Título : | El mundo árabe e Israel: El Próximo Oriente en el siglo XX | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jose U. Martinez Carreras, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Istmo | Fecha de publicación: | 2002 | Número de páginas: | 289 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7090-233-8 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES HISTORIA ISRAEL PALESTINA ORIENTE RELIGIÓN CONFLICTO GUERRA SIGLO XX GEOPOLÍTICA JUDÍOS ÁRABES | Clasificación: | 956.94 PALESTINA. ISRAEL | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Las actuales convulsiones del Próximo Oriente no pueden entenderse sin estudiar los orígenes de un conflicto regional que surge de la división del Imperio Otomano, en beneficio de las grandes potencias, tras la Primera Guerra Mundial.
Los intereses políticos y económicos de los países occidentales, y más tarde la URSS, van a volcarse sobre una zona en plena euforia nacionalista y en busca de una utópica unidad panárabe.
La creación del Estado de Israel tras la Segunda Guerra Mundial va a desquiciar los problemas de una región en la que los intereses económicos se mezclan con las aspiraciones nacionalistas, los conflictos sociales, religiosos y culturales. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
I. Antecedentes históricos.: Planteamiento y orígenes del conflicto.
Civilización y nacionalismos árabes. La civilización árabe-islámica. El nacionalismo árabe.
Cultura y nacionalismos judíos. El Sionismo. El nacionalismo sionista.
II. El Próximo Oriente durante la Guerra Mundial.
las consecuencias de la Primea Guerra Mundial entre los árabes y el Sionismo. el pueblo árabe. EL Sionismo y la Declaración Balfour.
el final del Imperio Otomano: revolusión y repúblicas turcas. La derrota del Imperio Turco. Revolución y República turca.
La división árabe: el establecimiento de sistema de Mandatos. Las diferencias entre los aliados y los árabes. El establecimiento de los Mandatos.
III. El período de entreguerras.
Los Mandatos árabes. Los Mandatos franceses: Siria y Líbano. El Mandato británico de Transjordania.
La cuestión palestina. La situación de Palestina a comienzos del siglo XX. Los acuerdos contradictorios. El Mandato británico de palestina.
Las primeras independencias árabes. La independencia de Egipto. Irak, de Mandato británico a Reino independiente. El Reino Unido de Arabia Saudi y la Península Arábiga.
IV. el Próximo Oriente en tiempos de la Segunda Guerra Mundial.
Las independencias árabes. Los países independientes durante la guerra. las nuevas independencias árabes.
El problema palestino. La Liga Árabe.
V. La partición de Palestina.
La formación del Estado de Israel. El final del Mandato británico. La cuestión palestina en Naciones Unidas. La proclamación del Estado de Israel.
La primera guerra árabe-israelí en 1948-1949. La confrontación militar. el desarrollo del conflicto. Los acuerdos de armisticio.
La situación de posguerra. El nuevo Estado de Israel. Los países árabes entre 1949 y 1952.
VI. Las revoluciones árabes.
La revolución egipcia. El inicio del proceso revolucionario. La segunda guerra árabe-israelí: Sinaí-Suez, 1956.el apogeo del Egipto nasserista.
El contagio revolucionario. La inestable República Siria. La revolución iraquí.
Los otros Estados árabes. El conflicto civil en el Líbano. La consolidación del Reino de Jordania. La Península Arábiga.
VII. El agravamiento del conflicto en el Próximo Oriente.
El Próximo Oriente entre el Este y el Oeste. el final de la presencia británica. La creciente influencia de Estados Unidos. La rivalidad entre Estados Unidos y la URSS en le Próximo Oriente.
El largo conflicto árabe-israelí. La normalización de Israel. La actitud de los países árabes. Los palestinos y la OLP. Los Estados árabes: "la guerra de desgaste" y "septiembre negro". La cuarta guerra árabe-israelí: Yom Kipur, 1973.
VIII. El giro de los años setenta.
Los países árabes e Israel. Evolución de los Estados árabes. La confrontación entre Israel y los palestinos.
Los acuerdos egipcio-israelíes. El proceso de negociación: de Jerusalén a Camp David. El tratado de paz.
La guerra de Líbano. La guerra civil. La intervención siria. La intervención israelí.
IX. La reactivación de los conflictos y la búsqueda de la paz.
La coyuntura islámica internacional. La guerra Irán-Irák.
Evolución y actitud de los palestinos. La rebelión popular de la "Intifada". La OLP y el Estado Palestino.
Conflictos y negociación en el Próximo Oriente. Los últimos conflictos. Negociaciones bilaterales: Egipto y la Liga Árabe. Los intentos de negociación internacional de una paz global en el Próximo Oriente.
X. La crisis del Golfo.
El planteamiento del conflicto. La acción de Irak. La actitud occidental.
La guerra Irak-Kuwait.
