TÃtulo : | El viaje del elefante | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Saramago, Autor ; Pilar del RÃo, Traductor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Alfaguara | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 270 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-952799-- | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Portugués (por) | Etiquetas: | LITERATURA NOVELA PORTUGAL IRÓNICO REFLEXIÓN PREMIO NOBEL | Clasificación: | 869 PORTUGUÉS (Y BRASIL) | Resumen: | Resumen tomado de la obra: A mediados del siglo XVI el rey Juan III ofrece a su primo, el archiduque Maximiliano de Austria, un elefante. Esta novela cuenta el viaje épico de ese elefante llamado Salomón que tuvo que recorrer Europa por caprichos reales y absurdas estrategias.
El viaje del elefante no es un libro histórico, es una combinación de hechos reales e inventados que nos hace sentir la realidad y la ficción como una unidad indisoluble, como algo propio de la gran literatura. Una reflexión sobre la humanidad en la que el humor y la ironÃa, marcas de la impecable lucidez del autor, se unen a la compasión con la que José Saramafgo observa las flaquezas humanas. |
El viaje del elefante [texto impreso] / José Saramago, Autor ; Pilar del RÃo, Traductor . - Montevideo (Uruguay) : Alfaguara, 2009 . - 270 p. ISBN : 978-9974-952799-- Idioma : Español ( spa) Idioma original : Portugués ( por) Etiquetas: | LITERATURA NOVELA PORTUGAL IRÓNICO REFLEXIÓN PREMIO NOBEL | Clasificación: | 869 PORTUGUÉS (Y BRASIL) | Resumen: | Resumen tomado de la obra: A mediados del siglo XVI el rey Juan III ofrece a su primo, el archiduque Maximiliano de Austria, un elefante. Esta novela cuenta el viaje épico de ese elefante llamado Salomón que tuvo que recorrer Europa por caprichos reales y absurdas estrategias.
El viaje del elefante no es un libro histórico, es una combinación de hechos reales e inventados que nos hace sentir la realidad y la ficción como una unidad indisoluble, como algo propio de la gran literatura. Una reflexión sobre la humanidad en la que el humor y la ironÃa, marcas de la impecable lucidez del autor, se unen a la compasión con la que José Saramafgo observa las flaquezas humanas. |
|  |