TÃtulo : | Los tres peronismos: Estado y poder económico 1946 - 1955 / 1973 - 1976 / 1989 - 1999 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ricardo Sidicaro, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI | Fecha de publicación: | 2003 | Colección: | SociologÃa polÃtica | Número de páginas: | 262 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-987016--7 | Nota general: | Incluye bibliografía. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | JUAN DOMINGO PERON (1895-1974) ARGENTINA HISTORIA POLITICA HISTORIA CULTURAL PERONISMO CULTURA | Clasificación: | 982.072 ARGENTINA - PRIMER GOBIERNO DE JUAN DOMINGO PERÓN. 1946 - 1955 | Resumen: | Resumen tomado de la obra: "Ricardo Sidicaro analiza en esta obra los tres gobiernos peronistas para explicar las profundas transformaciones de sus proyectos polÃticos, económicos y sociales. AsÃ, el autor centra su atención en las relaciones que dichos gobiernos establecieron con los principales actores socioeconómicos nacionales y extranjeros, considera las situaciones en que se encontraba el Estado en cada uno de esos perÃodos y el lugar ocupado por los sectores populares y los sindicatos que apoyaban u obstruÃan las orientaciones adoptadas por las autoridades nacionales. El texto propone una perspectiva comparada que permite destacar aspectos y factores que tienden a quedar relegados en los estudios dedicados a un solo caso y, a la vez, abre nuevas preguntas sobre los sentidos de la acción de los actores, acordando mayor sistematicidad al conocimiento de las condiciones de producción de sus prácticas y de sus discursos. Según el autor, en la medida que el peronismo se ha convertido en una fuerza electoral tradicional y ha perdido buena parte de sus anteriores peculiaridades, se ve facilitada la labor de investigación de las trayectorias de sus gobiernos y, más en general, de sus caracterÃsticas. Los cambios de los años 90 condujeron a la desarticulación del imaginario social que sustentaba, y velaba, al movimiento creado por Perón, en tanto que con la extranjerización del poder económico y el retroceso del viejo sindicalismo, se desmembró el campo de relaciones que le posibilitó desempeñarse como el actor polÃtico más importante de la segunda mitad del siglo XX." | Nota de contenido: | Introducción. - Partidos y dirigentes políticos y gubernamentales. - Los actores socioeconómicos predominantes. - Campo político y campo económico. - Estado: economía y sociedad.
1. La construcción del Estado intervencionista: Políticos conservadores y actores socioeconómicos predominantes 1930 - 1943.
2. El Estado peronista y el cuestionamiento de los predominios de los principales actores socioeconómicos 1946 - 1955.
3. La crisis del Estado peronista 1973 - 1976.
4. El peronismo contra el Estado: el gobierno 1989 - 1999
5. Conclusiones generales. |
Los tres peronismos: Estado y poder económico 1946 - 1955 / 1973 - 1976 / 1989 - 1999 [texto impreso] / Ricardo Sidicaro, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, 2003 . - 262 p. - ( SociologÃa polÃtica) . ISBN : 978-987-987016--7 Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | JUAN DOMINGO PERON (1895-1974) ARGENTINA HISTORIA POLITICA HISTORIA CULTURAL PERONISMO CULTURA | Clasificación: | 982.072 ARGENTINA - PRIMER GOBIERNO DE JUAN DOMINGO PERÓN. 1946 - 1955 | Resumen: | Resumen tomado de la obra: "Ricardo Sidicaro analiza en esta obra los tres gobiernos peronistas para explicar las profundas transformaciones de sus proyectos polÃticos, económicos y sociales. AsÃ, el autor centra su atención en las relaciones que dichos gobiernos establecieron con los principales actores socioeconómicos nacionales y extranjeros, considera las situaciones en que se encontraba el Estado en cada uno de esos perÃodos y el lugar ocupado por los sectores populares y los sindicatos que apoyaban u obstruÃan las orientaciones adoptadas por las autoridades nacionales. El texto propone una perspectiva comparada que permite destacar aspectos y factores que tienden a quedar relegados en los estudios dedicados a un solo caso y, a la vez, abre nuevas preguntas sobre los sentidos de la acción de los actores, acordando mayor sistematicidad al conocimiento de las condiciones de producción de sus prácticas y de sus discursos. Según el autor, en la medida que el peronismo se ha convertido en una fuerza electoral tradicional y ha perdido buena parte de sus anteriores peculiaridades, se ve facilitada la labor de investigación de las trayectorias de sus gobiernos y, más en general, de sus caracterÃsticas. Los cambios de los años 90 condujeron a la desarticulación del imaginario social que sustentaba, y velaba, al movimiento creado por Perón, en tanto que con la extranjerización del poder económico y el retroceso del viejo sindicalismo, se desmembró el campo de relaciones que le posibilitó desempeñarse como el actor polÃtico más importante de la segunda mitad del siglo XX." | Nota de contenido: | Introducción. - Partidos y dirigentes políticos y gubernamentales. - Los actores socioeconómicos predominantes. - Campo político y campo económico. - Estado: economía y sociedad.
1. La construcción del Estado intervencionista: Políticos conservadores y actores socioeconómicos predominantes 1930 - 1943.
2. El Estado peronista y el cuestionamiento de los predominios de los principales actores socioeconómicos 1946 - 1955.
3. La crisis del Estado peronista 1973 - 1976.
4. El peronismo contra el Estado: el gobierno 1989 - 1999
5. Conclusiones generales. |
|  |