Título : | El arte de la novela | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Milan Kundera, Autor ; Fernando de Valenzuela, Traductor | Editorial: | Barcelona : Tusquets-Lumen-Fabula | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 181 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-8310-690-7 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | CRÍTICA LITERARIA ANÁLISIS LITERARIO CHECO CONTEMPORÁNEO | Clasificación: | 891.86 LITERATURA CHECA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: El arte de la novela recoge siete textos de Milan Kundera que reflexionan en torno a la novela, al menos su concepto de la novela. En ellos dibuja la evolución de la novela y critica a quienes consideran que se trata de un género agotado. Al contrario, Kundera cree que la novela, los novelistas, han abierto posibilidades que en muchas ocasiones han quedado inexploradas, de modo que es posible imaginar o pensar en una evolución de la novela muy diferente de la que ha tenido lugar durante la Edad Moderna.
Pero, ¿qué es la novela para Kundera? Él mismo nos aclara el concepto: la novela es una meditación sobre la existencia vista a través de personajes imaginarios. La novela es, por tanto. el esfuerzo supremo por iluminar aquello de lo que no podemos tener conocimiento de otra manera. En su visión, los valores estéticos no quedan relegados a un segundo plano, sino que deben acompañar a esa reflexión sobre la existencia derivada de unos personajes a los que se coloca en un determinado contexto para observar cómo lo “experimentan”. |
El arte de la novela [texto impreso] / Milan Kundera, Autor ; Fernando de Valenzuela, Traductor . - Barcelona : Tusquets-Lumen-Fabula, 2004 . - 181 p. ISBN : 978-84-8310-690-7 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | CRÍTICA LITERARIA ANÁLISIS LITERARIO CHECO CONTEMPORÁNEO | Clasificación: | 891.86 LITERATURA CHECA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: El arte de la novela recoge siete textos de Milan Kundera que reflexionan en torno a la novela, al menos su concepto de la novela. En ellos dibuja la evolución de la novela y critica a quienes consideran que se trata de un género agotado. Al contrario, Kundera cree que la novela, los novelistas, han abierto posibilidades que en muchas ocasiones han quedado inexploradas, de modo que es posible imaginar o pensar en una evolución de la novela muy diferente de la que ha tenido lugar durante la Edad Moderna.
Pero, ¿qué es la novela para Kundera? Él mismo nos aclara el concepto: la novela es una meditación sobre la existencia vista a través de personajes imaginarios. La novela es, por tanto. el esfuerzo supremo por iluminar aquello de lo que no podemos tener conocimiento de otra manera. En su visión, los valores estéticos no quedan relegados a un segundo plano, sino que deben acompañar a esa reflexión sobre la existencia derivada de unos personajes a los que se coloca en un determinado contexto para observar cómo lo “experimentan”. |
|  |