TÃtulo : | La época de las catedrales: arte y sociedad, 980-1420 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Georges Duby, Autor ; Arturo Firpo, Traductor | Editorial: | España : Ediciones Cátedra | Fecha de publicación: | 1993 | Número de páginas: | 311 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-376-1179-2 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Francés (fre) | Etiquetas: | ARTE HISTORIA ARTE EDAD MEDIA RELIGIÓN CULTURA SOCIEDAD EUROPA | Clasificación: | 709 ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Georges Duby sitúa las altas producciones del Occidente medieval en el movimiento general de la civilización y ofrece las claves para penetrar en este universo de formas fascinantes. Muestra cómo, en el siglo X, el gobierno de la producción artÃtica pasa de manos de los reyes a las de los monjes; cómo, cien años más tarde, el renacimiento urbano establece la catedral como foco de las mayores innovaciones; y cómo, en el siglo XIV, la iniciativa artÃstica vuelve a los prÃncipes y se abre a los valores profanos. | Nota de contenido: | ÍNDICE.
1.El monasterio. 980-1130.
Arte imperial, los feudales, los monjes.
2. La catedral. 1130-1280.
Dios es claridad 1130-1190, la edad de la razón 1190-1250, La dicha 1250-1280.
3. El palacio. 1280-1420.
Hombres nuevos, imitación de Cristo, posesión del mundo. |
La época de las catedrales: arte y sociedad, 980-1420 [texto impreso] / Georges Duby, Autor ; Arturo Firpo, Traductor . - España : Ediciones Cátedra, 1993 . - 311 p. ISBN : 978-84-376-1179-2 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre) Etiquetas: | ARTE HISTORIA ARTE EDAD MEDIA RELIGIÓN CULTURA SOCIEDAD EUROPA | Clasificación: | 709 ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Georges Duby sitúa las altas producciones del Occidente medieval en el movimiento general de la civilización y ofrece las claves para penetrar en este universo de formas fascinantes. Muestra cómo, en el siglo X, el gobierno de la producción artÃtica pasa de manos de los reyes a las de los monjes; cómo, cien años más tarde, el renacimiento urbano establece la catedral como foco de las mayores innovaciones; y cómo, en el siglo XIV, la iniciativa artÃstica vuelve a los prÃncipes y se abre a los valores profanos. | Nota de contenido: | ÍNDICE.
1.El monasterio. 980-1130.
Arte imperial, los feudales, los monjes.
2. La catedral. 1130-1280.
Dios es claridad 1130-1190, la edad de la razón 1190-1250, La dicha 1250-1280.
3. El palacio. 1280-1420.
Hombres nuevos, imitación de Cristo, posesión del mundo. |
|  |