Título : | Historia del siglo XX | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eric Hobsbawm, Autor ; Juan Faci Lacaste, Traductor ; Jordi Ainaud, Traductor ; Carme Castells, Traductor | Editorial: | Grijalbo : Critica | Fecha de publicación: | 1999 | Número de páginas: | 612 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-931703--7 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) | Etiquetas: | HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CULTURA ARTE GUERRAS ECONOMÍA POLÍTICA SIGLO XX UNIVERSAL | Clasificación: | 909 HISTORIA DEL MUNDO | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Hay muchos libros acerca de los grandes acontecimientos históricos de este siglo: revoluciones, guerras, crisis económicas... Pero no había hasta hoy una auténtica Historia del siglo XX como ésta, que los enlaza a todos en una perspectiva global. Para abarcar un panorama tan complejo se requería alguien con la erudición y la sensibilidad de Eric Hobsbawm; alguien que, como él, «vivió» el siglo: que estuvo en Berlín cuando Hitler era proclamado canciller y en Moscú después de la muerte de Stalin; que conoció los movimientos revolucionarios de América Latina y convivió en Cambridge con Turing o con los descubridores de la estructura del ADN. Este «libro poderoso e inquietante», como lo ha llamado Edward Said, analiza el siglo como una trayectoria cerrada que comenzó en un tiempo de catástrofes (guerras mundiales, crisis económica, revoluciones y fascismo), experimentó una edad de oro y ha acabado en un derrumbamiento. Lo hace con la franqueza de quien, tras la caída del comunismo, ha de explicarse sus propios errores, sin dejar de denunciar los defectos de un sistema que engendra desigualdad y pobreza en un mundo inestable y con una mirada de una amplitud insólita, que no sólo se detiene en los acontecimientos políticos y en la evolución económica, sino que analiza las transformaciones sociales (la gran revolución que ha cambiado las relaciones entre los sexos y las generaciones), los avances de la ciencia y la tecnología, las mutaciones del «gran arte» y la formación de una nueva cultura juvenil. Que nos habla tanto de la batalla de Stalingrado, como de la historia del cine, de los cambios en la vida cotidiana, la crisis de la familia, el desarrollo de la mecánica cuántica o el significado de la «posmodernidad». | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
PRIMERA PARTE LA ERA DE LAS CATÁSTROFES
Capítulo I. La época de la guerra total
Capítulo II. La revolución mundial
Capítulo III. El abismo económico
Capítulo IV. La caída del liberalismo
Capítulo V. Contra el enemigo común
Capítulo VI. Las artes, 1914-1945
Capítulo VII. El fin de los imperios
SEGUNDA PARTE LA EDAD DE ORO
Capítulo VIII. La guerra fría
Capítulo IX. Los años dorados
Capítulo X. La revolución social, 1945-1990
Capítulo XI. La revolución cultural
Capítulo XII. El tercer mundo
Capítulo XIII. El «socialismo real»
TERCERA PARTE EL DERRUMBAMIENTO
Capítulo XIV. Las décadas de crisis
Capítulo XV. El tercer mundo y la revolución
Capítulo XVI. El final del socialismo
Capítulo XVII. La muerte de la vanguardia: las artes despuésde 1950
Capítulo XVIII. Brujos y aprendices: las ciencias naturales
Capítulo XIX. El fin del milenio |
Historia del siglo XX [texto impreso] / Eric Hobsbawm, Autor ; Juan Faci Lacaste, Traductor ; Jordi Ainaud, Traductor ; Carme Castells, Traductor . - Grijalbo : Critica, 1999 . - 612 p. ISBN : 978-987-931703--7 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng) Etiquetas: | HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CULTURA ARTE GUERRAS ECONOMÍA POLÍTICA SIGLO XX UNIVERSAL | Clasificación: | 909 HISTORIA DEL MUNDO | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Hay muchos libros acerca de los grandes acontecimientos históricos de este siglo: revoluciones, guerras, crisis económicas... Pero no había hasta hoy una auténtica Historia del siglo XX como ésta, que los enlaza a todos en una perspectiva global. Para abarcar un panorama tan complejo se requería alguien con la erudición y la sensibilidad de Eric Hobsbawm; alguien que, como él, «vivió» el siglo: que estuvo en Berlín cuando Hitler era proclamado canciller y en Moscú después de la muerte de Stalin; que conoció los movimientos revolucionarios de América Latina y convivió en Cambridge con Turing o con los descubridores de la estructura del ADN. Este «libro poderoso e inquietante», como lo ha llamado Edward Said, analiza el siglo como una trayectoria cerrada que comenzó en un tiempo de catástrofes (guerras mundiales, crisis económica, revoluciones y fascismo), experimentó una edad de oro y ha acabado en un derrumbamiento. Lo hace con la franqueza de quien, tras la caída del comunismo, ha de explicarse sus propios errores, sin dejar de denunciar los defectos de un sistema que engendra desigualdad y pobreza en un mundo inestable y con una mirada de una amplitud insólita, que no sólo se detiene en los acontecimientos políticos y en la evolución económica, sino que analiza las transformaciones sociales (la gran revolución que ha cambiado las relaciones entre los sexos y las generaciones), los avances de la ciencia y la tecnología, las mutaciones del «gran arte» y la formación de una nueva cultura juvenil. Que nos habla tanto de la batalla de Stalingrado, como de la historia del cine, de los cambios en la vida cotidiana, la crisis de la familia, el desarrollo de la mecánica cuántica o el significado de la «posmodernidad». | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
PRIMERA PARTE LA ERA DE LAS CATÁSTROFES
Capítulo I. La época de la guerra total
Capítulo II. La revolución mundial
Capítulo III. El abismo económico
Capítulo IV. La caída del liberalismo
Capítulo V. Contra el enemigo común
Capítulo VI. Las artes, 1914-1945
Capítulo VII. El fin de los imperios
SEGUNDA PARTE LA EDAD DE ORO
Capítulo VIII. La guerra fría
Capítulo IX. Los años dorados
Capítulo X. La revolución social, 1945-1990
Capítulo XI. La revolución cultural
Capítulo XII. El tercer mundo
Capítulo XIII. El «socialismo real»
TERCERA PARTE EL DERRUMBAMIENTO
Capítulo XIV. Las décadas de crisis
Capítulo XV. El tercer mundo y la revolución
Capítulo XVI. El final del socialismo
Capítulo XVII. La muerte de la vanguardia: las artes despuésde 1950
Capítulo XVIII. Brujos y aprendices: las ciencias naturales
Capítulo XIX. El fin del milenio |
|  |