derecho a oponerse al progreso con que los gringos y su ferrocarril pretendÃan desafiar el fruto de su trabajo de años proveyendo de mercaderÃa contrabandeada de Brasil a una docena de pueblos.
La narración involucra al lector, sea por su adhesión fervorosa, sea por su mirada indulgente ante la fantasÃa de porfiadas resurrecciones, nacimientos en juramento de madre, conjuros de gringos, la obsecuencia de un poder inepto o la capacidad de convivir con la miseria sin volverse miserable.
Es una novela de contrastes, de sensaciones primigenias y supersticiones ancestrales, donde lo real y lo fantástico compiten en un marco de colores puros y claroscuros radicales. Los personajes son figuras emblemáticas iluminadas por faroles, lunas, soles, dibujadas entre penumbras de velorios y rojo de malvones. La acción se desarrolla en paralelo entre las vÃas que avanzan del tren y el incierto futuro que prometen el progreso, los gringos, el cometa. Se sitúa en el lÃmite entre tiempos, aunque éstos -como el gringo Estirlin- nunca mueran, nunca sean los últimos ni los primeros. |
Por mandato de madre [texto impreso] / Mario Delgado AparaÃn, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Alfaguara, 1996 . - 207 p. ISBN : 978-9974-590-37-3 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | LITERATURA URUGUAYA NOVELA NARRATIVA AUTORES URUGUAYOS | Clasificación: | 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: El libro trata la saga de San José de las Cañas, que gira en torno a las andanzas de Felisberto Nieto, un matrero gordo y violento, seguido por siete hombres que marchaban en fila y que nunca habÃan sabido de separaciones.
Por mandato de madre es la exquisita recreación vernácula de un western de contrabandistas y policÃas de campaña. Surge de la unificación y reescritura de dos relatos breves y tan entrañables para el autor como para los lectores: Estado de gracia y el dÃa del cometa. en el Uruguay de principios de siglo y en los tiempos en que el cometa Halley presagiaba el fin del mundo, aquellos criollos ejercÃan el legÃtimo derecho a oponerse al progreso con que los gringos y su ferrocarril pretendÃan desafiar el fruto de su trabajo de años proveyendo de mercaderÃa contrabandeada de Brasil a una docena de pueblos.
La narración involucra al lector, sea por su adhesión fervorosa, sea por su mirada indulgente ante la fantasÃa de porfiadas resurrecciones, nacimientos en juramento de madre, conjuros de gringos, la obsecuencia de un poder inepto o la capacidad de convivir con la miseria sin volverse miserable.
Es una novela de contrastes, de sensaciones primigenias y supersticiones ancestrales, donde lo real y lo fantástico compiten en un marco de colores puros y claroscuros radicales. Los personajes son figuras emblemáticas iluminadas por faroles, lunas, soles, dibujadas entre penumbras de velorios y rojo de malvones. La acción se desarrolla en paralelo entre las vÃas que avanzan del tren y el incierto futuro que prometen el progreso, los gringos, el cometa. Se sitúa en el lÃmite entre tiempos, aunque éstos -como el gringo Estirlin- nunca mueran, nunca sean los últimos ni los primeros. |
|  |