El proceso de negociación de la paz. La Conferencia de Madrid. la ronda de conversaciones bilaterales. |
El mundo árabe e Israel: El Próximo Oriente en el siglo XX [texto impreso] / Jose U. Martinez Carreras, Autor . - Madrid (España) : Istmo, 2002 . - 289 p. ISBN : 978-84-7090-233-8 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES HISTORIA ISRAEL PALESTINA ORIENTE RELIGIÓN CONFLICTO GUERRA SIGLO XX GEOPOLÍTICA JUDÍOS ÁRABES | Clasificación: | 956.94 PALESTINA. ISRAEL | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Las actuales convulsiones del Próximo Oriente no pueden entenderse sin estudiar los orígenes de un conflicto regional que surge de la división del Imperio Otomano, en beneficio de las grandes potencias, tras la Primera Guerra Mundial.
Los intereses políticos y económicos de los países occidentales, y más tarde la URSS, van a volcarse sobre una zona en plena euforia nacionalista y en busca de una utópica unidad panárabe.
La creación del Estado de Israel tras la Segunda Guerra Mundial va a desquiciar los problemas de una región en la que los intereses económicos se mezclan con las aspiraciones nacionalistas, los conflictos sociales, religiosos y culturales. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
I. Antecedentes históricos.: Planteamiento y orígenes del conflicto.
Civilización y nacionalismos árabes. La civilización árabe-islámica. El nacionalismo árabe.
Cultura y nacionalismos judíos. El Sionismo. El nacionalismo sionista.
II. El Próximo Oriente durante la Guerra Mundial.
las consecuencias de la Primea Guerra Mundial entre los árabes y el Sionismo. el pueblo árabe. EL Sionismo y la Declaración Balfour.
el final del Imperio Otomano: revolusión y repúblicas turcas. La derrota del Imperio Turco. Revolución y República turca.
La división árabe: el establecimiento de sistema de Mandatos. Las diferencias entre los aliados y los árabes. El establecimiento de los Mandatos.
III. El período de entreguerras.
Los Mandatos árabes. Los Mandatos franceses: Siria y Líbano. El Mandato británico de Transjordania.
La cuestión palestina. La situación de Palestina a comienzos del siglo XX. Los acuerdos contradictorios. El Mandato británico de palestina.
Las primeras independencias árabes. La independencia de Egipto. Irak, de Mandato británico a Reino independiente. El Reino Unido de Arabia Saudi y la Península Arábiga.
IV. el Próximo Oriente en tiempos de la Segunda Guerra Mundial.
Las independencias árabes. Los países independientes durante la guerra. las nuevas independencias árabes.
El problema palestino. La Liga Árabe.
V. La partición de Palestina.
La formación del Estado de Israel. El final del Mandato británico. La cuestión palestina en Naciones Unidas. La proclamación del Estado de Israel.
La primera guerra árabe-israelí en 1948-1949. La confrontación militar. el desarrollo del conflicto. Los acuerdos de armisticio.
La situación de posguerra. El nuevo Estado de Israel. Los países árabes entre 1949 y 1952.
VI. Las revoluciones árabes.
La revolución egipcia. El inicio del proceso revolucionario. La segunda guerra árabe-israelí: Sinaí-Suez, 1956.el apogeo del Egipto nasserista.
El contagio revolucionario. La inestable República Siria. La revolución iraquí.
Los otros Estados árabes. El conflicto civil en el Líbano. La consolidación del Reino de Jordania. La Península Arábiga.
VII. El agravamiento del conflicto en el Próximo Oriente.
El Próximo Oriente entre el Este y el Oeste. el final de la presencia británica. La creciente influencia de Estados Unidos. La rivalidad entre Estados Unidos y la URSS en le Próximo Oriente.
El largo conflicto árabe-israelí. La normalización de Israel. La actitud de los países árabes. Los palestinos y la OLP. Los Estados árabes: "la guerra de desgaste" y "septiembre negro". La cuarta guerra árabe-israelí: Yom Kipur, 1973.
VIII. El giro de los años setenta.
Los países árabes e Israel. Evolución de los Estados árabes. La confrontación entre Israel y los palestinos.
Los acuerdos egipcio-israelíes. El proceso de negociación: de Jerusalén a Camp David. El tratado de paz.
La guerra de Líbano. La guerra civil. La intervención siria. La intervención israelí.
IX. La reactivación de los conflictos y la búsqueda de la paz.
La coyuntura islámica internacional. La guerra Irán-Irák.
Evolución y actitud de los palestinos. La rebelión popular de la "Intifada". La OLP y el Estado Palestino.
Conflictos y negociación en el Próximo Oriente. Los últimos conflictos. Negociaciones bilaterales: Egipto y la Liga Árabe. Los intentos de negociación internacional de una paz global en el Próximo Oriente.
X. La crisis del Golfo.
El planteamiento del conflicto. La acción de Irak. La actitud occidental.
La guerra Irak-Kuwait.
El proceso de negociación de la paz. La Conferencia de Madrid. la ronda de conversaciones bilaterales. |
|  |