Título : | Historia Oxford del siglo XX | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Michael Howard, Editor científico ; W. Roger Louis, Editor científico ; Cristina Pages, Traductor | Editorial: | España : Planeta | Fecha de publicación: | 1999 | Número de páginas: | 719 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-08-03216-8 | Nota general: | Incluye cronología. | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) | Etiquetas: | HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX ECONOMÍA CULTURA SOCIEDAD POLÍTICA | Clasificación: | 909.82 1900-1999 | Resumen: | Resumen tomado de la obra: El siglo XX comenzó con una paradójica combinación de esperanza y miedo. La esperanza se basaba en la idea de que se iniciaba una edad dorada en la que los descubrimientos científicos y los avances tecnológicos librarían a la humanidad de todos los sufrimientos que la habían afligido desde el comienzo de la Historia. El miedo surgía de la perspectiva de que el mundo se enfrentaba a un futuro en el cual sólo sobrevivirían los más fuertes. Como es sabido, estos miedos y esperanzas se han visto sobradamente cumplidos durante los últimos cien años.
Esta historia del siglo XX combina magistralmente grandes temas como la demografía, la ciencia, la economía, la cultura y el arte con los principales hitos cronológicos, todo ello a cargo de un extraordinario plantel de escritores. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte. La estructura del siglo.
1. El amanecer del siglo. Michael Howard.
2. La demografía y la urbanización. William McNeill.
3. La gran reducción: la física en el siglo XX. Steven Weinberg.
4. La extensión de los conocimientos. John Maddox.
5. El crecimiento de la economía mundial. Robert Skidelsky.
6. El desarrollo de una cultura global. Alan Ryan.
7. Las artes visuales. Norbert Lynton.
Segunda parte. El mundo eurocéntrico. 1900-1945.
8. Los imperios coloniales europeos. W. Roger Louis.
9. Europa en la era de las dos guerras mundiales. Michael Howard.
10. El imperio ruso y la Unión Soviética, 1900-1945. Richard Stites.
11. Estados Unidos, 1900-1945. Hugh Brogan.
12. Asia oriental y la presencia constante de Japón, 1900-1945. Akira Iriye.
Tercera parte. La Guerra Fría, 1945-1990.
13. El enfrentamiento de las superpotencias, 1945-1990. Lawrence Freedman.
14. Estados Unidos desde 1945. James Patterson.
15. La Unión Soviética y después. Archie Brown.
16. La reconstrucción de Europa. Anne Deighton.
Cuarta parte. El ancho mundo.
17. Asia oriental. Akira Iriye.
18. China. Jonathan Spence.
19. El Sureste asiático. Michael Leifer.
20. Asia meridional. Judith m. Brown.
21. África el Norte y Próximo Oriente. Roger Pswen.
22. el África negra. Terence Ranger.
23. América Latina. Alan Knight.
24. La vieja Commonwealth: Los cuatro primeros dominios. Petr Lyon.
25. ¿Hacia una comunidad mundial?. Las Naciones UNidas y el derecho internacional. Adam Roberts.
Quinta parte. Posdata.
26. Cómo acaba el siglo XX. W. Roger Louis.
27. Hacia el siglo XXI. Ralf Dahrenderdof. |
Historia Oxford del siglo XX [texto impreso] / Michael Howard, Editor científico ; W. Roger Louis, Editor científico ; Cristina Pages, Traductor . - España : Planeta, 1999 . - 719 p. ISBN : 978-84-08-03216-8 Incluye cronología. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng) Etiquetas: | HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX ECONOMÍA CULTURA SOCIEDAD POLÍTICA | Clasificación: | 909.82 1900-1999 | Resumen: | Resumen tomado de la obra: El siglo XX comenzó con una paradójica combinación de esperanza y miedo. La esperanza se basaba en la idea de que se iniciaba una edad dorada en la que los descubrimientos científicos y los avances tecnológicos librarían a la humanidad de todos los sufrimientos que la habían afligido desde el comienzo de la Historia. El miedo surgía de la perspectiva de que el mundo se enfrentaba a un futuro en el cual sólo sobrevivirían los más fuertes. Como es sabido, estos miedos y esperanzas se han visto sobradamente cumplidos durante los últimos cien años.
Esta historia del siglo XX combina magistralmente grandes temas como la demografía, la ciencia, la economía, la cultura y el arte con los principales hitos cronológicos, todo ello a cargo de un extraordinario plantel de escritores. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte. La estructura del siglo.
1. El amanecer del siglo. Michael Howard.
2. La demografía y la urbanización. William McNeill.
3. La gran reducción: la física en el siglo XX. Steven Weinberg.
4. La extensión de los conocimientos. John Maddox.
5. El crecimiento de la economía mundial. Robert Skidelsky.
6. El desarrollo de una cultura global. Alan Ryan.
7. Las artes visuales. Norbert Lynton.
Segunda parte. El mundo eurocéntrico. 1900-1945.
8. Los imperios coloniales europeos. W. Roger Louis.
9. Europa en la era de las dos guerras mundiales. Michael Howard.
10. El imperio ruso y la Unión Soviética, 1900-1945. Richard Stites.
11. Estados Unidos, 1900-1945. Hugh Brogan.
12. Asia oriental y la presencia constante de Japón, 1900-1945. Akira Iriye.
Tercera parte. La Guerra Fría, 1945-1990.
13. El enfrentamiento de las superpotencias, 1945-1990. Lawrence Freedman.
14. Estados Unidos desde 1945. James Patterson.
15. La Unión Soviética y después. Archie Brown.
16. La reconstrucción de Europa. Anne Deighton.
Cuarta parte. El ancho mundo.
17. Asia oriental. Akira Iriye.
18. China. Jonathan Spence.
19. El Sureste asiático. Michael Leifer.
20. Asia meridional. Judith m. Brown.
21. África el Norte y Próximo Oriente. Roger Pswen.
22. el África negra. Terence Ranger.
23. América Latina. Alan Knight.
24. La vieja Commonwealth: Los cuatro primeros dominios. Petr Lyon.
25. ¿Hacia una comunidad mundial?. Las Naciones UNidas y el derecho internacional. Adam Roberts.
Quinta parte. Posdata.
26. Cómo acaba el siglo XX. W. Roger Louis.
27. Hacia el siglo XXI. Ralf Dahrenderdof. |
|  |