Título : | Cómo saborear un cuadro: y otros estudios de historia del arte | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Victor I. Stoichita, Autor ; Anna María Coderch, Traductor | Editorial: | España : Ediciones Cátedra | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 392 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-376-2610-9 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) | Etiquetas: | ARTES PLÁSTICAS PINTURAS ANÁLISIS ESTÉTICA | Clasificación: | 700 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA | Resumen: | Resumen tomado dela obra: Pese al título, este libro no ofrecerá ni consejos ni recetas para saborear la pintura, es más, el deseo del autor es sembrar o mejor dicho consolidar una duda, la duda sobre la capacidad de poder #saborear# una obra de arte en ausencia de su comprensión. Es decir, que el placer de una obra aumenta con el conocimiento del contexto de su creación es uno de sus postulados. Las obras que se analizan en este texto fueros realizadas en épocas diferentes y emplean estrategias de seducción diferentes: unas son imágenes hechas para príncipes («La Fiesta de Venus», de Tiziano), otras para la Corte absolutista («La Rendición de Breda», de Velázquez), y también para el público «people» (las serigrafías de Warhol), otras incluso para el propio artista (los autorretratos de Rembrandt). La capacidad de interpelación de la obra de arte es grande y acercarnos a ella significa dejarse llevar por el juego de la interpretación. Interpretar para comprender, para degustar, para gozar. La manzana que el amorcillo de «La Fiesta de Venus» de Tiziano huele, muerde o se dispone a lanzar al espectador es una señal de complicidad. Una señal, tan sensual, tan comestible... Pero hay otras, menos evidentes, más secretas. Este libro pretende ayudar a descubrirlas. Eso sí, #saborearlas# te compete a ti, lector o lectora. | Nota de contenido: | ÍNDICE.
¿Gustar una obra de arte?
Sentido de lectura y estructura de la imagen. Arte narrativo de Giotto.
El autor como detalle.
Cómo saborear un cuadro.
Lochi di foco. La ciudad en llamas en la pintura del Cinquecento.
Los ángeles de Caravaggio.
Blanco y negro en el arte y literatura españoles del siglo de oro.
el retrato del esclavo Juan de Pareja: semejanza y conceptismo.
la rendición de Breda.
el efecto Don Quijote. el problema de la frontera estética en la obra de Murillo.
Pintar el paso del tiempo. Autorretrato y autobiografía enla obra de Rembrandt.
el museo y la ruina.
Le chef-d'ouvre inconnu y la presentació de lo pictórico.
Un idiota en Suiza. Ecfrasis en Dostoievvski.
La mirada naturalista: L'Oeuvre, la cabeza, el vientre.
Más allá del complejo de peter Pan. las sombras de Andy Warhol.
Simulacros y desaparición. Algunas reflexiones sobre la iconografía política de los países de la Europa del Este y sobre la ejecución in effiggie. |
Cómo saborear un cuadro: y otros estudios de historia del arte [texto impreso] / Victor I. Stoichita, Autor ; Anna María Coderch, Traductor . - España : Ediciones Cátedra, 2009 . - 392 p. ISBN : 978-84-376-2610-9 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Italiano ( ita) Etiquetas: | ARTES PLÁSTICAS PINTURAS ANÁLISIS ESTÉTICA | Clasificación: | 700 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA | Resumen: | Resumen tomado dela obra: Pese al título, este libro no ofrecerá ni consejos ni recetas para saborear la pintura, es más, el deseo del autor es sembrar o mejor dicho consolidar una duda, la duda sobre la capacidad de poder #saborear# una obra de arte en ausencia de su comprensión. Es decir, que el placer de una obra aumenta con el conocimiento del contexto de su creación es uno de sus postulados. Las obras que se analizan en este texto fueros realizadas en épocas diferentes y emplean estrategias de seducción diferentes: unas son imágenes hechas para príncipes («La Fiesta de Venus», de Tiziano), otras para la Corte absolutista («La Rendición de Breda», de Velázquez), y también para el público «people» (las serigrafías de Warhol), otras incluso para el propio artista (los autorretratos de Rembrandt). La capacidad de interpelación de la obra de arte es grande y acercarnos a ella significa dejarse llevar por el juego de la interpretación. Interpretar para comprender, para degustar, para gozar. La manzana que el amorcillo de «La Fiesta de Venus» de Tiziano huele, muerde o se dispone a lanzar al espectador es una señal de complicidad. Una señal, tan sensual, tan comestible... Pero hay otras, menos evidentes, más secretas. Este libro pretende ayudar a descubrirlas. Eso sí, #saborearlas# te compete a ti, lector o lectora. | Nota de contenido: | ÍNDICE.
¿Gustar una obra de arte?
Sentido de lectura y estructura de la imagen. Arte narrativo de Giotto.
El autor como detalle.
Cómo saborear un cuadro.
Lochi di foco. La ciudad en llamas en la pintura del Cinquecento.
Los ángeles de Caravaggio.
Blanco y negro en el arte y literatura españoles del siglo de oro.
el retrato del esclavo Juan de Pareja: semejanza y conceptismo.
la rendición de Breda.
el efecto Don Quijote. el problema de la frontera estética en la obra de Murillo.
Pintar el paso del tiempo. Autorretrato y autobiografía enla obra de Rembrandt.
el museo y la ruina.
Le chef-d'ouvre inconnu y la presentació de lo pictórico.
Un idiota en Suiza. Ecfrasis en Dostoievvski.
La mirada naturalista: L'Oeuvre, la cabeza, el vientre.
Más allá del complejo de peter Pan. las sombras de Andy Warhol.
Simulacros y desaparición. Algunas reflexiones sobre la iconografía política de los países de la Europa del Este y sobre la ejecución in effiggie. |
|  |