Título : | El viaje a la ficción: El mundo de Juan Carlos Onetti | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mario Vargas Llosa, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Alfaguara | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 248 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-953024-- | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | CRÍTICA LITERARIA ANÁLISIS LITERARIO JUAN CARLOS ONETTI LITERATURA URUGUAYA | Clasificación: | 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). | Resumen: | Resumen tomado de la obra: El tema de la ficción y la vida es una constante que, desde tiempos remotos, aparece en la literatura. Pero acaso en ningún otro autor moderno aparezca con tanta fuerza y originalidad como en las novelas y los cuentos de Juan Carlos Onetti, una obra que, sin exagerar demasiado, podríamos decir está casi íntegramente concebida para mostrar la sutil y frondosa manera como los seres humanos hemos venido construyendo una vida paralela, de palabras e imágenes tan mentirosas como persuasivas, donde ir a refugiarnos para escapar de los desastres y limitaciones que a nuestra libertad y a nuestros sueños opone la vida tal como es. Básicamente lo que yo hago en este ensayo es investigar la manera en la que Onetti utilizó la ficción como un mundo alternativo. La respuesta a la derrota cotidiana es la imaginación: huir hacia un mundo de fantasía. Es decir, aquella operación de donde nació la literatura, por la que existe la literatura y por eso el título del libro. | Nota de contenido: | I. Hacia Santa María.
Un joven vago y soñador.
Tiempos de abrazar: Onetti y Roberto Arlt
Periquito el Aguador (1939-1941)
Tierra de nadie (1941)
La primera obra maestra: Un sueño realizado (1941)
Para esta noche (1943)
Segunda obra maestra: Bienvenido Bob (1944)
II. La vida breve (1950)
El maestro William Faulkner
Onetti y Borges
III. Santa María
IV. El estilo crapuloso
La huella de un maldito: Celine
V. El infierno tan temido (1957)
VI. El astillero o la vida como desgracia (1961)
Onetti, la decadencia uruguaya y América Latina
VII. Mitología del burdel: Juntacadáveres (1964)
VIII. De la ficción a la cruda realidad.
Locura y ficción
Onetti en la cárcel
Santa María bajo la bota
IX. Dejemos hablar al viento (1979)
X. Cuando entonces (1987)
XI. Cuando ya no importe (1993)
|
El viaje a la ficción: El mundo de Juan Carlos Onetti [texto impreso] / Mario Vargas Llosa, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Alfaguara, 2009 . - 248 p. ISBN : 978-9974-953024-- Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | CRÍTICA LITERARIA ANÁLISIS LITERARIO JUAN CARLOS ONETTI LITERATURA URUGUAYA | Clasificación: | 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). | Resumen: | Resumen tomado de la obra: El tema de la ficción y la vida es una constante que, desde tiempos remotos, aparece en la literatura. Pero acaso en ningún otro autor moderno aparezca con tanta fuerza y originalidad como en las novelas y los cuentos de Juan Carlos Onetti, una obra que, sin exagerar demasiado, podríamos decir está casi íntegramente concebida para mostrar la sutil y frondosa manera como los seres humanos hemos venido construyendo una vida paralela, de palabras e imágenes tan mentirosas como persuasivas, donde ir a refugiarnos para escapar de los desastres y limitaciones que a nuestra libertad y a nuestros sueños opone la vida tal como es. Básicamente lo que yo hago en este ensayo es investigar la manera en la que Onetti utilizó la ficción como un mundo alternativo. La respuesta a la derrota cotidiana es la imaginación: huir hacia un mundo de fantasía. Es decir, aquella operación de donde nació la literatura, por la que existe la literatura y por eso el título del libro. | Nota de contenido: | I. Hacia Santa María.
Un joven vago y soñador.
Tiempos de abrazar: Onetti y Roberto Arlt
Periquito el Aguador (1939-1941)
Tierra de nadie (1941)
La primera obra maestra: Un sueño realizado (1941)
Para esta noche (1943)
Segunda obra maestra: Bienvenido Bob (1944)
II. La vida breve (1950)
El maestro William Faulkner
Onetti y Borges
III. Santa María
IV. El estilo crapuloso
La huella de un maldito: Celine
V. El infierno tan temido (1957)
VI. El astillero o la vida como desgracia (1961)
Onetti, la decadencia uruguaya y América Latina
VII. Mitología del burdel: Juntacadáveres (1964)
VIII. De la ficción a la cruda realidad.
Locura y ficción
Onetti en la cárcel
Santa María bajo la bota
IX. Dejemos hablar al viento (1979)
X. Cuando entonces (1987)
XI. Cuando ya no importe (1993)
|
|  |