Título : | Historias de amor | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julia Kristeva, Autor ; Araceli Ramos, Traductor | Editorial: | México D. F. [México] : Siglo XXI | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 339 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-231-322-6 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Francés (fre) | Etiquetas: | CRÍTICA LITERARIA PSICOANÁLISIS ENSAYO AMOR SEXUALIDAD | Clasificación: | 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). | Resumen: | Resumen extraído de la obra: Ser psicoanalista es saber que todas las historias acaban hablando de amor. La queja que me confían los que balbucean a mi lado siempre tiene su origen en una falta de amor presente o pasada, real o imaginaria. Y solo puedo entenderla si yo misma me sitúo en un punto de infinito, dolor o arrebato. Con mi desfallecimiento, el otro compone el sentido de su aventura.
Nuestra sociedad no tiene ya código amoroso. En cada relato privado, íntimo, inconfesable, buscamos descifrar los meandros de ese mal que tiene una relación tan extraña con las palabras. Idealización, estremecimiento, exaltación, pasión; deseo de fusión, de catástrofe mortal tendida hacia la inmortalidad, el amor es la figura de las contradicciones insolubles, el laboratorio de nuestro destino.
¿Filosofía, religión, poesía, novela? Historias de amor, de Platón a santo Tomás de Aquino, de Romeo y Julieta a Don Juan, de los trovadores a Stendhal, de la madona de Baudelairea Bataille. Las grandes elaboraciones simbólicas no dicen nada que no se escuche en la sombra, cada día. Estar psíquicamente en vida significa estar enamorado, en análisis o presa de la literatura. como si toda la historia humana no fuera más que una inmensa y permanente transferencia. | Nota de contenido: | ÍNDICE
Elogio del amor
I. Freud y el amor: el malestar en la cura
II. Eros maníaco, Eros sublime
De la sexualidad masculina
Una santa locura: ella y él
III. Narciso: la nueva demencia
Nuestra religión: la apariencia
IV. Dios es ágape
Eggo affectus est
Ratio diligendi o el triunfo de o propio
V. Don Juan o amar poder
Romeo y Julieta: la pareja amor-odio
Stebat Mater
VI. Males de amor: el campo de la metáfora
Los trovadores: del gran canto cortesano al relato alegórico
Baudelaire, o el infinito, del perfume y del punk
Stendhal y la política de la mirada
Bataille solar, o el texto culpable |
Historias de amor [texto impreso] / Julia Kristeva, Autor ; Araceli Ramos, Traductor . - México D. F. (México) : Siglo XXI, 2009 . - 339 p. ISBN : 978-968-231-322-6 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre) Etiquetas: | CRÍTICA LITERARIA PSICOANÁLISIS ENSAYO AMOR SEXUALIDAD | Clasificación: | 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). | Resumen: | Resumen extraído de la obra: Ser psicoanalista es saber que todas las historias acaban hablando de amor. La queja que me confían los que balbucean a mi lado siempre tiene su origen en una falta de amor presente o pasada, real o imaginaria. Y solo puedo entenderla si yo misma me sitúo en un punto de infinito, dolor o arrebato. Con mi desfallecimiento, el otro compone el sentido de su aventura.
Nuestra sociedad no tiene ya código amoroso. En cada relato privado, íntimo, inconfesable, buscamos descifrar los meandros de ese mal que tiene una relación tan extraña con las palabras. Idealización, estremecimiento, exaltación, pasión; deseo de fusión, de catástrofe mortal tendida hacia la inmortalidad, el amor es la figura de las contradicciones insolubles, el laboratorio de nuestro destino.
¿Filosofía, religión, poesía, novela? Historias de amor, de Platón a santo Tomás de Aquino, de Romeo y Julieta a Don Juan, de los trovadores a Stendhal, de la madona de Baudelairea Bataille. Las grandes elaboraciones simbólicas no dicen nada que no se escuche en la sombra, cada día. Estar psíquicamente en vida significa estar enamorado, en análisis o presa de la literatura. como si toda la historia humana no fuera más que una inmensa y permanente transferencia. | Nota de contenido: | ÍNDICE
Elogio del amor
I. Freud y el amor: el malestar en la cura
II. Eros maníaco, Eros sublime
De la sexualidad masculina
Una santa locura: ella y él
III. Narciso: la nueva demencia
Nuestra religión: la apariencia
IV. Dios es ágape
Eggo affectus est
Ratio diligendi o el triunfo de o propio
V. Don Juan o amar poder
Romeo y Julieta: la pareja amor-odio
Stebat Mater
VI. Males de amor: el campo de la metáfora
Los trovadores: del gran canto cortesano al relato alegórico
Baudelaire, o el infinito, del perfume y del punk
Stendhal y la política de la mirada
Bataille solar, o el texto culpable |
|  |