TÃtulo : | Arquitectura uruguaya afÃn a las vanguardias 1925-1940 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Pedro Margenat, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Edición de autor | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 174 p | Il.: | il. | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-968363-- | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | ARQUITECTURA ARQUITECTURA URUGUAYA VANGUARDIA MOBILIARIO DISEÑO SIGLO XX | Clasificación: | 720 ARQUITECTURA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Desde fines de los veinte y hasta finalizar la década de los treinta, es posible verificar una gran diversidad de expresiones, a través de las cuales los arquitectos uruguayos de entonces buscaban manifestar su propia interpretación del concepto de modernidad, plasmado en las obras en las que se observa su autenticidad y una singular calidad arquitectónica.
El resultado de este proceso es una sorprendente cantidad de obras modernas de excelente nivel. Por ello la arquitectura uruguaya en su expresión renovadora ha provocado (y aún provoca) el asombro de arquitectos, crÃticos e historiadores extranjeros que visitan nuestro paÃs, suscitando la mayorÃa de las veces encendidos elogios. | Nota de contenido: | ÍNDICE.
1. Caminos convergentes.
Tiempos de cambio. Arquitecturas ignorada.
2. El contexto cultural.
Hacia una interpretación integral.
Figari y la enseñanza del arte industrial.
El diseño en la Escuela de Artes y Oficios.
El ambiente cultural de los años veinte.
Arte y cultura en los años treinta.
3. Aproximaciones a la modernidad.
El impulso y su freno.
El diseño del mobiliario.
Cambios en el área disciplinar.y autores.
Estilo moderno/arquitectura moderna.
4. Obras y autores.
El camino propio de algunas personalidades.
Apocalípticos, una minoría.
Expresionismo: ¿Escuela de Montevideo?
Entre ek expresionismo y el racionalismo.
El racionalismo también existe.
Arquitectura orgánica: un camino solitario.
Hiperintegrados.
5. Conclusiones
Modernidades periféricas. |
Arquitectura uruguaya afÃn a las vanguardias 1925-1940 [texto impreso] / Juan Pedro Margenat, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Edición de autor, 2009 . - 174 p : il. ISBN : 978-9974-968363-- Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | ARQUITECTURA ARQUITECTURA URUGUAYA VANGUARDIA MOBILIARIO DISEÑO SIGLO XX | Clasificación: | 720 ARQUITECTURA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Desde fines de los veinte y hasta finalizar la década de los treinta, es posible verificar una gran diversidad de expresiones, a través de las cuales los arquitectos uruguayos de entonces buscaban manifestar su propia interpretación del concepto de modernidad, plasmado en las obras en las que se observa su autenticidad y una singular calidad arquitectónica.
El resultado de este proceso es una sorprendente cantidad de obras modernas de excelente nivel. Por ello la arquitectura uruguaya en su expresión renovadora ha provocado (y aún provoca) el asombro de arquitectos, crÃticos e historiadores extranjeros que visitan nuestro paÃs, suscitando la mayorÃa de las veces encendidos elogios. | Nota de contenido: | ÍNDICE.
1. Caminos convergentes.
Tiempos de cambio. Arquitecturas ignorada.
2. El contexto cultural.
Hacia una interpretación integral.
Figari y la enseñanza del arte industrial.
El diseño en la Escuela de Artes y Oficios.
El ambiente cultural de los años veinte.
Arte y cultura en los años treinta.
3. Aproximaciones a la modernidad.
El impulso y su freno.
El diseño del mobiliario.
Cambios en el área disciplinar.y autores.
Estilo moderno/arquitectura moderna.
4. Obras y autores.
El camino propio de algunas personalidades.
Apocalípticos, una minoría.
Expresionismo: ¿Escuela de Montevideo?
Entre ek expresionismo y el racionalismo.
El racionalismo también existe.
Arquitectura orgánica: un camino solitario.
Hiperintegrados.
5. Conclusiones
Modernidades periféricas. |
|  |