TÃtulo : | Estado de gracia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mario Delgado AparaÃn, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental | Fecha de publicación: | 1983 | Número de páginas: | 75 p | Nota general: | Prólogo de Alcides Abella | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA NOVELA AUTORES URUGUAYOS | Clasificación: | 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: El universo narrativo propuesto por Mario Delgado AparaÃn se dibuja a través de los imprecisos lÃmites -vida/muerte- de un orbe de extraña belleza. Un mundo donde se transita mágicamente de lo real a lo maravilloso; un universo poblado, real o metafóricamente, de seres que perviven en una zona fronteriza de la realidad y el sueño. Todo se va elaborando por sutilÃsimas sensaciones que van delimitando este onÃrico mundo; la urdiembre, la textura del relato descarta de modo lo meramente adjetivo que la creación de personajes, o la anécdota misma, quedan en segundo plano. Todo es, apenas, un borroso trazo de carbonilla donde es posible entrever la curiosa y descomunal aventura emprendida por Stirling y Filisbino Nieto. en suma: a partir de un estilo preciso y sugerente se va construyendo un ámbito, un clima, de notable riqueza. Sin duda, aunque el lector algunas veces se extrañe y desoriente a lo largo del relato, este una de las más sólidas propuestas de la joven narrativa uruguaya de los últimos años. |
Estado de gracia [texto impreso] / Mario Delgado AparaÃn, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1983 . - 75 p. Prólogo de Alcides Abella Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA NOVELA AUTORES URUGUAYOS | Clasificación: | 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: El universo narrativo propuesto por Mario Delgado AparaÃn se dibuja a través de los imprecisos lÃmites -vida/muerte- de un orbe de extraña belleza. Un mundo donde se transita mágicamente de lo real a lo maravilloso; un universo poblado, real o metafóricamente, de seres que perviven en una zona fronteriza de la realidad y el sueño. Todo se va elaborando por sutilÃsimas sensaciones que van delimitando este onÃrico mundo; la urdiembre, la textura del relato descarta de modo lo meramente adjetivo que la creación de personajes, o la anécdota misma, quedan en segundo plano. Todo es, apenas, un borroso trazo de carbonilla donde es posible entrever la curiosa y descomunal aventura emprendida por Stirling y Filisbino Nieto. en suma: a partir de un estilo preciso y sugerente se va construyendo un ámbito, un clima, de notable riqueza. Sin duda, aunque el lector algunas veces se extrañe y desoriente a lo largo del relato, este una de las más sólidas propuestas de la joven narrativa uruguaya de los últimos años. |
|